Geología de Las Ultramafitas de Tapo

2
Geología de las ultramafitas de Tapo, Tarma, Cordillera oriental del Perú Resumen.- Las rocas ultramaficas afloran en forma dispersa, a lo largo de 300 km cuya dirección es NO-SE, paralelo a los andes peruanos en la Cordillera Oriental, de Tarma (Junín) a Huancapacallc y Tingo María (Huánuco). Las ocurrencias en Tarma (Tapo y Acombaba) son las más estudiadas. El macizo Tapo fue sometido a fuertes presiones tectónicas, dando origen a serpentinitas y escasa peridotita originaria, anfibolitas y cromita podiforme. Este macizo fue sobrecorrido sobre las rocas meta sedimentarias del Carbonífero inferior del basamento andino (grupo Ambo), y muestra las evidencias de la historia de las deformaciones pre-andinas, no observadas en el grupo Ambo; la base del plano de falla (sobrecorrimiento) fue plegado por la tectónica andina. Los elementos mayores y traza de la composición de las anfibolitas son de un protolito de basalto toleitico, compatible con ambientes de dorsal o isla oceánica. Pequeños lentes podiformes de cromita y cromita diseminada también afloran en el macizo; esto fue fuertemente deformado, metamorfoseado y sobrepintado por alteración hidrotermal relacionando con la deformación, en esta parte funciona una pequeña mina. Los minerales de mena son: cromita, ferrocromita, espinela, magnetita, ilmenita y escasos sulfuros. Con este trabajo se busca dar una interpretación al origen del macizo tapo, ya que existen dos teorías sobre su origen; una

description

resumen de la geologia de Tapo-Tarma

Transcript of Geología de Las Ultramafitas de Tapo

Page 1: Geología de Las Ultramafitas de Tapo

Geología de las ultramafitas de Tapo, Tarma, Cordillera oriental del Perú

Resumen.-

Las rocas ultramaficas afloran en forma dispersa, a lo largo de 300 km cuya dirección es NO-SE, paralelo a los andes peruanos en la Cordillera Oriental, de Tarma (Junín) a Huancapacallc y Tingo María (Huánuco).

Las ocurrencias en Tarma (Tapo y Acombaba) son las más estudiadas. El macizo Tapo fue sometido a fuertes presiones tectónicas, dando origen a serpentinitas y escasa peridotita originaria, anfibolitas y cromita podiforme. Este macizo fue sobrecorrido sobre las rocas meta sedimentarias del Carbonífero inferior del basamento andino (grupo Ambo), y muestra las evidencias de la historia de las deformaciones pre-andinas, no observadas en el grupo Ambo; la base del plano de falla (sobrecorrimiento) fue plegado por la tectónica andina.

Los elementos mayores y traza de la composición de las anfibolitas son de un protolito de basalto toleitico, compatible con ambientes de dorsal o isla oceánica.

Pequeños lentes podiformes de cromita y cromita diseminada también afloran en el macizo; esto fue fuertemente deformado, metamorfoseado y sobrepintado por alteración hidrotermal relacionando con la deformación, en esta parte funciona una pequeña mina. Los minerales de mena son: cromita, ferrocromita, espinela, magnetita, ilmenita y escasos sulfuros.

Con este trabajo se busca dar una interpretación al origen del macizo tapo, ya que existen dos teorías sobre su origen; una dice que se formó de forma autóctona y otra de un emplazamiento de la corteza oceánica.

Objetivos:

Dar una interpretación de cómo se encuentran dispuestas las estructuras geológicas (fallas, estratos, etc.)

Aprender a usar el Google earth como herramienta en teledeciòn aplicada a la geología.

Comprobar lo visto en imágenes aéreas con las muestras de campo. Relacionar las estructuras locales con las estructuras regionales y dar una

interpretación.