Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

download Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

of 11

Transcript of Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    1/11

    GEOLOGIA ESTRUCTURAL

    La regin Arequipa puede ser dividida a lo largo del contacto Nor-Este del batolito de lacaldera en dos contrastantes unidades estructurales. La mitad Nor-Este de la hoja estaconstituida por el mesozoico plegado y por formaciones mas antiguas encubiertas en unaextensa rea por una gruesa capa volcnica del terciario y cuaternario que no ha sufridoperturbaciones, mientras que la mitad Sur este esta formada por rocas plutnicas del batolito,de inclusiones de grandes masas de rocas mas antiguas y de una delgada capa de formacinsotillo.

    La serie de intrusiones gneas producidas por las rocas plutnicas parecen pertenecer a unnico e ininterrumpido ciclo de inyeccin que tuvo lugar a fines del cretaceo y comienzos delterciario; segn Douglas la estructura gnisica y esquistosa que representa estas rocas puededeberse a procesos de un emplazamiento y tambin a movimientos tectnicos locales.

    La zona de estudio presenta rasgos estructurales y alteraciones debido principalmente yfundamentalmente a la presencia del batolito de la caldera.

    Las rocas que constituyen el batolito de la caldera han sido emplazadas en diferentes etapas,estas rocas presentan intensos cambios debido al metamorfismo hidrotermal causado por losdiques de cuarzo y epidota que se encuentran en esta zona.

    En el rea comprendida entre los pueblos de Tingo a Congata observamos la presencia dediaclasas. Estas son superficies divisorias que dividen a las rocas a lo largo de las cuales nohubo movimiento alguno se puede ver en la zona que existen diaclasas verticales o de rumboy diaclasas horizontales o de buzamiento.

    Asimismo se puede ver que estas se presentan a lo largo y en toda su extensin de intrusivoperteneciente al batolito de caldera.

    Existe tambin diversidad de fallas tanto inversas como normales; estas fallas constituyenrupturas que se producen en la corteza terrestre y que tiene por caracterstica principal elmovimiento de sus bloques ya sea le bloque inferior (bloque piso) o bloque superior (bloquetecho).

    A continuacin se hace una mejor exposicin de estas estructuras

    1. DICACLASAS .- Se denomina diaclasas a las fracturas que se han producido en la corteza Terrestre, pero en las cuales no se ha producido deslizamiento de las

    rocas.

    Las rocas no plegadas existentes en el batolito de la caldera se encuentran divididas enbloques a causa de grietas.

    Las rocas estn atravesadas por fracturas que generalmente son aproximadamenteperpendiculares.

    Las diaclasas se presentan en forma paralela, tambin se puede observar que existendiaclasas principales y diaclasas secundarias las mismas que atraviesan las principales y sub-dividen en bloques angulosos e irregulares.

    Estas diaclasas pueden haberse formado debido a fuerzas o agentes tales como presin,tensin y en su superficie han sido atacadas por agentes de la intemperie, comometeorizacin en la cual ha actuadoel agua de la lluvia, las heladas, el viento, las races de las plantas, etc.Tambin existe erosin, dando a estas diaclasas caractersticos como escarpados.

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    2/11

    En las diaclasas que se producen en masas de granito o intrusitos desarrollan tres series dediaclasas, siendo dos de ellas aproximadamente verticales y la tercera ms o menos paralelaa la superficie. La ltima produce bloques planos, esto se observa en roca expuesta a laintemperie.En la formacin de las diaclasas, ni las condiciones fsicas, ni la composicin de la roca son lobastante uniforme como para que se tengan simetra perfecta.

    Clasificacin de las diaclasas:

    1.1 DIACLASAS INCLINADAS.- Son aquellos que tienen un rumbo determinado el cualpuede ser

    paralelo o esencialmente paralelo y cuyobuzamientito se puedeinclinar en una determinada cantidad de grados en el plano vertical.

    1.2 DIACLASAS VERTICALES.- Son aquellas en las cuales su rumbo es determinadopudiendo ser

    paralelo y su buzamiento 90 grados.

    1.3 DIACLASAS HORIZONTALES.- Son aquellas que tiene un rumbo determinado y subuzamiento

    es 0 grados.

    Existen diversas clasificaciones de diaclasas pero estas se prestan ms a terrenos diferentes;para el intrusivo del batolito de la caldera se ha tomado esta clasificacin porque parece quees la ms adecuada.

    Las diaclasas en la zona son generalmente paralelas y viene a constituir juegos y sistemas(varios juegos).

    Tambin se nota mayor intensidad del junturamiento en dos direcciones principales, una haciael Nor Noreste y la otra hacia el Este-Noreste.

    2. FALLAS.- Se denomina fallas a las superficies de fractura con respecto a la cual las rocasse han

    desplazado horizontalmente.En las fallas existen movimientos en los bloques; a los bloques se les ha denominado con elnombre de bloque techo o bloque piso, dependiendo esto del plano de falla.

    Existen diferentes tipos de fallas, esto depende de las relaciones que existan entre las tresfuerzas actuantes, en las fallas existen fuerzas verticales pueden ser debidas a la accin de lagravedad y a la presin magmtica .las fuerzas horizontales pueden deberse a la compresino traccin de la tierra.

    La inclinacin de los planos de falla se debe al lugar que ha ofrecido menor resistencia,tambin la direccin de la menor resistencia puede encontrarse por debajo de la superficie.

    La distancia o diferencia del nivel entre los bloques desplazados recibe el nombre de salto defalla y la superficie de desplazamiento, el de espejo de falla.

    A menudo sucede que entre lo bloques que se han desplazado existe material triturado; estematerial constituye la brecha de la falla .cuando el material existente es trituradocompletamente hasta ser muy fino constituye lo que se conoce como jaboncillo o panizo.

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    3/11

    En la zona estudiada se han determinado algunas fallas emplazadas en el batolito de lacaldera, para clasificarlas se ha tomado la clasificacin basada en el movimiento aparente enla clasificacin geomtrica.

    2.1 FALLAS NORMALES.- Son aquellas en las cuales la pared colgante ha descendido conrelacin a

    La pared adyacente.

    2.2 FALLAS INVERSAS .- Son aquellas en las cuales la pared colgante ha ascendido conrelacin a la Pared adyacente

    Siguiendo el recorrido hacia el pueblo de Congata se observan pequeas fallas, estas no hansido bien determinadas debido a que no se notan ntidamente.

    LOS TALUDES

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    4/11

    Se denomina talud a una inclinacin del para metro de un muro o de un terreno .ejemplo detalud tenemos en el sector comprendido entre los pueblos de Tiabaya y Congata masexactamente a la altura de la estacin del ferrocarril en Tiabaya.

    ESTABILIDAD DE TALUDES

    Los desprendimientos de tierra ocurren en terrenos inclinados en toda clase de materiales desuelo y roca un desprendimiento puede definirse como un movimiento hacia bajo y hacia ellado de una parte del suelo , o una masa de suelo algunas veces llamada cua con respecto aaquella parte que queda en el sito.

    Este movimiento va acompaado por una fractura .corrientemente la separacin empieza porun punto dbil, ya sea una grieta o viejas grietas de tensin en el mismo talud o en lasuperficie del terreno adyacente bastante horizontal, y se compone primero de movimientosmas o menos lentos a lo largo de la superficie de dislocacin seguidos por un movimiento masrpido de la parte separada.

    Los desprendimientos a menudo muestran una topografa caracterstica.

    La rotura de la masa aparece por resquebrajamiento a lo largo de la superficie de dislocacin,la fuerza acta produce esta rotura principalmente por el peso de la cua y la fuerza deresistencia de cizalla alo largo de la superficie de dislocacin.

    Cuando ocurre un desprendimiento de un talud el rea de deposicin, tendr unaconfiguracin de acuerdo a la topografa local.

    Existen clases de taludes, unos son naturales donde no intervino la mano del hombre y otrosson artificiales los que fuero hechos por el hombre.

    Aunque la fuerza mas comn que tiende a destruir la vertiente es la gravedad, el peso delmaterial de la vertiente y del as cargas sper impuestas y a medida que el peso aumentedisminuye la estabilidad es decir va perdiendo equilibrio.

    Otro factor que puede influir en su inestabilidad es la humedad ya que la fuerza resistentems comun, resistencia del material al esfuerzo cortante puede disminuir por el exceso dehumedad. Tambin el exceso de agua libre puede transformar el material de una suspensincasi totalmente desprovista de resistencia al esfuerzo cortante, y vemos que la mayora dedeslizamientos de taludes aparecen durante las tormentas de agua o estaciones lluviosas.

    Existen casos en que tambin se producen deslizamientos secos, la resistencia de las rocas alesfuerzo cortante disminuye debido a los cambios qumicos.

    El peso de la vertiente aumenta durante las estaciones lluviosas, pero este aumento esrelativamente pequeo en comparacin con las cargas que se almacenan en el extremosuperior.

    Otros factores que tambin participan en la estabilidad del talud son las excavaciones quepresentan cerca del pie de la vertiente los cuales actan de la misma manera que si secargara de la vertiente de todo lo dicho observamos que las fuerzas principales que actan enlos deslizamientos de taludes son:

    Fuerzas matrices en aumento. Disminucin de fuerzas resistentes. Factores como terremotos golpes o vibraciones.GEOLOGIA HISTORICA

    La edad de las rocas gneas que forman el batolito de la Caldera ha sido determinada porSteinmamn quien dedujo que la mayor parte de las intrusiones tuvieron lugar a comienzos

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    5/11

    del terciario ,luego este dato lo confirma Jenks W.F. al relacionar los intrusivos de la calderacon las calizas Arcurquina que precedieron al emplazamiento de este batolito y que les deedad cretacea inferior.

    Los conglomerados de la formacin Huanca de edad terciaria contienen guijarros de rocasgneas intrusitas de textura gruesa , que se encuentran deformados pero no tanintensamente como las calizas Arcurquina.

    Por lo tanto se concluye que las rocas intrusitas de Tingo y tambin de Tiabaya seemplazaron a comienzos del terciario.

    Por otro lado tenemos que la historia del valle esta indicada por una serie de terrazas situadasa niveles inferiores del valle desde Tiabaya aguas arriba hasta la base de los picachosvolcnicos. Tres de aquellas terrazas estn desarrolladas en muchos lugares, se cree que elnivel de las terrazas ha sido controlado por cortes progresivos en las rocas duras de lasestribaciones de la cordillera de la Caldera. Sobre todas las terrazas se deposito material detipo aluvial antes que se reiniciara una rpida erosin de tal modo que en algunos barrancosentre las terrazas se ve a la vez gravas y el tufo volcnico subyacente, pero no existeninguna indicacin de que las terrazas existentes estn relacionadas con la glaciacinocurrida en el pleistoceno.

    De todo lo expuesto anteriormente tenemos , que de acuerdo a lo que sostenia Steinmamn ylo confirmo W. Jenks , los afloramientos del intrusivo perteneciente al batolito de la Caldera,data de la edad del terciario inferior para los afloramientos de esquisto biotitico, diorita,granodiorita, tonalita y monzonita. Al tufo volcnico salmon que aflora a la altura del pueblode Congata se le atribuye una edad entre el Terciario y el Cuaternario; tambin en el reatenemos la presencia de gravas aluviales guijarros y arenas que se encuentranconstituyendo las llanuras aluviales y sobre estas las reas verdes. A esta edad se le asignauna edad cuaternaria.

    GEOLOGIA ECONOMICA

    En el rea de estudio existen algunos depsitos de minerales metlicos emplazados ydiseminados en el batolito de la Caldera; donde el cobre es su principal mineral a gran escalaexplotada por la compaa Cerro Verde. Los materiales no metlicos son los masexplotados con fines de la construccin.

    En esta zona existe gran variedad de rocas y se les da mltiple usos. Tenemos que tanto lagranodiorita como la diorita son empleadas como material de construccin y con masfrecuencia como material ornamental.

    Tanto en las llanuras de inundacin como en los abanicos y en las terrazas exitentes , seencuentra material de excelente calidad para las construcciones y cimentaciones deviviendas.

    Entre los materiales que se extraen tenemos arenas, grava y piedra, la piedra que se utilizaprincipalmente es la que fue depositada en el ri en tiempo de avenida y tenemos diferentestipos tales como andesitas, basaltos, traquitas, monzonitas etc. Todos ellos junto con losmateriales ya nombrados son los que mas se extraen en la zona.

    Otro aspecto bastante importante en esta parte del valle lo constituye las llanuras deinundacin, ya que estas han sido muy bien aprovechadas por los vecinos del lugar y soncultivadas con artculos de panllevar este se ve en ambas mrgenes del ro Chili y aun hastala zona de Tingo Grande, estos terrenos adems de tener buenas cualidades para el cultivotienen una buena irrigacin constante.

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    6/11

    Informe Salida de Campo

    TINGO - GRANDE

    GENERALIDADES

    I. UBICACIN

    El distrito de Tingo Grande se encuentra ubicado al Suroeste del ncleo urbano metropolitanode la provincia, departamento y la regin de Arequipa.

    Su posicin geogrfica esta comprendida entre las coordenadas 1625'59'' de latitud Sur y7133'23'' de longitud Oeste.

    Se caracteriza por una configuracin topogrfica bsicamente errtica. Alternan en suterritorio espacios de variados relieves y altitudes, atravesados de Norte a Sur por un pequeoeje natural de colinas. El promedio altitudinal alcanza a los 2,250 metros sobre el nivel delmar.

    ESTACION N 01

    Es un material sedimentario que procese de un proceso cata clstico cuyo transporte es por elviento o por el agua se presume que la zona ha sido una cuenca ya que se ha consolidado yha habido un proceso de seleccin ya que en la parte de abajo hay material ms grueso y enla parte inferior un material ms fino y se proyecta hacia adelante, totalmente horizontal,

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    7/11

    estos paquetes horizontales no hay sufrido esfuerzos notorios como en la salid a Yura peroesos esfuerzos son los que forman los

    pliegues que con un proceso vulcanologico a dado las geoformas de la corteza. Nosotros asimple vista podemos determinar el contacto de la posicin horizontal con el macizo rocoso yel encuentro horizontal con ese macizo rocoso hay un ngulo y por ello se llama discordanciaangular entonces el contacto de la roca metamrfica con la sedimentaria es una discordanciaa

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    8/11

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    9/11

    ESTACION N 02

    Todo esto es un material volcnico producto de una erupcin cuyo material llego hasta estazona. Todo es te material de cenicilla es producto de la erupcin del Huaynaputina que quedapor Omate, Moquegua que durante miles de aos se acumulado e este zona y el material mspesado es un material volcnico que se llama la pille y este material o paquete est enposicin horizontal y este ha sido extrado por agua.

    ESTACION N 03

    Este material no es toba sino pille que es un material volcnico sedimentario que no tieneporosidad, al contrario de la piedra pmez, y que tiene gran porcentaje de cuarzo. Y as comoeste tenemos cantidad de yacimientos no metlicos, que est de acuerdo con laindustrializacin del pas y nosotros no tenemos mucha informacin sobre yacimientos nometlicos ya que este material por ejemplo si pasa de 40% de cuarzo e puede utilizar para lafabricacin de vidrio en esta salida podremos ver una falla y podremos diferencia si es unadiscordancia ya que la falla presenta cambio de litologa, en este caso no es falla sino

    contacto.En la parte de arriba se ve una serie de fracturamientos y estos est en la parte superficial yesta creado por el fenmeno de la meteorizacin que con la presencia de agua y el cambio detemperatura del da y la noche se forman estos fracturamientos en especial los paralelos;cuando el fracturamiento paralelo es corto se llama diaclasa que desde el punto de vista desostenimiento no presenta mayor importancia ya que no son creados por esfuerzos intensosadems en sostenimiento las fracturas horizontales o verticales son presentan peligro pero lasoblicuas si

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    10/11

    Estacin 4Aca tenemos un corte de cerro por el paso del ferrocarril y vemos un encuentro horizontal con elmacizo rocoso formando un angulo, ha esto se llama discordancia angular, siempre en una anlisisestructural de una zona al ver la posicin de los macizos rocosos se busca los cortes o lasquebradas, por ejemplo en este zona vemos una serie de fractuamientos donde podemos distinguir

    fracturas principales y secundarias , tambin podemos apreciar enla parte superior farallones casiparalelos y all maso menos podemos apreciar el rumbo y buzamiento de este macizo rocoso y asipodemos suponer como han sido los esfuerzos.

    Estacin 5Aqui podemos apreciar familias se llama as a las fracturas que tienen un mismo buzamiento yrumbo y tambin se puede distinguir fracturas principales y secundarias luego de captado estascaractersticas determino o realizo mi anlisis de esfuerzos para ver cmo han actuado para creardeterminadas familias. En interior mina se ve como se forman las fracturas rpidamente ya que lasrocas volcnicas en su formacin contiene gran porcentaje de agua por ello se les dice que sonfriables es decir presenta fcil fracturamiento a un menor esfuerzo asi como el vidrio.Al comparar este con el can del colca tambin se crean fracturas con arranque pendiente estepor efecto de esfuerzos se ha comportado asi y los esfuerzos viene por ejemplo de batolito de lacaldera que es posterior, y ha empujado a esta zona y ha creado estas fracturas y de all viene losorgenes de los esfuerzos. Cuando las fracturas se crean por arranque endiente estas son paralelasa la parte longitudinal de la pendiente

  • 7/28/2019 Geologia Estructural Falta Tu Parte Canaza

    11/11

    Estacin 6En geologa, un dique es una formacin de gnea intrusiva de forma tabular. Su espesura esgeneralmente mucho menor que sus restantes dimensiones y puede variar de algunos milmetroshasta muchos metros, mientras que su extensin lateral puede alcanzar muchos kilmetros.Un dique atraviesa capas o cuerpos rocosos preexistentes, lo que implica que un dique es siemprems reciente que la roca en la cual est contenido. Casi siempre presentan una gran inclinacin ouna inclinacin prxima a la vertical, pero la deformacin de origen tectnica puede provocar larotacin de los estratos atravesados por el dique de tal forma que este puede volverse horizontal.Las intrusiones conformadas casi horizontalmente a lo largo de estratos son llamadas sills.Los diques frecuentemente ocurren en enjambres radiales o concntricos alrededor de intrusionesplutnicas o junto a zonas de alimentacin de volcanes.

    En trminos de su composicin y textura, los diques pueden ser diabsicos, baslticos, granticos oriolticos. Los diques pegmatticos son constituidos por rocas granticas extremadamente grandes, yse encuentran a menudo asociados con los ltimos estadios de una intrusin grantica o consegregaciones metamrficas. Los diques aplticos son formados por una roca de grano fino concomposicin grantica.