Geolocaliza tus artículos

6
Geolocaliza tus artículos de Wikanda Geolocalización de artículos de Wikanda en mapas Google Enero '11 – Diciembre '11 CENTRO GUADALINFO DE FUENTE PALMERA DINAMIZADORA TERRITORIAL: INMACULADA VEGA PONCE Línea de trabajo/Desafío provincial Imagen de Andalucía/enrolaTEC en Guadalinfo Objetivo Central del proyecto Promover el acceso libre y democrático de todos los colonos a las TICs. Fomentar la cultura local utilizando como herramienta la Red. Favorecer la participación de colonos no residentes en la localidad a través de la red. Objetivos específicos - Crear un proyecto atractivo que provoque la participación de todos los habitantes de la localidad. Eliminando barreras entre los mayores y las TICs y enseñando las posibilidades de las nuevas herramientas tecnológicas y de Internet al resto de población.

description

Aprovechamos la wiki Wikanda y su apartado Cordobapedia para subir contenidos de nuestra localidad creados desde los centros Guadalinfo. Creamos mapas Google para localizar estos recursos o artículos

Transcript of Geolocaliza tus artículos

Page 1: Geolocaliza tus artículos

Geolocaliza tus artículos de WikandaGeolocalización de artículos de Wikanda en mapas Google

Enero '11 – Diciembre '11

CENTRO GUADALINFO DE FUENTE PALMERA

DINAMIZADORA TERRITORIAL: INMACULADA VEGA PONCE

Línea de trabajo/Desafío provincial

Imagen de Andalucía/enrolaTEC en Guadalinfo

Objetivo Central del proyecto

Promover el acceso libre y democrático de todos los colonos a las TICs. Fomentar la cultura local utilizando como herramienta la Red. Favorecer la participación de colonos no residentes en la localidad a través de

la red.

Objetivos específicos

- Crear un proyecto atractivo que provoque la participación de todos los habitantes de la localidad.

Eliminando barreras entre los mayores y las TICs y enseñando las posibilidades de las nuevas herramientas tecnológicas y de Internet al resto de población.

-

- Crear un archivo documental digital a base de artículos en wikis específicas que refleje los conocimientos que se tienen sobre distintos aspectos de la localidad y ponerlo al servicio de las instituciones públicas y los colonos.

Cada habitante local o entidad contribuye con la entrega de material, experiencias y con el manejo de las NNTT.

Page 2: Geolocaliza tus artículos

- Crear una serie de mapas temáticos donde ir geolocalizando los artículos creados para darle una nueva dimensión informativa y facilitar su mejor comprensión por los ciudadanos.

Usando varias herramientas de la Web 2.0 creamos soportes para la información obtenida mediante investigación y colaboración. Se obtienen nuevos medios de información para la población local, colaborativos y abiertos, usando las nuevas posibilidades de la red. Estos nuevos medios suponen nuevos caminos de acercar la información a los ciudadanos aumentando una mayor cohesión del núcleo.

- Difundir las experiencias de Buenas Prácticas y crear lazos intergeneracionales.

Acercarse a la realidad de la localidad, a su ayer, su presente y su futuro, a sus aspectos históricos, sociales, arquitectónicos,etc. hace que del proyecto surjan valores y enseñanzas que se comparten por todos los participantes del proyecto.

Agentes implicados

- Centro Guadalinfo Fuente Palmera.

- Participación local.

Fases del proyecto

La duración del proyecto será de 12 meses, estableciendo tres fases diferenciadas a lo largo de este tiempo.

Fase de preparación (primer mes)

- Preparación del proyecto, sondeo de posibles colaboraciones.- Establecer calendario general y objetivos a conseguir.- Coordinar el calendario con el del centro Guadalinfo y el resto de sus actividades.- Creación de los distintos mecanismos y cuentas de usuario en las webs con las

que se va a trabajar. - Instrucción en el uso de las herramientas de la Web 2.0 que se van a utilizar

(creación de artículos en wikis, personalización de mapas de Google, integración de mapas en páginas web y blogs.)

- Promoción y difusión de la puesta en marcha de la actividad en la localidad.

Page 3: Geolocaliza tus artículos

Fase de participación ciudadana (Feb. 2011- Nov. 2011)

- Esta fase consiste en la recogida de información y la participación por parte de los usuarios del centro Guadalinfo y entidades colaboradoras para la realización de artículos.

Un primer nivel de participación consistirá en recoger información de distintos medios: libros y publicaciones locales, webs y blogs que traten sobre la localidad, entidades o instituciones vinculadas al municipio, experiencias y conocimientos particulares de los ciudadanos, etc..

- Se fomentará la participación en el centro Guadalinfo.Un segundo nivel de participación consistirá en la creación de sesiones formativas orientadas a la subida de artículos dentro de los cursos programados en el calendario del centro Guadalinfo y a la geolocalización de los mismos. De este modo los usuarios adquirirán conocimientos de las nuevas herramientas de comunicación en la red al mismo tiempo que contribuirán con su trabajo de clase al proyecto.

- Se promocionará el proyecto a lo largo del proyecto.

Para captar nuevos colaboradores y difundir las actividades se usarán los medios habituales (cartelería, boca a boca, etc.) pero también las nuevas tecnologías: por ejemplo mediante las redes sociales poniendo en contacto a colonos no residentes con el proyecto, informando de las novedades del mismo, la forma de colaborar, etc.

Fase de presentación (Dic. 2011)

- Presentación del proyecto en colaboración con el Excmo. Ayto. Colonia de Fuente Palmera.

Se presentarán los mapas creados y un listado de artículos subidos referentes a la localidad y sus habitantes. Asimismo también se utilizarán estos mapas para su utilización en webs locales como la del ayuntamiento, facilitando las herramientas necesarias para este proceso.

- Dejar abierta la posibilidad de seguir contribuyendo y ampliando el material desprendido del proyecto.

Recursos del proyecto

Recursos Humanos

- Dinamizador local del centro Guadalinfo- Dinamizadora territorial- Asociaciones, áreas del ayuntamiento, particulares y cualquier interesado en

contribuir con el proyecto.

Page 4: Geolocaliza tus artículos

Recursos Económicos

- En principio no será necesario ningún recurso económico.

Recursos Tecnológicos

- Se contará con los recursos disponibles en los centros Guadalinfo. - En Internet se usarán servicios como Google Maps, Wikanda-Cordobapedia,

Facebook y sus grupos y otros que pudieran surgir para el desarrollo del proyecto.

Indicadores

A nivel cuantitativo:

Número de personas que participan y se benefician de la actividad:- Nº de usuarios que colaboran en la actividad.- Nº de usuarios que participan por la red.- Nº de colaboraciones con asociaciones, entidades y personajes públicos.

Número de actividades de interacción con la red llevadas a cabo.- Material aportado a la red en general.- Servicios usados en la red.

A nivel cualitativo:

Grado o nivel de satisfacción de los usuarios. (Cuestionario)Grado de autonomía de cada usuario.Grado de implicación y coordinación entre Guadalinfo y el resto de participantes.

Temporalización

Tres sesiones semanales de una hora, impartidas según la disponibilidad del centro y su ajuste con las actividades que se estén impartiendo. Esas sesiones pueden ser de distinta índole:

sesiones formativas a los usuarios del centro contando con su participación mediante la subida de los artículos a la wiki.

Charlas con los usuarios/colaboradores para recoger información y explicarles los métodos de subida de artículos y de creación de mapas personalizados.

Recopilando y procesando la información cedida por los participantes mediante los cursos presenciales o mediante la web (e-mails, redes sociales, etc.).

Evaluación

- Para la evaluación se tendrán en cuenta la consecución de objetivos iniciales, así como que los indicadores especificados arrojen un resultado positivo.