Geografía Humana

4
ASIA La población de Asia representa el 55 % del total de la Humanidad; en un solo país, China, viven más de 1100 millones de personas, y en otro, India,alrededor de los 850. En cambio, la mitad septentrional y central (Siberia, Tíbet chino, Mongolia) está muy escasamente habitada, lo mismo que los desiertos arábigos. La muy irregular distribución espacial de la población es, en efecto, un factor demográfico de primer orden. Otro es el rápido ritmo de crecimiento vegetativo, que ha llevado a muchos programas de control de la natalidad. La urbanización se ha acelerado de modo espectacular en la segunda mitad del presente siglo. Hay cinco megalópolis de más de 10 millones de habitantes: Shanghai, Pekín (chinas), Calcutta, Bombay (indias) y Tokio-Yokohama (japonesa). Numerosísimas son ya las ciudades millonarias. Étnicamente, el continente es muy complejo, con predominio de los pueblos caucasianos al O y los mongoloides al E y SE, si bien las mezclas son extremadamente frecuentes y variadas. Paralela complejidad se da en el terreno lingüístico, con centenares de formas idiomáticas, desde el chino - la lengua con más hablantes en el mundo- hasta muchas que apenas cuentan con unos pocos miles de ellos; el hindi (India) posee varios cientos de millones, y son también muy importantes el japonés, árabe, bahasa- indonesia, bengalí, etc. Dos lenguas europeas tienen gran implantación: el ruso,en el cuarto septentrional del continente que forma parte de Rusia, y el inglés, en las ex colonias británicas (India, Pakistán, Bangla Desh, Birmania,Malasia, etc.) y ex estadounidenses (Filipinas). Las religiones son también muy diversas -Asia es el continente donde han nacido el hinduismo, judaísmo, budismo, cristianismo e islamismo-. Según los países, una o varias de estas creencias predominan. EUROPA Aunque no el más populoso, Europa sí es el continente más densamente poblado -si bien a finales del s. XX habrá sido ya superada por Asia-. Hoy, su crecimiento vegetativo es, comparativamente, mínimo: dos o tres estados europeos pierden ya población. El aporte inmigratorio extracontinental, básicamente del Tercer Mundo, resulta ya significativo dentro del crecimiento demográfico -lo que supone una ruptura histórica con el largo pasado de Europa como foco de emigración hacia otras tierras. La distribución espacial de la población es desigual,aunque sin los contrastes de otros continentes: no hay los grandes vacíos demográficos de un N de Siberia o de Canadá, de un Sahara o una Amazonia o un interior de Australia, pero tampoco existen tan vastas concentraciones humanas como en una llanura del Ganges o en un litoral chino. Las áreas menos densas son las situadas al N del círculo polar ártico en Rusia, Finlandia, Suecia y Noruega, junto con la semiártica Islandia. La región más populosa es la de agricultura intensiva, gran industria y activo comercio que comprende casi

description

geografía humana de los continentes

Transcript of Geografía Humana

ASIALa poblacin de Asia representa el 55 % del total de la Humanidad; en un solo pas, China, viven ms de 1100 millones de personas, y en otro, India,alrededor de los 850. En cambio, la mitad septentrional y central (Siberia, Tbet chino, Mongolia) est muy escasamente habitada, lo mismo que los desiertos arbigos. La muy irregular distribucin espacial de la poblacin es, en efecto, un factor demogrfico de primer orden. Otro es el rpido ritmo de crecimiento vegetativo, que ha llevado a muchos programas de control de la natalidad. La urbanizacin se ha acelerado de modo espectacular en la segunda mitad del presente siglo. Hay cinco megalpolis de ms de 10 millones de habitantes: Shanghai, Pekn (chinas), Calcutta, Bombay (indias) y Tokio-Yokohama (japonesa). Numerossimas son ya las ciudades millonarias.tnicamente, el continente es muy complejo, con predominio de los pueblos caucasianos al O y los mongoloides al E y SE, si bien las mezclas son extremadamente frecuentes y variadas. Paralela complejidad se da en el terreno lingstico, con centenares de formas idiomticas, desde el chino -la lengua con ms hablantes en el mundo- hasta muchas que apenas cuentan con unos pocos miles de ellos; el hindi (India) posee varios cientos de millones, y son tambin muy importantes el japons, rabe, bahasa-indonesia, bengal, etc. Dos lenguas europeas tienen gran implantacin: el ruso,en el cuarto septentrional del continente que forma parte de Rusia, y el ingls, en las ex colonias britnicas (India, Pakistn, Bangla Desh, Birmania,Malasia, etc.) y ex estadounidenses (Filipinas). Las religiones son tambin muy diversas -Asia es el continente donde han nacido el hinduismo, judasmo, budismo, cristianismo e islamismo-. Segn los pases, una o varias de estas creencias predominan.

EUROPAAunque no el ms populoso, Europa s es el continente ms densamente poblado -si bien a finales del s. XX habr sido ya superada por Asia-. Hoy, su crecimiento vegetativo es, comparativamente, mnimo: dos o tres estados europeos pierden ya poblacin. El aporte inmigratorio extracontinental, bsicamente del Tercer Mundo, resulta ya significativo dentro del crecimiento demogrfico -lo que supone una ruptura histrica con el largo pasado de Europa como foco de emigracin hacia otras tierras.La distribucin espacial de la poblacin es desigual,aunque sin los contrastes de otros continentes: no hay los grandes vacos demogrficos de un N de Siberia o de Canad, de un Sahara o una Amazonia o un interior de Australia, pero tampoco existen tan vastas concentraciones humanas como en una llanura del Ganges o en un litoral chino. Las reas menos densas son las situadas al N del crculo polar rtico en Rusia, Finlandia, Suecia y Noruega, junto con la semirtica Islandia. La regin ms populosa es la de agricultura intensiva, gran industria y activo comercio que comprende casi toda Inglaterra (R. Unido), los Pases Bajos, Blgica, O de Alemania y N de Francia; adems: el N de Italia, las islas danesas, algunas reas de Europa central y de Espaa (Pas Vasco septentrional, zonas de Barcelona y Madrid).Casi todos los europeos son caucasianos (blancos),si bien despus de la II Guerra Mundial se han radicado en el continente unos cuantos millones de negros (africanos o antillanos), indostnicos, norteafricanos y del Extremo Oriente (chinos, indochinos, indonesios, etc.). En el N, y a pesar de las migraciones y mezclas, predomina el tipo nrdico: dolicocfalo, rubio y de gran estatura; en el extremo S, el tipo mediterrneo: moreno, dolicocfalo y de estatura mediana o ms bien baja.

AFRICAUna poblacin que ronda los 500 millones no es tan baja ya como pudiera parecer, sobre todo si se descuentan los vastos territorios desrticos. Los 468 millones de habitantes dan una densidad de 15 h/km2, mucho ms alta en bastantes lugares (unos 1000 h/km2 en el delta egipcio del Nilo), aunque casi nula en el Sahara. La urbanizacin, reciente pero creciente, ha formado ya grandes aglomeraciones, como las de El Cairo, Alejandra, Johannesburgo, Lagos, Kinshasa, Casablanca, Argel, Addis Abeba, Nairobi, etc. El N y NE del continente estn poblados por rabes, ms o menos mezclados a etnias preexistentes (berberes,nubios, coptos). En Sudfrica hay una minora europea dominante poltica y econmicamente; aparte, exiguas colonias blancas en casi todos los pases. Indostnicos (indios, paquistanes, bengales) forman minoras comerciales en Sudfrica y pases del E-SE. Los malgaches (Madagascar) son de origen malayo.El resto de la poblacin, es decir, la gran mayora, est constituido por aborgenes negros, si bien cabe distinguir una considerable variedad de grupos y subgrupos tnico-tribales, con diferencias en el grado de pigmentacin de la piel, en la estatura, etc., segn el grado de mezcla con las sucesivas oleadas de invasores llegados al continente en diversas pocas prehistricas e histricas. Las lenguas autctonas son numerossimas, de acuerdo con la compartimentacin etno-tribal. El rabe se habla en el N y NE, el amrico en Etiopa, el somal en Somalia, el swahili en Tanzania, el malgache en Madagascar y el afrikaans en Sudfrica. Ingls, francs, portugus y espaol se hablan en las respectivas antiguas reas de influencia colonial britnica, francesa, portuguesa y espaola, a menudo como nicos idiomas oficiales.

AMERICAUna poblacin que rebasa los 700 millones, con una densidad media de apenas 16 h/km2, se halla geogrficamente muy mal distribuida. En efecto, frente a esa dbil densidad como promedio, se encuentran vastos territorios casi vacos -como Groenlandia, la mitad N de Canad, la Amazonia-,pero tambin regiones ya relativamente extensas en las que el poblamiento rebasa con creces los 100 y hasta los 200 h/km2. As, hoy son ya reas populosas: la muy urbanizada de Boston-Nueva York-Washington y la del O-SO de California, ambas en EE.UU.; el valle de Mxico; El Salvador; el Gran Buenos Aires argentino; en Brasil, el eje So Paulo-Rio de Janeiro; y, en general, las reas de influencia inmediata de las capitales de Colombia, Venezuela, Per y Chile.El crecimiento demogrfico es moderado -y, en buena medida, fruto de la inmigracin- en EE.UU. y Canad, con tasas apenas por encima de las de la envejecida Europa; situacin similar, en Argentina y Uruguay, y cada vez ms en Cuba. Amrica Latina, salvo los pases citados de ella, es en cambio un mundo de demografa galopante, con altsimos ndices de crecimiento vegetativo. La urbanizacin se ha acelerado en virtualmente todos los pases; en bastantes de ellos, la respectiva capital alberga -con su aglomeracin- una quinta y hasta una cuarta parte de la poblacin nacional -en Uruguay y Argentina, un tercio-. Se ha producido con frecuencia de modo incontrolado y sin la menor planificacin, creando difciles condiciones de vida en inmensos suburbios que crecen de un da para otro. En EE.UU. y Canad, aunque tambin la poblacin urbana es ampliamente mayoritaria, el proceso de crecimiento de las ciudades es ms antiguo, ha resultado ms lento y con consecuencias menos traumticas.Los dos grandes idiomas de Amrica, hoy, son el ingls y el castellano (espaol), as como (en Brasil) el portugus. El primero es la lengua de EE.UU. y de un 70 % de los canadienses, as como de numerosas islas antillanas y de Guyana. Un 30 % de la poblacin de Canad habla francs,lengua que es tambin la oficial en Hait y en las posesiones francesas de Guadalupe, Guayana Francesa y Martinica. El holands se habla en Surinam y las Antillas Holandesas. En Groenlandia son oficiales dans y esquimal (inuit). En todo el resto de Amrica se habla castellano, el cual es cooficial con el guaran en Paraguay y con el quechua en Per. Amrica es un continente cristiano, con dominio del catolicismo en Amrica Latina, predominio del protestantismo en EE.UU. y equilibrio de ambos en Canad. Hay minoras hinduistas y musulmanas en Trinidad, Guyana y Surinam.Desde el punto de vista tnico, los blancos dominan en casi todo el continente, salvo en las Pequeas Antillas, Hait, Jamaica, Bahamas, Bermudas, donde hay amplia mayora negra, y en Trinidad, Guyana y Surinam, pases en los que hay negros y asiticos ms o menos por mitad. Los amerindios, mezclados o no a los criollos blancos, son mayoritarios o importantes en Mxico, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Per, Bolivia y Paraguay.

OCEANIALa poblacin es heterognea, gran parte de la poblacin se concentra en grupos tnicos nativos de la Polinesia, Micronesia y Melanesia. Otra gran parte de las personas que viven en el continente son descendientes de los primeros colonizadores europeos, principalmente de ascendenciasbritnica,alemana,neerlandesa,francesay una pequea parte desciende de espaoles. Otro grupo tnico es elasitico, que a pesar de representar un bajo porcentaje del total, es el tercer grupo tnico ms comn de Oceana. Esto se podra explicar debido a la gran cantidad de inmigrantes asiticos, especialmente de Indochina, que recibe el continente desde hace ya muchos aos.En Nueva Zelanda, el censo de 2006, determin que el 67,6% de la poblacin neozelandesa es tnicamente europea, mientras que tan solo el 14,6% era maor (un grupo nativo de Oceana, el principal de Nueva Zelanda) y que el 9,2% era asitico.7En Australia los nativos representan solo 2,2% de la poblacin total australiana, el porcentaje ms bajo de nativos ocenicos de los pases del continente.En otros pases como Papa Nueva Guinea, Vanuatu, las Islas Salomn, Fiyi, Samoa y Tonga, la mayora de la poblacin es descendente de tribus nativas de Micronesia, Melanesia y Polinesia, mientras que los descendentes de asiticos y europeos representan una pequea parte de la poblacin total de estos pequeos pases. Aunque la cantidad de personas relacionadas con la etnia asitica sigue creciendo, la etnia europea sigue siendo la segunda con ms presencia en los pases ms pequeos de Oceana.Por nmero de personas las cuatro lenguas con mayor nmero de hablantes nativos en Oceana son elingls, eltok pisin, elfrancsy elhindi de Fiyi, las cuatro son lenguas con origen alctono (autctono de la regin). Las lenguas nativas con mayor nmero de hablantes son elsamoano, elfiyiano(austronesios) y elenga(pap).