Geologia Cuadrangulo El Progreso

3
Simposio Técnico Proyectos de Investigación 2002 CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DEL CUADRÁNGULO EL PROGRESO ESCALA 1:50,000 Mauricio Chiquin Yoj Carrera de Geología, Centro Universitario del Norte – Dirección General de Investigación Universidad de San Carlos de Guatemala, año 2002. INTRODUCCIÓN RESULTADOS El desarrollo económico social de las comunidades, Como producto de esta investigación, se reconocieron las depende en mucho del aprovechamiento razonable que siguientes diecinueve unidades litológicas: Gneis cuarzo- éstas hagan de sus recursos renovables y no renovables; feldespático (Grupo Chuacús), Migmatitas (Grupo respecto a los no renovables, es necesario un Chuacús), Granulita (Grupo Chuacús), Peridotita conocimiento previo de ellos para su explotación Serpentinizada (Grupo El Tambor), Anfibolita (Grupo El adecuada. Asimismo, la convivencia armónica y segura Tambor), Pizarra y filitas (Grupo El Tambor), Esquisto con el medio ambiente, requiere del conocimiento de Micáceo (Grupo El Tambor), Mármol (Caliza Cerro de La las características climáticas, topográficas, geológicas y Virgen), Lavas Almohadilladas-Espilitas (Grupo El antropológicas del mismo. Estos aspectos son algunos Tambor), Mélange, Diorita, Capas Palo Amontonado, ejemplos de la importancia de la existencia de Formación Subinal, Formación Guastatoya, Depósitos información relativa al entorno, lo cual incluye la Volcánicos, Coluviones, y Aluvión. Figura 1.1. geología. Con esa idea, se realizó la cartografía del Cuadrángulo Basado en la información recabada, se sugiere que El Progreso, el cual se ubica a lo largo de la Zona de mucho de lo que ha sido considerado Grupo Chuacús, Sutura del Motagua, sitio donde convergen dos bloques es de hecho, una sucesión gruesa de metasedimentos tectónicos, el Bloque Maya al norte y Bloque Chortis al que incluye a un miembro de mármol; posiblemente sur. La generación de esta información es importante una unidad alóctona asociada a ofiolitas. Otro hecho para el mejor entendimiento de la historia geológica del importante aquí establecido, es la existencia de una Caribe, máxime cuando se aplican criterios modernos asociación caótica de bloques ofiolíticos en una matriz de tectónica. pelágica y serpentinítica, llamado Mélange. La existencia de una asociación mineral de alta presión y baja temperatura en esta unidad hace pensar en la OBJETIVOS PROPUESTOS posibilidad de la existencia primitiva de un prisma de acreción. Muchos autores durante muchos años han Generar la Hoja Geológica del Cuadrángulo El reconocido esta asociación mineral y han pensado en Progreso a escala 1:50,000. estas rocas como inclusiones tectónicas en serpentinita, Realizar un estudio de la geología estructural. idea que podría ser equivocada. Con estos criterios, se Evaluar preliminarmente el potencial minero. reconoce la existencia de un cinturón metamórfico Realizar una evaluación de amenazas geológicas. apareado, típico de zonas de la subducción: una de baja temperatura-alta presión, la asociación ofiolítica, y otra METODOLOGÍA UTILIZADA de presión baja, el Grupo de Chuacús. La cartografía del cuadrángulo se obtuvo a través de La geología estructural es muy compleja, considerando cuatro fases de trabajo. La primera fase consistió en la que en el cuadrángulo hay tres unidades tectónicas: el recopilación bibliográfica, que incluyó un estudio Bloque maya, la Zona de Sutura del Motagua, y el fotogeológico, digitalización del mapa y reconocimiento Bloque de Chortís; cada uno con historias de del área; posteriormente se realizó la cartografía deformación diferentes, así como lo es su geología en principalmente por el método de afloramientos; general. alternativamente se realizó trabajo de laboratorio con el fin de analizar especimenes de roca; y finalmente se Se reconocieron rocas y minerales de posible interés procedió a digitalizar el mapa geológico con la económico, para esto se señalaron ejemplos de información recabada. afloramientos potenciales; existen materiales no metálicos y metálicos. Finalmente se presentan algunas consideraciones medioambientales, acerca de riesgos geológicos en el área. Éstos son sísmicos, deslizamientos, derrumbes, inundaciones y contaminación de agua. 21

Transcript of Geologia Cuadrangulo El Progreso

  • Simposio Tcnico Proyectos de Investigacin 2002

    CARTOGRAFA GEOLGICA DEL CUADRNGULO EL PROGRESO ESCALA 1:50,000

    Mauricio Chiquin Yoj

    Carrera de Geologa, Centro Universitario del Norte Direccin General de Investigacin Universidad de San Carlos de Guatemala, ao 2002.

    INTRODUCCIN RESULTADOS

    El desarrollo econmico social de las comunidades, Como producto de esta investigacin, se reconocieron las

    depende en mucho del aprovechamiento razonable que siguientes diecinueve unidades litolgicas: Gneis cuarzo

    stas hagan de sus recursos renovables y no renovables; feldesptico (Grupo Chuacs), Migmatitas (Grupo

    respecto a los no renovables, es necesario un Chuacs), Granulita (Grupo Chuacs), Peridotita

    conocimiento previo de ellos para su explotacin Serpentinizada (Grupo El Tambor), Anfibolita (Grupo El

    adecuada. Asimismo, la convivencia armnica y segura Tambor), Pizarra y filitas (Grupo El Tambor), Esquisto

    con el medio ambiente, requiere del conocimiento de Micceo (Grupo El Tambor), Mrmol (Caliza Cerro de La

    las caractersticas climticas, topogrficas, geolgicas y Virgen), Lavas Almohadilladas-Espilitas (Grupo El

    antropolgicas del mismo. Estos aspectos son algunos Tambor), Mlange, Diorita, Capas Palo Amontonado,

    ejemplos de la importancia de la existencia de Formacin Subinal, Formacin Guastatoya, Depsitos

    informacin relativa al entorno, lo cual incluye la Volcnicos, Coluviones, y Aluvin. Figura 1.1.

    geologa. Con esa idea, se realiz la cartografa del Cuadrngulo Basado en la informacin recabada, se sugiere queEl Progreso, el cual se ubica a lo largo de la Zona de mucho de lo que ha sido considerado Grupo Chuacs,Sutura del Motagua, sitio donde convergen dos bloques es de hecho, una sucesin gruesa de metasedimentostectnicos, el Bloque Maya al norte y Bloque Chortis al que incluye a un miembro de mrmol; posiblemente sur. La generacin de esta informacin es importante una unidad alctona asociada a ofiolitas. Otro hecho para el mejor entendimiento de la historia geolgica del importante aqu establecido, es la existencia de una Caribe, mxime cuando se aplican criterios modernos asociacin catica de bloques ofiolticos en una matriz de tectnica. pelgica y serpentintica, llamado Mlange. La

    existencia de una asociacin mineral de alta presin y baja temperatura en esta unidad hace pensar en laOBJETIVOS PROPUESTOS posibilidad de la existencia primitiva de un prisma de acrecin. Muchos autores durante muchos aos han Generar la Hoja Geolgica del Cuadrngulo El reconocido esta asociacin mineral y han pensado en

    Progreso a escala 1:50,000. estas rocas como inclusiones tectnicas en serpentinita, Realizar un estudio de la geologa estructural. idea que podra ser equivocada. Con estos criterios, se Evaluar preliminarmente el potencial minero. reconoce la existencia de un cinturn metamrfico Realizar una evaluacin de amenazas geolgicas. apareado, tpico de zonas de la subduccin: una de baja

    temperatura-alta presin, la asociacin ofioltica, y otra METODOLOGA UTILIZADA de presin baja, el Grupo de Chuacs.

    La cartografa del cuadrngulo se obtuvo a travs de La geologa estructural es muy compleja, considerando cuatro fases de trabajo. La primera fase consisti en la que en el cuadrngulo hay tres unidades tectnicas: el recopilacin bibliogrfica, que incluy un estudio Bloque maya, la Zona de Sutura del Motagua, y el fotogeolgico, digitalizacin del mapa y reconocimiento Bloque de Chorts; cada uno con historias de del rea; posteriormente se realiz la cartografa deformacin diferentes, as como lo es su geologa en principalmente por el mtodo de afloramientos; general. alternativamente se realiz trabajo de laboratorio con el fin de analizar especimenes de roca; y finalmente se Se reconocieron rocas y minerales de posible inters procedi a digitalizar el mapa geolgico con la econmico, para esto se sealaron ejemplos de informacin recabada. afloramientos potenciales; existen materiales no metlicos

    y metlicos. Finalmente se presentan algunas consideraciones medioambientales, acerca de riesgos geolgicos en el rea. stos son ssmicos, deslizamientos, derrumbes, inundaciones y contaminacin de agua.

    21

  • DIGI - USAC

    Este informe no pretende ser exhaustivo, ninguno es, sino recoger toda la informacin posible de campo y escrita sobre el cuadrngulo, poner algunas nuevas ideas con respecto a la geologa de Zona de Sutura y ayudar en la comprensin de la geologa regional. Para eso, es todava necesario continuar con el estudio de otros cuadrngulos, como El Chol, San Jernimo, Gualn, San Diego, como los ejemplos.

    CONCLUSIONES

    En el cuadrngulo El Progreso, se identificaron 19 unidades litolgicas, que incluyen litotipos metamrficos, gneos y sedimentarios, detallados en la hoja cartogrfica a escala 1:50,000.

    En el rea estudiada existen recursos minerales y litolgicos con potencial econmico, de acuerdo a sus caractersticas fsicas, volumtricas y geogrficas. Debido a la ubicacin geogrfica y ambiente geolgico, el rea del cuadrngulo presenta diferentes amenazas geolgicas: sismos, deslizamientos, derrumbes, inundaciones y contaminacin ambiental. El conocimiento de la configuracin geolgica del cuadrngulo El Progreso, establece nuevos retos en la proposicin de teoras relativas a la historia geolgica de Guatemala, as tambin, el uso adecuado de esta informacin puede ayudar en la descripcin de la geologa del Caribe.

    Figura 1.1. Unidades litolgicas del cuadrngulo El Progreso, se presentan en columnas litolgicas para la parte norte y sur de la Zona de Sutura del Motagua, respectivamente.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 2. BECCALUVA, L. Et. al. 1994. The northeastern border of de Caribbean Plate in Guatemala.

    1. ANDERSON, T.H. 1969. Geology of the San Guatemala, ICAITI/Ministerio de Energa y Sebastin Huehuetenango quadrangle, Guatemala, Minas. Central America (PhD thesis), Austin, University of Texas. 3. BEST, G. MYRON, 1982. Igneous and

    Metamorphic Petrology. W.H. Freeman and

    22

  • Simposio Tcnico Proyectos de Investigacin 2002

    Company, New York. Bosc, E. 1971. Geology of the San Agustn Acasaguastln Quadrangle. Thesis Ph. D. Texas, U.S.A. University of Texas.

    4. BURKART, B., 1965. Geology of the Esquipulas, Chanmagua, and Cerro Montecristo quadrangles, southeastern Guatemala (Ph. D. thesis). Houston, Texas, Rice University.

    5. CLEMONS, R.E. 1966. Geology of the Chiquimula quadrangle, Guatemala, Central America (Ph. D. thesis), Austin, University of Texas.

    6. CRANE, D.C. 1965. Geology of the Jocotn and Timushn quadrangles, southeastern Guatemala (Ph. D. thesis), Houston, Texas, Rice University.

    7. DONNELLY, Et. al. 1990. Northern Central America; the Maya and Chortis Blocks. The geology of North America, Vol. H, The Caribbean Region. The Geological Society of America, 1990.

    8. EHLERS Y BLATT. 1982. Petrology. Igneous, Sedimentary, and Metamorphic. W.H. Freeman and Company, New York.

    9. FOURCADE Et. al. 1994. Dating of the overthrusting of the carbonate platform, and the overthrusting of the ophiolites on the Maya Block during the Mesozoic, Guatemala. Berlin, Alemania. Newletters Stratigraphies. Gerbruder Borntraeder.

    10. GIUNTA Et. al. 2,000. The Motagua Suture Zone in Guatemala.

    11. HIRSCHMANN, T.S. 1963. Reconnaissance geology and stratigraphy of the Subinal Formation (Tertiary) of the El Progreso area, Guatemala, C.A. (M.A. thesis); Bloomington, Indiana University.

    12. LAWRENCE, D.P. 1975. Petrology and structural geology of the Sanarate-El Progreso area, Guatemala (Ph. D. thesis); Binghamton, State University of New York at Binghamton.

    13. McBIRNEY, A.T. 1963. Geology of a part of the Central Guatemalan Cordillera; University of California Publications in Geological Sciences, V. 38.

    14. MILIN, F. 1998. Levantamiento Geolgico y Determinacin de Facies Metamrficas, al Norte de Pasasagua, Municipio de San Agustn Acasaguastln, Departamento de El Progreso, Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.

    15. MORN, S. 2000. Geologa del Cuadrngulo Granados. Universidad de San Carlos de Guatemala.

    16. MLLER, P.D. 1979. Geology of the Los Amates quadrangle and vecinity, Guatemala, Central America (Ph. D. thesis); Binghamton, State University of New York at Binghamton.

    17. NEWCOMB, W.E. 1975. Geology, structure, and metamorphism of the Chuacs Group, Ro Hondo quadrangle and vecinity, Guatemala (Ph. D. thesis); Binghamton, State University of New York.

    18. REEVES, T.K. 1967. Geology of the southern half of the El Progreso quadrangle, El Progreso, Guatemala (M.S. thesis), Houston, Texas, Rice University.

    19. REQUENA, J.E. 2000. Geologa del Cuadrngulo Salam.

    20. ROPER, P.J. 1978. Stratigraphy of the Chuacs Group on the south side of the Sierra Las Minas Range, Guatemala.

    21. ROSENFELD, J.H. 1981. Geology of the western Sierra de Santa Cruz, Guatemala, Central America: An ophiolite sequence. (Ph.D. thesis) Binghamton, State University of New York at Binghamton.

    22. SCHWARTZ, D.P. 1976. Geology of the Zacapa quadrangle and vecinity, Guatemala (Ph. D. thesis) Binghamton, State University of New York at Binghamton.

    23. WILLIAMS, H. 1960. Volcanic history of the Guatemala Highlands: University of California Publications in Geological Sciences.

    24. WILSON, H.H. 1974. Cretaceous sedimentation and orogeny in nuclear Central America; American Association of Petroleum Geologists Bulletin, V. 58.

    23

    IntroduccinObjetivos y metodologaResultadosConclusionesReferencias bibliogrficas