Geografía ii

13
Geografía II Nueva controversia Chile- Perú. Tratado de 1929.

Transcript of Geografía ii

Page 1: Geografía ii

Geografía IINueva controversia Chile-Perú.Tratado de 1929.

Page 2: Geografía ii

Antecedentes históricos del Tratado de 1929.

• Luego de la firma del Tratado de Ancón en 1883, el cual volvía a restablecer la paz entre Chile y el Perú, se menciona en dicho tratado que Perú cedía Tarapacá a Chile, citando en el Artículo 2º:• «La República del Perú cede a la Republica de Chile,

perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia litoral de Tarapacá, cuyos límites son: por el norte, la quebrada y río de Camarones; por el sur, la quebrada y río de Loa; por el oriente, la República de Bolivia; y por el poniente el mar Pacífico».

Page 3: Geografía ii

Antecedentes históricos del Tratado de 1929.

• Pero el Tratado de Ancón dejaba un problema abierto, el de Tacna y Arica, mencionándose en el Artículo 3º que:

• «El territorio de las provincias de Tacna y Arica, que limitan por el norte con el río Sama, desde su nacimiento en las cordilleras limítrofes con Bolivia hasta su desembocadura en el mar; por el sur, con la quebrada y río de Camarones; por el oriente, con la República de Bolivia; y por el poniente con el mar Pacífico, continuará poseído por Chile y sujeto a la legislación y autoridades chilenas durante el término de diez años, contado desde que se ratifique el presente tratado de paz. Expirando este plazo, un plebiscito decidirá, con votación popular, si el territorio de las provincias referidas queda definitivamente del dominio y soberanía de Chile, o si continúa siendo parte del territorio peruano. Aquel de los dos países a cuyo favor queden anexadas las provincias de Tacna y Arica, pagará al otro diez millones de pesos moneda chilena de plata o soles peruanos de igual ley y peso de aquella».

Page 4: Geografía ii

Antecedentes históricos del Tratado de 1929.

• El problema pendiente que significaban Tacna y Arica, al no realizarse nunca el mencionado plebiscito, venia hacia años arrastrándose , lo que suscito ya en el siglo XX, que ambos gobiernos de la época, el de Carlos Ibáñez del Campo, quien envió a Emiliano Figueroa Larraín, (ex presidente y en ese minuto embajador de Chile) y el canciller Pedro José Rada y Gamio por el Perú, impulsados por el laudo arbitral de EE.UU y el presidente de esa época, Calvin Coolidge, decidieran finalmente solucionar este tema, así se llega al Tratado de Lima de 1929.

Page 5: Geografía ii

El Tratado de Lima de 1929.

• El tratado entre ambos países estipulara finalmente que: • Se entregara Tacna al Perú y Arica a Chile.• La línea divisoria entre dichas dos partes y; en

consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”.• Chile cede a perpetuidad a favor del Perú todos sus

derechos sobre los Canales del Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero.• Se anula toda obligación pecuniaria del anterior tratado.

Page 6: Geografía ii

El Tratado de Lima de 1929.

• el Gobierno de Chile construirá a su costo, dentro de los mil quinientos setenta y cinco metros de la bahía de Arica un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el Ferrocarril a Tacna, establecimientos y zonas donde el comercio de transito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre.

Page 7: Geografía ii

El Tratado de Lima de 1929.

• El Gobierno de Chile entregará al del Perú, simultáneamente al canje de las ratificaciones, seis millones de dólares, y, además sin costo alguno para éste último Gobierno, todas las obras públicas ya ejecutadas o en construcción y bienes raíces de propiedad fiscal ubicadas en los territorios que, conforme al presente Tratado, quedarán bajo la soberanía peruana.

Page 8: Geografía ii

¿Cuál es el fundamento de Perú para tratar de redefinir la frontera terrestre despues del fallo de la Haya?

• Terminado el diferendo marítimo entre Chile y Perú en la Haya, con el fallo dictado el 27 de enero del 2014, en la cual, la corte determino el limite marítimo a partir del Hito 1, posición que defendía Chile en dicho juicio, comienza una nueva controversia, ahora, por el triangulo terrestre.• El Perú utiliza el fundamento del Tratado de 1929, citado

en el Articulo 2°, que la línea divisoria entre ambos países, partirá en la llamada «Línea de la Concordia», la cual intercepta, según la visión peruana, por el llamado «Punto Concordia» o «Punto 266» y no por el Hito 1 de Chile.

Page 9: Geografía ii

Triangulo terrestre en disputa.

Page 10: Geografía ii

¿Cuáles son los argumentos legales de Chile para mantener el triangulo bajo soberanía chilena?

• Chile en su postura a señalado que el triángulo terrestre le pertenece, ya que queda bajo el paralelo que pasa por el Hito 1, lugar que la Haya determinó como punto de inicio de la frontera marítima y no el «Punto Concordia» o «Punto 266» que señala el Perú, siguiendo así Chile la lógica de que donde se inicia el límite marítimo es donde termina el límite terrestre.

Page 11: Geografía ii

¿Cuáles son los argumentos legales de Chile para mantener el triangulo bajo soberanía chilena?

• Además Chile señala, que en una comisión mixta del año 1930 se llega a un acuerdo con la «Acta de Ubicación de los Hitos Fronterizos entre Chile y Perú Número 1.467», la que establece los hitos partiendo ordenadamente del océano Pacífico, iniciando su secuencia con el Hito 1 el que se sitúa a la orilla del mar, pero lo suficientemente alejado para buen resguardo del océano.

Page 12: Geografía ii

¿Qué señala o contiene el Tratado de Lima de 1929 que pudiese zanjar esta diferencia?.

• En el Articulo.12° del mencionado tratado, se estipula que en caso de no llegar a ponerse de acuerdo ambas partes, para solucionar el conflicto, se recurrirá y decidirá el Presidente de los Estados Unidos de América la controversia.

Page 13: Geografía ii

Bibliografía y fuentes.

• Tratado de Lima, 1929 , Memoriachilena.cl• http://

www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0014082.pdf• «Acta de Ubicación y Características Definitivas de los

Hitos Fronterizos entre Chile y Perú.» Leychile.cl • http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=400185• Articulo de el diario LaTercera.com titulado: «El

"triángulo terrestre": las posturas de Chile y Perú tras el fallo de la Corte de La Haya» • http://

www.latercera.com/noticia/politica/2014/02/674-564120-9-el-triangulo-terrestre-las-posturas-de-chile-y-peru-tras-el-fallo-de-la-corte-de.shtml