geologia

10
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa. Universidad nacional experimental Politécnica de la fuerza armada UNEFA Núcleo Carabobo-extensión Isabelica Integrantes: Rudy prado 19260686 Yusm eidi Gutiérrez 1921892 Norkelys Garcés 19322054 Alba Miranda 19229578 Marianna Guedez 19218544

description

geologia petrolera

Transcript of geologia

Page 1: geologia

Republica bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la defensa.

Universidad nacional experimentalPolitécnica de la fuerza armada

UNEFANúcleo Carabobo-extensión Isabelica

Integrantes:

Rudy prado 19260686 Yusmeidi Gutiérrez 1921892

Norkelys Garcés 19322054Alba Miranda 19229578

Marianna Guedez 19218544

Sección: I-010-D Ing. Petróleo VI Semestre

Valencia, 21/11/2009

Page 2: geologia

1.) Clasificación de partículas sedimentarias.Las partículas sedimentarias se clasifican según su:

Composición. Tamaño Interés Geotécnico Otros

Composición

Tipo de Partícula Composición Nombre del SedimentoGranos Minerales Sílice, SiO2

(Dióxido de Silicio)Ciliciclástico

Calcita, CaCO3(Carbonato de Calcio)

Carbonatico(Carboniclastico)

Fragmentos de Rocas Polimictica Clastos

Tamaño

Tamaño/Diámetro de la Partícula mm Nombre del sedimentoΦ > 2 Grava

1/16 < Φ < 2 Arena1/256 < Φ < 1/16 Limo

Φ > 1/256 Arcilla

Geotécnica

Tamaño de la Fracción Tipo de Sedimento CaracterísticasGruesa:(se pueden observar a simple vista o con la utilización)

Grava Cosiste generalmente de fragmentos de rocas (Clasto)

ArenaSon principalmente granos minerales individuales

Fina:(se pueden observar con el uso de lupa de gran aumento o con microscopio)

Limo

LodoArcilla

2.) Transporte y depósitos de sedimentos Transporte: Movimiento de partículas separadas de las rocas por acción de la gravedad, y la de

algún medio de transporte (viento, agua en forma de corrientes fluviales, marinas y hielo). Erosión y transporte son dos procesos que ocurren simultáneamente (agente erosión = medio de transporte).La capacidad de carga y transporte de partículas en cada medio de transporte, y la forma de viaje de tales partículas en estos medios (arrastre, suspensión, tracción, saltación), así como la velocidad a la que erosiona, transporta y deposita partículas cada uno de estos medios, son objeto de estudio de la Sedimentología (y Mecánica de fluidos). Transporte y erosión en condiciones especiales producen diversas: Estructuras Sedimentarias que se conservan en las rocas y que de cuyo estudio se infiere como fueron estas condiciones de transporte y depósitos.

Viento: hay un altísimo grado de selección y redondeamiento (duna). Hielo: no hay ni redondeamiento ni selección (glaciar). Ríos: hay una buena selección y redondeamiento. En torrentes, abanicos, el material

se selecciona y se redondea menos y suelen dar capas gruesas de sedimentos.

Page 3: geologia

Mar: hay una buena selección y redondeamiento (playas, barras arenosas). Las corrientes de turbidez no seleccionan demasiado y se produce un transporte en masa.

El transporte provoca en las calizas un redondeamiento rápido para alcanzar el mismo redondeamiento en otros materiales con mucho cuarzo hace falta más transporte.El feldespato, en ocasiones, se altera y desaparece, y la caliza, también en ocasiones, se disuelve por el transporte.

Depósito: Asentamiento de las partículas en movimiento (suspensión de la acción de

transporte) debido a un cambio de velocidad en el medio de transporte. De acuerdo al tamaño de las partículas y la velocidad de transporte, algunas partículas se depositan primero en tanto que otras pueden continuar en movimiento.

Depósito de los materiales: Para estudiar una sedimentación hay una serie de leyes: A mayor densidad del fluido, más fácil porque lleva más material disuelto en

suspensión (hielo, fango). También se sedimentan materiales disuelto, que pierden su estabilidad química y caen

(turbas). También se puede producir la sedimentación por actividad biológica (corales).

La decantación y la precipitación, que es la caída vertical de los sedimentos, se dan en ambientes tranquilos. La acreción es el crecimiento hacia arriba (corales, arrecifes). La sedimentación forma estratos con una geometría y una composición determinada.

3.) Litificación: del sedimento a la roca sedimentaria.

Existen 3 procesos importantes de formación de rocas a partir de la consolidación de los sedimentos entre ellos tenemos:

Cementación: Los agentes minerales cementantes son: la calcita y la dolomita que llegan disueltos en el agua formando con ella una solución que ocupará los intersticios del depósito. Ello demanda un material poroso y permeable, por lo que este proceso domina la formación de las areniscas, calizas y dolomías.

Consolidación y desecación: son dos procesos que se encuentran generalmente ligados, porque la consolidación trae implícita la salida del agua, en el caso de los depósitos de arena transportados por el viento, después de la evaporación se puede dar la litificación. Este proceso exige un material poroso y no necesariamente permeable. Las arcillas a un km. de profundidad, por la presión confinante, pierden el 60% del volumen y dan paso a la formación de lutitas. Y por ultimo encontramos la

Cristalización. Que es la formación de nuevos cristales (neocristalización) y el crecimiento cristalino (recristalización), el cual permiten el endurecimiento de los depósitos, por unión de cristales individuales.

4.) Rocas sedimentarias. Se forman por el endurecimiento o litificación de sedimentos acumulados en diferentes medios y a través de procesos diversos. son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia.

Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor medida, metamórficas. Sin embargo su volumen

Page 4: geologia

total es pequeño cuando se comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto.

5.) Roca sedimentarias detrítica.es una roca del tipo sedimentario, conformada por detritos, o sea, partículas sólidas que han sido transportadas por agentes de sedimentación (agua, viento) hacia una cuenca, y allí han sufrido la compactación y la cementación (diagénesis). Este proceso, da origen a la roca sedimentaria. Las rocas detríticas se clasifican según el tipo de grano que la conforma. Si está formada por gravas (bloques o cantos, mayor diámetro) son conglomerados, si la roca está formada por arenas, se denomina arenisca y si está formada por limos o arcillas se denomina lutita y si está formado por piedras se llama pedreda.

6.) cuadro de clasificación de las rocas sedimentarias.

7.) Rocas sedimentarias químicas y bioquímicas.Las rocas sedimentarias químicas: se forman por sedimentación química de materiales que han estado en disolución durante su fase de transporte. En estos procesos de sedimentación también puede influir la actividad de organismos vivos, en cuyo caso se puede hablar de origen bioquímico u orgánico. Ejemplos: yeso, anhidrita y calizas. También llamadas rocas de precipitación se forman por precipitación de los productos disueltos de la erosión. Estas rocas se clasifican principalmente según su composición química o material. Los productos disueltos de la erosión son aquellos, que no son captados mediante la formación de nuevos minerales o mediante la alteración en el suelo o en sedimentos en el lugar de su disolución. Los productos disueltos de erosión son transportados por ríos (solución) hacia los lagos o hacia el mar. La evaporación y otras influencias pueden dar como resultado la sobresaturación de las soluciones y en la precipitación de minerales. La precipitación puede producirse por la

Page 5: geologia

influencia de seres vivos o por procesos puramente químicos como la evaporación en el caso de las evaporitas.

Rocas Sedimentarias Organógenas: Son el resultado de la acumulación de restos orgánicos. Estas últimas suelen incluirse Dentro de las sedimentarias químicas (bioquímicas) o clásticas (bioclásticas).

8.) Estructuras sedimentarias.

Es la organización geométrica de los elementos que constituyen un sedimento visto como consecuencia de los procesos que lo han estructurado y de los elementos que lo componen.

ClasificaciónLas estructuras sedimentarias se clasifican en cuatro grandes grupos:

Page 6: geologia

Estructuras primarias: Se forman en relación directa con el evento sedimentario principal.

Estructuras diagenéticas: Se forman después y sin relación directa con el evento sedimentario principal (nódulos de yeso, paleosuelos hidromorfos, etc.).

Estructuras inorgánicas: Su génesis está dominada por procesos físico-químicos. Estructuras orgánicas: Su génesis está dominada por procesos biológicos.

9.) Fósiles. Son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología. Los fósiles más conocidos son los restos de esqueletos, conchas y caparazones de animales, y también las impresiones carbonosas de plantas. Sin embargo, los restos fósiles no son sólo aquellos provenientes de las partes duras petrificadas de dichas criaturas; se consideran también como fósiles, sus restos sin alterar, moldes, bioconstrucciones, o las huellas de la actividad que han dejado en diferentes sustratos sedimentarios u orgánicos (morada, reposo, alimentación, predación, etc.). En un caso extremo, el petróleo, fluido compuesto por hidrocarburos de origen orgánico, debe considerarse tanto una "roca" sedimentaria como un fósil químico.

10.) ambiente de depósito.Son los lugares donde pueden depositarse preferentemente los sedimentos.

Algunos ambientes se encuentran situados dentro de los continentes, como ocurre con el medio fluvial, el cual se forma por la deposición de partículas en el lecho y a ambos lados de los ríos, principalmente durante las crecidas, o el medio lagunar, originado por el material sedimentado en el fondo de los lagos, también encontramos otros ambientes que se localizan en las zonas costeras y sus aledaños. Entre éstos se pueden citar los deltas, formados por los sedimentos que lleva el río al final de su curso, y las playas. Es, sin embargo, en el mar, donde suelen encontrarse los máximos espesores de sedimentos de plataforma continental, pero sobre todo los localizados al pie del talud continental y en la desembocadura de los cañones submarinos. En las llanuras abisales, en cambio, el espesor de los sedimentos es muy pequeño, desapareciendo prácticamente al aproximarse a las dorsales.

Otras denominaciones de los depósitos se dan según el agente que los transporta, el lugar donde se depositan o la estructura del depósito. En función del agente, se denominan coluvial (ladera), eólico (aire), aluvial (ríos) y glacial (hielo); según el lugar, palustre, lacustre, marino y terrígeno, y por la estructura, clástico y no clástico.

11.) sedimentos, rocas sedimentarias y recursos naturales.El sedimento es un material sólido, acumulado sobre la superficie terrestre (litosfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura, precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos).Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia.

Pueden clasificarse por su génesis en:

Page 7: geologia

Rocas detríticas, formadas por acumulación de derrubios procedentes de la erosión y depositados por gravedad. Éstas a su vez se clasifican sobre todo por el tamaño de los derrubios, que es el fundamento de la distinción entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.

Rocas organógenas, las formadas con restos de seres vivos. Las más abundantes se han formado con esqueletos fruto de los procesos de biomineralización; algunas, sin embargo, se han formado por la evolución de las partes orgánicas (de la materia celular), y se llaman propiamente rocas orgánicas (carbones).

Rocas químicas o rocas de precipitación química, formadas por depósito de sustancias previamente disueltas o neoformadas por procesos metabólicos; en este último caso se llaman rocas bioquímicas. El mayor volumen corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del agua del mar que se llaman evaporitas.

12.) abundancia de fósiles.Los fósiles se encuentran en rocas sedimentarias; las dos terceras partes de la superficie terrestre están cubiertas por rocas llamadas sedimentarias Debe tomarse en cuenta que no todas las rocas sedimentarias contienen fósiles, por eso antes de salir al campo, es mejor informarse sobre dónde buscar. Si bien entre los aficionados es sencillo encontrar referencias a yacimientos, lo más seguro es acudir a trabajos especializados tanto en libros como en mapas geológicos.

En los proyectos de ingeniería las rocas sedimentarias son frecuentes. En el volumen de los primeros 15 km. de la corteza las sedimentitas son el 5%; el 95% restante son rocas ígneas, pues las metamórficas dominan los ambientes profundos. Por el área de afloramiento las sedimentarias son el 75% de la superficie el resto son ígneas, sin quedar margen de significación para las metamórficas.

13) petróleo y gas natural.Petróleo: La roca madre es marina pero en la orogenia el petróleo aprovecha acuíferos y emigra al continente a zonas de menor presión con dos posibilidades: dispersarse en la atmósfera para perderse en la acción anaeróbica o entrar a reservorios preservándose gracias a trampas de cinco tipos: pliegues anticlinales, fallas, diapiros salinos, lentes de masas coralinas y otros tipos de discordancias.

Los hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos dependen de la longitud de las cadenas de los compuestos. La porción líquida flotará sobre aguas marinas fósiles. La presión de extracción del yacimiento la dan los gases, disueltos. Todo el compuesto se origina del plancton que por acción anaeróbica, similar al proceso de carbonatación, se transforma en sapropel hay carbón Sapropélico y luego en hidrocarburos.

Gas Natural: este se encuentra formado por un pequeño grupo de hidrocarburos: fundamentalmente metano con una pequeña cantidad de propano y butano. El propano y el butano se separan del metano y se usan como combustible para cocinar y calentar, distribuidos en bombonas. El metano se usa como combustible tanto en viviendas como en industrias y como materia prima para obtener diferentes compuestos en la industria química orgánica. El metano se distribuye normalmente por conducciones de gas a presión (gaseoductos).

Page 8: geologia

Bibliografía

Obtenido de:

"http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_detr%C3%ADtica"

Artículo principal: Listado de yacimientos paleontológicos localización.

http://www.slideshare.net/geologia/7-sedimento-y-rocas-sedimentarias

http://www.galeon.com/geologiayastronomia/geo09.pdf