GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

10
Licenciado Rolando Rios Reyes http://cienciageografica.blogspot.com I.E.P. DIVINO JESÚS MARZO 2010 Año y Sección:………………………. Alumno:………………………………... …………………………………………… Perú País Pluricultural

Transcript of GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Page 1: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Licenciado Rolando Rios Reyes

http://cienciageografica.blogspot.com

I.E.P. DIVINO JESÚS

MARZO 2010

Año y Sección:……………………….

Alumno:………………………………...

……………………………………………

Perú País Pluricultural

Page 2: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

2

LA GEOGRAFÍA

1. ETIMOLOGÍA

La palabra Geografía proviene de dos voces griegas:

Geo (tierra)

Grafía (descripción)

Geografía = Descripción de la Tierra

2. CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA

"La geografía es la ciencia que estudia las relaciones del hombre con el medio geográfico, es

una ciencia integradora y de síntesis"

La Geografía en la edad antigua jugaba un papel descriptivo de la tierra, era estático y

enumerativo. En la actualidad es una ciencia que estudia la tierra en su conjunto como hábitat

del hombre.

La geografía es la Ciencia que estudia el paisaje geográfico en toda naturaleza y complejidad,

además la relación que existe entre la Tierra y el hombre, entre el medio natural y las

agrupaciones humanas.

3. PADRE DE LA GEOGRAFÍA

Hecateo de Mileto: Es considerado padre de la geografía antigua, escribió el primer libro de

contenidos geográficos. “Los Viajes”.

Alexander Von Humboldt: Es considerado padre de la geografía moderna, planteo el principio

geográfico de causalidad, principio que le dio el carácter de ciencia a la geografía.

Page 3: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

3

HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA

1. GENERALIDADES

Nace en Grecia en el año 2500 a. C.

Se cree que fue Aristóteles el primero en utilizar el término "geografía".

Hecateo de Mileto es considerado el "Padre de la Geografía antigua", por realizar un escrito de

carácter estrictamente geográfico.

En la Edad Antigua la geografía era entendida solamente como la descripción de los lugares que

uno veía.

Durante la Edad Media europea, la geografía y demás ciencias, sufre un retroceso o estancamiento

conocido como "Oscurantismo". Todo se rige por los conocimientos bíblicos.

Durante la Edad Moderna, se produce el despertar de la geografía. Surge la figura de Alexander

Von Humboldt y de Karl Von Ritter, quienes con justa razón van a ser llamados "Padres de la

geografía Moderna".

Humboldt escribe su libro "Kosmos", donde realiza valiosos aportes al campo de la geografía

física. Él otorga el carácter científico a la geografía. Otra de sus obras es "Viaje a las regiones

equinocciales del Nuevo Mundo".

En la actualidad, la geografía ya no es más la descripción de la Tierra, sino una ciencia que se vale

de otras para poder realizar su función.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GEOGRAFÍA

2.1 CONCEPCIÓN GEOGRÁFICA ANTIGUA

a. Caldea Asiría: consideraban a la tierra como una inmensa montaña redonda, dentro de la cual

se hallaba el reino de las tinieblas. Sobre ella estaba la Cúpula del cielo, morada de los dioses,

todo esto, rodeado por un gran océano.

b. Egipto: Consideraban al universo como un cajón rectangular, donde la tierra era el fondo del

cajón, Egipto estaba ubicado en el centro y el cielo era la tapa, el sol era arrastrado por una barca

sagrada durante el día.

c. India: Para ellos, la tierra era un casco convexo apoyado en el lomo de cuatro elefantes; cuando

estos se movían, se producían los sismos. Los elefantes se apoyaban sobre una inmensa tortuga

que nadaba sobre un gran océano.

d. Grecia y Roma: A los primeros geógrafos griegos y romanos les interesaba explorar los

territorios desconocidos y describir los rasgos que observaban en los diferentes lugares,

sobresaliendo así a los griegos en el siglo IV a. C. Como Aristóteles y Eratóstenes.

En el siglo II Tolomeo recopiló la mayor parte del saber geográfico de los griegos y romanos.

Representantes Griegos:

Tales de Mileto: Concibió la redondez de la tierra.

Aristóteles: Sostenía que la Tierra era inmóvil y, además era el centro del universo.

Hecateo: Considerado padre de la geografía antigua.

Eratóstenes: Su contribución fue el cálculo de la circunferencia terrestre.

Claudio Ptolomeo: Elaboró una enciclopedia astronómica llamada Almagesto.

Page 4: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

4

2.2 CONCEPCIÓN GEOGRÁFICA EN LA EDAD MEDIA:

a. Los árabes: Recopilaron nuevos catálogos de estrellas en los siglos IX y X, Sobresaliendo

Arzaquiel (perteneció a la escuela astronómica de Toledo, en el siglo XI).

b. Nicolás Copérnico: Consideró al sol en el centro de todas las órbitas planetarias.

c. Galileo Galilei: Con su telescopio observó que Júpiter tenía cuatro lunas que lo circundaban,

apoyó la teoría de Copérnico.

2.3 CONCEPCIÓN GEOGRÁFICA DESDE EL SIGLO XVII HASTA EL SIGLO XX:

a. Bernhardus Varenius: Hace una clasificación de la ciencia geográfica.

b. Alexander Von Humboldt y Carl Ritter: Plantean los nuevos métodos para realizar los

estudios geográficos.

CRUCIGRAMA: CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIA

VERTICAL

1. Elabora y estudia mapas

3. Estudia la composición de las rocas

6. Estudia las montañas y cordilleras

9. Estudia las plantas

10. Estudia los animales

HORIZONTAL

2. Estudia los ríos

4. Estudia los Océanos

5. Estudia los lagos

7. Estudia el origen de la tierra

8. Estudia los seres vivos

6

1

2 3

7

8

5

9

4

10

Page 5: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

5

CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

1. CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA.

Es el Espacio geográfico o ecúmene, comprende todo aquello que tenga relación con el

hombre, entonces va desde la superficie terrestre, constituida por una delgada capa de

grandes masas continentales y oceánicas; la tropósfera, capa inferior de la atmósfera.

2. ELEMENTOS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

El espacio geográfico está conformado por elementos naturales (ríos, montañas, vientos,

etc.) y culturales (chacras, represas, carreteras, viviendas, etc.).La suma de elementos

naturales conforma al paisaje natural; mientras que la suma de elementos culturales

forma el paisaje cultural. De la interacción entre los elementos culturales y naturales

surge un tercer tipo de paisaje: el paisaje geográfico o mixto.

3. LÍMITES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Los límites del espacio geográfico pueden ser superiores e inferiores.

a. Límites Superiores. Se encuentran en la atmósfera. Se considera como límites

superiores a la Tropopausa y a la Estratosfera.

b. Límites Inferiores. Se encuentran en la hidrosfera y en la geosfera. Son límites

inferiores en la hidrosfera: la zona fótica o región iluminada de los océanos.Son

límites inferiores en la geosfera: las minas y la napa freática (lugar por donde se

desplazan las aguas subterráneas).

4. TRABAJO EN EL AULA

Relacione ambas columnas:

ESPACIO GEOGRÁFICO

ELEMENTOS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Complete el siguiente esquema:

Atmósfera:…………………………………………

Hidrosfera:…………………………………………

Geosfera:………………………………..…………

(A) Geografía Regional ( ) El espacio geográfico

(B) Desastres Naturales ( ) Troposfera

(C) Parte superior del espacio geográfico ( ) Fenómeno geográfico

(D) Campo de estudio de la geografía ( ) Corología

(A) Viento, temperatura ( ) Hecho geográfico

(B) El hombre, La comunidad ( ) Estudia el cosmos

(C) Geografía Astronómica ( ) Elemento Antrópico

(D) Carreteras, puentes, represas ( ) Agente geográfico

LÍMITES DEL ESPACIO

GEOGRÁFICO

Page 6: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

6

DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA

La geografía puede ser clasificada según su extensión y según su contenido.

1. Según su extensión. Se divide en:

a) Geografía General o Sistemática. Realiza estudios generales.

b) Geografía Particular o Corología. Estudia aspectos específicos.

2. Según de Contenido. Se divide en:

a) Geografía Matemática. Estudia las dimensiones de la Tierra.

b) Geografía Astronómica. Estudia a la Tierra como un astro.

c) Geografía Física. Estudia la estructura de la Tierra. Ésta se subdivide en:

meteorología, litografía e hidrografía.

d) Geografía Biológica. Estudia la distribución de los seres vivos sobre la

superficie terrestre. Se subdivide en: Fitogeografía, Zoogeografía y

Antropogeografía.

Nota: La Antropogeografía o Geografía humana se subdivide a su vez en:

Geografía Económica, Política y Social.

TRABAJO EN EL AULA

Complete el siguiente esquema:

Se divide en:

Conformada por: Conformada por: Conformada por: Conformada por: Conformada por:

GEOGRAFÍA

Según su: …………………..…

Astronómica

………………..

Humana

…………………

Matemática

……………..… Física

……………....…

Biológica

…………….. …

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

- .……………..

- ………………

Page 7: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

7

CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA

1. DEFINICIÓN:

La geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de

otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares.

2. TIPOS DE CIENCIAS AUXILIARES:

ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros.

COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del Universo.

COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo.

GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra.

CARTOGRAFÍA: Se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.

ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.

GEOGENIA: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.

GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.

PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.

EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos.

OROGRAFÍA: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.

POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.

LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.

TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.

CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia los glaciares.

HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.

EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.

BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.

DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

MARQUE VERDADERO O FALSO

La geomorfología es Ciencia que estudia el origen de las formas de la Tierra

La Ciencia que estudia el origen de las formas de la Tierra es la geología

La topografía es la Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra y las dimensiones mayores a

25 km.

Los estados habituales de la atmósfera de un lugar son estudiados por la climatología

Page 8: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

8

PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS

1. DEFINICIÓN

Son las normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una

investigación eficiente de los hechos o fenómenos geográficos.

2. TIPOS DE PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS

Localización. Formulado por Federico Ratzel.

Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico tomando en

cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud, longitud, altitud, límites,

superficie.

Descripción. Consiste en dar a conocer las características de un hecho o fenómeno

geográfico que queramos estudiar.

Comparación o Analogía. Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la Blache.

Consiste en establecer semejanzas y diferencias entre el hecho o fenómeno

geográfico que estemos estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del

globo.

Causalidad. Formulado por Alexander Von Humboldt.

Permite identificar el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenómeno geográfico.·

Otorga carácter científico a la geografía.

Actividad. Propuesto por Jean Brunhes.

Señala que todo se encuentra en constante transformación, teniendo como agentes

transformadores al hombre o a la naturaleza.

Conexión o Relación. También formulado por Jean Brunhes.

Nos dice que todo hecho o fenómeno geográfico debe ser estudiado como un todo y

no de forma aislada.

CONCEPCIONES GEOGRÁFICAS

1. DEFINICIÓN

Se trata de tendencias que se desarrollan a fines del siglo XIX para explicar

determinados aspectos del medio natural, así como del accionar del hombre sobre ese

medio.

Determinismo Geográfico

Desarrollado por la escuela geográfica alemana y su principal defensor fue Federico

Ratzel. Afirma que el medio geográfico condiciona y limita el desarrollo humano.

Posibilismo Geográfico

Fue desarrollado por la escuela geográfica francesa y su principal defensor fue Pablo

Vidal de la Blache. Señala que el hombre con su inteligencia logra imponerse al medio

geográfico logrando su desarrollo.

Page 9: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

9

PRÁCTICA DIRIGIDA

01. Etimológicamente, la Geografía es la

ciencia que:

A) Estudia la Tierra

B) Describe la Tierra

C) Compara la Tierra

D) Ubica la Tierra en el espacio

E) Estudia el espacio geográfico

02. Como ciencia la Geografía:

A) Estudia la Tierra

B) Estudia los elementos geográficos

C) Estudia al hombre

D) Estudia las interrelaciones entre el

hombre y su medio

E) Estudia los fenómenos naturales

03. El dominio u objeto de estudio de la

Geografía es:

A) La zona Fótica

B) La superficie terrestre

C) La Troposfera

D) El espacio geográfico

E) La Biosfera

04. Es un límite inferior del dominio de la

Geografía

A) Talud continental

B) Tropopausa

C) Napa Fréatica

D) Zona Afótica

E) El fondo marino

05. La Geografía no estudia:

A) El clima

B) La erosión de los suelos

C) Los eclipses

D) La troposfera

E) Las migraciones

06. No corresponde a la relación de

elementos

Geográficos culturales:

A) Producción

B) Vivienda

C) Relieve

D) Medios de comunicación

E) Población

07. El fenómeno del Niño, una erupción

Volcánica, los Sismos, los aludes, son:

Considerados como:

A) Agentes geográficos

B) Hechos geográficos

C) Fenómenos geográficos

D) Elementos geográficos

E) Paisaje geográfico

08. Personaje griego que calculo la

circunferencia de la tierra:

A) Tales de Mileto

B) Platón

C) Aristarco de Samos

D) Eratóstenes

E) Hiparco de Nicea

09. Es un principio geográfico:

A) Abstracción

B) Conclusión

C) Deducción

D) Orientación

E) Comparación

10. Principio geográfico que recurre a la

Utilización de las coordenadas

geográficas:

A) Actividad

B) Localización

C) Causalidad

D) Relación o conexión

E) Comparación

11. Alejandro Von Humboldt enunció el

principio de:

A) Casualidad

B) Actividad

C) Relación

D) Actualidad

E) Causalidad

12. Los principios de relación o conexión y

actividad son expuestos por:

A) Jean Brunhes

B) Carlos Ritter

C) Federico Ratzel

D) Vidal de La Blache

E) Alexander Von Humboldt

13. No es un principio de la geografía

a) Causalidad

b) Relación

c) Actividad

d) Interpretación

e) Localización

Page 10: GEOGRAFÍA 6º GRADO DE PRIMARIA

Geografía 6º de primaria Profesor Rolando Rios Reyes

10

14. No pertenece a la geografía Física:

a) Climatología

b) Hidrología

c) Geomorfología

d) Fluviología

e) Geodesia

15. Pertenece a la geografía Matemática:

a) Aeronáutica

b) Hidrología

c) Geomorfología

d) Cartografía

e) Astrofísica

16. La Limnología estudia:

a) Lagos y lagunas

b) mares y océanos

c) ríos y riachuelos

d) Cataratas.

e) Cascadas.

17. La Fluviología estudia:

a) Lagos y lagunas

b) Rios y océanos

c) Ríos y riachuelos

d) Cataratas y cascadas.

e) Nevados y glaciares

18. Estudia la distribución espacial de los

seres vivos (flora y fauna) en la tierra

a) Geomorfología

b) Biogeografía

c) Geografía Económica

d) Geografía Política

e) Limnología

19. Estudia los diversos relieves de la

superficie terrestre.

a) Geomorfología

b) Biogeografía

c) Geografía Económica

d) Geografía Política

e) Limnología

20. Estudia el aprovechamiento de los

recursos para la producción y el

consumo.

a) Geomorfología

b) Biogeografía

c) Geografía Económica

d) Geografía Política

e) Limnología

TAREA DOMICILIARIA

21. La Geografía estudia la relación:

a) Hombre - Planetas

b) Sociedad - Medio Natural

c) Ciudad - Naturaleza

d) Tierra - Ciudad

e) Hombre - Espacio Geográfico

22. Los hechos geográficos están

íntimamente relacionados entre sí y

deben ser estudiados en sus múltiples

conexiones” pertenece al principio de:

a) Causalidad

b) Relación

c) Actividad

d) Interpretación

e) Localización

23. “En los hechos geográficos, deben ser

investigadas las causas que determinan

la extensión y distribución de los

mismos en la superficie de la tierra a

fin de encontrar sus efectos o

consecuencias de carácter físico,

humano y económico”, pertenece al

principio de:

a) Causalidad b) Relación

c) Actividad d) Interpretación

e) Localización

24. "Todo se transforma a nuestro

alrededor; todo disminuye y crece. No

hay nada que este verdaderamente

inmóvil". Pertenece al principio de:

a) Causalidad b) Relación

c) Actividad d) Interpretación

e) Localización

25. Jeans Brunhes, propone el principio de:

a) Causalidad b) Relación

c) Actividad d) Interpretación

e) Localización