Geografia Mundial Contemporanea II

96
GEOGRAFIA Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000 B Guía de estudio Material de distribución gratuita SECRETARÍA DE EDUCACIÓN gobBsAs

description

Geografia Mundial Contemporanea II

Transcript of Geografia Mundial Contemporanea II

0l00k^ll^Educacin Adultos 20000800-999-33822www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000B0uIa dc csIudIoMaterial de distribucin gratuitaSECRETARA DE EDUCACINgobBsAsGeografa BCoordinador:Lic. Sergio PederneraEquipo docente:Prof. Graciela CollProf. Marta FernndezProf. Mnica GlasmanProf. Laura MendezProf. Marcelo RosasProf. Carlos Viola PrioliAsesor de alumnos:Lic. Claudia LoyolaGua de estudios Geografa BCoordinacin de la produccin y edicin:Lic. Norma MerinoLic. Noem ScaletzkyEspecialistas en contenidos:Lic. Alicia ZamudioLic. Sergio PederneraProcesamiento didctico:Prof. Marisa AlonsoSupervisin legal:Dra. Fabiana LeonardoDiseo grfico y diagramacin:Juan Carlos BadinoPrograma Educacin Adultos 2000Coordinador pedaggico:Lic. Roberto MarengoEquipo tcnico-pedaggico:Lic. Valeria CohenLic. Daniel LpezLic. Norma MerinoLic. Noem ScaletzkyLic. Alicia Zamudio0l00k^ll^Educacin Adultos 20000800-999-33822www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000B0uIa dc csIudIoMaterial de distribucin gratuitaSECRETARA DE EDUCACINgobBsAs0cograIIa B PRFSFN1^CI0N 3lndlcePRFSFN1^CI0N 0F L^ M^1FRI^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Proqrama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Blblloqralla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8C0M0 FS1U0I^R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0ue conllene esla qula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0Como ullllzar la qula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0FL 0R0FN FC0N0MIC0 IN1FRN^CI0N^L Y L^ 0R0^NIZ^CI0N 0FL FSP^CI00F00R^FIC0UNI0^0 1: L0S FFFC10S FSP^CI^LFS 0F L^ RFV0LUCI0N IN0US1RI^L 0FS0F FINFS 0FL SI0L0XVIII L0S C^MBI0S URB^N0S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.1. Mlqraclones del campo a la cludad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.2. 1lempos de hlerro y carbon. 0ermlnal" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.2. Novedades lecnoloqlcas del slqlo \l\. ll lerrocarrll y los barcos como laclores delnleqraclon economlca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18^cerca de las acllvldades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22UNI0^0 2: L^ IN1FRN^CI0N^LIZ^CI0N 0F L^ FC0N0M^. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212.1. la dlvlslon lnlernaclonal del lraba|o y la nueva conllquraclon del mundo comodelermlnanles de la producclon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.2.Slqlo \\ y pelroleo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202.2. ll auqe de las lnduslrlas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20ll lordlsmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.4. la crlsls del pelroleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32^cerca de las acllvldades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3UNI0^0 2: FL C^MIN0 E^CI^ L^ 0L0B^LIZ^CI0N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212.1. ll posl - lnduslrlallsmo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372.2. ll nuevo orden economlco lnlernaclonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.2. los nuevos slslemas de comunlcaclon y la reslqnlllcaclon del espaclo. . . . . . . . . 302.4. 0loballzaclon y vlda colldlana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41^cerca de las acllvldades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 40R0^NIZ^CI0N P0L1IC^ 0FL MUN00 ^C1U^LUNI0^0 4: FL FS1^00 C0M0 UNI0^0 1UR0IC0 P0L1IC^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.1. ue es el lslado? 0lversas dellnlclones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.2. la orqanlzaclon lerrllorlal de los lslados acluales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.2. las relaclones enlre los lslados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Slslema soclallsla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3^cerca de las acllvldades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7UNI0^0 5: E^BI1^1 Y P0BL^CI0N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505.1. ^lqunos aporles leorlcos y lecnlcos para esludlar la poblaclon. . . . . . . . . . . . . . 05.2. Poblaclon urbana y rural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605.2. Cludades, melropolls y meqalopolls. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625.4. lsludlo de caso. la poblaclon arqenllna a lraves de los censos. . . . . . . . . . . . . . 68ll valor de la lnlormaclon censal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60ll conceplo de densldad de poblaclon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60lslruclura de poblaclon.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710lsllnlos llpos de concenlraclones humanas. Poblaclon rural y urbana en ^rqenllna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720lsllnlas lnlerprelaclones censales de la cludad de Buenos ^lres. . . . . . . . . . . . . 73^cerca de las acllvldades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7UNI0^0 6:1R^NSF0RM^CI0NFS FN L^ C0NFI0UR^CI0N FSP^CI^L 0FL MUN00 . . . . . . . . . 106.1. la desaparlclon del mundo blpolar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706.2. los eslados y los procesos de descenlrallzaclon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706.2. ll nuevo mapa europeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81^cerca de las acllvldades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8^C1IVI0^0FS 0F ^U10FV^LU^CI0N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81RFSPUFS1^S ^ L^S ^C1IVI0^0FS 0F ^U1FV^LU^CI0N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800cograIIa B PRFSFN1^CI0N 5UN ^CFRC^MIFN10 ^ L^ I0F^ 0F FSP^CI0 0F00R^FIC0El mismo acto de las sociedades a travs de la historia de transformar el medio natu-ral en hbitat ha sido y es un acto transformador y creador. Segn el gegrafo RogerBrunet,"todo grupo humano, por ms primitivo que sea, vive en algn lugar y orga-niza su hbitat. Se apropia de un territorio que pone en valor (...) utilizando tanto losgrandes y mnimos recursos, como las diferencias de ese territorio. Lo recorre, traza cami-nos que forman redes. Lo equipa si le es posible. Lo divide entre sus miembros, familiaso clanes. Intercambia con los vecinos. Determina lugares para ciertos usos (...)" (*)El hombre en sociedad es, pues, el responsable de lentas transformaciones en lanaturaleza para construir el espacio geogrfico. La hormigas de jardn suelen sorprendernos. Solemos observar qu tan "organiza-das"estn:construyencaminosentreelcsped,transportanlosalimentosqueobtienen en rigurosa hilera, y aunque no podamos verlo, frecuentemente leemosacercadela"organizacin"delhormiguero.Sinembargolashormigasnosonconstructoras de espacio geogrfico. No podemos acusar a las hormigas de ser lasresponsables de la "catstrofe" que causan en nuestros jardines, simplemente por-que no es para ellas un acto deliberado. No tienen conciencia de estar realizandoactos transformadores en el jardn. Slo el hombre puede construir espacio geogr-fico, transformando de manera consciente y deliberada la naturaleza. Slo el hom-brees capaz de crear un jardn. Porque el hombre tiene conciencia, medita acer-ca de sus actos, los transmite en generaciones, guarda registro, da al espacio senti-dopolticotratandodeorganizarlo,esresponsabledelosactostransformadoressobre la naturaleza: distinciones fundamentales respecto de los animales.Es cierto que, tal como lo sostienen Walter Lusigi y Jane Robertson en su artculo"La conservacin de la naturaleza" , "las nuevas ciudades industriales invadieron latierra cultivable y la agricultura de subsistencia disminuy cuando los agricultores ela-boraron nuevos mtodos de mayor rendimiento a fin de alimentar a las crecientes pobla-ciones urbanas". De esta forma se alter la armona entre el hombre y la naturale-za armona que es mayor a medida que retrocedemos en el tiempo. Sin embargo el autor Valerio Giacomini considera que la solucin de los pro-blemas derivados de la evolucin del espacio geogrfico no reside en un "retornoa la naturaleza" sino en "la creacin de un sistema enteramente nuevo de relacionesrecprocas". La responsabilidad es del hombre, l es el nico capaz de decidir acer-cadeloscambiosylastransformacionesdelespaciogeogrfico.Nodebemospues, confundir el acto creador de las sociedades como constructoras de espaciogeogrfico con los errores que puedan cometerse en esa construccin. (*) Brunet, Roger. La geografa, ciencia de territorios y de redes. En Di Cione, Vicente. Geografa por venir. Buenos Aires,Cooperativa Universitaria, 1997.(Correo de la UNESCO, abril 1981)Presenlaclon de la malerlaF0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 6La vida en sociedad est ntimamente relacionada con la modificacin del medionatural y no sera posible sin algn tipo de accin transformadora de la naturaleza.Nos proponemos entonces, dejar de ver al espacio como simple recipiente quecontiene nuestras vidas para pasar a ver en qu medida y bajo qu responsa-bilidades somos actores y constructores de ese espacio, y para aproximarnos dealguna manera a un modo de pensamiento geogrfico.FL0R0FNFC0N0MIC0IN1FRN^CI0N^LYL^0R0^NIZ^CI0N0FLFSP^CI0 0F00R^FIC0La denominada Revolucin Industrial que comienza en el siglo XVIII constituyun proceso de cambios que marc de manera fundamental la economa mundial.La magnitud de ese proceso determin cambios de todo orden que se notaron fun-damentalmente en la configuracin espacial. Losprocesoshistricosquehanconstituidounordeneconmicoenelmundo,ponen de relieve la relacin entre el espacio geogrfico y los proceso econmicos yse convierten en una idea central para comprender el mundo. A partir del estudio de estos temaspodrcomprender las relaciones entre el ordeneconmico surgido de la Revolucin Industrial y la organizacin del espacio quetuvo lugar en ese proceso.Asimismo, desarrollaremos la idea de que los distintos desarrollos productivos de lospases responden a una organizacin econmica mundial. Esta organizacin ser unordenador espacial del mundo.El orden econmico internacional ha experimentado en los ltimos tiempos pro-cesos de cambio significativos. Los temas a los que nos aproximaremos nos ayudarn a reconocer cules son lascaractersticas de esos cambios y qu reordenamiento espacial surge de ellos.Deallque,Elordeneconmicointernacionalylaconfiguracinespacialdelmundo seael eje de la primera parte de la materia. 0R0^NIZ^CI0N P0L1IC^ 0FL MUN00 ^C1U^LLa organizacin poltica del mundo actual es el segundo eje de la materia.Esta organizacin no puede comprenderse sin la idea de Estado y el anlisis de susalcancesen la organizacin del espacio. En esta parte del programa se estudiarnlas relaciones entre Estado y poblacin. Para ello estudiaremos las distintas formasen las que la poblacin se distribuye, as como su dinmica.Por ese motivo este eje implica una aproximacin al concepto de Estado, a partirdel cual estudiaremosla divisin poltica del mundo y los cambios que en esa divi-sin se produjeron en los ltimos tiempos. 0cograIIa B PRFSFN1^CI0N 7ProqramaF| ordcn cconmIco InIcrnacIona| y |a organI-zacIn dc| cspacIo gcograIIcolsle e|e aqrupa las slqulenles unldades.UNI0^0 1:L0S FFFC10S FSP^CI^LFS 0F L^ RFV0LUCI0N IN0US1RI^L 0FS0F FINFS 0FL SI0L0XVIII. L0S C^MBI0S URB^N0S.1.1. Mlqraclones del campo a la cludad.1.2. 1lempos de hlerro y carbon.1.2. Novedades lecnoloqlcas del slqlo \l\. ll lerrocarrll y los barcos como laclores delnleqraclon economlca.UNI0^0 2:L^ IN1FRN^CI0N^LIZ^CI0N 0F L^ FC0N0M^2.1. la dlvlslon lnlernaclonal del lraba|o y la nueva conllquraclon del mundo comodelermlnanles de la producclon.2.2. ll Slqlo \\ y el pelroleo.2.2. ll auqe de las lnduslrlas.ll lordlsmo2.4. la crlsls del pelroleo.UNI0^0 2:FL C^MIN0 E^CI^ L^ 0L0B^LIZ^CI0N2.1. ll posl - lnduslrlallsmo.2.2. ll nuevo orden economlco lnlernaclonal.2.2. los nuevos slslemas de comunlcaclon y la reslqnlllcaclon del espaclo.2.4. 0loballzaclon y vlda colldlana.0rganIzacIn po|IIIca dc| mundo acIua|lsle e|e aqrupa las slqulenles unldades.UNI0^0 4: FL FS1^00 C0M0 UNI0^0 1UR0IC0 P0L1IC^4.1. ue es el lslado? 0lversas dellnlclones.4.2. la orqanlzaclon lerrllorlal de los eslados acluales.4.2. las relaclones enlre los lslados.Slslema soclallslaF0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 8UNI0^0 5:E^BI1^1 Y P0BL^CI0N5.1. ^lqunos aporles leorlcos y lecnlcos para esludlar la poblaclon.5.2. Poblaclon urbana y rural.5.2. Cludades, melropolls y meqalopolls.5.4. lsludlo de caso. la poblaclon arqenllna a lraves de los censos.ll valor de la lnlormaclon censal.ll conceplo de densldad de poblaclonlslruclura de poblaclon. 0lsllnlos llpos de concenlraclones humanas. Poblaclon rural y urbana en ^rqenllna0lsllnlas lnlerprelaclones censales de la cludad de Buenos ^lres.UNI0^0 6:1R^NSF0RM^CI0NFS FN L^ C0NFI0UR^CI0N FSP^CI^L 0FL MUN00 6.1. la desaparlclon del mundo blpolar.6.2. los eslados y los procesos de descenlrallzaclon.6.2. ll nuevo mapa europeo.BIh|IograIIalos lexlos para lraba|ar los conlenldos de esle Bloque son. Blanco, Jorge, Fernndez Caso, V., Gurevich, R.: Geografa Mundial Contempornea.Aique. Bs. As. 1998. Blanco, Jorge, Fernndez Caso, V., Gurevich, R.: Geografa Argentina y del Mercosur.Aique. Bs. As. 2000. Atlas de la Historia Universal. Clarn - The Times. Bs. As. 1994. Pc|Icu|as Germinal. Tiempos modernos.0cograIIa B PRFSFN1^CI0N 9,UF C0N1IFNF FS1^ 0U^?El material que ahora le presentamos, la Gua de estudio de Geografa B, con-tiene orientaciones para encarar el estudio de esta materia. As como en una clase el docente le propone a los alumnos trabajos, lecturas,y presenta explicaciones que orientan su aprendizaje, la Gua cumple, en cier-ta manera, esas funciones.Aqu encontrar: Presentaciones de las unidades y temas que las integran:plantean las ideas fundamentales desde las que se abor-dar cada unidad y le proporcionan un marco para leerlos textos. Indicaciones para leer la bibliografa.Fragmentosseleccionadosdeciertostextosliterariosocientficos, recomendaciones de pelculas u otros mate-riales para que analice a partir de los conceptos propiosde la materia. Actividades que le proponen trabajar sobre los conteni-dos tanto de los textos como de la gua. Acercadelasactividades:sonorientacionessobrelasrespuestas de las actividades propuestas. Actividades de autoevaluacin.,C0M0 U1ILIZ^R L^ 0U^? ElusoadecuadodelaGuafavorecersuprocesodeaprendizaje.Paraellotenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Utilice la gua conjuntamente con el Programa y los tex-tos incorporados.Realicelasactividadesqueseleproponencomopartefundamental de su proceso de estudio. No basta leer losapartados de los textos. El proceso de comprensin delos temas se ve favorecido por la realizacin de esas acti-vidadesquelepermitenrelacionarlainformacin,compararideas,analizarejemplos,aplicarconceptosasituaciones cotidianas, etc. Analicelaresolucindelasactividadesapartirdelasorientaciones que le presentan las pginas bajo el ttulo"Acerca de las Actividades". All usted podr reflexionarComo esludlarF0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 10sobreelsentidodelaactividadquerealizyanalizarcules son las ideas que debieron orientar la elaboracinde las respuestas. A partir de esta lectura podr analizarla resolucin de la actividad no con la intencin de ver"sicontestigual",sinodesabersipenssurespuestadesde los conceptos e ideas adecuadas. No dude en recurrir a la consultora si lo necesita. Seale en la Gua aquellas actividades que logr resolversin dificultades y aquellas que le generaron dudas parafavorecer as el trabajo en las consultoras.0cograIIa B UNI0^0 1 11UNIDAD 1UNIDAD 1los eleclos espaclales de la kevoluclonlnduslrlal desde llnes del slqlo \vlll. los camblos urbanos Probablementeustedhayaescuchadolafrase"tiempoesdinero".Cundosedice?Por ejemplo, suponga que se retrasa en su llegada al trabajo por un problemade transportes u otra circunstancia. Su enojo se vincular, al menos en parte,al posible descuento que signifique para su salario llegar tarde. En el caso de ser usted el dueo de un negocio, no poder abrirlo, significa ven-tas que no hace y por lo tanto dinero que pierde. De la misma forma si ustedes un trabajador independiente sabe que cada vez que no puede realizar su tra-bajo, ese tiempo significa una prdida de ganancia. Todo ello porque el "tiempo es dinero".Sin embargo, aunque esta sea una frase popular, se vincula a procesos histri-cos y econmicos muy complejos en los que no slo estn vinculados el tiem-po y el dinero, sino tambin el espacio. Veamosdesdecundoydequmaneraeltiempocomienzaaserdineroycmo se relaciona esta idea con la organizacin del espacio.A partir de finales del siglo XVIII, tiene lugar el proceso conocido con el nom-bre de Revolucin Industrial. Pero... qu fue la Revolucin Industrial? Habitualmente se dice que la Revolucin Industrial comenz gracias a la apa-ricindediversasmaquinariasqueincidieronenlamaneradeproducir.MquinascomoeltelarmecnicoinventadoporSamuelArkwrightylamquinadevapordeJames Wattpermitieronaumentaryoptimizarlapro-duccin transformando as las caractersticas del trabajo. Sin embargo la mera aparicin de estos inventos no es suficiente para compren-der el proceso que signific la Revolucin Industrial. Existieron condiciones quefavorecieron la incorporacin de esta maquinaria a los procesos de produccin.La condicin bsica fue la acumulacin de dinero.Por ejemplo, en el ao 1775, el cientfico James Watt, a quien nos acabamos de referir,seasociconMateoBoulton.WattaportsusinventoseideasyBoultonelcapitalnecesario para que las creaciones de Watt se incorporaran al mundo de la produccin.Luego de esta introduccin al tema lea alguno de los siguientes textos: Atlas de la Historia Universal Clarn, Primera industrializacin; pginas 228 a 231.GeografaMundialContemporneadeJ.Blancoyotros,Captulo1,SegundaParte:Unabrevehistoriadeldesarrolloindustrial.LaPrimeraRevolucinIndustrial.TambinpuedeutilizarotrostextosquedesarrolleneltemaPrimeraRevolucinIndustrial.(Diccionariosenciclopdicos,Enciclopedias,Atlashistricos,textosdeHistoria Econmica)Acti vi dadn 1 Hemos hablado hasta aqu de la acumulacin de dinero como uno de los factores queposibilitaron el proceso de Revolucin Industrial. A partir de lo que ley en los textos, responda: a. Qu factores hicieron posible esa acumulacin de dinero?b. Cules fueron los principales pases en los que se desarroll, a partir del siglo XVIII,el proceso de industrializacin?c. Cmo podra relacionar ambas respuestas? El concepto de sistema capitalista resultar fundamental para comprender gran partede los temas que se desarrollen en este Bloque, lea en el texto: Geografa MundialContempornea, deJ.Blancoyotros:Captulo1."Laorganizacindelespaciogeogrfico mundial. Primera parte. El Nuevo Mapa mundial. Sistema Capitalista"1.1. MIgracIoncs dc| campo a |a cIudadComodecamosenlaIntroduccindelaUnidad,elProcesodeRevolucinIndustrial relaciona tiempo, dinero y espacio.La incorporacin de la tecnologa a la produccin gener un proceso de cam-bios urbanos.El viejo taller del artesano, que agrupaba unos pocos "aprendices" poda pro-ducir una pequea cantidad de objetos. Sin embargo no resultaba un mbitocapaz de albergar tanto a la nueva maquinaria de grandes dimensiones como alos trabajadores que la manejaban. Ese taller tampoco era capaz de contener lasgrandes cantidades de manufacturas que la nueva tecnologa poda producir. Para esta nueva forma de producir se cre la fbrica.Le proponemos ahora "entrar a la fbrica".F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 120cograIIa B UNI0^0 1 13Observe la siguiente imagen:Hilandera de Quarry Bank (Tomado de Atlas de la Historia Universal. Edicin 1994, publicada por el Diario Clarn.)Se trata de una hilandera de fines del siglo XVIII. En ella puede observar lamaquinaria y su disposicin, as como la fuente de energa utilizada para queesa maquinaria funcione. En un principio, fbricas como las hilanderas de algodn, necesitaron locali-zarse cerca de un curso de agua para usarla como fuente de energa. Sin embar-go esta dependencia traa aparejado un problema: la irregularidad del caudalde los ros haca variar las posibilidades de produccin de la misma fbrica. Este primer problema fue resuelto con la incorporacin de la ya mencionadamquina de vapor. F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 14Observe ahora el siguiente grabado:(Tomado de "Historia del Pensamiento". Hyspamrica. 1985)En l puede observar el interior de una fbrica en funcionamiento: mquinasy operarios. Estos "operarios" formarn un nuevo sector de la sociedad, el delobrero asalariado.Le proponemos ahora, a partir del prximo grabado, "salir de la fbrica".(Tomado de Atlas de la Historia Universal. Edicin 1994, publicado por el Diario Clarn) Las chimeneas humeantes indican la localizacin de la fbrica. En sus alrededo-res se observa forestacin y grandes unidades que representan viviendas obreras.0cograIIa B UNI0^0 1 15As, "(...) la industria se instal en las ciudades, o bien gener otras nuevas; ofrecanmayores expectativas econmicas y de mejoramiento del nivel general de vida queel campo. En definitiva, un creciente aumento de poblacin urbana incorporadaa la ciudad (...) romper su estructura (todava medieval, de calles estrechas y dedifcil circulacin) y la desbordar irreversiblemente. (...) pero esta ocupacin sinplan ni previsiones, alter profundamente las conductas de la poblacin, obligadaavivirhacinada,produciendohastaelagotamiento,sinviviendasadecuadasniservicios bsicos (...)(*)".Ms all de la ciudad se observa el campo y es precisamente desde el campoquemuchaspersonassetrasladaronalasciudadesenbuscadetrabajo.Muchos campesinos se transformaron, a partir de migrar del campo a la ciu-dad, en obreros asalariados. La nueva organizacin industrial demand abun-dante mano de obra:"(...) la industria inicia su desarrollo empleando una fuerza de trabajo de nuevotipo, el obrero asalariado, y absorbiendo una gran masa de trabajadores, especial-mente nios, cuya eficiencia era suficiente en el primer tramo de la industrializa-cin y adems reciba un salario diez veces inferior al del adulto"(**). Acti vi dadn 2Teniendoencuentaloestudiadohastaaqu,leproponemosdisearunplanodeunaciudadindustrialcomolasquecomenzaronadesarrollarseapartirdefinesdelsigloXVIII. Para ello tenga en cuenta: el lugar que ocupara la fbrica, la distancia con las fuentes de energa (por ejemplo, el agua) la ubicacin de las viviendas de los trabajadores. a. Describa cmo imagina la vida cotidiana en esa ciudad.b. Le proponemos ahora analizar el plano y la descripcin. Cules fueron los rasgos delproceso de urbanizacin industrial que tuvo en cuenta para realizar ambos trabajos?DespusderealizarestaactividadconsulteeneltextoGeografaMundialContempornea deJ.Blancoyotros,Captulo2:Globalizacinyorganizacindelespacio urbano. Las ciudades capitalistas.Rccucrdc quc cn cI apartado quc dcnominamos "Accrca dc IasActividadcs" podr cotcjar sus rcspucstas a Ias actividadcs.* En: Ciudad y Utopa. (Introduccin). Buenos Aires. Centro Editor de Amrica Latina. 1991. ** En: Ciudad y Utopa. Op.cit.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 161.2. 1Icmpos dc hIcrro y carhn: "0crmIna|"Enelao1709,AbrahamDarbycomenzautilizarelcarbndepiedraomineralparafundirelhierro.Eldescubrimientodelaspropiedadesdeestecombustible, mucho ms apto que el carbn de lea o carbn vegetal, favore-ci su creciente incorporacin a la naciente industria. Durante el siglo XIX, el carbn mineral se impuso como el combustible principalquepuso en accin la produccin industrial. La creciente industrializacin demandla produccin de maquinaria que requera del hierro como materia prima.Sinembargootrosfactorescontribuyeronaaumentarlosrequerimientosdehierro:enlasprimerasdcadasdelsigloXIXlaproduccindehierrocrecisustancialmente como consecuencia de las guerras europeas. De esta manera las industrias comenzaron a localizarse cercanas a los depsitosnaturalesdecarbnyhierroqueaglutinaban,asuvez,unagrancantidaddepoblacin obrera. El trabajo en la mina requera gran cantidad de mano de obra.A cambio de muy bajo salario trabajarn en ella hombres, mujeres y nios.Acti vi dadn 3Las condiciones de vida en las nuevas ciudades industriales han sido objeto de estudio delos investigadores y fuente de inspiracin de escritores y artistas plsticos. Como ejemplole proponemos observar el siguiente detalle correspondiente a un grabado de 1848:(Tomado de Historia del Pensamiento. Volumen 4. Hyspamrica. 1985) Si tuviera que poner un ttulo a este grabado, qu ttulo le pondra?. Por qu?0cograIIa B UNI0^0 1 17Acti vi dadn 4En el mbito de la literatura, Emile Zola (1840 - 1902) trat esta temtica en su clebrenovela Germinal. En ella el autor muestra la problemtica social generada a partir de lascondiciones de trabajo en una mina de carbn hacia finales del siglo XIX. Esta novela fuellevada al cine por Claude Berri. ComoactividadleproponemosvercompletalapelculaGerminal.(PuedeverlaenlasededeAdultos 2000). Luego de haber visto la pelcula, realice el siguiente trabajo:a. Caracterice la organizacin de la vida familiar de los obreros de la mina, simbolizadasen la familia del protagonista principal.b. Describa las principales caractersticas del interior de la vivienda de los trabajadores.c. Describa las principales caractersticas del poblado en el que se desarrolla la accin.d. Caracterice el interior y exterior de la mina.e. Describa las situaciones que desencadenan conflictos al interior de la familia.f. Caracterice la organizacin de la vida familiar de los propietarios de la mina.Las caracterizaciones que ha podido formular, vinculadas a los personajes y escenas dela pelcula, lo aproximan a un modo de vida y de organizacin econmica y social.Lea en el Atlas Clarn o cualquier texto de historia que haga referencia a los problemas sociales deri-vados de la organizacin econmica de las ciudades industriales durante el siglo XIX. Estas lecturasfavorecern una mejor comprensin y anlisis de la temtica que hemos presentado.Acti vi dadn 5 Como actividad de sntesis del trabajo realizado a partir de la pelcula, le proponemosqueescribaunpequeoinformedestacandolosaspectosmssignificativosdeloquehemos denominado en nuestro programa "Tiempos de hierro y carbn".Si tiene la posibilidad, comparta este trabajo con otros compaeros que cursen la mate-ria y llvelo a la consultora.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 181.2.NovcdadcsIccno|gIcasdc|sIg|oXIX: F|Ircny|osharcoscomoIacIorcsdcInIcgracIn cconmIcaHasta 1830, fecha en la que apareci el primer ferrocarril, la nica posibilidadde transportar cargas pesadas era la navegacin a vela.La revolucin industrial posibilit la produccin a gran escala. La clave estabaahoraendisponerdemercadosquepudierancompraresaproduccin.Altiempoquelaindustrializacinabranuevasposibilidadesdeaumentarlasganancias presentaba nuevos desafos. Haba que conseguir nuevos mercadospara que los industriales tuvieran mayores ganancias. Una de las condicionespara obtener ms ganancias era lograr transportar la mercanca a bajo costo ylo ms rpidamente posible. Por su parte, como ya lo vimos, el uso industrial del hierro y el carbn crea-ron la necesidad de localizar las fbricas en las cercanas de los depsitos natu-rales de estos minerales, insumos claves de la industria. El carbn y el hierrono podan ser transportados a bajos costos por largas distancias. No siemprepodainstalarseunafbricaenlascercanasdeunyacimientodehierroocarbn. Por lo tanto si la mina estaba lejos de la fbrica era necesario encon-trar un modo de transportar el mineral. Este desafo, en el marco de la revo-lucinindustrial,diolugaraloquesedenominlaRevolucindelosTransportes. FL 1RFNEn1829seconstruylaprimeralocomotoraavapor("Rocket")inventadaporGeorgeStephensony,yaen1830,elferrocarrilerautilizadoconfineseconmicos para el traslado de cargas voluminosas. Ms adelante sera incor-porado como transporte de pasajeros.A partir de all el ferrocarril se convirtienunsmbolodelprogreso:uniraciudades,centrosdeproduccin,trans-portara hombres y mercancas. Adems, fue el factor que incidi de maneradecisiva en la fundacin de nuevos pueblos que se construan a medida que lared ferroviaria se desarrollaba. Por ejemplo, en los Estados Unidos de Amricacontribuy a la ocupacin efectiva del territorio que se le ganaba al indio.Los Estados tenan ahora una intercomunicacin efectiva en su territorio.Como ejemplo observemos el siguiente mapa que representa la red ferroviariainglesa a mediados del siglo XIX. 0cograIIa B UNI0^0 1 19Sitenemosencuentaque,talcomodijimosanteriormente,elferrocarrilcomenz a funcionar hacia 1830, el ritmo de crecimiento fue vertiginoso.L0S B^RC0SEl ferrocarril fue importantsimo para enfrentar al obstculo que significabanlasdistancias.Noobstanteotromediodetransporte,elbarco(hastaelmomento de navegacin a vela) iba a modificarse para lograr mayor rapidez yefectividad en el transporte de mercancas y pasajeros a gran escala, tanto enlos ros como en el mar. El primer barco "mixto", es decir impulsado por velasy que posea un motor a vapor, que cruz el ocano Atlntico fue el Savannah,en 1819. Se trataba de un velero al que se le incorpor una caldera de vapor.Desusveintisietedasdenavegacinslologrutilizarlacalderatresdas.Recin en 1838 el Sirius, procedente de Europa, lleg a Nueva York impulsa-do solamente por calderas.En su obra Una Ciudad Flotante, el escritor Julio Verne (1828-1905) se referadel siguiente modo al contraste entre los viejos barcos a vela y los "modernosbarcos a vapor":(Tomado de Atlas de la Historia Universal. Edicin 1994, publicada por el Diario Clarn)F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 20"El Great- Eastern se hallaba anclado a unas tres millas ms arriba, a la alturade las primeras casas de Liverpool. Desde el muelle de New Prince era imposibleverlo. No lo distingu hasta que llegamos al primer recodo del ro. Su imponentemole pareca un islote medio dibujado entre la bruma. Se nos presentaba de proapero el tender lo rode y pronto pude ver toda su longitud. Me pareci lo que era:enorme! Tres o cuatro arrimados a l vertan en su interior, porlas aberturas practicadas sobre la lnea de flotacin, su cargamento de carbn depiedra. Junto al Great- Eastern, aquellas fragatas parecan lanchas(...) El gigantehubiera podido colgarlas de sus pescantes como botes de vapor."El costo de fabricacin y mantenimiento de estos buques era demasiado ele-vadofrentealdelosveleros.Recinen1890,lanavegacinavaporseimpondr a la de vela en las principales rutas martimas.Acti vi dadn 6Teniendo en cuenta lo que ha ledo y analizado en esta Unidad, Qu elementos desta-caracomolosprincipalesorganizadoresdelespaciosurgidoapartirdelaRevolucinIndustrial? Obras de Julio Verne. Pg 5 de "Una Ciudad Flotante"(*)* Texto e imagen tomados de Verne, Julio, Una ciudad flotanteAl comenzar el desarrollo de la Unidad pensamos en distintas situaciones dela vida cotidiana a las que usted aplicara la frase "Tiempo es dinero". Apartirdelaindustrializacin,eltiempoeseltiempodelaproduccin,"tiempo til". En este caso "til" quiere decir tiempo que proporciona dine-ro. A partir de aqu comienza una carrera por "ganar tiempo" que har tam-bin ganar dinero. Se deber producir en un tiempo determinado para obte-ner ganancias en un tiempo determinado. Esta nueva interpretacin del tiem-po es la que proporciona significado a la frase "tiempo es dinero".Acti vi dadn 7 Como parte del trabajo de cierre de la Unidad le proponemos relacionar la idea "tiem-po es dinero" (cuyo sentido hemos revisado al comenzar esta unidad) con : Algunas de las secuencias de "Germinal" (Por ejemplo: la huelga, la enfermedad delabuelo, la muerte del protagonista principal). La Revolucin de los transportes.HcmosprcscntadohastaaquIosrasgosIundamcntaIcsdcIaRcvoIucinIndustriaI, como una primcra aproximacin a cstc compIcjo proccso quc signi-Iic una proIunda transIormacin dc Ia vida sociaI y cconmica y gcncr cnconsccucncia, una nucva dcIinicin dcI cspacio gcogrIico. 0cograIIa B UNI0^0 1 21Aqu le presentamos una serie de orientaciones que le permitirn analizar sus respues-tas a las preguntas y actividades que debi realizar a lo largo de la Unidad. Revise sus producciones comparndolas con los modelos de respuesta que presen-tamos. Estas orientaciones le permitirn comprender mejor el sentido del trabajoque le hemos propuesto y que usted ha realizado. Si al relacionar sus respuestas con estas orientaciones usted nota que ha cometidoerrores o confundido algunos conceptos, vuelva a las lecturas de la gua y de lostextos recomendados No dude en recurrir a los distintos medios de consulta disponibles si lo necesita.Act i vi dadn1a. Tal como se seala en el texto: "La industrializacin fue posible gracias a la acumulacindecapitalesprovenientesdelosintercambioscomercialesdeorigenmartimoydelosbeneficiosqueprodujoelcrecimientoagrcolaentrelossiglosXVIyXVII.Luegoesoscapitales, en manos de comerciantes y terratenientes fueron invertidos en el desarrollo delas industrias". b. Los principales pases industriales fueron, inicialmente, Inglaterra y Francia.c. El caso de Inglaterra permite analizar la relacin entre la acumulacin de capital produc-to de un importante intercambio comercial y el proceso de industrializacin. Este pas fuelder del comercio martimo en los siglos que precedieron a la revolucin industrial. Laacumulacin de capitales derivada de ese predominio favoreci el liderazgo que tuvo estepas en el proceso de industrializacin. Act i vi dadn2a., b. y c.Enrelacinconestaactividadsiustedtuvoencuentaaquellosaspectosquelesealamospara la realizacin del plano, habr podido observar que esta organizacin del espacio per-mite pensar en la vida cotidiana ordenada en torno del trabajo y a la fbrica como el orga-nizador de la vida. Para complementar la informacin y la orientacin de esta actividad le presentamos a con-tinuacin un plano de la ciudad de Cromford.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 22^cerca de las acllvldades0cograIIa B UNI0^0 1 23(" Cromford un pueblo obrero planificado". Tomado de Atlas de la Historia Universal. Edicin 1994, publicada por elDiario Clarn)"En1769,SamuelArkwrightplanteunamquinadehilar,operadaconenergahidrulica,yen1771comenzaconstruirlaprimerahilanderadealgodn del mundo accionada con energa hidrulica, en Cromford, Derbyshire,al borde del ro Derwent. Como la hilandera prosper, construy casas para sustrabajadores. El pueblo resultante, Cromford, es el ms antiguo de estos asenta-mientos.(...) Construidas en piedra en 1777, las casas tienen tres pisos de alto. Elpiso superior est conectado a menudo con una puerta a la casa adyacente. Erautilizado por los empleados de Arkwright en las tardes para tejer medias y calce-tines. Adems de las casas, Arkwright construy tambin instalaciones comuni-tarias,comounaescuela,comounacapillayunaposadallamadaTheGreyhound. La hilandera de Cromford empleaba 200 personas en 1777." (Extrado de Atlas Histrico Clarn, 1995) Esta descripcin le presenta informacin con la que podr comparar su propio diseo, aten-diendo a los factores que definen estas primeras urbanizaciones industriales.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 24Act i vi dadn3El aspecto destacable de la imagen es la desigualdad social, de modo que el ttulo habr deremitir a este aspecto.Act i vi dadn4a. Ms all de los detalles que usted pudo haber tenido en cuenta para hacer la caracterizacin, eleje de la vida familiar pasa por su relacin con el trabajo en la mina: horarios, hbitos, condi-ciones fsicas, la salud y la enfermedad se vinculan al trabajo, del que participan todos los miem-bros, hombres, mujeres, jvenes, nios y ancianos.b. La vivienda es precaria. En su interior no hay ambientes diferenciados. En una misma habitacincomparten todos sus miembros la comida, el descanso, el bao, etc. c. El poblado, en el que se respiran los vapores de la mina, se caracteriza por un conjunto de casasprecarias similares entre s destinadas a vivienda de los trabajadores. Se destacan la taberna y elalmacn.d. En cuanto al exterior de la mina, se observan: chimeneas humeantes, aire viciado, talleres, fuego,estructuras de madera. Se observan obreros en diversas actividades: hombres, mujeres y nios.Tambin aparecen un conjunto de mecanismos que permiten el descenso de los obreros al inte-rior de la mina. Existe tambin un espacio en el que se agrupan los trabajadores antes del ingre-so para dejar sus pertenencias y recibir las herramientas de trabajo.En cuanto al interior de la mina, se observan oscuras galeras, filtraciones de agua, peligros dederrumbe.e. Esta respuesta se vincula con la caracterizacin de la organizacin familiar aludida en la parte a.La vida misma de la familia depende de sus posibilidades de incorporacin al trabajo. Las situa-ciones conflictivas se desencadenan cuando algunos de sus miembros, por diferentes razones,deja de ser un miembro "til", deja de aportar su pequea ganancia producto del trabajo. Porejemplo, el anciano abuelo enferma, y debe dejar de trabajar como resultado del insalubre tra-bajo en la mina. A lo largo del film la familia atraviesa diversas y dramticas situaciones conflic-tivas; en todas ellas el trabajo, y las condiciones en que este se desarrolla jugarn el papel pro-tagnico. f. Los propietarios de la mina viven en una gran mansin, con ambientes claramente diferencia-dos, aislada del poblado en el que habitan los trabajadores, rodeada por un gran parque. La vidade la familia se desarrolla al margen de la mina pero dependiendo de las ganancias que lamina proporciona.0cograIIa B UNI0^0 1 25Act i vi dadn5El sentido de la realizacin de este pequeo informe es permitirle, formular, en trminosgenerales, las caractersticas salientes de los tiempos de hierro y carbn, ms all de las situa-ciones especficas que presenta la pelcula y que provocan en el espectador sensaciones dediverso orden.Entre las caractersticas salientes usted debi considerar: las fuertes desigualdades sociales,la importancia estratgica del carbn como fuente de energa y del hierro en el proceso deindustrializacin, el surgimiento de una nueva clase, el obrero asalariado.Act i vi dadn6En las actividades que ha venido realizando en esta unidad usted ha delineado los distintos orga-nizadores espaciales surgidos a partir de la Revolucin Industrial.Por ejemplo, el diseo del plano de la ciudad industrial de fines del siglo XVIII presentabaa la fbrica como un organizador espacial. A su vez, la fbrica y el proceso de industrializa-cin requirieron distintas fuentes de energa para el funcionamiento de la maquinaria quereordenaron el espacio de la produccin, la produccin industrial requiri grandes cantida-des de mano de obra asalariada y transform la poblacin que migr del campo a la ciudad. La produccin a gran escala, la bsqueda de nuevos mercados para la venta de mercancas yla necesidad de transportar las materias primas estimularon el diseo de redes de transporte.Act i vi dadn7Esta actividad le propone pensar por qu hemos presentado esta Unidad a partir de la frasetiempo es dinero. El proceso de revolucin Industrial confiere a esta frase popular, incor-porada a nuestra cotidianeidad, su sentido. En el caso de "Germinal", tiempo es dinero para los dueos de la mina que recurren a laviolencia para impedir la prdida de ganancias provocadas por las huelgas de los trabajado-res; pero tambin lo es para la familia de los mineros que entra en crisis cuando alguno desus miembros deja de participar de la actividad productiva y de aportar su nfimo salario. De modo anlogo el transporte permite ganar tiempo para vender y transportar mercancasy materias primas, y tambin pasajeros que compran su viaje.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 260cograIIa B UNI0^0 2 27UNIDAD 2UNIDAD 2la lnlernaclonallzaclon de la economlaA medida que se desarrollaba la Revolucin Industrial una idea creca cada vezms, cobrando un significado especial: la idea de progreso.Laproduccinagranescala,laintegracindelmundoapartirdelostrans-portes y el creciente dominio de las fuerzas de la naturaleza mediante las obrasdeingeniera,lasnuevastecnologasyelconocimientocientfico,parecanprometer a la humanidad "un mundo feliz".Sin embargo, ese pretendido "mundo feliz" se presentaba slo como una espe-ranza:mientrasmuchospasescrecanaumentandoabrumadoramentesupoder econmico, otros se transformaban en dependientes. Y lo que es ms,dentrodelosmismospaseseconmicamente"fuertes"segenerabancondi-ciones indignas de vida para amplios sectores de la poblacin. Georges Sadoul en la biografa de Charles Chaplin sostiene:"CuandoCharlesChaplindabalosprimerospasosenelexiguojardndelacasaNmero 287, graves preocupaciones empezaban a amenazar el bienestar mediocre enel que vivan sus padres. En la Inglaterra de la era victoriana la vida no era fcil. Filasinterminables de hombres sin trabajo, (...) cruzaban las calles y los suburbios. En el aoen que naci el pequeo Charles [1889] hubo una huelga en los muelles que se pro-long mucho tiempo. En Kennington (...) los miembros del Ejrcito de Salvacin recor-daban las palabras de su jefe, el "general" Booth: "La tercera parte de la poblacin lon-dinense vive en un estado inferior a la pobreza..."(*)El proceso de industrializacin atendi a sus propias necesidades econmicas. Esdecir que la mayora de los empresarios estaban "enceguecidos por el crecimien-to de sus industrias" y la poblacin se agolpaba en las ciudades en busca de tra-bajo, aunque no toda lo consegua. Tal como ya vimos, la que lo lograba no lohaca en las mejores condiciones. Mucha de esa gente sin trabajo pas a formarparte de los grandes contingentes de inmigrantes que miraron a Amrica alber-gando una nueva esperanza.Si bien muchos de estos inmigrantes llegaron a un pas industrializado comolos Estados Unidos de Amrica, otros tantos se dirigieron a pases que, comola Argentina, no haban organizado su economa a partir de la industria. Lastierras americanas significaron una gran atraccin de inmigrantes. Esta atrac-cinestaba relacionada con la incorporacin de los pases americanos a la eco-noma mundial. Estos pases requeran mano de obra para las actividades pri-marias (agropecuarias y mineras), que se sumara a la que ya exista en el pas. F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 28Estos diferentes modos de organizar la produccin respondan a la idea de quecada pas deba organizar su produccin alrededor de aquellos bienes econmicosque lo pusiera en ventaja con respecto a otro pas. Por ejemplo, en pases como la Argentina esas ventajas parecan estar dadas porlosproductosagropecuarios,mientrasqueparaInglaterralasventajasestabanrepresen-tadasporlaproduccinindustrial.Laindustrianecesitaparasudesa-rrollomateriasprimas,porejemplo,productosagropecuariosyminerales.Larevolucindelostransporteshabapermitidounirpuntosdistantes,lograndosuperar el obstculo que representan las grandes distancias. Como consecuenciadeesteproceso,elmundoqueddivididoenzonaseconmicasespecializadas:pasesproductoresdemateriasprimasypasesmanufactureros(industriales),dando lugar a lo que se denomina Divisin Internacional del Trabajo. 2.1.LadIvIsInInIcrnacIona|dc|Iraha|oy|anucvaconIIguracIndc|mundocomodcIcrmInanIcs dc |a produccIn Como sealbamos en el prrafo anterior, en virtud de lo que supuestamenteera econmicamente ms ventajoso para cada pas, el mundo qued dividido enpases productores de materias primas (economa primaria) y manufactureros (oindustriales). Las autnticas ventajas de esta divisin correspondieron al segun-do grupo de pases: los pases industrializados. Por qu? Lospasesdeeconomaprimariadependan,entrminosdeintercambioeconmico,delospasesindustrialesquerequerangrandescantidadesdemateriaprimaparasusprocesosdeproduccin.Deestemodolospasesindustrializados fijaban tanto los precios como la demanda. A su vez, los pa-ses productores de materia prima no slo deban adecuarse a las condicionesdeventadesusproductos(fijadasporlospasesindustrializados)sinoqueademsdebancomprarproductosmanufacturados(que,entrminosdeintercambio, son ms caros que la materia prima).As, las principales potencias industriales dominaron el ritmo del proceso deintegracin de las economas mundiales. El intercambio gener una situacinde desigualdad econmica entre pases, ya que la materia prima tena preciosms bajos que el producto manufacturado.Acti vi dadn 8 Busque en textos de historia econmica argentina informacin relativa al modo de insercin denuestro pas en la divisin internacional del trabajo a fines del siglo XIX, principios del siglo XX.Puedeconsultarparaello,entreotrostextos,LaeconomaargentinadeAldoFerrer.ParacomprendermejorcmoseinsertlaArgentinaenladivisininternacionaldeltrabajo,leproponemos que consulte la Gua de Historia B, Unidad 6. 0cograIIa B UNI0^0 2 292.2. SIg|o XX y pcIr|coElpetrleoseconocadesdelaantigedad.ElhistoriadorgriegoHerodoto(450A.C.)cuentaqueseloutilizcuandoseconstruyeronlosmurosdeBabilonia. Sin embargo, el proceso de la revolucin industrial (que promovaconstantementeeldesarrollodenovedadestecnolgicas)leotorgarunusoespecfico para los nuevos motores diesel y de explosin. El petrleo se convierte, a partir del siglo XX, en el insumo clave que reempla-zar al carbn mineral. Paulatinamente las aplicaciones del petrleo se difundieron a diferentes mbi-tos: industria, transporte, uso domstico, etc. La generalizacin de su uso lotransformar en un elemento estratgico en la configuracin de la economamundial. Debido a la importancia que cobra el petrleo, las empresas petro-leras ocuparn un lugar destacado entre las empresas junto a, por ejemplo, laspetroqumicas y las automotrices.Lea ahora los siguientes textos:J.Blancoyotros,GeografaMundialContempornea. CaptuloI.2da.Parte.ExpansindelCapitalismoyevolucindelosespaciosmundiales."LaSegundaRevolucin Industrial" (exclusivamente) y Captulo III. Globalizacin y Organizacindel espacio rural. "Los combustibles fsiles: el oro negro de la sociedad".AtlasdelaHistoriaUniversalClarn,LaRevolucinIndustrialenEuropaeImperialismo e industria hasta 1014.Acti vi dadn9 A partir de las lecturas realizadas, responda:Por qu se denomina "Segunda Revolucin Industrial" a la fase de industrializacin quecomienza aproximadamente a mediados del siglo XIX?2.2. F| augc dc |as IndusIrIasLa segunda revolucin industrial consolida el modelo de organizacin econ-mica que haba comenzado en la primera etapa de industrializacin y el mode-lo de integracin econmica del mundo.Las nuevas posibilidades energticas facilitaron el auge de la maquinaria, modi-ficando las condiciones de trabajo en las fbricas. La produccin ser cada vezms especializada y el tiempo en el que se produce cada vez ms valorado.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 30Acti vi dadn 10 Le sugerimos ver la pelcula actuada y dirigida por Charles Chaplin "Tiempos Modernos".a. Describa el espacio de la fbrica en la que trabaja el protagonista.b. En qu consiste el trabajo del protagonista? Qu sucede al menor descuido del pro-tagonista, en su trabajo?c. En la pelcula aparecen destacados un reloj, una mquina para comer y la presenciade una pantalla en el bao de los trabajadores mediante la cual el jefe controla lostiempos "libres". Describa las escenas en que aparecen.d. Deacuerdoconelcontenidodeestasescenas,qusignificadocobraaqulafrase"tiempo es dinero"?FL F0R0ISM0Desde principios del siglo XX se impuso la cadena de montaje para el trabajoen las fbricas como respuesta a la bsqueda de maximizar el tiempo producti-vo para transformarlo en dinero. En esta organizacin deltrabajo,cada obrerotiene asignada una funcin muy especfica que desarrolla de manera montonayentiemposrigurosamentepautados.Deestaformaseirnensamblandolaspiezas de un producto hasta obtener un producto final. Gracias a esto la pro-duccin ser masiva: se lograr producir mucho ms en menor tiempo.Esto es lo que Chaplin ridiculiza en "Tiempos Modernos". En este modo deproducir, la divisin de las tareas apunta al logro de la eficiencia. Otra de las claves de este modelo ser el uso del petrleo como fuente energ-tica fundamental para el funcionamiento de la nueva tecnologa industrial ydel transporte.Veamos en palabras de Henry Ford (1863-1947), pionero en la aplicacin dela cadena de montaje en la industria automotriz, las caractersticas principalesde este modo de producir, al que se denomin "fordismo":"Nuestraprimeramaneradehacerelensambladoconsistienarmarloscochessobre el lugar; trayendo las partes a medida que se las necesitaba, como cuando seconstruye a una casa. As, nuestro primer progreso en el montaje consisti en llevarel trabajo al obrero en vez de llevar al obrero al trabajo. Hoy da todas las operaciones se inspiran en estos dos principios: ningn hombredebe dar ms que un paso; dentro de lo posible nadie debe agacharse. El neto resul-tadodeestosprincipiosfuereduciralobrerolanecesidaddepensaryreduciralmnimo sus movimientos. Dentro de lo posible debe hacer una sola cosa con un slomovimiento.0cograIIa B UNI0^0 2 31* Henry, Ford, Mi vida y mi obra. 1925.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 32No hay que constreir al obrero a la precipitacin: no tiene que tener un segundomenos de lo que necesita ni un segundo de ms. Algunos obreros no hacen sino unao dos pequeas operaciones: el hombre que coloca una pieza no la fija; la pieza noquedar completamente fijada sino con la intervencin de varios obreros. El hombreque coloca un buln, no lo atornilla; el que lo atornilla no lo ajusta... En octubre de1913 se necesitaban 9 horas y 54 minutos para armar un motor; seis meses ms tardemediante estos principios el tiempo se redujo a 5 horas, 56 minutos.(*)Esta forma de producir, tambin llamada "produccin en serie", se extendia otras industrias. As se promovi, tal como lo seala Ford, un aumento en laproduccinaltiempoqueabaratloscostosfavoreciendounaumentodelconsumo y, en consecuencia, un aumento de las ganancias de los empresarios. La difusin a gran escala de los productos de la industria y su acceso a grandescantidades de consumidores, modific significativamente la vida cotidiana. El fordismo abarc gran parte del siglo XX. Acti vi dadn 11 Apartir de lo que ley hasta aqu responda:a. Cules son las caractersticas ms destacables del fordismo? b. El lavarropas es un producto industrial armado en una fbrica a travs de la cadenade montaje. La siguiente publicidad apareca en la revista "Caras y Caretas" en 1955: De acuerdo con lo observa en la imagen y el texto de la publicidad: A quin est des-tinada? Cul cree usted que es el objetivo? Qu aspectos del fordismo estn presentes en ese objetivo?2.4. La crIsIs dc| pcIr|coHacia 1960 comenzaron las preocupaciones acerca del posible agotamiento delosrecursosnaturalesysuencarecimiento.Unadelasclavesdelasegundarevolucin industrial haba sido la disponibilidad de petrleo. La oferta de esteinsumo se supona ilimitada. Sin embargo su carcter de recurso natural no renovable, frente al alto nivel deconsumo que haba generado el proceso de industrializacin, daba lugar a pro-yecciones poco alentadoras. La preocupacin era clara: la economa mundial0cograIIa B UNI0^0 2 33dependa de un recurso que se agota. Para recordar el concepto de recurso natural, puede recurrir a la Gua de Geografa A.En el siguiente recuadro encontrar la distincin entre recursos renovables ynorenovablesqueresultapertinenteparacomprendereltemaqueestamosabordando.Recursos naturales renovables y no renovables Pueden dividirse [los recursos naturales] por su ndole en dos grandesgrupos:renovablesynorenovables.Losprimerossonregenerables(agua, suelo, pastizales, bosques, vida animal); los segundos en cambioson aquellos que la naturaleza no regenera (rocas, minerales, combus-tibles como el petrleo y el gas, etc.) o lo hace con un ritmo muy lento.Si se aceptan estas definiciones sin reservas pueden conducir a equ-vocos: es aqu donde cobra todo su sentido el concepto dinmico deOferta y demanda de petrleo en el mundo. (Tomado de J. Blanco y otros. Geografa Mundial Contempornea, Ed. Aique, Bs. As..1998. Reproducido de Aspetti e problemi del mondo contemporaneo, Casa Editrice Bulgarini, Firenze.)F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 34recurso. Su carcter renovable no depende slo de la naturaleza sinodel tipo de explotacin a que se lo someta.(...) (Adriana Barrandegy, Carmen Ulanovsky y Lucas Carranza; Los recur-sosnaturales.En:Elpasdelosargentinos.CentroEditordeAmricaLatina. Buenos Aires 1975.)0cograIIa B UNI0^0 2 35En la dcada del 70 la Guerra en Medio Oriente (zona fundamental en la pro-duccin y exportacin de petrleo) gener una crisis mundial que afect fun-damentalmente el abastecimiento petrolero de Europa.Los precios del tan preciado combustible se elevaron sustancialmente.Muchas potencias comenzaron a explotar yacimientos de petrleo que hastaelmomentohabansidoconsideradospocorentablesdebidoaloselevadoscostos de su explotacin.El temor que haba surgido en los aos '60 de que el recurso se agotara, suma-do al aumento de los precios de la dcada del 70, incentivaron a la bsquedade fuentes energticas alternativas. Sin embargo, esto no signific un abando-no de la dependencia respecto del petrleo que se mantiene hasta la actualidad.Lea en el Atlas de la Historia Universal, Clarn, La Guerra en Medio Oriente: El con-flicto rabe-israel.Acti vi dadn 12 Observe el mapa que presentamos a continuacin. All es posible observar la situacin actual respecto de la interdependencia entre pasesproductores y consumidores de petrleo. a. A partir de la informacin que proporciona el mapa elabore un listado de: principales pases productores de petrleo principales pases consumidores principales pases exportadores principales pases importadoresb. Comparelosgrficosdeconsumo,produccin,exportacineimportacindelassiguientes zonas y pases (tenga en cuenta que el alto consumo de petrleo se aso-cia a un ndice mayor de industrializacin):EE.UU.; Medio Oriente; Japn; Europa Occidental y la ex U.R.S.S. Qu relacin puede establecerse en cada caso entre los niveles de produccin petro-lera y el grado de industrializacin?Laidcadc"ticmpocsdincro"caIanmsproIundocnIos"1icmposModcrnos". Su imagcn cs Ia quc dibuja Ia stira dc ChapIin. un obrcro inscr-to cn cI cngranajc dc Ia produccin, como una picza ms.^cerca de las acllvldadesF0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 36La cxtcnsin dcI consumo dc Ios productos dc Ia industria scr otro dc Ios ras-gos caractcrsticos. La diIcrcncia cntrc pascs industriaIizados y no industria-Iizados sc proIundiza. La cconoma ha dibujado un nucvo mapa dcI mundo. cIdc Ia divisin intcrnacionaI dcI trabajo.0cograIIa B UNI0^0 2 37UNIDAD 3UNIDAD 3ll camlno hacla la qloballzaclonActi vi dadn 13En el ttulo de esta unidad aparece la palabra globalizacin. Este trmino lo encontra-mosconfrecuenciaenlainformacinqueleemosyescuchamosadiario:revistasdeactualidad, diarios, programas televisivos. Busque informacin que haga referencia a la globalizacin en distintos medios . Qu significadole atribuye usted a este trmino en cada uno de los casos?2.1. F| posI - IndusIrIa|Ismo La crisis del petrleo de los aos setenta impuls el desarrollo de nuevas tecno-logas aplicadas a la produccin. La microelectrnica se present como una inno-vacin tecnolgica que modificara sustancialmente los procesos productivos, yaque utilizaba el silicio que es un mineral de bajo costo y muy fcil obtencin.Estos cambios no slo abarcaron a las industrias tradicionales que introdujeron laautomatizacin. Tambindieronlugaralnacimientodeindustriasnuevastalescomo las telecomunicaciones y la informtica (tecnologa de la computacin). La aplicacin de la alta tecnologa a los procesos productivos permite una utiliza-cinptimadelasmateriasprimasydelaenergaaplicadaadichosprocesos.Asimismo permite que una lnea de montaje pueda, gracias a las nuevas posibili-dades tecnolgicas, cambiar de modelo o de producto. Es decir que la alta tecno-loga facilita la rpida readaptacin de una empresa en el mercado. Por otra partela utilizacin de robots, cuya misin consiste en sustituir al hombre en tareas ruti-narias, como el caso de soldaduras y ensamblaje, reduce las necesidades de manode obra. En este nuevo contexto el nivel de productividad no depende del "tamao de lafbrica" sino de las caractersticas de la tecnologa utilizada. As la capacidad delaempresaparadesarrollaresatecnologaseconvierteenelfactorestratgico.Estos cambios pusieron en el centro de la escena productiva un nuevo compo-nente: el conocimiento cientfico y tecnolgico, que pas a ser el componentefundamental de la ecuacin productiva. Acercadeestetema,leaeltextodeJ.Blancoyotros,GeografaMundialContempornea, "Latercerarevolucinindustrial"y"LaHighTech".CaptuloI.Laorganizacindelespaciogeogrficomundial,Segundaparte:Expansindelcapita-lismo y evolucin de los espacios mundiales.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 38Acti vi dadn 14a. De acuerdo con lo ledo hasta aqu, considera que la crisis del petrleo favoreci eldesarrollo de una Tercera Revolucin Industrial? Fundamente su respuesta.b. Lea el siguiente fragmento: "Una empresa suiza de material electrnico (Logitech) tiene slo 20 empleados ensu casa matriz, mientras que los 500 que hacen marketing estn en California,200 de sus operarios trabajan en Taiwan y otros 200 en Irlanda." (*) ComparelaorganizacindelasprimerasciudadesindustrialesdefinesdelsigloXVIII con el contenido del fragmento Qu conclusiones puede extraer de esa com-paracin?.Recuerde los temas referidos en la Unidad 1 de esta Gua, por ejemplo, la fbrica como centro dela organizacin urbana, la poblacin de obreros viviendo en sus proximidades, la cercana de lasfbricas respecto de las fuentes de energa. c. Retome las referencias a la globalizacin que encontr al realizar la Actividad n 13de esta Unidad. Indique si en alguna de ellas aparecen rasgos del modo de produc-cin que hemos caracterizado como post-industrialismo. d. Qu nuevo significado podra aplicarse a la frase "tiempo es dinero" a partir de lasinnovaciones tecnolgicas caractersticas de fines del siglo XX? 2.2. F| nucvo ordcn cconmIco InIcrnacIona|La tradicional divisin internacional del trabajo que divida al mundo en pa-ses especializados en la produccin y exportacin de materias primas y pasesindustrializados se redefine a partir de la Tercera Revolucin Industrial.Los pases que antes eran esencialmente industriales son ahora los dueos de losdiseos de los productos, cuya construccin requiere del conocimiento tecnol-gico. No necesitan establecer las fbricas en sus propios territorios, para garanti-zar sus ganancias. Otros pases seguirn proveyendo las materias primas para la fabricacin de bie-nes. Pero ahoraaparece otro grupo de pases en los que se localiza la manufac-tura(entrelosqueseencuentraTaiwn,porejemplo).Losencargadosdelamanufactura debern ser fieles intrpretes de los diseos, lo que depender desus posibilidades tecnolgicas.En este contexto la situacin de los pases cuyas economas siguen dependien-do de la exportacin de materias primas,resultamuy desfavorable en trmi-nos de intercambio.* Tomado de Ferraro Ricardo: "Futuros, globalizacin, tecnologas y educacin. En Zona educativa Nro. 55, abril 1998.0cograIIa B UNI0^0 2 39En la caja de un walkman comprado en la Argentina puede leerse diseadoenHolanda, fabricado en China.LeaeneltextoGeografaMundialContempornea Captulo4,"Lacirculacinenunmundo globalizado" "Los intercambios comerciales en la economa global" y Captulo 6,"Nueva divisin del trabajo y desarrollo desigual en el mundo global. Segunda parte Lanuevadivisinespacialdeltrabajo:regionesquegananyregionesquepierden""Ladivisin espacial del trabajo y el modelo centro - periferia".Acti vi dadn 15 En la tradicional divisin internacional del trabajo y en trminos exclusivamente econ-micos los pases centrales se ocupaban de la produccin industrial mientras que los pasesperifricos, de la produccin de materia prima, generando de esta forma un intercambiodesigual ya que la materia prima es ms barata que la manufactura. A la luz de la TerceraRevolucin Industrial, las economas de los distintos pases han cambiado, tal como ustedlo ha ledo en las presentaciones de los temas de esta Gua y en los textos sugeridos. ExpliquecmoseredefinilaDivisinInternacionaldelTrabajoenlaTerceraRevolucin Industrial?2.2. Los nucvos sIsIcmas dc comunIcacIn y |arcsIgnIIIcacIn dc| cspacIo Acti vi dadn 16 La siguiente litografa de la compaa ferroviaria Illinois Central Railroad ilustra el modoen que era concebido un sistema de transporte a fines del siglo XIX."La importancia del ferro-carril". (Tomado de Atlasde Historia Universal,edicin 1994, publicadopor el Diario Clarn.) F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 40Detrs de la imagen del tren aparece el mapa de los EE.UU; el tren es pensado como elfactor de integracin del territorio nacional. Observe ahora el siguiente mapa, que ilustra la funcin de los transportes en el mundoglobalizado. "Los puentes terrestres" Tomado de Transport Geography: an introduction, by Hoyle, B. y Knowles, R. (ed.) Modern trans-port geography. Chichester, John Wiley and Sons, 1994. John Wiley and Sons Limited. Reproduced with permission.Comparelaideadeltrencomofactordeintegracinterritorialconlaqueaparecerepresentadaenlalitografateniendoencuentalaconcepcindeltransportequepresenta el mapa.Acti vi dadn 17 Si puede disponer de una computadora con acceso a Internet (en su casa, el trabajo, o la sede deEducacin Adultos 2000) le sugerimos que intente una bsqueda de informacin por este medio.Si nunca lo ha hecho, pida instrucciones para realizar la conexin a Internet en el equi-poconelqueesttrabajando.(Habitualmenteesposibleentrardesdeunconoquedice Internet, presente en la pantalla inicial).Unavezquehallaingresadoseleccioneun"buscador";cadapantallaleindicaquopcionespuedepedir;elijauntemadesuintersyescrbalodondelapantallaseloindica. En pocos segundos comenzar a recibir informacin sobre el tema, proveniente de dis-tintos pases del mundo.0cograIIa B UNI0^0 2 41An cuando no haya podido acceder a esta experiencia lo cierto es que este recurso, lasredesinformticas,permitenunirensegundoslainformacindispersaendistintoslugares del mundo. Elpresidentedeunaempresajaponesadisponedelainformacindelasventasdeautomvilesquetienenlugarencadaunodeloscentroscomercialesdispersosporelmundo, con slo seleccionar la opcin correcta de su computadora personal.a. Elabore un texto que describa el modo de produccin del mundo globalizado.b.Expliquequpapeljuegaenesemodelolaposibilidaddevincularentiemporealterritorios distantes que ofrecen los nuevos sistemas de comunicacin.Lea el texto de J. Blanco y otros Geografa Mundial Contempornea. Captulo 4: Lacirculacin en un mundo globalizado. "Transporte y comunicaciones en la economaglobal". 2.4. 0|oha|IzacIn y vIda coIIdIana Compre un pasaje de avin desde la computadora de su casa!Nohagacolaparacobrarsusueldo!Slointroduzcalatarjetaenelcajeroautomtico!Hable por telfono mientras viaja en colectivo o en tren!Compre productos importados que acaba de ver por televisin con un llama-do telefnico local!Entrese al instante qu sucede en el mundo! Vea CNN en Espaol.Recorra un museo europeo sentado frente a una computadora en la escuela, sutrabajo o su casa!"Basta con pensar que en 1 mm2de un componente de silicio es posible almacenarcientos de miles de unidades de informacin; esto sin gran consumo de energa, sincontaminacin y sin ruido. La informacin se aloja en todas partes: en una lapi-ceraoenunrelojpulseraqueseconviertenenunacalculadora,enunaagendatelefnica o un despertador y en el objeto ms comn, banal y cotidiano que se nospueda ocurrir." (*)Si bien no siempre tenemos la posibilidad de acceder a ellas, todas estas pro-puestas se nos presentan a diario. De la misma forma que la primera y la segunda, la tercera revolucin industrial noslo signific un cambio en la produccin sino que implic cambios sociales. * Acedo Fernando. La Ciencia y la Tecnologa hoy: Sistema Cientfico y Tecnolgico Nacional. En ExtensionismoIndustrial. Mdulo VII, UTN. 1993.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 42La circulacin de la informacin ofrece posibilidades sin precedentes para lavidacotidiana:desdelacompradeartculosutilizandocomomediolaPC(personalcomputer,computadorapersonal)familiar,hastalaposibilidaddeenviarmensajesentiemporeal,noimportaculesfueranlasdistancias.Esms,elpropsitodelatecnologasevinculaalanecesidaddehacerquelasdistancias no representen ningn tipo de obstculo que detenga la circulacinde la informacin. Pormsqueunapersonanoseintereseporlainformtica,estaloafectarigual:cobrarsusueldoporcajeroautomtico(querecibeinformacinins-tantnea sobre la cuenta del usuario) o comprar un pasaje areo en una agen-cia de viajes que se valdr de la PC para obtenerlo.Tambin las sociedades se vern afectadas en el trabajo: la relacin laboral serpaulatinamente redefinida, estar signada por las necesidades temporales de laempresa empleadora. La inversin de las empresas en mano de obra ser ahora trasladada a la tec-nologa, que har cada vez ms eficiente la produccin. Por su parte las empresas buscarn saber las tendencias del mercado, buscarnuna relacin ms directa con el cliente (estrategias tales como la de presentara los empleados por su nombre, son un ejemplo de este modo de trabajo delas empresas con el que usted se encuentra cuando formula reclamos telefni-cos por cortes de servicio de agua, electricidad o simplemente para pagar portelfono su factura de servicios).Acti vi dadn 18 De qu manera influyen estas posibilidades que ofrece el mundo globalizado en su vidacotidiana?Acti vi dadn 19a. A lo largo de esta Unidad nos hemos aproximado a la idea de globalizacin. Teniendoen cuenta las lecturas y actividades realizadas al respecto, establezca cules seran losrasgos caractersticos del proceso de globalizacin.b. LepresentamosacontinuacinunfragmentodeunartculodeVicenteG.Massot,aparecido el lunes 22 de marzo de 1999 en el diario La Nacin, titulado Globalizaciny Soberana:"(...) la idea ms generalizada [sobre la globalizacin] es la que la asocia con lastransformaciones que -en una escala nunca antes vista- ha obrado el capitalismoa fines del segundo milenio. La globalizacin segn este criterio, habra sido hasta0cograIIa B UNI0^0 2 43el presente una suerte de fuerza al acecho en el seno de las sociedades capitalistas,quesloahora,comoresultadodelamundializacinydelarevolucindelainformtica yde las telecomunicaciones, se ha convertido en realidad. Hay otroenfoque que, sin desconocer la importancia de esos procesos econmicos, hinca lospuntales del anlisis en lo cultural. La globalizacin pasa a identificarse con lahomogeneidad.Apuntaaresaltarlosefectosniveladores-y,segnalgunos,des-tructivos- que las exigencias del nuevo paradigma tienen para las tradiciones, cos-tumbres, instituciones y hasta religiones que les son ajenas.(...) Lo cierto es que laglobalizacin slo a fines de este siglo llega a ser una realidad, de momento econ-mica, que obra la desterritorializacin de las comunicaciones, la produccin, lasfinanzas y la informacin.(...)".(*)Compare los significados del trmino globalizacin que presenta el artculo, con:LossignificadosqueustedleatribuyaestetrminoenlaActividad n13 ,deestaUnidad. Los rasgos del proceso de globalizacin que seal en la parte a. de esta actividad Como sntesis de estas tres unidades le proponemos realizar las siguientesactividades:Acti vi dadn 20A partir de los conceptos trabajados, caracterice las formas de la produccin y el traba-jo propios de la Primera, Segunda y Tercera Revolucin Industrial.Acti vi dadn 21Atendiendo a lo que ha estudiado, explique por qu el ttulo que agrupa a estas tres uni-dades es "El orden econmico internacional y la organizacin del espacio geogrfico".(*)Massot, Vincente G., Gobalizacin y Soberana, La Nacin, 22 de marzo de 1999.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 44Act i vi dadn13 Esta actividad lo aproxima a los sentidos que se le atribuye al trmino globalizacina travs dedistintos medios de comunicacin con los que usted toma cotidianamente contacto. El desarro-llo de la unidad le permite precisar el uso del trmino y comprender mejor su significado.Act i vi dadn14a. La crisis del petrleo favorece el desarrollo de la Tercera Revolucin Industrial en tanto esti-mula la bsqueda de nuevos insumos. As el silicio que se encuentra en grandes cantidades enla naturaleza comienza a ser utilizado como insumo principal en la microelectrnica y el desa-rrollo de la microelectrnica modifica significativamente los procesos productivos.b. En las orientaciones para la realizacin del plano de la ciudad industrial sealbamos lossiguientes aspectos: el lugar central de la fbrica en estas urbanizaciones, la cercana a la fuente de energa, en este caso el agua, la ubicacin de las viviendas en torno del mbito de trabajo.Esta organizacin del espacio permite pensar en la vida cotidiana organizada en torno del tra-bajo y a la fbrica como el organizador de la vida. Laempresadescriptaenelfragmentolejosdeconcentrarlosdistintosaspectosvinculadosconlaproduccinlosfragmentaespacialmente.Laempresaestdescentralizada.Deestasdiferencias se concluye que la produccin deja de ser local para ser global.c.Comoorientacinparaanalizarsurespuestaresaltamoslossiguientesrasgosdelpost-industrialismo: El auge de la informtica y la microelectrnica. La descentralizacin del trabajo. La aplicacin de la alta tecnologa a los procesos productivos.Elaugedenuevasindustriascomolasdelastelecomunicacionesylainformtica(tecnologa de la computacin). La rpida readaptacin de una empresa en el mercado por la flexibilizacin que posi-bilitan las nuevas tecnologas aplicadas a la produccin y diseo de productos. Elpapelestratgicodelconocimientoenlaecuacinproductiva:elniveldepro-ductividad no depende ahora del "tamao de la fbrica" sino de las caractersticasde la tecnologa utilizada.^cerca de las acllvldades0cograIIa B UNI0^0 2 45d. Las innovaciones tecnolgicas que se han desarrollado y se desarrollan en los ltimos tiempos,han sofisticado el sentido de la idea tiempo es dinero ya que han posibilitado la comunica-cin en "tiempo real" entre puntos distantes del planeta para optimizar los procesos de pro-duccin y han sumado no slo un mejor aprovechamiento del tiempo de la produccin sinodelacalidad.UndiseadorsuizopuededirigirunprocesoproductivoquetienelugarenTaiwan al tiempo que puede orientar las campaas de venta del producto en los EEUU.Act i vi dadn15Lospasescentralessonahoradueosdelosdiseosyenellosseconcentranloscentrosfinancierosvinculadosalasgrandesempresasmultinacionales.Enunsegundonivelseencuentran pases semiperifricos, en los que se asientan los procesos productivos de dichasempresas.Eneltercernivelseencuentranpasesqueancentransueconomaenlapro-duccin de materias primas.Act i vi dadn16La comparacin pone en evidencia dos conceptos del transporte vinculados a dos modos deentender su papel en el desarrollo econmico. En tanto durante el siglo XIX eran un factordeintegracineconmicaterritorial,laeconomagloballesasignaunrolmsalldelasfronteras de los estados como factores de integracinglobal.Act i vi dadn17 a.Paraelaborareltextotengaencuentalosdistintosgruposdepases,elconocimientocientfico-tecnolgico como factor clave y el desarrollo de las comunicaciones.b. Las nuevas tecnologas de la informacin y los sistemas de comunicacin posibilitan la dis-persin territorial de la produccin. (Vuelva a la orientacin presentada en la parte d. dela Actividad n 14 de esta misma Unidad) Act i vi dadn18 Para reflexionar sobre su respuesta vuelva a la presentacin del tema "Globalizacin y vida coti-diana" de esta gua. Por ejemplo acceder a travs de la TV a los sucesos sociopolticos de un pasmuy distante o adquirir telefnicamente a travs de un representante local un producto en ventaen los EE.UU.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 46Act i vi dadn19 a. Los rasgos ms caractersticos del proceso de globalizacin son: Desterritorializacin de la produccin, en cuanto a la localizacin de las empresas ydel consumo. La posibilidad de vincular puntos distantes del planeta en tiempo real. La difusin y la circulacin de la informacin a escala global.b. La conclusin de Massot respecto de la globalizacin es, ms all de las diversas interpre-taciones, la siguiente:"Lo cierto es que la globalizacin slo a fines de este siglo llega a ser una realidad,de momento econmica, que obra la desterritorializacin de las comunicaciones,la produccin, las finanzas y la informacin.(...)"Esta parte de la actividad le habr permitido revisar en qu medida a partir del desarrollo deesta actividad, habr ido modificando y completando la idea de globalizacin.Act i vi dadn20Para responder esta pregunta revise el sentido que le fuimos otorgando a la frasede "tiem-poesdinero"enrelacinconcadaunodeestosmomentosdeldesarrollodelcapitalismo.(Actividades: 7 de la Unidad 1, 10 d. de la Unidad 2 y 14 d. de la Unidad 3). Act i vi dadn21Ensurespuestaaestapreguntaretomelacaracterizacindeesteejeconceptual,delaPresentacin de la materia. All sostenamos:La denominada Revolucin Industrial que comienza en el siglo XVIII constituyun proceso de cambios que marc de manera fundamental la economa mundial.La magnitud de ese proceso determin cambios de todo orden que se notaron fun-damentalmente en la configuracin espacial. Losprocesoshistricosquehanconstituidounordeneconmicoenelmundo,ponen de relieve la relacin entre el espacio geogrfico y los proceso econmicos y seconvierten en una idea central para comprender el mundo. 0cograIIa B UNI0^0 2 47A partir del estudio de estos temaspodrcomprender las relaciones entre el ordeneconmico surgido de la Revolucin Industrial y la organizacin del espacio quetuvo lugar en ese proceso.Asimismo, desarrollaremos la idea de que los distintos desarrollos productivos delospasesrespondenaunaorganizacineconmicamundial.Estaorganizacinser un ordenador espacial del mundo.El orden econmico internacional ha experimentado en los ltimos tiempos proce-sos de cambio significativos. Lostemasalosquenosaproximaremosnosayudarnareconocerculessonlascaractersticas de esos cambios y qu reordenamiento espacial surge de ellos.De all que, El orden econmico internacional y la configuracin espacialdel mundo, seael eje de la primera parte de la materia. Organizacin poltica del mundo actualLa organizacinpolticadelmundoactualeselsegundoejedelamateria.Esta organizacin no puede comprenderse sin la idea de Estado y el anlisis de susalcancesen la organizacin del espacio. En esta parte del programa se estudiarnlas relaciones entre Estado y poblacin. Para ello estudiaremos las distintas formasen las que la poblacin se distribuye, as como su dinmica.Por ese motivo este eje implica una aproximacin al concepto de Estado, a partirdel cual estudiaremosla divisin poltica del mundo y los cambios que en esa divi-sin se produjeron en los ltimos tiempos. F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 48ll lslado como unldad |urldlco pollllca4.1. ,uc cs c| FsIado? 0Ivcrsas dcIInIcIoncsPuede concebirse al Estado como una unidad jurdico poltica. Pero, existidesde siempre el Estado tal como lo concebimos hoy?Acti vi dadn 22 El trmino Estado forma parte de nuestro lenguaje cotidiano; opinamos con frecuenciasobre l, leemos y escuchamos informacin, acusamos al "Estado" o nos amparamos en l. Tal como lo hizo con la palabra globalizacin, seleccione informacin periodstica presente en dia-rios y revistas de actualidad, en la que aparezca la idea de Estado y trate de definir a qu se refiereel trmino en cada uno de los casos seleccionados.ElsignificadoactualdeltrminoEstadodatadelsigloXVI.LanocindeEstadorefiereaunaentidadjurdico-polticaysocialcaracterizadaporlaexistencia de un pueblo, un territorio y un ordenamiento superior (gobierno).Histricamente la nocin de Estado no fue siempre la misma. A su vez, distintasteoras polticas sostienen distintas conceptualizaciones acerca del Estado.Como ejemplo, veamos dos modos de pensar y organizar el estado correspon-dientes a dos perodos histricos: El orden feudal (Edad Media) El perodo que se inicia a partir del siglo XVI En el orden feudal el rey otorgaba tierras a los seores feudales(*) quienes, a su vez,podan distribuirlas entre otros seores, generando de esta forma, diversos podereslocales que debilitaban el poder del rey. Muchas de las funciones de gobierno erancumplidas por la misma Iglesia, encargada de mantener una cierta unidad consi-derando la idea de que el poder descenda de Dios.Cada seor, en funcin de la cantidad de tierra que tena, contaba con una cierta can-tidad de siervos que trabajaban la tierra. A cambio, el seor les brindaba proteccin ytenan una relacin directa de fidelidad de hombre a hombre, de siervo a seor.A partir del siglo XVI, y acompaado de cambios econmicos, el poder se cen-traliza en el soberano, se trazan las fronteras polticas (es decir, se delimita el terri-torio) se intenta integrar las distintas partes del territorio, se necesita encontrar 0cograIIa B UNI0^0 4 49UNIDAD 4UNIDAD 4(*) "Los seores feudales constituan el grupo privilegiado de la sociedad feudal. Estaba formado por una nobleza de guerreros y dereligiosos, miembros destacados -estos ltimos- de la Iglesia. Alonso, M. y otros. Historia. La Antigedad y la Sociedad Feudal.Madrid. Aique. 1994F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 50modos de conocer a quien se gobierna. El poder del soberano tiene que abarcartodo el territorio delimitado por las fronteras y a toda la poblacin que all habita.Sin embargo, a pesar de todos los cambios, los Estados se constituyeron clara-mente como Estados nacionales casi dos siglos ms tarde.Si quiere completar la lectura de estos temas busque en la Guia de Historia B, Unidad 1,pargrafo 1.3.Lea en el texto Geografa Mundial Contempornea, de J Blanco y otros, Captulo I: Laorganizacindelespaciomundial"Laorganizacinpolticadelmundo:elEstado-Nacin".Acti vi dadn 23 a.LeproponemosquevuelvaahoraalasdefinicionesdeEstadoqueplanteenlaActividad n 22. Compare esas definiciones con lo que ley en el libro Geografa MundialContempornea,deJBlancoyotros,"Laorganizacinpolticadelmundo:elEstado-Nacin".b. Observeel siguiente mapa poltico. Explique por qulo que el mapa representa debeser comprendido desde la nocin de Estado.0cograIIa B UNI0^0 4 51Tomado de Ciccollela y otros. Geografa Argentina. Ed. Aique, 1998. "Planisferio" (Extracto).4.2. La organIzacIn IcrrIIorIa| dc |os FsIadosacIua|csComo hemos visto, el territorio es uno de los elementos que definen al Estado.Pero as como la nocin de Estado es una nocin histrica, tambin el terri-toriodeunEstadorespondeaprocesoshistricoscomplejos.Todolmiteentre Estados es un producto histrico y por lo tanto modificable.Acti vi dadn 24 a. Observe el siguiente mapa poltico de Yugoslavia, en la dcada de 1960.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 52b. Comprelo con el mapa poltico de la zona de los Balcanes, del ao 1996(1). Mencionealgunas de las diferencias que observa. Tomado de "Anuario Clarn, 1996" Diario Clarn.c. Por qu la fecha en que fue realizado un mapa poltico es importante para su correc-ta lectura e interpretacin? 4.2. Las rc|acIoncs cnIrc |os FsIadosEn el mundo actual los Estados se relacionan a travs de ciertos modelos de aso-ciacin. Estas asociaciones responden a distintas finalidades econmicas, milita-res, polticas y tienden a favorecer el consenso entre pases frente a diversos pro-blemas y conflictos.Por ejemplo, terminada la Segunda Guerra Mundial (1945), entr en funcionesla Organizacin de las Naciones Unidas con el objetivo primordial de garantizarla paz mundial y cumplir otras funciones que, una vez garantizada la paz, le die-ron a la Organizacin un papel destacable para la solucin de grandes proble-mas a nivel mundial (alimentacin, salud, educacin). Pero al tiempo que el nacimiento de las Naciones Unidas representaba un inten-to de integracin, el final de la Segunda Guerra Mundial marc el inicio de loque se denomin el mundo bipolar: un mundo dividido en dos polos de poder:el bloque capitalista liderado por los EE.UU y el bloque socialista liderado porla Unin de Repblicas Socialistas Soviticas. Esta divisin determin nuevasalianzas que marcaban el enfrentamiento entre ambos bloques.(1)A partir de febrero del 2003 la Federacin Yugoslava dej de existir como tal. En su lugar se constituy un nuevo Estado, laUnin de Serbia y Montenegro, que en el ao 2006 podr decidir si contina o no unida. 0cograIIa B UNI0^0 4 53SIS1FM^ S0CI^LIS1^ A diferencia del estado capitalista, el Estado socialista es el pro-pietario de los medios de produccin. En este sistema econmi-co los precios de las mercancas y los salarios son fijados por elEstado que es tambin el encargado de la planificacin econmi-ca y social. A su vezel Estado es el nico prestador de los servi-cios pblicos.La llegada de los soviticos a Alemania sobre el final de la guerra marc la divi-sin de Alemania en dos Estados: la Repblica Democrtica Alemana integra-daalbloquesovitico(querepresentabaunaavancedelsocialismosobreEuropa)ylaRepblicaFederalAlemana.LaciudaddeBerln,capitaldeAlemaniaquedtambindividida.Laconstruccindel"murodeBerln"seconstituy en el smbolo ms elocuente de un mundo dividido y de un pro-ceso de tensin entre dos bloques poderosos enfrentados, al que se denominla Guerra Fra.Tomado de Julio GilPecharromn,"La Guerra Fra".Cuadernos de historia. N 22.HyspamricaA partir de all comenzaron las alianzas entre pases que adheran a uno u otrobloque. Por ejemplo, el 4 de abril de 1949 se creaba la Organizacin del Tratado delAtlntico Norte (OTAN) con fines militares que incluyen tambin ayudas ycooperacin de tipo econmico.F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 54Por su parte, el Bloque Socialista responda realizando el 14 de mayo de 1956el Pacto de Varsovia como tratado de cooperacin y asistencia mutua y que seconstitua en una alianza militar entre los pases del Bloque. Los pases que integraron originalmente la OTAN y el Pacto de Varsovia pue-den verse en el mapa que le presentamos a continuacin. Tomado de Julio Gil Pecharromn,"La Guerra Fra". Cuadernos de historia. N 22.Hyspamrica.EstoscontenidosestnanalizadosconmsprofundidadenlaGuadeHistoriaC,Unidad 4.Acti vi dadn 25 a. Busqueendiccionariosenciclopdicos,textosdeHistoriaContemporneaodeGeografa Mundial Contempornea, los siguientes datos relativos al modo de funciona-miento de la Organizacin de las Naciones Unidas: Cmo est constituida la Asamblea General Cmo est constituido el Consejo de Seguridadb. Las lecturas que acaba de realizar le han proporcionado informacinrelativa al modode funcionamiento de la Organizacin de las Naciones Unidas. De acuerdo con esa infor-macin los distintos pases miembros tienen distintos derechos y responsabilidades res-pecto de la Organizacin. En qu consisten esas diferencias?0cograIIa B UNI0^0 4 55c.LepresentamosacontinuacindosfragmentosdenotasaparecidasenelAnuarioClarn 1996, publicadas por el mismo diario en el curso de ese ao. Lalas y luego res-ponda a las preguntas que formulamos.Elprimerfragmentocorrespondeaunanotatitulada"Unterciodelmundoviveenextrema pobreza":"Cerca de 2.000 millones de personas en el mundo se encuentran actualmente enestadodeabsolutamiseria.EnelAoInternacionalparalaEliminacindelaPobreza, la ONU denunci, en un acto llevado a cabo el 8 de febrero en Ginebra,que el 30 %de la poblacin mundial intenta sobrevivir hoy con apenas un dlardiario,sinvivienda,sinaguayenmediodegravesdeficienciassanitariasqueaumentanlosriesgosdeunamuerteprematura.EldocumentodifundidoporNaciones Unidas indica que "la cantidad de pobres absolutos" aumenta a un pro-medio de 25 millones de personas por ao y que "la diferencia entre ricos y pobresse ahonda tanto en el interior de los pases desarrollados como en numerosas nacio-nes en desarrollo". El siguiente fragmento corresponde a una columna de Oscar Ral Cardoso cuyo ttulo es"El mundo retrasa soluciones". En este caso el columnista pone de relieve la dificultaden la relacin entre pases pobres y pases ricos para resolver problemas tan importan-tes como el de la alimentacin."A esta altura de su desarrollo la humanidad no puede -porejemplo- coincidir en la existencia, o no, de un derecho uni-versalalaalimentacincomoloprobaronlosEstadosUnidos en la cumbre de la FAO, en Roma, objetando par-cialmentelalegitimidaddelosreclamosquepuedanhacerlos 840 millones de hambrientos que intentan sobrevivir enel planeta. El temor a posibles acciones polticas, jurdicas o directas -lasmigraciones masivas, por ejemplo- de los pases pobres contralos ricos est detrs de esta impiedad norteamericana."EnelprimerfragmentolaONUdenuncialasituacindepobrezadegranpartedelapoblacin mundial. En la nota de Ral Cardoso se alude a la dificultad de la FAO paralograr el consenso de las naciones miembros frente al problema del hambre.Cmo explicara la aparente contradiccin entre los contenidos de ambas notas tenien-do en cuenta las funciones de la ONU y las diferencias de derechos y responsabilidadesentre los pases miembros?FAO OrganizacinparalaAlimentacinylaAgri-cultura, es un organismoespecialdelasNacionesUnidas. F0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 56En csta Unidad Ic hcmos propucsto una aproximacin aI conccpto dc Estado.Esta nocin rcsuIta dc capitaI importancia para cntcndcr Ia organizacin poI-tica dcI mundo. La dcIimitacin cntrc tcrritorios cs un proccso histrico vincu-IadoaIaconIormacindcIosEstadosmodcrnos.LasdiIcrcnciascconmicascntrc pascs a Ias quc nos rcIcrimos cn Ias unidadcs antcriorcs gcncran tam-bicn dcsiguaIdadcs poIticas quc conIiguran distintos modos dc rcIacin cntrcIos pascs y otorgan a Ios Estados distintos roIcs cn Ia poItica mundiaI. 0cograIIa B UNI0^0 4 57Act i vi dadn23 a. La respuesta a esta actividad depender de la informacin que usted seleccion en la acti-vidad anterior. Vale la pena destacar que una interpretacin adecuada del trmino Estadofavoreceunamejorcomprensindelainformacinqueescuchaadiarioenlaqueestetrmino aparece frecuentemente involucrado. b. Porque lo que el mapa poltico representa son territorios que delimitan estados. De acuer-do con las definiciones presentadas y en su sentido moderno el concepto de Estado impli-ca la delimitacin territorial.Act i vi dadn24 Las diferencias que podr observar en la comparacin de ambos mapas estarn por ejemploenladenominacinydelimitacinterritorialdealgunospasesdelEstedeEuropacomoYugoslavia, Checoslovaquiay la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas. En la medida en que las fronteras entre Estados son producto de procesos histricos la lec-turadeunmapapolticoproporcionainformacindeterminadahistricamente.Deestemodosulecturadebeacompaarseporundatofundamentalcomoeslafechaenqueelmapafueelaboradoparadeterminarelmomentohistricoquerepresentayteniendoencuenta que esa informacin puede variar en representaciones ms actualizadas.Act i vi dadn25 a. y b. En la Asamblea Generaltodos los pases miembros de la Organizacin poseen igualderecho a voto, mientras que el Consejo de Seguridad est compuesto por 10 miembrostemporarios y 5 permanentes. Estos ltimos tienen derecho a veto, esto es, pueden opo-nerse a las decisiones de la mayora, y hacer prevalecer sus propias decisiones. El derechoa veto de estos cinco pases, EE.UU, Francia, Inglaterra, China y Rusia, plantea una dife-rencia significativa entre los miembros respecto de las decisiones de la Organizacin.c. El contenido del primero de los artculos responde a los objetivos explcitos de la ONU,denunciando los problemas ms graves que aquejan al mundo actual, entre los cuales elproblema del hambre y la miseria se encuentran en primer lugar, para encontrar solucio-nes a travs de la cooperacin internacional. Sin embrago los derechos desiguales de lospases miembros habilitan el retraso de soluciones al que se refiere el segundo de los art-culos presentados.^cerca de las acllvldadesF0UC^CI0N ^0UL10S 2uuu 0cograIIa 580cograIIa B UNI0^0 5 59UNIDAD 5UNIDAD 5labllal y poblaclon5.1.^|gunosaporIcsIcrIcosyIccnIcosparacsIudIar |a poh|acInEn la Unidad 4 planteamos que la poblacin es uno de los elementos que defi-nealEstado.TambinallsostenamosqueelEstadomodernorequieredemodos o estrategias que le permitan conocer esa poblacin.Los recuentos depoblacin que se realizaron desde la antigedad dejaron de tener meros finesmilitares o de empadronamiento para transformarse, paulatinamente, en com-plejos censos de poblacin. Este cambio se produjo a partir del surgimiento delos Estados Modernos y sus nuevas necesidades polticas y econmicas.Los censos de poblacin son recuentos peridicos en los que se cuenta y cla-sifica a los habitantes de un pas, teniendo en cuenta sexo, edad, estado civil,niveles de instruccin, ocupacin, nacionalidad, etc. En el sentido actual deltrmino,elprimercensofueconfeccionadoenNorteamricaconvistasalaeleccin de diputados para el Congreso.Acti vi dadn 26En la Constitucin Argentina, en el Artculo 45 (Ex 37), queda establecido lo siguiente: Artculo 45 (ex 37).La Cmara de Diputados se compondr de representantes elegidos directamente por lospueblos de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de tras-lado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simplepluralidadde sufragios. El nmero de representantes ser de uno por cada treinta y tresmil habitantes o fraccin que no baje de diecisis mil quinientos. Despus de la reali-zacin de cada censo, el Congreso fijar la representacin con arreglo al mismo, pudien-do aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.Qu papel se asigna en este caso al estudio de poblacin?Paralosestudiosdepoblacin,unconceptodegranimportanciaeseldepoblacin econmicamente activa, que se define de la siguiente manera:" La poblacin activa de un pas est integrada por todos los habitantes en edad detrabajar ( de 15 a 64 aos de edad) que estn empleados o buscan trabajo. Incluye alos desocupados (l