GEOLOGÍA

106
GEOLOGIA METEORIZACIÓN Y SUEL OS

description

Factores que modelan y definen los aspectos primarios de la geología.

Transcript of GEOLOGÍA

Page 1: GEOLOGÍA

GEOLOGIA

M E T E O R I ZA C I Ó

N Y S

U E L O S

Page 2: GEOLOGÍA

METEORIZACIÓN

Conjunto de procesos en la destrucción y descomposición de las rocas o minerales que se encuentran expuestos o en contacto con la atmosfera.

Page 3: GEOLOGÍA

CICLO GEOLÓGICO

Page 4: GEOLOGÍA

Gliptogénesis.- Alteración de las variables (elementos químicos, minerales y rocas)

Litogénesis.- Depositación y Consolidación

Orogénesis.- Acumulación de grandes depósitos sedimentarios que dan origen a formación de montañas.

Page 5: GEOLOGÍA

Agentes de la Meteorizacióno El aguao El vientoo Las variaciones de T°o El oxigenoo El gas carbónico del aireo Los organismos de plantas o animales

Page 6: GEOLOGÍA

METEORIZACIÓN FÍSICA

Se refiere a cambios físicos en el suelo o en las rocas, se debe mayormente a lo siguiente: Cambio de temperatura. Acción de Heladas. Sales que se cristalizan. Acción de los seres vivos.

Page 7: GEOLOGÍA

METEORIZACIÓN QUÍMICAConsiste en la alteración de los elementos ya sea en su forma o

en su estructura química cuando están formando rocas.

Page 8: GEOLOGÍA

PROCESOS DE METEORIZACIÓN QUÍMICA

Page 9: GEOLOGÍA

SUELOS

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.

Page 10: GEOLOGÍA

PERFIL DE SUELO

Page 11: GEOLOGÍA

CICLO HIDROLÓGICOEvaporaciónCuando los rayos solares inciden sobre los cuerpos de agua.CondensaciónSucede cuando el vapor de agua se mezcla con el aire y asciende a la troposfera de donde es distribuido por los vientos formando nubes.PrecipitaciónLas nubes llegan a zonas de baja presión o cuando accionan corrientes de aire frio. Es la caída de agua en forma de..

Page 12: GEOLOGÍA

TIPOS DE CORRIENTEAguas Salvajes .- Son cursos de agua que circulan o discurren

de una manera desordenada.

Torrentes.- Son cursos que circulan esporádicamente. Se encuentren en terrenos de fuerte pendiente

Page 13: GEOLOGÍA

RÍOSSon corrientes de agua continua que presentan un caudal de

forma permanente y tienen una pendiente que le permite discurrir por gravedad.

Page 14: GEOLOGÍA

TRAMOS DE LOS RÍOSCurso Alto (1)Por tener fuerte pendiente erosionan su cauce. La pendiente de la ladera son fuertes y estrechas.

Curso Medio (2)Perfil longitudinal es moderado y es menor que el anterior curso, Q aumenta debido a los afluentes

Curso Bajo(3)Q aumenta, perfil longitudinal es bajo, se depositan sedimentos. Se dan formaciones (deltas, estuarios).

Page 15: GEOLOGÍA

ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS CORRIENTES DE AGUA

1.Erosión.- Sucede cuando una corriente tiene gran energía. Acción Hidráulico. Perdida de cohesión de los materiales rocosos

que se encuentran en contacto o expuestas al agua.

Corración o Abrasión. Es el desgaste o ensanchamiento y el fondo por acción de las aguas que transportan materiales que han sido arrancados del curso anterior.

Corrosión o Disolución. Es cuando el agua disuelve los componentes de las rocas que constituye el cauce de un rio. Viene a ser la actividad química del agua relacionada con la meteorización química.

Atricción. Viene ser el desgaste de los materiales debido a los constantes choques y rozamientos, desmenuzándolos adquiriendo formas lisas y redondeadas.

Page 16: GEOLOGÍA

ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS CORRIENTES DE AGUA

2. TransporteCarga de material efectuada por acción de las aguas corrientes, depende del perfil longitudinal.

3. Tracción Transporte de fragmentos que se encuentran en el fondo del cauce de un rio a manera de deslizamiento. Reptación

4. SaltaciónSe da a nivel en el que entran en contacto con el fondo del cauce, se refiere al choque de fragmentos chicos con grandes.

Page 17: GEOLOGÍA

5. SuspensiónTransporte de fragmentos muy pequeños por movimientos turbulentos, se caracteriza por no entrar en contacto con el fondo del cauce.

6. SoluciónEs el transporte de materiales en estado disuelto originados por actividad química

7. DepositaciónSucede cuando las corrientes de agua no tienen la debida fuerza o energía y no hay pendientes, se dan acumulaciones.

Page 18: GEOLOGÍA

GEOFORMAS DE LA DEPOSITACIÓN

Llanura de inundación

Son zonas que se producen por ensanchamiento del rio, esta constituidos por materiales sedimentarios como arenas, limos, arcillas. Formación de playas

Page 19: GEOLOGÍA

Conos FluvialesMateriales sedimentarios detríticos se encuentran invadiendo el cauce de un rio y que por acción erosiva del agua va adquiriendo forma cónica.

TerrazasPlataformas o encajonamientos ubicados a la orilla es decir tomando dirección del perfil longitudinal del rio

Page 20: GEOLOGÍA

Deltas(Separación en varios brazos) Bifurcación o división de las corrientes de agua

Page 21: GEOLOGÍA

Conocida como embalses subterráneos acuíferos. Se llama así a todas las aguas localizadas en las grietas de las rocas o materiales no consolidados.

Page 22: GEOLOGÍA

CLASIFICACIÓNA. De acuerdo a su UbicaciónAguas suspendidas, vadosas o

colgadasSe encuentran a escaza profundidad.

Aguas freáticas o somerasSon aquellas aguas que se encuentran ubicados debajo de la zona de aereación o “zona de saturación”

Page 23: GEOLOGÍA

ESQUEMA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Page 24: GEOLOGÍA

B. De acuerdo a su origenAguas MeteóricasProvienen de las aguas o de las nieves que alimentan a los conductos subterráneos por infiltración (por diaclasas o permeabilidad)Aguas FósilesSon las que se ubican en restos de animales o plantas que han vivido en épocas pasadas. Cuando los conductos subterráneos están alimentados por aguas marinas se llaman congénitasAguas VírgenesSon aguas que circulan por regiones de actividad magmática que alimentan a los conductos subterráneos en forma de vapor

Page 25: GEOLOGÍA

GEOLOGICA

A C C I ÓN G

E O L Ó G I CA D

E L MA R

Page 26: GEOLOGÍA

LAS MAREASSon movimientos periódicos de ascensos y descensos de nivel de agua

que se encuentran en el mar, que se originan por la acción cósmica que vienen a ser la atracción gravitacional de la luna y el sol.

Page 27: GEOLOGÍA

CLASES DE MAREASVivas: Cuando la tierra, el sol y la luna forman una linea recta.

Muertas: Cuando el sol, la tierra y la luna forman un ángulo recto.

Diurnas: Cuando presentan un pleamar y bajamar cada 24 hs.

Semidiurnas: Cuando presentan 2 pleamares y 2 bajamares en un periodo de 2 y 25 mins.

Page 28: GEOLOGÍA

Marea Viva

Page 29: GEOLOGÍA

MECANISMO EN LA PRODUCCIÓN DE MAREAS

Page 30: GEOLOGÍA

OLASSon movimientos de ondulatorios que suceden en un medio acuoso por

acción del viento.

Page 31: GEOLOGÍA

TIPOS DE OLA Olas de oscilación

Desarrollar gran amplitud de onda, movimiento en forma circular, no se produce desplazamiento efectivo. No presenta mayor altura

Olas de traslación

Por la caída de la cresta de una ola de oscilación. Formación cerca al litoral, pierden velocidad pero aumentan en altura. Trasladan gran cantidad de agua.

Page 32: GEOLOGÍA
Page 33: GEOLOGÍA

ACCIÓN GEOLÓGICA(ACCIÓN EROSIVA)

Arranque hidráulico: Choque en los acantilados arrastran fragmentos de rocas

Abrasión o corrosión: Choque de fragmentos rocosos chocan o golpean las zonas rocosas.

Page 34: GEOLOGÍA

Corrosión: Contenido de sal tiende a disolver rocas carbonatadas.

Atricción: Como consecuencia de los movimientos ondulatorios, fragmentos de las rocas al entrar en contactos entre si logran desmenuzarse.

Transporte: Suspensión, rodamiento, arrastre, capa móvil

Depositación: Los sedimentos se depositan en función a sus diámetros o tamaños

Page 35: GEOLOGÍA

RASGOS DE LA DEPOSITACIÓN MARINA

PlayasAcumulación común al borde del mar con materiales provenientes de tierra.

Page 36: GEOLOGÍA

BarrasSon acumulaciones emergidas o sumergidas

FlechaDepositación lineal unidas en un extremo de la costa y se sitúan donde hay cambios bruscos. Cordón LitoralEs cuando la extremidad de una flecha esta casi unida a tierra. Albuferas o bahia TómboloEs cuando la extremidad de una flecha se encuentra unida o casi a una isla

Page 37: GEOLOGÍA

ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO

G E O L O G I A

Page 38: GEOLOGÍA

EL VIENTO

Page 39: GEOLOGÍA

¿QUÉ ES EL VIENTO?

El viento es el aire que se mueve en sentido horizontal y vertical debido a la energía solar.

Es un agente geológico externo que participa muy activamente en el modelado del relieve.

Page 40: GEOLOGÍA

VELOCIDAD DEL VIENTO El viento produce energía porque está siempre en movimiento. Se estima que la energía contenida en los vientos es aproximadamente el

2% del total de la energía solar que alcanza la tierra. El contenido energético del viento depende de su velocidad.

Cerca del suelo, la velocidad es baja, aumentando rápidamente con la altura. Cuanto más accidentada sea la superficie del terreno, más frenará ésta al viento. Es por ello que sopla con menos velocidad en las depresiones terrestres y más sobre las colinas. No obstante, el viento sopla con más fuerza sobre el mar que en la tierra.

El instrumento que mide la velocidad del viento, es el anemómetro, que

generalmente esta formado por un molinete de tres brazos, separado por ángulos de 120º que se mueve alrededor de un eje vertical. Los brazos giran con el viento y accionan un contador que indica en base al número de revoluciones, la velocidad del viento incidente.

La velocidad del viento se mide preferentemente en náutica en nudos y

mediante la escala Beaufort: Esta es una escala numérica utilizada en meteorología que describe la velocidad del viento, asignándole números que van del 0 (calma) al 12 (huracán). Fue ideada por el Almirante Beaufort en el siglo XIX.

Page 41: GEOLOGÍA

ESCALA DE BEAUFORT

Page 42: GEOLOGÍA

LA ACCIÓN DEL VIENTOPara que el viento ejerza una acción geológica apreciable deben darse las siguientes condiciones:

La existencia de vientos frecuentes y de cierta intensidadLa presencia de arena y polvo en el suelo

La existencia de suelos secos y sin vegetaciónEscasa humedad ambiental

Page 43: GEOLOGÍA

TIPOS DE VIENTOS De acuerdo con la escala o dimensión del recorrido de los

vientos tenemos tres tipos de vientos: los vientos planetarios (por todas partes, alisos, polares)los vientos regionales (ciertos periodos)los locales (en estaciones)

Page 44: GEOLOGÍA

EROSIÓN EÓLICASe puede producir de dos maneras:

DEFLACCIÓN (Levantando las partículas sueltas que hay en el suelo)

CORROSIÓN (Utilizando los materiales que transporta como pequeños proyectiles que desgastan la rocas)

Page 45: GEOLOGÍA

EROSIÓN EÓLICA

El viento transporta las partículas más gruesas a ras de suelo, por lo que la erosión es mayor en la base de las rocas

Page 46: GEOLOGÍA

TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN EÓLICOS

El viento realiza un transporte selectivo (la distancia a la que transporta las partículas depende de su peso y de la intensidad del viento)

El transporte eólico puede realizarse por suspensión, saltación y reptación

Page 47: GEOLOGÍA

Saltación: Desplazamiento al nivel del suelo.

Reptación, rodamiento, arrastre: Algo elevado del suelo, material levantado verticalmente, siguiendo la dirección del viento.

Suspensión: Tranporte de material fino 70km/h, alcanza altura elevadas.

Depositación: Deposita el material cuando se reduce la velocidad, donde hay barreras o surcos

Page 48: GEOLOGÍA

LAS DUNASUna formación típica de los arenales y los desiertos son las dunas.

Cuando la arena transportada por el viento choca contra un obstáculo y se deposita encima hasta cubrirlo, se forma una duna.

Las dunas presentan siempre una pendiente suave en la zona desde donde sopla el viento (barlovento) y una pendiente opuesta mayor en la zona protegida del viento (sotavento)

Page 49: GEOLOGÍA

BARJANESGran duna en forma de media luna que avanza sobre las superficies rocosas o sobre otros materiales de desplazamiento más lento, como la arcilla o las gravas: la dimensión del barján es del orden de un decámetro.

Page 50: GEOLOGÍA

Lo forman depósitos de limo originados por la deposición de partículas con tamaños que van desde los 10 a los 50 micrómetros y que son transportadas por las tormentas de polvo a lo largo de miles de años. Es de color amarillento y carece de estratificación. Está formado principalmente por silicatos (cuarzo, feldespato, etc.), carbonato de calcio (procedente de roca caliza, dolomía, etc.), finísimos detritos orgánicos y minerales del grupo de las arcillas. Constituyen un suelo de labor muy fértil y profundo.

En regiones de clima árido se forman sus depósitos donde la vegetación es abundante y facilita su fijación.

ERG REG Y LOESS

Page 51: GEOLOGÍA
Page 52: GEOLOGÍA

ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO

G E O L O G I A

Page 53: GEOLOGÍA

EL VIENTO

Page 54: GEOLOGÍA

¿QUÉ ES EL VIENTO?

El viento es el aire que se mueve en sentido horizontal y vertical debido a la energía solar.

Es un agente geológico externo que participa muy activamente en el modelado del relieve.

Page 55: GEOLOGÍA

VELOCIDAD DEL VIENTO El viento produce energía porque está siempre en movimiento. Se estima que la energía contenida en los vientos es aproximadamente el

2% del total de la energía solar que alcanza la tierra. El contenido energético del viento depende de su velocidad.

Cerca del suelo, la velocidad es baja, aumentando rápidamente con la altura. Cuanto más accidentada sea la superficie del terreno, más frenará ésta al viento. Es por ello que sopla con menos velocidad en las depresiones terrestres y más sobre las colinas. No obstante, el viento sopla con más fuerza sobre el mar que en la tierra.

El instrumento que mide la velocidad del viento, es el anemómetro, que

generalmente esta formado por un molinete de tres brazos, separado por ángulos de 120º que se mueve alrededor de un eje vertical. Los brazos giran con el viento y accionan un contador que indica en base al número de revoluciones, la velocidad del viento incidente.

La velocidad del viento se mide preferentemente en náutica en nudos y

mediante la escala Beaufort: Esta es una escala numérica utilizada en meteorología que describe la velocidad del viento, asignándole números que van del 0 (calma) al 12 (huracán). Fue ideada por el Almirante Beaufort en el siglo XIX.

Page 56: GEOLOGÍA

ESCALA DE BEAUFORT

Page 57: GEOLOGÍA

LA ACCIÓN DEL VIENTOPara que el viento ejerza una acción geológica apreciable deben darse las siguientes condiciones:

La existencia de vientos frecuentes y de cierta intensidadLa presencia de arena y polvo en el suelo

La existencia de suelos secos y sin vegetaciónEscasa humedad ambiental

Page 58: GEOLOGÍA

TIPOS DE VIENTOS De acuerdo con la escala o dimensión del recorrido de los

vientos tenemos tres tipos de vientos: los vientos planetarios (por todas partes, alisos, polares)los vientos regionales (ciertos periodos)los locales (en estaciones)

Page 59: GEOLOGÍA

EROSIÓN EÓLICASe puede producir de dos maneras:

DEFLACCIÓN (Levantando las partículas sueltas que hay en el suelo)

CORROSIÓN (Utilizando los materiales que transporta como pequeños proyectiles que desgastan la rocas)

Page 60: GEOLOGÍA

EROSIÓN EÓLICA

El viento transporta las partículas más gruesas a ras de suelo, por lo que la erosión es mayor en la base de las rocas

Page 61: GEOLOGÍA

TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN EÓLICOS

El viento realiza un transporte selectivo (la distancia a la que transporta las partículas depende de su peso y de la intensidad del viento)

El transporte eólico puede realizarse por suspensión, saltación y reptación

Page 62: GEOLOGÍA

Saltación: Desplazamiento al nivel del suelo.

Reptación, rodamiento, arrastre: Algo elevado del suelo, material levantado verticalmente, siguiendo la dirección del viento.

Suspensión: Tranporte de material fino 70km/h, alcanza altura elevadas.

Depositación: Deposita el material cuando se reduce la velocidad, donde hay barreras o surcos

Page 63: GEOLOGÍA

LAS DUNASUna formación típica de los arenales y los desiertos son las dunas.

Cuando la arena transportada por el viento choca contra un obstáculo y se deposita encima hasta cubrirlo, se forma una duna.

Las dunas presentan siempre una pendiente suave en la zona desde donde sopla el viento (barlovento) y una pendiente opuesta mayor en la zona protegida del viento (sotavento)

Page 64: GEOLOGÍA

BARJANESGran duna en forma de media luna que avanza sobre las superficies rocosas o sobre otros materiales de desplazamiento más lento, como la arcilla o las gravas: la dimensión del barján es del orden de un decámetro.

Page 65: GEOLOGÍA

Lo forman depósitos de limo originados por la deposición de partículas con tamaños que van desde los 10 a los 50 micrómetros y que son transportadas por las tormentas de polvo a lo largo de miles de años. Es de color amarillento y carece de estratificación. Está formado principalmente por silicatos (cuarzo, feldespato, etc.), carbonato de calcio (procedente de roca caliza, dolomía, etc.), finísimos detritos orgánicos y minerales del grupo de las arcillas. Constituyen un suelo de labor muy fértil y profundo.

En regiones de clima árido se forman sus depósitos donde la vegetación es abundante y facilita su fijación.

ERG REG Y LOESS

Page 66: GEOLOGÍA
Page 67: GEOLOGÍA

GEOMORFOLOGIAG E O L O G Í A E S T R U C T U R A L

Page 68: GEOLOGÍA

Estudia la arquitectura o la armazón de la tierra, que esta determinado por movimientos tectónicos.

Se relaciona con las ramas:EstratigrafíaSedimentologíaPaleontologíaFisiografíaPetrologíaGeofísicaGeoquímica

Page 69: GEOLOGÍA

OBJETIVOSConocer cual es la estructura de la tierra.Conocer como se formo la tierraConocer bajo que condiciones físicas se desarrollo la tierra

Page 70: GEOLOGÍA

INSTRUCCIONES PARA TRABAJO GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Conocer condiciones teóricas.

Como realizar un trabajo comparativo.

Analizar las condiciones geotectónicas.

Page 71: GEOLOGÍA

La geología estructural esta relacionada con el análisis de la formación de los estratos sedimentarios, para determinar dicha deformación es importante conocer la secuencia sedimentaria de los estratos.

Cuando el plegamiento es relativamente suave, el orden de la sucesión es fácil de conocerlo partiendo de la Ley de Superposición Normal.

Page 72: GEOLOGÍA

IMPORTANCIA

Proporciona datos significativos para la comprensión de los procesos tectónicos.

Determinar los fenómenos que tienden a modificar la corteza de la tierra.

Ubicar yacimientos de hidrocarburos

Page 73: GEOLOGÍA

MÉTODO DE ESTUDIOA través de las formas estructurales, a través de la

comparación de las estructuras observadas y por otro lado clasificarlas en grupos que guarden relación.

La geología estructural comparativa se relaciona muy estrechamente con las características externas.

El estudio microscópico se ha desarrollado una investigación de carácter mucha mas detallado sobre la orientación preferente de los granos minerales que forman parte de una roca.

Lo mas importante que comprende la geología estructural esta referido a la síntesis geotectónica

Page 74: GEOLOGÍA

PRINCIPIOS MECÁNICOS

La FuerzaEs una magnitud vectorial definible que cambia o tiende a producir un cambio en el movimiento de un cuerpo. Magnitud y dirección.

TensiónSe dice que un cuerpo esta bajo tensión cuando esta sujeta a fuerzas externas.

ComprensiónSujeto por fuerzas externas que tienden a comprimirlo.

CuplaConsiste en 2 fuerzas iguales que actúan en direcciones opuestas sobre el mismo plano.

Page 75: GEOLOGÍA

MOVIMIENTO LENTOS DE LA CORTEZA

El movimiento de las placas tectónicas además de estar relacionado con la expansión del piso oceánico tiene que ver con la formación del relieve a través de los movimientos.

Orogénesis: Movimientos Horizontales

Epirogénicos: Movimientos Verticales.

Page 76: GEOLOGÍA

MOVIMIENTOS OROGÉNICOS

Son los movimientos de placas que provocan la compresión de la corteza terrestre dando como resultado la formación de las montañas o cordilleras.

Page 77: GEOLOGÍA

LAS OROGENIAS Una orogenia es la deformación compresiva de los sedimentos

depositados en una cuenca sedimentaria o geosinclinal. Estos sedimentos son plegados y fracturados, creándose

cadenas montañosas.

Page 78: GEOLOGÍA

Las orogénesis en la historia geológica

En la historia geológica han ocurrido tres grandes orogénesis:

El plegamiento caledoniano: Fueron un conjunto de movimientos tectónicos ocurridos hace aproximadamente 330 millones de años. Fruto de este plegamiento orogénico surgió la cadena caledoniana, de la que se conservan vestigios en Escocia, península Escandinava, Canadá, Brasil, Norte de Asia y Australia.

El plegamiento herciniano: Los movimientos orogénicos hercínicos tuvieron lugar en numerosos puntos del globo terrestre hace 230 millones de años, fueron de alcance mucho más general que el plegamiento caledoniano. Este plegamiento afectó a gran parte de Europa Centro-occidental, los Urales, los Apalaches en América del Norte, los Andes, Tasmania, etc.

El plegamiento alpino: Plegamiento orogénico del período terciario, el último que se ha producido. Se inició hace 62 millones de años, con el que se formaron, entre otros, el sistema alpino-himalayo, que se extiende desde los Pirineos y los Alpes hacia el Este, pasando por el Cáucaso, hasta enlazar con el mayor núcleo orogénico de esa edad, el Himalaya. También tienen su origen en esta orogénesis las cordilleras mediterráneas meridionales, como las Cordilleras Béticas y el Atlas, o las Montañas Rocosas y los Andes en el continente americano.

Page 79: GEOLOGÍA
Page 80: GEOLOGÍA

TIPOS DE ORÓGENOS Se distinguen dos tipos de orógenos:

Orógenos simétricos: Originados por el choque de dos placas litosféricas continentales y formados al ser comprimido un geosinclinal localizado entre las dos masas continentales durante su aproximación. Ejemplos: las cordilleras de los Pirineos, Alpes e Himalaya.

Orógenos asimétricos: Originados por la colisión de una placa continental con una oceánica y formados por el plegamiento de los sedimentos acumulados en la zona de subducción de una placa oceánica por debajo de la continental. Ejemplos: las cordilleras de los Andes y de las Rocosas.

Page 81: GEOLOGÍA

LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE Sobre las deformaciones de la corteza terrestre producidas

durante una orogenia actúan los agentes erosivos y, como resultado de la sucesión de ambos procesos, surgen las principales formas del relieve continental, que son:

Page 82: GEOLOGÍA

Los escudos o zócalos

Los escudos son viejos macizos montañosos formados durante la era primaria hace más de 500 millones de años y arrasados por la erosión durante la era secundaria, que constituyen los núcleos de los actuales continentes. Están formados por rocas magmáticas y metamórficas muy antiguas, aunque en algunos lugares pueden estar recubiertas por coberteras sedimentarias más modernas. Desde épocas muy remotas los escudos han permanecido estables, sin sufrir ningún plegamiento, aunque han sido afectados por dislocaciones, abombamientos y fracturas.

Page 83: GEOLOGÍA

Los actuales escudos se agrupan en dos conjuntos: septentrional, que incluye los escudos báltico, ruso-siberiano y canadiense, entre otros; y meridional, que comprende los escudos sudamericano (guayano-brasileño), africano, arábigo, australiano, etc.

Page 84: GEOLOGÍA

Las cuencas sedimentarias o geosinclinalesLas cuencas sedimentarias son zonas deprimidas o

hundidas de la corteza terrestre sobre las cuales se han acumulado sedimentos procedentes de la erosión de los escudos, que posteriormente serán plegados y darán origen a una cordillera de montañas.

Page 85: GEOLOGÍA

Las cordillerasLas cordilleras son series de montañas, enlazadas

entre sí y de características geológicas o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente delimitada. Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas aparecidas hace 65 millones de años durante la era terciaria.

Page 86: GEOLOGÍA

MOVIMIENTOS EPIROGÉNICOS

Son movimientos en sentido vertical que provocan el levantamiento o hundimiento de las zonas continentales por lo que son llamados formadores de continentes.

Actividad Magmática.

Al producirse el choque de las placas la mas ligera que es la corteza oceánica se hunde debajo de la corteza continental y al mismo tiempo lo comprime dando paso a la formación de plegamientos en la corteza.

Page 87: GEOLOGÍA

FALLASSon fracturas cuyos bloques han sufrido

movimientos o desplazamiento relativos a partir de la línea de fractura.

Page 88: GEOLOGÍA

ELEMENTOS DE UNA FALLA• RumboDirección de una línea horizontal que se presenta en el plano horizontal. Se realiza con respecto al norte. Brújula

Page 89: GEOLOGÍA

• BuzamientoEs el ángulo de inclinación que hace el plano de falla con respecto a un plano o línea horizontal. Se mide en un plano vertical perpendicular al rumbo de la falla.

Page 90: GEOLOGÍA

• Caja TechoCuerpo o bloque de roca que esta ubicado por encima del plano de la falla.• Caja PisoCuerpo o bloque que se encuentra por debajo del plano de falla.• Escape de FallaEspacio desplazado por uno de los bloques• Plano de FallaEs el lugar por donde se han dislocado los bloques.

Page 91: GEOLOGÍA

CLASES DE FALLA• Según su Plano de Falla, tenemos:

a. Falla Verticalb. Falla Oblicuac. Falla Horizontal

Page 92: GEOLOGÍA

• Según su Desplazamiento:a. Normal o Directab. Inversa o Empuje

• Fallas Estructurales (Fosa Tectónica)

Page 93: GEOLOGÍA

PLEGAMIENTOS

Deformaciones, arrugamientos y también denominado olas que se presentan en las rocas estratificadas de la corteza terrestre.

Page 94: GEOLOGÍA

Los plegamientos pueden presentarse en diferentes dimensiones tanto en ancho como en altura o potencia.

En una serie plegada de estratos la sedimentación de cada una de las capas nos puede indicar una edad con respecto a la de su deformación.

Page 95: GEOLOGÍA

CAUSAS DE PLEGAMIENTO1. El asentamiento debido a su propio peso.2. La compacidad diferencial.3. La compresión tangensimal (lateral).4. En condiciones relativas la formación de fallas.5. La actividad magmática.6. Invasión de cuerpos salinos.

Page 96: GEOLOGÍA

ELEMENTOS DE UN PLIEGUE

Page 97: GEOLOGÍA

FlancoSon las dos ramas o lados que tiene el pliegue divergentemente entre si.Plano AxialEs un plano bisector que divide el pliegue en dos partes iguales.Eje HorizontalLínea de intersección del plano axial con el estrato.

Page 98: GEOLOGÍA

CrestaEs la línea topográfica mas alta (anticlinal), es la línea topográfica mas baja (sinclinal)

CharnelaEs la zona de mayor curvatura que presenta un pliegue.

CabeceoEs la inclinación del eje con respecto a un plano horizontal

NúcleoParte interna de un pliegue

Page 99: GEOLOGÍA

REPRESENTACIONES DE PLIEGUES

A. De acuerdo a su forma:

AnticlinalSinclinal

Page 100: GEOLOGÍA

Manoclinal o en rodillaSerie de estratos inclinados donde se presenta una flexión.

Page 101: GEOLOGÍA

Terraza EstructuralEstratos casi inclinados forman en un trecho la posición casi horizontal

MonoclinalEstratos que presentan una misma inclinación

EncofradoSe caracteriza por presentar los planos muy cerca al plano axial.

Page 102: GEOLOGÍA

B. Según la inclinación del Plano Axial

Pliegues Simétricos o NormalesEs cuando los planos tienen la misma inclinación y el plano axial es vertical

Pliegues Asimétricos o InversosEs cuando el plano axial es inclinado con respecto al vertical

Page 103: GEOLOGÍA

Pliegue Volcado, TumbadoEs cuando el plano axial se encuentra inclinado y cuando el buzamiento de uno de los lados sobrepasa la línea vertical y aparece invertida.

Pliegue RecumbenteEs cuando el plano axial presenta la posición horizontal.

Page 104: GEOLOGÍA

Pliegue IsoclinalPuede presentar un plano axial ya sea vertical o inclinado, sus flancos buzan en la misma dirección.

Pliegue Cabrio, ChevronLa cresta termina en punta

Pliegue AbanicoLos flancos tiene capacidad de juntarse o separarse con respecto al plano axial.

Page 105: GEOLOGÍA

C. Según su origen:

TectónicosMovimientos orogénicos, formación de montañas.

Invasión de SalPlegamientos de se forman cubriendo yacimientos salinos, pueden estar constituidos por arena, arcillas o calizas.

Intrusión ÍgneaActividad magmática tiende a ascender el material lávico hacia la superficie y en su trayecto es atrapado por cuerpos que impiden su avance.

Page 106: GEOLOGÍA

D. De acuerdo al comportamiento de los materiales

ArmónicosDisarmonicosDe arrastreFallado