Geografia Mex Plananual

download Geografia Mex Plananual

of 10

Transcript of Geografia Mex Plananual

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    1/10

    ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No.ZONA ESCOLAR No. SECTOR 03

    PLAN DIDCTICO ANUALASIGNATURA GEOGRAFA DE MXICO Y DEL MUNDO

    PERIODO ESCOLAR 2011-2012

    1. Datos GeneralesNombre del Maestro (a)

    Nmero de horassemanales:

    Total de grupos: Total de horas en laasignatura:

    2. Ubicacin de la Asignatura en el Plan de Estudios:

    A. Ubicacin terica: Campo formativo para la Educacin Bsica: Exploracin y comprensin

    del mundo natural y social.- Preescolar: Exploracin y conocimiento del mundo.- Primaria: Geografa.- Secundaria: Geografa en primer grado

    Transversalidad:A efecto de procurar y fomentar la transferencia entre asignaturas ycontextos de la vida diaria se tendern puentes entre contenidos de

    vinculacin evidente y en la realizacin de proyectos.En los proyectos y estudio de caso se considerarn los contenidos de otras

    asignaturas al circunscribir un problema del espacio geogrfico en

    cualquiera de las escalas de estudio.

    Tipos de transversalidad a considerar en la planeacin didctica:

    - Antecedente: Exploracin del mundo natural y social(PREESCOLAR), Ciencias Naturales, Geografa, Historia,Formacin Cvica y tica, Educacin Fsica, Educacin Artstica.

    - Paralela con las asignaturas de primer grado: Espaol,Matemticas, Ciencias I, Ingls, Asignatura Estatal, Tecnologas,Artes y Educacin Fsica.

    - Subsecuente: Espaol II y III, Matemticas II y III, Ciencias II,

    Historia I y II, Formacin Cvica y tica I y II, Educacin Fsica,Educacin Artstica.

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    2/10

    B. Ubicacin prctica: Tipo de alumnos: Adolescentes de clase econmica (alta, media, media

    alta, media baja, baja)

    Nmero de alumnos por grupo: Horario Matutino y/o vespertino (Especificar)

    3. Propsitos de la Asignatura: Propsitos del estudio de la Geografa para la educacin bsica Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales,

    econmicos y polticos del espacio geogrfico para construir una visin integral delespacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana

    para asumirse como parte del espacio geogrfico, valorar la diversidad natural,social, cultural y econmica, y fortalecer la identidad nacional. Participar de manera informada, reflexiva y crtica en el espacio donde se habita

    para el cuidado y la conservacin del ambiente, as como para contribuir a laprevencin de desastres.

    Propsitos del estudio de la Geografa de Mxico y del Mundo para la educacin

    Secundaria

    Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y

    polticos del espacio geogrfico para profundizar en el estudio de Mxico y delmundo. Valorar la diversidad natural, la dinmica de la poblacin y las manifestaciones

    culturales en Mxico y en el mundo para fortalecer la identidad nacional, as comoadquirir conciencia de la desigualdad socioeconmica en diversas sociedades. Participar de manera consciente en el espacio geogrfico para proponer medidasque contribuyan a la conservacin del ambiente y la prevencin de desastres enMxico y en el mundo.

    4. Enfoque de la asignatura:La asignatura de Geografa aborda el estudio del espacio geogrfico desde unaperspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de conceptos, habilidades y

    actitudes.

    Hora L M M J V

    7:00

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    3/10

    A partir de los conocimientos bsicos de la geografa, los alumnos construirn unavisin global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre suscomponentes naturales (relieve, agua, clima, vegetacin y fauna), sociales(composicin, distribucin y movilidad de la poblacin), culturales (formas de vida,manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio), econmicos (recursos

    naturales, espacios econmicos, infraestructura, servicios y desigualdadsocioeconmica) y polticos (territorios, fronteras, polticas gubernamentales yacuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemascontemporneos de la sociedad).Desde el punto de vista didctico, el enfoque de la asignatura considera que elaprendizaje es un proceso que se construye y desarrolla a lo largo de la vida, apartir de la participacin de los alumnos, la recuperacin y movilizacin de susexperiencias previas e intereses, la interaccin con el espacio y el trabajocolaborativo.

    5. Competencias a desarrollar por BloqueLas competencias geogrficas son un medio para la formacin de los alumnos,dado que se orientan a que stos acten con base en sus experiencias, de formaconsciente, razonada, reflexiva, autnoma y creativa en situaciones que se lespresenten dentro y fuera de la escuela, permitindoles desenvolverse de mejormanera en el espacio donde viven

    Bloque 1

    Manejo de informacin geogrfica. Implica que los alumnos analicen,

    representen e interpreten informacin, particularmente en planos y mapas, paraadquirir conciencia del espacio geogrfico. Con su desarrollo, los alumnos puedenorientarse, localizar sitios de inters, conocer nuevos lugares, representar einterpretar informacin de tablas, grficas, planos, mapas, entre otros. Contribuyea que continen aprendiendo y manejen diferente informacin en las escalas local,estatal, nacional, continental y mundial.

    Bloque 2

    . Valoracin de la diversidad natural. Posibilita que los alumnos analicen lasrelaciones espaciales de los componentes y procesos naturales de la Tierra, para

    apreciar su distribucin e importancia en las condiciones de vida en la superficieterrestre. Con su desarrollo, reconocen las condiciones naturales del espacio en lasescalas local, estatal, nacional, continental y mundial, y participan en el cuidado yla conservacin del lugar donde viven. Contribuye a que valoren la diversidadnatural, a partir de reconocer las interacciones de los componentes naturales en lasuperficie terrestre y promover una relacin compatible, armnica y respetuosa delos seres humanos con la naturaleza.

    Bloque 3

    Aprecio de la diversidad social y cultural. Implica que los alumnos analicen el

    crecimiento, la composicin, la distribucin, la concentracin y el movimiento de lapoblacin, as como su diversidad, para reconocer caractersticas y problemas

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    4/10

    sociales especficos de diversos territorios y culturas. Con su desarrollo, losalumnos fortalecen la construccin de su identidad, a partir del reconocimiento y lavaloracin de la diversidad cultural y la importancia de una convivenciaintercultural.

    Bloque 4

    Reflexin de las diferencias socioeconmicas. Contribuye a que los alumnosrelacionen los componentes del espacio geogrfico que inciden en la conformacinde espacios econmicos, para reconocer la desigualdad socioeconmica en lassociedades actuales. Coadyuva a que los alumnos analicen las condicionessocioeconmicas del contexto local y tomen decisiones en la vida cotidiana para eldesarrollo personal, familiar y comunitario, as como para el consumo inteligente yresponsable.

    Bloque 5 Participacin en el espacio donde se vive. Posibilita que los alumnos integren lasrelaciones entre los componentes del espacio geogrfico que inciden en la calidadde vida, el ambiente, la sustentabilidad y la prevencin de desastres, paraidentificar posibles soluciones a problemas locales.Contribuye a que los alumnos participen de manera informada y activa en el lugardonde viven, para cuidar y conservar el ambiente y saber actuar ante riesgoslocales, con plena conciencia del papel que ocupan en la sociedad.

    6. Aprendizajes Esperados Bloque 1. El espacio geogrfico. Eje temtico: Espacio geogrfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de informacin geogrfica

    Aprendizajes Esperados Nmero de sesiones1. Reconoce la diversidad de componentes

    naturales, sociales, culturales,econmicos y polticos que conformanel espacio geogrfico.

    2. Distingue las categoras de anlisisespacial: lugar, medio, paisaje, regin yterritorio

    3. Reconoce la utilidad de las escalasnumrica y grfica para larepresentacin del territorio en mapas.

    4. Localiza lugares y zonas horarias enmapas, a partir de las CoordenadasGeogrficas y los husos horarios.

    5. Compara diferentes representaciones dela superficie terrestre a travs de

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    5/10

    Bloque 2. Diversidad natural de la Tierra Eje temtico: Componentes naturales Competencia que se favorece: Valoracin de la diversidad natural

    Bloque 3. Dinmica de la poblacin Eje temtico: Componentes sociales y culturales Competencia que se favorece: Aprecio de la diversidad social y cultural.

    proyecciones cartogrficas.6. Reconoce la utilidad de las imgenes de

    satlite, el Sistema de PosicionamientoGlobal y los Sistemas de InformacinGeogrfica.

    7. Proyecto o estudio de casoTotal 35

    Aprendizajes Esperados Nmero de sesiones1. Relaciona la distribucin de regiones

    ssmicas y volcnicas en el mundo y enMxico con las placas tectnicas de laTierra.

    2. Reconoce la conformacin y distribucindel relieve continental y ocenico en elmundo y en Mxico, a partir de la dinmicainterna y externa de la Tierra.

    3. Distingue la importancia de la distribucin,composicin y dinmica de las aguasocenicas y continentales en el mundo y en

    Mxico.4. Distingue la importancia de la captacin del

    agua en cuencas hdricas, as como ladisponibilidad del agua en el mundo y enMxico.

    5. Relaciona elementos y factores de losdiferentes tipos de climas en el mundo y enMxico.

    6. Aprecia la importancia de las condicionesgeogrficas que favorecen la biodiversidad

    en el mundo y en Mxico.7. Proyecto o estudio de caso 5

    Total 35

    Aprendizajes Esperados Nmero de sesiones1. Explica implicaciones sociales y

    econmicas del crecimiento, composicin

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    6/10

    Bloque 4. Espacios econmicos y desigualdad socioeconmica Eje temtico: Componentes econmicos Competencia que se favorece: Reflexin de las diferencias socioeconmicas

    y distribucin de la poblacin en elmundo y en Mxico.

    2. Reconoce interacciones sociales,culturales y econmicas entre el campo ylas ciudades en el mundo y en Mxico.

    3. Analiza problemas sociales de laPoblacin en el mundo y en Mxico.

    4. Analiza causas y consecuenciassociales, culturales, econmicas ypolticas de la migracin en el mundoy en Mxico.

    5. Aprecia la diversidad cultural en el mundoy en Mxico, as como la importancia dela convivencia intercultural.

    6. Distingue factores que inciden en loscambios de las manifestaciones culturalesde la poblacin en el mundo y en Mxico.

    7. Proyecto o estudio de caso 5Total 35

    Aprendizajes Esperados Nmero de sesiones1. Distingue diferencias en el manejo delosrecursos naturales en espacios agrcolas,ganaderos, forestales y pesqueros en elmundo y en Mxico.

    5

    2. Explica la importancia de los recursosminerales y energticos en el mundoy en Mxico.

    5

    3. Reconoce tipos de industrias y laimportancia de los espacios industriales en

    la economa mundial y en Mxico.

    5

    4. Distingue la importancia del comercioy las redes de transporte en el contextode la globalizacin econmica en elmundo y en Mxico.

    5

    5. Reconoce tipos de turismo y suimportancia econmica en el mundoy en Mxico.

    5

    6. Compara diferencias socioeconmicasen el mundo y en Mxico.

    5

    7. Proyecto o estudio de caso 5

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    7/10

    Bloque 5.Nuestro mundo Eje temtico: Calidad de vida, ambiente y prevencin de desastres Competencia que se favorece: Participacin en el espacio donde se vive

    7. Cronograma 2011- 2012:

    Bloque Sesiones Mes Agosto Sep. Octubre NovSemanas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

    Induccin y Diagnstico

    1

    2

    Bloque Sesiones

    Mes Dic Enero Febrero Marzo

    Total 35

    Aprendizajes Esperados Nmero de sesiones1. Explica las relaciones de la calidad de vida y

    la sustentabilidad del ambiente en elmundo y en Mxico.

    5

    2. Reconoce la participacin de Mxico y depases representativos en el cuidado del

    ambiente y el desarrollo sustentable.

    5

    3. Aprecia la importancia de las reasNaturales Protegidas, servicios ambientalesy tecnologas limpias en el mundo y enMxico.

    5

    4. Relaciona los principales riesgos y lavulnerabilidad de la poblacin en el mundoy en Mxico.

    5

    5. Reconoce la importancia de laparticipacin de los gobiernos y

    la sociedad para la prevencin dedesastres en el mundo y en Mxico.

    5

    6. Reconoce acciones bsicas para laprevencin de desastres en el mediolocal.

    5

    7. Proyecto o estudio de caso 5Total 35

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    8/10

    Semanas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 52

    3

    4

    Bloque Sesiones

    Mes Abril Mayo Junio Julio

    Semanas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

    4

    5

    7. Metodologa: Considerando las Corrientes Constructivistas, el desarrollo de lasCompetencias para la vida y el Enfoque formativo que permean el programa de laasignatura se disearn secuencias didcticas, estudios de caso y proyectos deestudio para el desarrollo de losaprendizajes esperados de cada Bloque; ademsde los contenidos a tratar, el desarrollo del pensamiento geogrfico de losadolescentes, el papel del docente, la relacin con otras asignaturas, las formas deevaluacin del aprendizaje y los recursos didcticos disponibles en el contextoescolar, haciendo uso del mtodo eclctico para favorecer el aprendizaje de losalumnos.

    8. Criterios de Evaluacin:- La evaluacin ser sistemtica segn la demanda el enfoque de la asignatura. Seevaluarn cada uno de los componentes que integran el proceso de enseanza y deaprendizaje: la planeacin, la conduccin, el desarrollo de actividades, las formasde evaluacin, los recursos didcticos, entre otros.

    - Por su funcionalidad ser formativa, es decir, de procesos, lo que permitir hacercorrecciones a la puesta en prctica durante la marcha de lo planeado y sumativa,cuando se aplique a productos didcticos terminados para valorar el alcance de

    los aprendizajes esperados y que a la vez refleje el rendimiento logrado por elalumno.

    - Por su temporalizacin ser inicial o diagnstica de lahistoria escolar, personal,familiar, as como de los conocimientos previos de los contenidos a aprender,entre otros; procesual cuando se realice la valoracin continua y paralela de laenseanza y aprendizaje del alumno, bajo la obtencin sistemtica de datos yanlisis de los mismos para la toma de decisiones oportunas de correccin y serfinal al trmino de una secuencia o unidad didctica, bloque o curso; pues estaevaluacin supone un momento de reflexin y anlisis en torno a lo alcanzado de

    lo propuesto en los propsitos de aprendizaje despus de un plazo establecido.

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    9/10

    - Por sus agentes se evaluar todo el proceso de enseanza y aprendizaje enfuncin de los componentes de las competencias a desarrollar por bloque y de losaprendizajes esperados a travs de las prcticas de Autoevaluacin, coevaluaciny heteroevaluacin registrando los resultantes en listas de cotejo o escalasestimativas.

    La calificacin ser asignada segn Acuerdos 200 y 499 e integrada por lospuntajes preestablecidos y obtenidos para las evidencias de aprendizajeprogramadas y signados en las formas de registro.(Listas de cotejo, rbricas, otras)

    Las evidencias de aprendizaje son las pruebas ms importantes que debe presentarel estudiante para demostrar el dominio del aprendizaje esperado. Las evidenciasson de cuatro tipos:- evidencias de conocimiento,

    - evidencias de procedimientos, elaboracin, realizacin de tareas- evidencias actitudinales y- evidencias de productos terminados

    9. Recursos y materiales Didcticos los que recomienda el enfoque de la asignatura: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. Material cartogrfico. Imgenes geogrficas. Videos y pelculas educativas. Libros y publicaciones peridicas. Graficas y estadsticas. Prototipos educativos. Practicas de campo Biblioteca y Red escolar. Los propios de la institucin y los que elaboren los alumnos.

    10.Bibliografa: Bsica y complementaria. Documentos de la Reforma Integral de la Educacin Secundaria. Plan de Estudios 2011 Educacin Bsica y Programa de estudio para la

    Asignatura 2011

    Libros de texto. Los facilitados va INTERNET Materiales utilizados en los Cursos Bsicos.

    Lugar y fecha:

    Firma del Docente

    Vo. Bo. Del Coordinador Acadmico

  • 8/22/2019 Geografia Mex Plananual

    10/10