GEOGRAFÍA - Descargas Gratis, Programas, Ofertas, … · La capital es Túnez con una superficie...

8
GEOGRAFÍA Túnez se encuentra en la zona Norte del continente Africano. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con Libia y Argelia, al este con el mar Mediterráneo y Libia y al oeste con Argelia. DATOS DEL PAIS La capital es Túnez con una superficie de 163.610 km2 y una población de 9.832.000 habitantes. La moneda en el dinar, que equivale a 0.61€. El idioma que se habla es el árabe y el Bereber aunque también existen dentro del país diferentes lenguas que se hablan como en Judío, el Tunecino o en Francés. CLIMA En el norte se registra un clima de tipo Mediterráneo con precipitaciones escasas durante el año. El resto, que supone la mayor parte del país cuenta con un clima semiárido o árido. DATOS DE INTERÉS Para entrar en Túnez sólo es necesario tener el pasaporte en regla. Para la mayoría de los países occidentales, incluido España, no se necesita visado para una estancia inferior a tres meses. A la hora de salir del país, está prohibido sacar la moneda local. A la salida se pueden cambiar los dinares tunecinos a divisas hasta un 30% de los cambiado previamente, con un tope máximo de 100 dinares. Para ello es necesario presentar los certificados de cambio de divisas efectuados en bancos, oficinas de cambio, hoteles En cuanto a las aduanas, no hay grandes diferencias con respecto a otras aduanas occidentales. En cuanto a objetos personales, se pueden introducir sin problemas dos cartones de tabaco, aparatos de fotografía y video, radio, teléfono móvil Está autorizado entrar divisas, cheques de viaje, letras de cambio Si se trata de una cantidad elevada de divisas debe legalmente declararse a la entrada y conservar este certificado para las formalidades de salida de divisas. No cabe hablar de recomendaciones sanitarias especiales que no se correspondan con las habituales precauciones y costumbres. El agua corriente se puede beber sin problemas digestivos, si bien el consumo de agua mineral es lo más habitual. HORARIO Igual que en España peninsular y Baleares en invierno; una hora menos en verano. GASTRONOMÍA Los platos nacionales son el cuscús ( a base de sémola de trigo, legumbres, cordero y pollo cocido al vapor), 1

Transcript of GEOGRAFÍA - Descargas Gratis, Programas, Ofertas, … · La capital es Túnez con una superficie...

GEOGRAFÍA

Túnez se encuentra en la zona Norte del continente Africano.

Limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con Libia y Argelia, al este con el mar Mediterráneo y Libia yal oeste con Argelia.

DATOS DEL PAIS

La capital es Túnez con una superficie de 163.610 km2 y una población de 9.832.000 habitantes.

La moneda en el dinar, que equivale a 0.61€.

El idioma que se habla es el árabe y el Bereber aunque también existen dentro del país diferentes lenguas quese hablan como en Judío, el Tunecino o en Francés.

CLIMA

En el norte se registra un clima de tipo Mediterráneo con precipitaciones escasas durante el año. El resto, quesupone la mayor parte del país cuenta con un clima semiárido o árido.

DATOS DE INTERÉS

Para entrar en Túnez sólo es necesario tener el pasaporte en regla. Para la mayoría de los países occidentales,incluido España, no se necesita visado para una estancia inferior a tres meses.

A la hora de salir del país, está prohibido sacar la moneda local. A la salida se pueden cambiar los dinarestunecinos a divisas hasta un 30% de los cambiado previamente, con un tope máximo de 100 dinares. Para elloes necesario presentar los certificados de cambio de divisas efectuados en bancos, oficinas de cambio, hoteles

En cuanto a las aduanas, no hay grandes diferencias con respecto a otras aduanas occidentales. En cuanto aobjetos personales, se pueden introducir sin problemas dos cartones de tabaco, aparatos de fotografía y video,radio, teléfono móvil

Está autorizado entrar divisas, cheques de viaje, letras de cambio

Si se trata de una cantidad elevada de divisas debe legalmente declararse a la entrada y conservar estecertificado para las formalidades de salida de divisas.

No cabe hablar de recomendaciones sanitarias especiales que no se correspondan con las habitualesprecauciones y costumbres. El agua corriente se puede beber sin problemas digestivos, si bien el consumo deagua mineral es lo más habitual.

HORARIO

Igual que en España peninsular y Baleares en invierno; una hora menos en verano.

GASTRONOMÍA

Los platos nacionales son el cuscús ( a base de sémola de trigo, legumbres, cordero y pollo cocido al vapor),

1

briks( hojaldre relleno de huevo que al freírse se vuelve crujiente y suave, tajines ( carne guisada muycondimentada), y pescados. Las bebidas más conocidas son el café turco y el té a la menta.

INFRAESTRUCTURAS

Carreteras: Túnez dispone de una red de carreteras que permite el enlace entre las diferentes ciudadesy poblaciones del país sin grandes dificultades.

Se puede recorrer la zona sur del país junto con los numerosos oasis, de manera relativamente confortable sinnecesidad de llevar todoterreno.

Ferrocarril: Túnez capital tiene conexiones por ferrocarril con las principales ciudades del país ( Sfax,Sousse, Gabes, Gafsa, Nabeul, Hammamet, Beja).

Transporte marítimo: en la actualidad dispone de tres conexiones por semana entre Túnez y lospuertos de Barcelona y Valencia ( únicamente para mercancías).

Aeropuertos internacionales: existen 6 aeropuertos: Túnez − Cartago, Monastir, Djerba, Sfax, Tozeury tabarka.

Compañías aéreas: entre España y Túnez existen en la actualidad 4 vuelos regulares semanles de lacompañía IBERIA, con destino Madrid, vía Barcelona. La compañía Tunecina TUNISAIR, tiene 4vuelos regulares, dos con Madrid y dos con Barcelona directos y uno con Bilbao.

VESTIMENTA

Se recomienda llevar en verano sombrero, vestidos ligeros preferentemente blancos, sandalias ligeras yprotegerse los ojos con gafas de cristales verdes.

TIPO DE TURISMO QUE OFRECE TÚNEZ

De sol y Playa• Cultural• De aventura•

LUGARES A VISITAR

Lo que hoy es más conocido por el turista que desea visitar Túnez es la zona del norte. Esto es así si se tratade un turista que va ha realizar turismo de sol y playa. Por el contrario, la zona sur del país, esta más dedicadaa un turismo de aventura ya que en esta zona se encuentra el desierto del Sahara. Lo que en esta zona serealiza son pequeñas rutas en 4 x 4, e incluso se puede disfrutar de pequeños paseos a camello, lo que es sinduda una experiencia inolvidable.

El turismo de sol y playa se desarrolla principalmente en las siguientes zonas:

− Tabarca

− Bizerta

− Cartago

− Túnez

− Nabeul

2

− Hammamet

− Monastir

− Mahdia

− El Jem

Dentro de estos destinos de sol y playa hay que destacar la Isla de Djerba, que a pesar de no estar en el norte,porque está en la parte más sur del país, es también uno de los destinos solicitados.

Tabarka y Bizerta:

Debido a su situación norte, junto al mar mediterráneo, esta zona se caracteriza por unos paisajes frondososmás parecidos a los mediterráneos alpinos que al resto del país, generalmente más austero, más sahariano.

Este es un lugar ideal para los que sueñan con pequeñas calas o con grandes playas solitarias, y también paracombinar turismo deportivo y de naturaleza.

Tabarka es la zona más occidental de Túnez. Es una zona que se está convirtiendo en una nueva estaciónbalneária. Fue muy importante por su comercio de mármol y de corcho. El producto más típico son las joyasde coral. Para los amantes del submarinismo es un paraíso de ocultas bellezas. Tiene un campo de golf y uncentro termal. Lo que en esta se puede visitar es lo siguiente:

Bulla regia: Donde se encuentran las ruinas originales de una ciudad romana con sus termas, teatro, templo deApolo, palacios subterráneos.

Dougga: El conjunto romano más importante y mejor conservado del país (Yacimiento arqueológico).Estádeclarado Patrimonio de la Humanidad.

El parque Ichkeul: Está clasificado por la UNESCO como " Reserva de la Biosfera". Su variada salinidadpermite hibernar a numerosas especies de aves y peces.

Bizerta está situada entre el lago del mismo nombre y el mar a 64km de Túnez. Es una moderna ciudadindustrial, comercial y abierta a muchos proyectos de turismo.

Aquí podemos visitar:

La casba: Barrio amurallado, laberinto de arcos y pequeñas calles con una fortaleza medieval queantiguamente defendía la entrada al puerto.

Museo Oceanográfico: Contiene un acuario y maquetas de barcos.

Fuerte Español: Es utilizado como teatro al aire libre.

La Medina y El Puerto Viejo: Bizerta merece un paseo por las callejuelas de la medina y por el viejo puerto,sobre todo al atardecer, cuando los pescadores llegan y atracan sus barcas.

Cartago y Túnez:

Cartago, Patrimonio Mundial de la UNESCO, pocas ruinas quedan de la antigua capital púnica. La mayoría derestos son romanos. No obstante, la creciente creación de un Parque Arqueológico permite disfrutar de un

3

agradable paseo donde pasado y presente armonizan los avatares de la historia con nuestra propiaimaginación.

La visita comenzaría con:

Santuario de Tanit• Los puertos púnicos• Termas de Antonio• Las villas romanas• El teatro• La catedral de San Luis• Museo en la colina de Byrsa•

Cuenta con una gran diversidad de atractivos y una variada oferta turística.

Animación nocturna y festivales de música, teatro y cine, restaurantes y hoteles, clubs vacacionales,programas culturales y visitas a los recintos arqueológicos, complejos náuticos y puertos de recreo, galerías dearte, centros de deportes y ocio todo esto podemos encontrar en un hermoso entorno muy respetuoso con lanaturaleza.

En esta zona no nos podemos perder el Festival Internacional de Cartago, un festival que merece menciónespecial por su importancia mundial y por la categoría de espectáculos y artistas que participan en el mismo.Se trata de una buena oferta cultural especialmente en época veraniega.

Túnez es la capital actual de la república a la que ha dado su propio nombre. Se encuentra en la zona norte delpaís.

Está asentada cerca de las ruinas de Cartago, ciudad madre de la que fue satélite y junto a la que también fuearrasada tras la victoria de los romanos.

Merece una larga visita por su Medina que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979 y guarda en sulaberinto interior más de 700 monumentos: mezquitas, medersas, puertas con arcos, baños, palacios, fuentes,sus zocos (mercados) con 1000 tentaciones y el gran museo del Bardo (de visita obligada) que estáconsiderado el museo más importante del país y contiene la más extensa colección de mosaicos romanos delmundo.

Sidi bou saïd: en lo alto de in acantilado que domina Cartago y el golfo de Túnez, este pueblo medieval es unpequeño paraíso de intrincadas callejuelas pavimentadas, casas blancas con puertas de color azulmediterráneo.

Es famoso por ser remanso de paz buscado por numerosos artitas, sobre todo escritores y pintores.

Hammamet y Nabeul:

Además de sus excelentes hoteles de primera calidad y playas de cálidas arenas, ofrecen también una óptimasituación y medios al alcance de todos para hacer excursiones por los alrededores y practicar el turismocultural, el turismo en familia o las más imaginativas opciones de turismo alternativo.

Hammamet quiere decir en árabe los baños, y es una de las más famosas ciudades balnearias Tunecinas.

En Yasmine Hammamet, una zona de Hammamet, se encuentra uno de los parques más originales del paísdedicado al tiempo de ocio, donde la historia y la diversión van de la mano. Está dedicado a todo tipo de

4

visitantes con especial atención al turismo de familia. Es el parque Carthageland.

Es uno de los más requeridos destinos turísticos por sus largas playas de fina arena y aguas transparentes. Elsol, el cielo, el mar verde esmeralda, las palmeras y los naranjos son ya imágenes muy características.

La estancia aquí es garantía de unas vacaciones en total plenitud en un ambiente de ensueño, con ilimitadasposibilidades de ocio como pueden ser: buceo, equitación o incluso jugar en el casino.

Está especialmente en verano animada por la noche gracias a sus numerosos restaurantes y clubes nocturnos.Además goza de un Festival Internacional que cuenta con música, teatro y danza.

Cuenta con 2 grandes campos de golf. EL GOLF CITRUS (36 hoyos, 9 cortos y campo de práctica),YASMINE GOLF COURSE (18 hoyos, 9 para aprender) .

Cuenta demás con 4 centros de talasoterapia que ofrece gran variedad de tratamientos.

Entre los atractivos de esta cuidad cabe destacar las puertas azules sobre las fachadas blancas de las casas,comercios y además también de su poética Medina rodeada de murallas doradas y de sus jardines.

Nabeul, en él se puede apreciar también al ambiente alegre y desenfadado. Se trata de una ciudad con unaartesanía importante y es la capital de una región que ha sabido conservar un arte de vivir muy refinado.

Es la capital tunecina de la alfarería y los azulejos. Arte y técnica que se ha practicado desde antes de la épocaromana.

En esta zona se trabaja igualmente el esparto y el junco, así como tapices de lana y mantas.

Sousse:

Después de Túnez y Sfax, es la tercera ciudad del país, situada justo entre ambas y sobre el litoralmediterráneo. Puerto muy activo y centro de vacaciones, cada año más importante.

Construida alrededor de una antigua ciudad amurallada del golfo de Hammamet. La vieja ciudad amuralladaestá construida sobre una colina frente al mar.

La tranquilidad de sus costas y su típica arquitectura árabe seduce a muchos viajeros y turistas.

Es una ciudad muy dinámica y próspera que poco a poco va recuperando su antiguo esplendor. Es una deliciacaminar por el paseo marítimo La Corniche.

No nos podemos perder:

La Medina: es una de las más interesantes de todo el país. Muy acogedora, tiene múltiplesmonumentos islámicos.

La Kashah: la ciudadela• El Fuerte Ribat: es una fortaleza con una alta torre y siete bastiones. En su interior se encuetran lasMezquitas más antiguas de África.

Museo local: magnífica colección de mosaicos romanos, bizantinos y cristianos.• La Gran Mezquita• Zocos• Catatumbas•

5

Además del turismo, las principales industrias son la textil, la de construcción y el ensamblaje de automóviles.

Monastir, Mahdia y El Jem:

Monastir se encuentra en el extremo sur del golfo de Hammamet. Es una ciudad de contrastes, de profundasraíces árabe − mediterránea que más bien parece un oasis marítimo con sus playas doradas y agua azulturquesa.

Cuenta con un aeropuerto internacional, un nuevo polideportivo, largas avenidas limpias y arboladas.

No nos podemos perder:

El Ribat de Harthema: Es una fortaleza − monasterio, cuya silueta de muros almenados domina laexplanada entre la medina y el mar. En su interior se encuentra el museo de artes Islámicas.

Los amantes de golf tienen un magníco campo de 18 hoyos en un acantilado sobre el mar.

Otro de los alicientes para los amantes de la navegación es la Marina de Monastir, con un gran puertodeportivo.

Mahdia es una simpática villa provinciana, amable y tranquila, que nos ofrece un paseo por su casco antiguo ypor el viejo puerto de pesca.

El Jem se encuentra hacia el interior y en medio de una llanura semi − desértica, se alza majestuoso y solitarioel espectacular anfiteatro de El Jem. Es el orgullo de su pequeña población y también uno de los monumentosmejor conservados del norte de África.

Tenemos que visitar:

El anfiteatro de El Jem, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es el tercero más grande después de losde Roma y Capua.

Isla de Djerba:

En el corazón del Mediterráneo, esta isla hechiza por su ambiente único en el mundo compuesto de luminosasimplicidad y de hechizante serenidad.

A las puertas del Sahara, ofrece sus playas de ensueño bordeadas de palmeras salvajes. Debido a su geografíaes una isla − oasis.

Un destino cómodo gracias a un activo aeropuerto internacional, a cómodas carreteras y a numerosos hotelesde categoría superior.

Desde hace algunos años, cuenta con una especialidad, la talasoterapia: la isla cuenta con una docena decentros algunos de los cuales se encuentran entre los mejores del país.

No nos podemos ir de este lugar sin visitar los pueblos:

Hara Kébira• Hara Séghira•

Que testimonian la presencia de una comunidad judía.

6

Para poder contemplar más aun lugares de esta comunidad, tenemos La Sinagoga de la Ghriba. Esta sinagogaposee una de las más antiguas Torah del mundo y sigue siendo un gran centro de peregrinaje para los judíosoriginarios de África del Norte.

Inspirados en los tradicionales Menzels o en la magnificencia de los palacios árabe − andaluces, los hoteles deDjerba desprenden lujo y autenticidad. Del hotel 5* al club de vacaciones, pasando por los hoteles conencanto, la isla ofrece una gran oferta de alojamiento de calidad.

Para el mayor confort de los cliente, en los hoteles se han abierto un gran número de centros de bienestar, debalneoterapia y de talasoterapia.

Del Golf al tenis, de la equitación al buceo, de la bolera al casino, de los festivales culturales aldescubrimiento de los palmerales, toda una paleta de actividades se abre ante ustedes, múltiple y muy variada.

Para visitar:

El parque temático Djerba Explore cuenta con una reserva de 400 cocodrilos.• La Lalla Hadria Museum: le hará viajar desde Persia hasta Tombuctú•

En la zona sur del país, destacando el turismo de aventura, mencionaremos las siguientes ciudades:

Matmata• Tozeur• Nefta• Kebili• Médenine• Remada•

Estos lugares son principales centros por los que se pasa en pequeñas rutas que se realizan a lo largo deldesierto del Sahara. Son generalmente excursiones que complementan la estancia del turista en la zona de soly playa con la zona sur, más de aventura y con otros encantos diferentes. Son excursiones ofrecidas a aquellaspersonas con una estancia superior a una semana en Túnez, así, de esta manera, se pueden realizar pudiendodisfrutar tranquilamente de todos los encantos que el desierto ofrece.

De Matmata, caven destacar las casas que están excavadas en las paredes de amplios pozos excavados en unvalle quemado por el sol. Esto confiere al paisaje un aspecto de lo más sorprendente.

Tozeur es el punto limítrofe entre la zona norte, montañosa, verde, mediterránea, con el sur estepario, árido ysahariano.

En esta región el viajero encontrará oasis con miles de palmeras, depresiones de lagos salados, mares de dunasy caravanas de dromedarios, cuevas trogloditas y tiendas nómadas, una mezcla de cultura y tradición donde lahospitalidad se practica como el valor más enraizado y verdadero.

Aquí no nos podemos perder:

Lagarto Rojo: un tren que recorre las gargantas del río Selva, desde la localidad Metlaoui.•

Nefta es un oasis hermoso. Da la imagen de una fertilidad exuberante, como lo demuestran sus más de 150manantiales de aguas vivas.

Médenine. Aquí podemos encontrar las más célebres algorfas.

7

En esta zona, las diferentes rutas, las podemos hacer tanto a camello (rutas de menor tiempo) como en 4x4 (deincluso algunos días).

TÚNEZ

8