Georg Lukács y Carls Jung

84
Georg Lukács De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Georg Lukács (György Lukács) nació y murió en Budapest, Hungría (13 de abril de 1885 4 de junio de 1971). Fue un filósofo marxista y hegeliano y un crítico literario. Contenido [ocultar] 1 Datos biográficos 2 Concepciones o 2.1 La reificación y la conciencia de clase o 2.2 Ontología del ser social: el trabajo 3 Bibliografía 4 Referencias 5 Enlaces externos Datos biográficos [editar] Nacido en una familia judía de banqueros. En 1906 se graduó en Ciencias Políticas en Kolozsvár y después estudió en Berlín y Heidelberg. Fue miembro del Partido Comunista húngaro y ocupó cargos políticos. Después del triunfo de la revolución de 1919 fue Comisario de Educación y Cultura de la República Soviética Húngara. Tras el derrocamiento del gobierno de Béla Kun vivió como exiliado en Austria y Alemania y tras el triunfo del nazismo, en 1933 se refugió en la Unión Soviética, hasta 1944 cuando fue nombrado profesor de la Universidad de Budapest. Desde 1945 fue miembro de la Academia de Ciencias de Hungría. En contradicción con el gobierno de Mátyás Rákosi, fue marginado de las actividades políticas a partir de 1948.

description

Georg Lukács y Carls Jung

Transcript of Georg Lukács y Carls Jung

Georg Lukcs

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsquedaGeorg Lukcs (Gyrgy Lukcs) naci y muri en Budapest, Hungra (13 de abril de 1885 4 de junio de 1971). Fue un filsofo marxista y hegeliano y un crtico literario.

Contenido

[ocultar]

1 Datos biogrficos

2 Concepciones

2.1 La reificacin y la conciencia de clase

2.2 Ontologa del ser social: el trabajo

3 Bibliografa

4 Referencias

5 Enlaces externos

Datos biogrficos [editar]Nacido en una familia juda de banqueros. En 1906 se gradu en Ciencias Polticas en Kolozsvr y despus estudi en Berln y Heidelberg. Fue miembro del Partido Comunista hngaro y ocup cargos polticos. Despus del triunfo de la revolucin de 1919 fue Comisario de Educacin y Cultura de la Repblica Sovitica Hngara. Tras el derrocamiento del gobierno de Bla Kun vivi como exiliado en Austria y Alemania y tras el triunfo del nazismo, en 1933 se refugi en la Unin Sovitica, hasta 1944 cuando fue nombrado profesor de la Universidad de Budapest. Desde 1945 fue miembro de la Academia de Ciencias de Hungra. En contradiccin con el gobierno de Mtys Rkosi, fue marginado de las actividades polticas a partir de 1948. Durante la revolucin hngara de 1956 se desempe como Ministro de Cultura del gobierno de Imre Nagy. Depuesto ste, fue deportado a Rumania hasta 1957 y luego se dedic hasta su muerte, a sus investigaciones y escrtos filosficos, sociolgicos y estticos.

Concepciones [editar]Su principal escrito filosfico-poltico es Historia y conciencia de clase (1923), de gran influencia en el pensamiento marxista.

Sus teoras estticas, fundamentalmente sobre literatura, se basan en un concepto dialctico del arte relacionado estrechamente con las contradicciones de la sociedad.

La interpretacin humanista del marxismo que hace Lukcs se plantea como reaccin al determinismo econmico. Intenta integrar las races subjetivas hegelianas superando las limitaciones del determinismo econmico: Hegel, como pensador exponente del idealismo alemn, incorpora a la dialctica la dimensin de la subjetividad. Critic al stalinismo por subordinar la estrategia a la tctica y la teora a la prctica e imponer el dominio de la burocracia.

La reificacin y la conciencia de clase [editar]Para el autor el concepto de mercanca es el problema estructural central de la sociedad capitalista. Segn l una mercanca es una relacin entre las personas que adoptan la naturaleza de una cosa, y desarrolla una forma objetiva. El fetichismo de la mercanca es el proceso por el que los actores otorgan a la mercanca y al mercado creado para ellas una existencia objetiva e individual en la sociedad capitalista. Ampla el concepto de fetichismo, que Marx asociaba a la economa, a toda la sociedad, incluyendo mbitos como el derecho y el Estado. Habla de reificacin o cosificacin, en tanto el mismo humano se percibe como objeto y no como sujeto, obedeciendo a supuestas leyes que rigen el mercado.

Segn Lukcs conciencia de clase es el sistema de creencias compartidas por los que ocupan la misma posicin de clase en la sociedad. La capacidad para desarrollar la conciencia de clase caracteriza sobre todo a la sociedades capitalistas (ya que la base econmica del capitalismo permite ver con ms claridad), y ms especficamente en el proletariado, ya que tiene la capacidad de ver la sociedad tal como es. Tambin esto es ampliado al incorporar no slo la posicin econmica objetiva, sino los pensamientos psicolgicos reales de los hombres sobre sus vidas. Al autor le preocupaba la relacin dialctica entre las estructuras del capitalismo, pero adems los sistemas de ideas, el pensamiento y la accin individual.

Ontologa del ser social: el trabajo [editar]Sus ltimos trabajos se centras en las relaciones entre necesidad y libertad. La mayora los filsofos han construido sus sistemas sobre uno u otro de estos dos polos: o han negado la necesidad o han negado la libertad humana. Lukcs intent mostrar la interrelacin ontolgica entre ambas como elemento central de una teora de la sociedad y su movimiento. El concepto de trabajo fue el eje de su anlisis, pues el trabajo no est biolgicamente determinado, sino que implica la eleccin entre varias alternativas. La nocin de alternativa es fundamental para la significacin del trabajo humano no alienado. La determinacin de una finalidad por parte del sujeto y la bsqueda de los medios necesarios para conseguir un fin, es el modelo de la opcin entre alternativas que rige el metabolismo de la sociedad y las relaciones interhumanas.

Para su faceta como terico de la literatura, vase SociocrticaCarl Gustav Jung

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

Carl Gustav Jung

Jung en 1909

Nacimiento26 de julio 1875

Kesswil, Cantn de Turgovia, Suiza

Fallecimiento6 de junio 1961 (85aos)Ksnacht, Cantn de Zrich, Suiza

ResidenciaSuiza

Nacionalidad(es)Suizo

Campo(s)Psiquiatra, Psicologa, Psicoterapia, Psicoanlisis, Psicologa analtica, Mitologa, Filosofa, Literatura, Antropologa, Alquimia, Interpretacin de los sueos, Arte, Religin, Sociologa

InstitucionesBurghlzli (Universidad de Zrich)

SupervisordoctoralEugen Bleuler, Sigmund Freud

ConocidoporInconsciente colectivo, Arquetipo, Individuacin, Sincronicidad, Psicologa analtica

SociedadesEranos, IAAP

CnyugeEmma Rauschenbach

Carl Gustav Jung (n. 26 de julio 1875 en Kesswil, Cantn de Turgovia, Suiza; 6 de junio 1961 en Ksnacht, Cantn de Zrich, id.) (AFI:[karl gstaf j]) fue un mdico psiquiatra, psiclogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanlisis; posteriormente, fundador de la escuela de Psicologa analtica, tambin llamada Psicologa de los complejos y Psicologa profunda.

Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Carl Gustav Jung fue un pionero de la psicologa profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina ms ampliamente ledos en el siglo veinte. Su abordaje terico y clnico enfatiz la conexin funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos (es decir, sus manifestaciones culturales). Esto le impuls a incorporar en su metodologa nociones procedentes de la antropologa, la alquimia, los sueos, el arte, la mitologa, la religin y la filosofa.

Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onrica. No obstante, sus contribuciones al anlisis de los sueos fueron extensivas y altamente influyentes. Escribi una prolfica obra. Aunque, durante la mayor parte de su vida, centr su trabajo en la formulacin de teoras psicolgicas, y en la prctica clnica, tambin incursion en otros campos de las humanidades: desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofa y la sociologa, hasta la crtica del arte y la literatura.

Contenido

[ocultar]

1 Biografa

1.1 Infancia

1.2 Periodo escolar y universitario

1.3 Actividad en el campo de la psiquiatra

1.3.1 Sobre el mtodo

1.4 Sigmund Freud

1.4.1 Freud, Jung y el psicoanlisis

1.4.2 Sobre Precognicin y Parapsicologa

1.4.3 Viaje a Estados Unidos

1.4.4 Ruptura

1.5 El anlisis del inconsciente

1.6 Acerca del origen de la obra

1.7 Bollingen

1.8 Viajes

1.8.1 frica del Norte

1.8.2 Indios pueblo

1.8.3 Kenya y Uganda

1.8.3.1 Kenya

1.8.3.2 Uganda

1.8.4 India

1.8.5 Rvena y Roma

1.8.5.1 Rvena

1.8.5.2 Roma

1.9 Rgimen nazi y ltimos aos

2 Legado

2.1 Psicologa junguiana

2.2 Perspectiva

2.3 Influencia

3 Obra completa

4 Bibliografa

5 Referencias

6 Vase tambin

7 Enlaces externos

7.1 Artculos

7.2 Recursos enciclopdicos

7.3 Revistas y Boletines

7.4 Multimedia

Biografa [editar]Infancia [editar]

Kesswil, lugar de nacimiento de Jung. Cantn suizo de Thurgau, junto al lago Constanza.

Jung a la edad de seis aos.

Carl Gustav Jung naci en 1875, en Kesswil (Suiza), un pueblecito junto al lago Constanza en el cantn suizo de Thurgau. Formar parte del seno de una familia de ascendencia alemana y de tradicin eclesistica (su padre era pastor luterano), perteneciendo sus padres a dos importantes familias de la Basilea del siglo XIX.[1]El abuelo paterno de Jung, Carl Gustav Jung (1794-1864), mdico exiliado de Heidelberg, organiz la facultad de medicina de la Universidad de Basilea, donde ense anatoma y medicina interna, y la ampliacin de su hospital general. Todo ello gracias a su relacin de amistad con A. von Humboldt. Sera tambin el rector de dicha universidad, conocido dramaturgo y Gran Maestre de los francmasones suizos. Tambin dirigi una institucin psicolgica para nios con dficits psquicos.

El abuelo materno, Samuel Preiswerk (1799-1871) fue arcipreste de la iglesia de Basilea, fillogo autor de una gramtica hebrea, y precursor y promotor del sionismo. El Romanticismo estaba continuamente presente en el hogar, con aparicin de espectros y dems fenmenos parapsicolgicos.

Carl Gustav Jung (1794-1864), abuelo paterno de Jung.

El padre de Jung, Paul Achilles (1842-1896) abandon su carrera de fillogo en lenguas semticas para ejercer como clrigo en una iglesia reformada suiza. Ampliara su labor en la clnica psiquitrica Friedmatt de Basilea desde 1888. Fallecer meses despus de que Jung iniciara su carrera de medicina en la Universidad de Basilea.

Escudo de armas familiar.

Su madre Emilie Preiswerk (1848-1923) se caracteriz por ser una personalidad marcadamente disociativa que determin enormemente el rasgo intuitivo de Jung.

Un primer hermano de Jung, Paul, nacido en 1873, fallecera al poco tiempo. En 1884, y con nueve aos de diferencia nacer su nica hermana Johanna Gertrud, que morira en 1935.

De nio fue introvertido y muy solitario. Aunque la relacin con sus progenitores era muy prxima y afectuosa, desde temprano sentira cierta decepcin por la manera en que su padre abordaba el tema de la fe, a la que consideraba tristemente precaria.

La religin teolgica no poda servirme para nada, pues no corresponda a mi experiencia de Dios. Sin esperanza de saber, exiga creer. Esto lo haba intentado mi padre con grandes dificultades y haba fracasado en ello. Mal poda mi padre defenderse contra el ridculo materialismo del psiquiatra. Esto era tambin algo que deba creerse exactamente como la teologa! Yo estaba ms seguro que nunca que a ambas les faltaba tanto la crtica del conocimiento como la experiencia.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[2]Periodo escolar y universitario [editar]Durante su adolescencia y juventud fue un lector entusiasta, especialmente cautivado por la obra literaria de Goethe. Tambin era profundo su inters por los ensayos de filsofos como von Hartmann y Nietzsche. En su autobiografa, describe el acercamiento a la obra de este ltimo, As habl Zaratustra, como una experiencia conmocionante, slo comparable a la inspirada por el Fausto de Goethe.

Antigua Universidad de Basilea.

Jung anhelaba estudiar arqueologa en la universidad, pero su familia careca de recursos para enviarlo ms lejos de Basilea, donde no dictaban esa carrera, por lo que (contra los deseos de su entorno) decidi estudiar medicina en la Universidad de Basilea, entre 1894 y 1900, pudiendo ingresar en una asociacin estudiantil, la Zofingia, a la que ya haba pertenecido. El estudiante, antes introvertido, se volvi mucho ms vvido en el nuevo contexto acadmico. En 1898 comenz a reconciliarse con su futura profesin de mdico con la conviccin de que deba especializarse. Dispona de dos opciones: ciruga o medicina interna.

Me inclinaba por lo primero a causa de mi especial formacin en anatoma y por mi predileccin en anatoma patolgica, y lo ms probable era que hubiese optado por ella si hubiera dispuesto de los necesarios medios econmicos.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[3]Se conformara finalmente con la modesta posibilidad de trabajar como asistente en un hospital local con la finalidad de evitar contraer deudas para poder estudiar.

Durante las vacaciones de verano, acontecieron dos sucesos los cuales iran conformando el destino y evolucin profesional de Jung. La ruptura por la mitad de una mesa redonda de nogal, con setenta aos de antigedad, en presencia de su madre, hermana y criada, y catorce das despus, un aparador, mueble originario del siglo XIX. En su interior se hallaba la cesta del pan, rectangular, dispuesta de tal modo que en una esquina se encontraba el mango del cuchillo y en las otras tres, los tres trozos en que haba quedado dividido el utensilio. Descartndose causalidades al uso, supieron de ciertos familiares inmersos en prcticas espiritistas, y de una mdium de poco ms de quince aos, los cuales decan querer ponerse en contacto con l.

Todo ello atrajo el inters de Jung, generando a lo largo de dos aos la elaboracin de su propia tesis doctoral: Acerca de la psicologa y patologa de los llamados fenmenos ocultos (Zur Psychologie und Pathologie sogenanter occultes Phnomene), realizada con el profesor Eugen Bleuler en la facultad de medicina de la Universidad de Zrich en 1902.[4] Aun cuando se aluda a una tal seorita S. W. en realidad se trataba de su prima Hlne Preiswerk.[5]

Clnica Burghlzli.

En la clnica, Friedrich von Mller sustituy al viejo Immermann, proponindose a Jung el cargo de ayudante en Mnich, hacia el final de sus estudios. Todo pareca balancearse hacia la prctica de la medicina interna, si no fuera porque la mano del destino unida a la curiosidad le hicieran ojear el Manual de psiquiatra del psiquiatra alemn Richard von Krafft-Ebing.[6]Me hallaba en la ms viva excitacin, pues fue para m como una fulminante revelacin de que no haba para m otra meta ms que la psiquiatra. Slo aqu las dos corrientes de mi inters podan confluir y encontrar su cauce por medio de un declive comn. Aqu se hallaba el campo comn de las experiencias de los hechos biolgicos y espirituales, que por todas partes yo haba buscado sin encontrarlo. He aqu, por fin, el lugar en que el cruce entre mi naturaleza y espritu era ya un hecho.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[7]El 10 de diciembre de 1900 ocupara su puesto de ayudante en la clnica psiquitrica de Burghlzli durante tres aos, dejando atrs Basilea y marchando gustoso a Zrich. Como mencionara con su ya habitual irona durante medio ao me encerr para habituarme a la vida y al espritu de un manicomio y me le los cincuenta volmenes de la Revista general de Psiquiatra desde sus orgenes, para conocer la mentalidad psiquitrica. En tales condiciones comenz mi carrera de psiquiatra, mi experimento subjetivo del cual naci mi vida objetiva.[8]Actividad en el campo de la psiquiatra [editar]Artculo principal: Historia de la psiquiatra

Jung en 1900.

Ante la pregunta qu sucede en la enfermedad mental?, Jung se encontrar por entonces, dado el estado de avance de la disciplina a inicios del siglo XX, con una labor de abstraccin de la personalidad enferma y un reduccionismo dirigido a diagnsticos, descripcin de sntomas y estadsticas.

La psicologa del enfermo mental y su correspondiente individualidad implcita eran inexistentes.

De ah que el posterior encuentro con Sigmund Freud le ayudase a revertir dicha tendencia, sobre todo a travs de la psicologa de la histeria y del sueo. Freud insertaba en la psiquiatra cuestiones de la psicologa, aun siendo realmente neurlogo.

Ser en este contexto donde comience a elaborar y aplicar su famosa prueba de asociacin o experimento de asociacin de palabras que lleva su nombre,[9] recordando con ello el caso de una joven melanclica e infanticida, diagnosticada de esquizofrenia o dementia praecox grave. El resultado obtenido catorce das despus fue el alta hospitalaria y que nunca ms fuera internada.

Recapitula Jung diciendo que la verdadera teraputica comienza con la investigacin de la historia personal secreta de la persona aquejada por su enfermedad; su averiguacin debe remitir al profesional hacia lo consciente, pero tambin, y sobre todo, a lo inconsciente, con lo que el ensayo de asociacin, la interpretacin de los sueos y el contacto humano con el paciente son de vital importancia. Todo diagnstico debe ir acompaado por tanto de dicha historia personal antes de recabar en la correspondiente solucin psicoteraputica.

En 1905 se doctor en psiquiatra, pasando simultneamente a ser mdico jefe de la clnica psiquitrica de la Universidad de Zurich durante cuatro aos, hasta su renuncia en 1909, debido al exceso de trabajo. Conservara sin embargo su cargo de profesor auxiliar hasta 1913. Por entonces focalizaba su inters en psicopatologa, psicoanlisis y la psicologa de los pueblos primitivos.

Se interes a su vez en la hipnosis, as como en las figuras de Pierre Janet y Flournoy.

El caso de la dama de cincuenta y ocho aos aparentemente curada milagrosamente de su parlisis dolorosa en la pierna izquierda y en su espalda, convenci a Jung de la inoperancia real de la hipnosis al descubrir que sta poda explicarse en su mayor medida por la teora de la transferencia. Y es que la madre proyectaba en la figura del psicoterapeuta el ideal de un hijo aquejado psquicamente y que adems se ubicaba en la propia clnica.

Galvanmetro utilizado por Jung en Burghlzli junto a sus propios esbozos (1904-1905).

El hecho de obrar a ciegas, y su consecuente incertidumbre, adems de incluir una postura directiva indeseada, hizo que Jung, al igual que hiciera Freud, descartase la hipnosis como mtodo teraputico, y se dirigiese hacia la interpretacin de los sueos y de otras manifestaciones de lo inconsciente.

De 1904 a 1905 fundar en la clnica psiquitrica un laboratorio de psicopatologa experimental, de donde surgirn tanto la prueba de asociacin como los experimentos psicogalvnicos, siendo posteriormente invitado en 1909, por la Universidad de Clark, a exponer sus trabajos. Tambin Freud sera invitado de modo independiente, recibiendo ambos el grado de Doctor of Laws honoris causa.

Por entonces se iniciaran sus sospechas respecto del origen psquico de la esquizofrenia. Diversos casos, sobre todo el de Babett S., le llevaran incluso a comprender por vez primera el lenguaje de las personas aquejadas de dementia praecox.

Me di cuenta ms de una vez que en tales pacientes se oculta en el trasfondo una persona que debe definirse como normal y que en cierta medida es testigo. (...) En los enfermos mentales slo es visible exteriormente la trgica destruccin y slo excepcionalmente la vida de aquel aspecto del alma que se nos oculta.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[10]Sobre el mtodo [editar]Artculo principal: Psicologa analticaEnfatizar Jung la imposibilidad en dar una respuesta terminante acerca del mtodo analtico o psicoteraputico ideal. La teraputica en cada caso es distinta debiendo surgir la curacin del propio paciente de manera natural.

La psicoterapia y los anlisis son tan distintos como los mismos individuos. Yo trato a cada paciente lo ms individualmente posible, pues la solucin del problema es siempre personal. Las reglas vlidas en general slo se pueden formular cum grano salis. Una verdad psicolgica es solamente vlida cuando se puede cambiar. Una solucin que a m no se me ocurra puede ser para otro precisamente la correcta. Naturalmente un mdico debe conocer los denominados mtodos. Pero debe evitar el anquilosarse en lo rutinario. Las premisas tericas slo deben aplicarse con mucho cuidado. Hoy quizs son vlidas, maana pueden serlo otras. En mis anlisis no juegan ningn papel. Intencionadamente no soy sistemtico. Frente al individuo no hay para m ms que la comprensin individual. Para cada paciente se requiere un lenguaje distinto.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[11]Se tratara en definitiva de un vis--vis, un dilogo entre dos personas que se interrelacionan e influyen mutuamente. Se eliminara de este modo un hipottico desequilibrio en favor del mdico sano frente al enfermo al cual se le va a aplicar una determinada metodologa. Ello requerira, por parte del terapeuta, alcanzar la madurez suficiente como para afrontar una psicoterapia, as como una apertura a toda expresin cultural que incluya la diversidad de lo humano: simbolismo, mitologa, etc.

El rey y la reina. Figura 2 del Rosarium Philosophorum. Figura alqumica como ilustracin de los fenmenos transferenciales en Carl Gustav Jung. La psicologa de la transferencia, 1946.

Es ms prioritaria la comprensin individual que la confirmacin terica, y como conditio sine qua non, el propio anlisis individual del psicoterapeuta, o anlisis terico, huyendo nuevamente de una aplicacin metodolgica aprendida. Se tendera as hacia la asimilacin del conocimiento humano inmerso en un horizonte donde el alma incluye el mundo y sus concepciones colectivas dispersas en el espacio y en el tiempo. De lo contrario, la persona analizada perdera un fragmento de su alma, del mismo modo que el analista el fragmento de su alma que no aprendi a conocer. En definitiva, el analista debe dejar que su anlisis le afecte personalmente, descartando metodologas e incrementando su propia autenticidad.

A dicha autenticidad debe unrsele el hecho de que muchos casos podrn alcanzar la cura slo si existe una entrega o renuncia absoluta a uno mismo, entregarse con todo su ser; el psicoterapeuta deber decidir si implicarse o encerrarse en su propia autoridad.

Dada su implicacin ineludible, no solamente debe atender la transferencia del paciente, sino tambin su correspondiente contratransferencia, es decir, cmo reacciona l mismo al proceso conjunto con el analizado, y todo ello desde dos vertientes:

1. A nivel consciente.

2. A nivel inconsciente, observndose a s mismo, sus propios sueos, etc.

De todo ello depende el xito o fracaso del tratamiento, de ah que cada terapeuta debera tener a su disposicin el control ejercido por una tercera persona, para recabar as otro punto de vista. El mismo Jung alecciona a disponer un padre o una madre confesora, preferentemente mujer debido a su mayor capacidad para ello, su excelente intuicin y oportuna crtica. Ven aspectos que el hombre no ve.[12]La relacin entre analista y paciente puede generar en determinadas ocasiones fenmenos parapsicolgicos, sobre todo ante la existencia de transferencia por parte del analizado, o una identificacin inconsciente entre ambos.[13]No siempre es correcta la cooperacin del psicoterapeuta con el paciente y sus afectos, a veces es necesaria una intervencin activa.

Respecto de los casos en que no resulta mejora, todo juicio resulta difcil dado que muchas veces el efecto acontece al cabo de los aos. Un juicio sobre el xito es difcil de emitir.[14]Para muchos pacientes de nuestros das a los que se les ha calificado de neurticos, tal denominacin resultara innecesaria si viviramos en pocas donde el ser humano se vinculaba a travs del mito con el mundo del misterio, y a travs de este con la naturaleza viva, aquella que no se contemplaba meramente desde lo externo. Tales neurticos facultativos son vctimas del desdoblamiento anmico contemporneo, no soportan la prdida del mito, ni la consecuente sustitucin de la vivencia de la naturaleza por una cosmovisin externa definida en nombre de la ciencia, as como la confusin entre sabidura y discurso intelectual. Su cura radica en cerrar el abismo entre el yo y lo inconsciente.

Quien ha experimentado profundamente en s mismo este desdoblamiento es ms capaz de lograr una mejor comprensin para estos procesos anmicos inconscientes e impedir aquel tpico peligro de desorbitacin que amenaza al psiclogo. Al que no conoce por propia experiencia la influencia nefasta de los Arquetipos le ser difcil sustraerse de tal influencia negativa cuando la confronte en la prctica con su experiencia. Sobrevalorar o subestimar todo esto, porque posee slo una nocin intelectual, pero no una norma emprica. Aqu comienzan los peligrosos extravos, el primero de los cuales es el intento de usurpacin intelectual. Tiene por objetivo secreto sustraerse a la influencia arquetpica y en beneficio de la autntica experiencia de un mundo conceptual aparentemente asegurado de modo artificial, pero meramente bidimensional, que aspira a ocultar la realidad de la vida con las llamadas ideas claras. La desviacin hacia lo abstracto despoja a la experiencia de su sustancia y le presta el mero nombre, que a partir de entonces suplanta a la realidad. Nadie est obligado a un concepto y tal es precisamente la conveniencia buscada que promete proteccin frente a la experiencia. Pero el espritu no vive de los conceptos, sino de los hechos. Las meras palabras no sirven para nada, lo nico que se logra es repetir este proceso hasta el infinito.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[15]Sigmund Freud [editar]Artculos principales: Sigmund Freud y PsicoanlisisFreud, Jung y el psicoanlisis [editar]Artculo principal: Historia del psicoanlisis

Freud alrededor de 1900.

Desde el inicio de su carrera psiquitrica se interes por los estudios de Eugen Bleuler, Pierre Janet, y sobre todo, Sigmund Freud. La creacin de un mtodo de anlisis de los sueos y su interpretacin resultaron muy valiosos en la comprensin de la sintomatologa psictica.

A la edad de veinticinco aos inici Jung la lectura de La interpretacin de los sueos (Traumdeutung, 1900), confesando una suficiente inexperiencia como para poder corroborar por entonces todas las teoras de Freud. Tres aos despus reinici su lectura y pudo y hilvanar la relacin con sus propias ideas. Especialmente dos:

1. Lo que ms le interes a Jung fue la aplicacin del concepto de Represin como mecanismo de defensa, trasladado desde el campo de la Neurosis al de los sueos. Y es que en sus propios experimentos de asociacin de palabras, tambin Jung hallaba represiones a la hora de emitirse respuestas ante la sugerencia de determinados trminos: o no se producan o el tiempo de reaccin era comparativamente amplio. El experimentador se hallaba en este caso ante un Complejo del paciente, lo cual no hizo ms que constatar las mismas conclusiones a las que llegara Freud desde lo onrico.

2. Sin embargo, ya desde sus inicios Jung mantuvo su oposicin a que la causa de la Represin se hallara en el Trauma sexual. Constantemente poda corroborar en su propia consulta cmo existan numerosos casos que no se avenan a la sexualidad como etiologa.

En el contexto acadmico de aquella poca, Freud era considerado persona no grata, con lo que Jung se hallaba en una difcil situacin si pretenda hacer explcitas sus coincidencias y apoyar as la teorizacin freudiana. Poda proseguir con su propio trabajo y prometedora carrera sin Freud. A pesar de todo me declar pblicamente a favor de Freud y combat por l.

Lo hizo ante un congreso en Mnich sobre Neurosis forzadas, dado que el nombre de Freud fue deliberadamente silenciado. Jung escribira en respuesta en 1906 un artculo para el Mnchner Medizinische Wochenschrift (Semanario Mdico de Mnich) ensalzando la teora de la Neurosis de Freud dada su contribucin a las Neurosis forzadas, recibiendo como respuesta sendas cartas de advertencia de que su futuro acadmico peligrara proporcionalmente a su persistencia. Jung continu manifestndose a favor, aunque manteniendo en discordancia la etiologa sexual en las Neurosis.

Sera por estas fechas cuando comenzara el intercambio de correspondencia entre ambos autores, iniciando Jung el envio de su obra Diagnostischen Assoziationsstudien (Estudios Diagnsticos de la Asociacin, 1906). En 1907 le enviara tambin Die Psychologie de Dementia Praecox (Sobre la Psicologa de la Demencia Precoz). El intercambio epistolar prosiguira hasta la fecha de su separacin, 1913.

Ser gracias a este ltimo trabajo de 1907, incomprendido tambin entre sus propios colegas, el que propiciara el primer encuentro entre Freud y Jung, a expensas de una invitacin del primero en Viena. Es en este momento cuando se suele rememorar la sorpresiva pero explcita circunstancia de que en fecha de Febrero de 1907, a la una del medioda, hablamos durante trece horas ininterrumpidamente, por as decirlo.[16]Impresion profundamente a Jung que para Freud la sexualidad significara un Numinosum, impresin confirmada tres aos despus (1910) en una conversacin nuevamente en Viena.

Mi querido Jung, promtame que nunca desechar la teora sexual. Es lo ms importante de todo. Vea usted, debemos hacer de ello un dogma, un bastin inexpugnable contra la negra avalancha del ocultismo.

Sigmund Freud, 1910.[17]Un rasgo de su carcter me preocupaba en especial: la amargura de Freud. Ya me llam la atencin en nuestro primer encuentro. Durante mucho tiempo no logr comprenderlo hasta que pude relacionarlo con su actitud respecto a la sexualidad. Para Freud la sexualidad significaba ciertamente un numinoso, pero en su teora se expresa exclusivamente como funcin biolgica. Slo la inquietud con que hablaba de ello permita deducir que en l resonaba ms profundamente. En ltima instancia quera ensear as por lo menos me lo pareci a m que, vista desde dentro, la sexualidad implicaba tambin espiritualidad o tena sentido. Su terminologa concreta era, sin embargo, demasiado limitada para poder expresar esta idea. As pues, me daba la impresin de que trabajaba contra su propio objetivo y contra s mismo; y no existe amargura peor que la de un hombre convertido en el ms encarnizado enemigo de s mismo. Segn su propia expresin, se senta amenazado por la negra avalancha, l, que haba propuesto principalmente vaciar las oscuras profundidades.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[18]Y prosigue Jung,

Freud no se pregunt nunca por qu deba hablar constantemente sobre el sexo, por qu este pensamiento le posea. Nunca tendra consciencia de que en la monotona del significado se expresaba la huida de s mismo, o de aquella otra parte suya que quizs pudiera definirse como mstica. Sin reconocer esta parte no poda sentirse acorde consigo mismo. Era ciego frente a la paradoja y la ambigedad de los significados del inconsciente, y no saba que todo cuanto emerge del inconsciente posee algo superior e inferior, algo interno y externo. Cuando se habla de lo externo y esto hizo Freud se considera slo la mitad de ello y, consiguientemente, surge en el inconsciente una fuerza antagnica.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[18]Jung llegara a decir de Freud que fue un prisionero de un punto de vista, una figura trgica, pero un gran hombre.

Freud nunca haba ledo a Nietzsche. Retomando la hiptesis del Poder de Alfred Adler, Jung establece una relacin entre Freud y Nietzsche, de tal modo que si en Freud se produce una deificacin de Eros, en Nietzsche ocurrir lo mismo respecto de la Voluntad de poder, dado que Eros y Poder sern dos principios antagnicos pero complementarios que el ardid de la historia del espritu haba querido que fueran ensalzados.

Pero toda Numinosidad lleva implcita en su reivindicacin su propia destruccin, toda numinosidad es verdadera en cierto aspecto e incierta en otro. La vivencia luminosa se eleva y se hunde a la vez.

De este modo, si Freud hubiera apercibido el carcter numinoso de la sexualidad no hubiera generado un reduccionismo biolgico, y Nietzsche, al adentrarse en lo numinoso implcito a la Voluntad de poder, hubiera dado ms importancia a los fundamentos de la existencia humana, sin la necesidad de un Superhombre.

Siempre que el alma debido a una experiencia numinosa es sometida a brusca oscilacin existe el peligro de que los hilos de los que cuelga se rompan. Un hombre cae en un "s" absoluto y otro en un "no" absoluto. Se tiende a los extremos como verdad. De ah la necesidad del concepto de Nirvana, dice el oriente: libre de los dos. No nos hemos dado cuenta siempre de lo que significa que no exista nada en absoluto, si una consciencia pequea oh, tan efmera! no ha observado algo de ello.[19]Sobre Precognicin y Parapsicologa [editar]Cuando Jung visit a Freud en 1909 en Viena le pregunt qu pensaba acerca de ello. Recibira un mas que predecible rechazo desde un prejuicio materialista que remita al absurdo, todo ello desde el positivismo ms superficial. Sin embargo, Transcurrieron todava algunos aos hasta que Freud reconoci la importancia de la parapsicologa y la autenticidad de los fenmenos ocultos.[20]Mientras Freud expona sus argumentos, yo sent una extraordinaria sensacin. Me pareci como si mi diafragma fuera de hierro y se pusiera incandescente una cavidad diafragmtica incandescente. Y en este instante son un crujido tal en la biblioteca, que se hallaba inmediatamente junto a nosotros, que los dos nos asustamos. Cremos que el armario caa sobre nosotros. Tan fuerte fue el crujido. Le dije a Freud: Esto ha sido un fenmeno de exteriorizacin de los denominados catalticos.

Bah dijo l, esto s que es un absurdo!. Pues no, le respond, se equivoca usted, seor profesor. Y para probar que llevo razn le predigo ahora que volver inmediatamente a oirse otro crujido. Y, efectivamente: apenas haba pronunciado estas palabras se oy el mismo crujido en la biblioteca!

Freud me mir horrorizado.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[20]Viaje a Estados Unidos [editar]

Fotografa frente a la Universidad de Clark en Septiembre de 1909. Sentados: Sigmund Freud, Stanley Hall, C. G. Jung; de pies: Abraham A. Brill, Ernest Jones, Sndor Ferenczi.

El 27 de abril de 1908 Jung particip en el Primer Congreso de Psicoanlisis, realizado en Salzburgo, tambin denominado Primer Congreso de Psicologa Freudiana o Primer Congreso Internacional de Psicoanlisis. Jung presenta la teora freudiana de la histeria.[21]El mismo ao compra unos terrenos en Ksnacht, frente al lago Zrich y se propone la construccin de una casa de tres plantas. El 28 de noviembre de dicho ao nace su nico hijo varn, Franz.

En marzo de 1909 se publica el primer nmero de la publicacin Anuario Internacional de Investigacin Psicolgica y Psicoteraputica (Jahrbuch fr psychoanalytische und psychopathologische Forschungen), siendo Jung su editor. Renuncia a la Clnica Burghlzli y se muda a su nueva casa en Ksnacht donde residir hasta el resto de sus das.

Y el mismo ao, Jung es invitado a la Clark University (Worcester, Massachusetts) del 6 al 11 de septiembre, para dar unas conferencias sobre los ensayos de asociacin. Freud sera tambin invitado de forma independiente, acompandoles Sndor Ferenczi. Recibiran el Doctor honoris causa el da 11. Se encontraran en Bremen. All acontecera otra famosa ancdota referente a un desmayo de Freud ante el inters puntual de Jung acerca de las momias del pantano.[22] Freud crea que Jung le deseaba la muerte inconscientemente.

Un segundo desmayo acontecer en el Congreso psicoanaltico de Mnich de 1912, cuando se disertaba acerca de Amenofis IV. Nuevamente revoloteaba la fantasa sobre el asesinato del padre, dentro de la relacin transferencial entre Freud y Jung.

Si a todo ello sumamos que Freud haba aludido con anterioridad acerca de su deseo de que Jung fuera su sucesor y prncipe heredero, y que ste no se hallaba en la tesitura que permita satisfacer tal demanda, tanto por discrepancias tericas como por el desinters que le produca el prestigio personal consecuente, no es difcil recabar una explicacin a tales desmayos de carcter histrico.[23]El viaje a Estados Unidos dur siete semanas, durante las cuales permanecan juntos todos los das y se analizaban sus sueos. Ante algunos de los ms importantes de Jung, Freud no supo qu interpretacin darles, incluso uno de ellos pareca constituir una especie de introduccin a la obra Wandlungen und Symbole Der Libido (Transformaciones y Smbolos de la Libido), as como la primera oportunidad que se le present a Jung para formular su concepto de Inconsciente Colectivo.[24] Un concepto de inconsciente a priori del Inconsciente personal, en el que, al contrario de Freud, no caba nada arbitrario ni intencin engaosa alguna.

Sin embargo, Jung supo completar el anlisis de un sueo de Freud, para lo cual requera de su sinceridad y de la comunicacin de algn detalle de su vida privada. Freud respondi: El caso es que no puedo arriesgar mi autoridad.[25] Jung entendi con ello que Freud antepona la autoridad personal a la verdad. El final de la relacin estaba y consolidada en medio de las aguas del Atlntico.

Del sueo de Jung emergi su antigua aficin a la arqueologa, derivando hacia el estudio del simbolismo y mitologa de los pueblos antiguos. De hecho, en octubre de 1909 Jung escribe a Freud: la arqueologa, o mejor dicho, la mitologa, me ha atrapado, inters palpable hasta el final de la Primera Guerra Mundial.[26] Durante dicho estudio hallar la obra de una joven americana, Mss. Miller, quedando impresionado por el carcter mitolgico de sus fantasas. Conjuntamente a su conocimiento sobre mitos surgir Wandlungen und Symbole der Libido (Transformaciones y Smbolos de la Libido).

Del 30 al 31 de marzo de 1910 se llevara a cabo el Segundo Congreso Internacional de Psicoanlisis, en Nremberg, siendo designado Jung presidente permanente de la recin fundada Asociacin Psicoanaltica Internacional (API) (renunciar en 1914).

Congreso Psicoanaltico Internacional de 1911, presidido por Jung (en el centro, a la derecha de Freud)

Ya en agosto de 1911 se public la primera parte de Transformaciones y smbolos de la libido, contenido que en s no conllevara an ningn disenso con la ortodoxia freudiana, pero ya Jung va dejando entrever en sus memorias lo siguiente: Ahora lo vea claro. l mismo (Freud) tena una Neurosis y concretamente fcil de diagnosticar por sus sntomas bastante desagradables, como descubr en nuestro viaje a Amrica. (...) Haba visto que ni Freud ni sus discpulos podran comprender qu significaba el Psicoanlisis en la teora y en la prctica, puesto que ni siquiera el maestro haba logrado resolver su propia neurosis. Cuando anunci su intencin de identificar y dogmatizar la teora y el mtodo, y no pude cooperar ms con l, y no me qued ms opcin que retrotraerme a m.[27]Hacia 1912, Jung termina El Sacrificio, ltima seccin de la segunda parte de Transformaciones y Smbolos de la Libido, sabiendo de antemano que lo expuesto le costara su amistad con Freud. Tena que exponer all mi propia nocin del incesto, la transformacin decisiva del concepto de la libido, adems de otras ideas por las que me diferenciaba de Freud.[27] Se lo coment a su mujer, estuvo dos meses preocupado y sin tocar pluma. Finalmente se decidi a escribir y le cost la amistad con Freud.

Freud se siente disgustado con los descubrimientos que Jung le va transmitiendo, y as su correspondiente relacin epistolar comenz a reflejar la creciente tensin entre ambos.

El 25 de febrero de 1912 Jung funda la Sociedad de Intereses Psicoanalticos, encaminndose con ello hacia su propia versin del psicoanlisis. En Septiembre se pronunciarn unas conferencias en la Universidad de Fordham de Nueva York. El tema ser el psicoanlisis y sus diferencias con Freud, fundamentalmente:

1. la represin no da cuenta de todos los estados,

2. las imgenes inconscientes pueden tener un significado teleolgico,

3. la libido, o energa psquica, no es exclusivamente sexual.

A su vez, y durante el mismo mes, se publica la segunda parte de Transformaciones y Smbolos de la Libido, donde Jung propone que el incesto alude ms al simbolismo que a la literalidad.

Ruptura [editar]En el ao 1913 se producir la ruptura definitiva con Freud. La separacin afecta profundamente a Freud; Jung est destrozado. Consecuencia directa de dicho estrs fue la contribucin a un colapso nervioso que amenazaba ya desde 1912. Renuncia por tanto a su puesto en la Universidad de Zrich, aparentemente porque su consulta privada ha aumentado mucho, pero es ms factible que fuera debido a su estado de salud. Durante dicha poca se instalarn en Zrich Edith y Harold McCormick, dos filntropos norteamericanos, siendo ella analizada por Jung, y convirtindose en la primera de varios patrocinadores ricos y muy generosos.[28]A continuacin se reproduce un extracto de la carta que Freud envi a Jung en 1913, en medio de la crisis que afectaba la relacin entre ambos: la imagen de abajo corresponde precisamente a esta carta; parte del texto traducido es aqul que aparece resaltado en el original.

Manuscrito original de la carta de Freud a Jung (1913)

Su alegato de que trato a mis seguidores como pacientes es evidentemente falso.... Es una convencin entre los analistas que ninguno de nosotros debe sentirse avergonzado de su propia neurosis.... Pero uno [refirindose a Jung] que, mientras se comporta anormalmente, sigue gritando que es normal da sustento a la sospecha de que le falta asumir su enfermedad. En consecuencia, propongo que abandonemos nuestras relaciones personales enteramente.

Sigmund Freud, 1913.[29]A partir de este ao se iniciar en Jung su segunda etapa vital y de desarrollo tanto personal como profesional.

El anlisis del inconsciente [editar]Artculos principales: Psicologa analtica y Septem Sermones ad MortuosSeguidamente, en 1914, el psiquiatra suizo dimiti de su cargo en la API y organiz, junto con A. Maeder, las bases de la llamada Escuela de Zrich. Despus de separarse de Freud comenz para Jung una poca de inseguridad interior y de desorientacin, un perodo de turbulencia emocional, exacerbado por las noticias emergentes de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial), que tuvieron sobre l un efecto devastador, aun cuando radicara en la Suiza neutral. Henri Ellenberger calific la experiencia de Jung como una enfermedad creativa y la compar con el mismo perodo para Freud, al que defini en trminos de neurastenia e histeria.

Entonces tuve un momento de extraordinaria lucidez, en el cual abarqu con la mirada el camino seguido hasta all. Pens: ahora posees la clave de la mitologa y tienes posibilidad de abrir entonces todas las puertas que dan a la psiquis humana inconsciente. Pero entonces alguien susurr en m: Por qu abrir todas las puertas?. Surgi entonces la cuestin de qu era lo que yo haba logrado hasta entonces. Haba explicado los mitos de los pueblos primitivos, haba escrito un libro sobre los hroes, sobre el mito en el que desde siempre vive el hombre. Pero, en qu mito vive el hombre de hoy?. En el mito cristiano, podra decirse. Vives t en l?, me preguntaba. Si debo ser sincero, no. No es el mito en el que yo vivo. Entonces ya no tenemos mito?. No, al parecer ya no tenemos mito. Pero cul es, pues, tu mito, el mito en que t vives?. Entonces me sent a disgusto y dej de pensar. Haba llegado al lmite.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[30]A un anlisis inicial de sus sueos, fantasas diurnas y contenidos del pasado, sigui la aceptacin del desconocimiento de lo que le suceda. As pues, decidi abandonarse conscientemente a los impulsos del inconsciente. De ello deriv la necesidad del juego, la construccin y edificacin infantiles como elementos preliminares en el hallazgo de su propio mito.

Hacia otoo de 1913, Jung alude a una deslocalizacin de su sintomatologa interna de carcter psquico. Es entonces cuando tiene varias alucinaciones que irn repitindose a lo largo del tiempo. La deduccin diagnstica a la que llegara tras todo el cmulo de episodios de aparente carcter psicopatolgico sera la del inicio de una Psicosis, consecuencia directa de la ruptura con Freud y sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes familiares existentes incursionando en lo disociativo. Durante la primavera y principios del verano de 1914 volveran a sucederse episodios similares de carcter catastrofista, pero esta vez en forma de tres sueos sucesivos. El 1 de agosto estallara la primera guerra mundial y con ella la confirmacin del carcter premonitorio de su sintomatologa.

Odn, dios principal de la mitologa nrdica, como representacin del arquetipo del Viejo sabio. Filemn sera otra de sus representaciones.

Sera el 12 de septiembre de 1913 cuando me decid a realizar el primer paso. Decidi por tanto confrontar los contenidos de lo inconsciente y con ello alumbrar un proceso iniciatico concomitante donde llegar a descubrir la existencia de algo ms alto que la voluntad del Yo y a lo cual haba que someterse. Jung deba sacrificar su ideal y su actitud consciente. Poco a poco iran surgiendo diversas representaciones arquetpicas: el Hroe (Sigfrido, la serpiente negra), la Sombra, el propio Yo como Complejo, el Viejo sabio (Elas, Filemn, el Ka egipcio), el nima (Salom).

Tras una gradual transformacin, en 1916 Jung sentira la necesidad ineludible de escribir, sintindose impulsado desde dentro a formular y expresar lo que podra haber dicho Filemn. Ser por tanto desde dicho arquetipo desde donde surgir la imperiosa obligacin a transcribir el manuscrito de los Septem Sermones ad Mortuos.

Filemn y otras figuras de la fantasa me llevaron al convencimiento de que existen otras cosas en el alma que no hago yo, sino que ocurren por s mismas y tienen su propia vida.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[31]Ser Filemn la imagen deseada por Jung en esos momentos de perturbacin y desorden, una sabidura y un poder supremos que me desenmaraasen las espontneas creaciones de mi fantasa. Quin, por un lado, representase la va de expresin de los Septem Sermones, y quien, por otro, dira lugar a una recapitulacin terica y a una validacin de la existencia autnoma de los arquetipos, ms all de los complejos, extendiendo a lo colectivo la adjetivacin personal de lo inconsciente freudiano.

A un preliminar malestar subjetivo sigui la manifestacin por toda su casa de toda una serie de fenmenos parapsquicos presenciados por toda su familia, hecho nada novedoso si lo relacionamos con las experiencias vinculadas al espiritismo y que sentaran la base y el fundamento a la elaboracin de su tesis doctoral Acerca de la psicologa y patologa de los llamados fenmenos ocultos en 1902. La conclusin a la que llegar Jung es que la casa estaba repleta de espritus, sirviendo la escritura del opsculo a modo de exorcismo con el que resolver la situacin de infestacin, hecho que se producira a los tres das, es decir, a la par de la finalizacin del manuscrito.

La explicacin que da Jung a la fenomenologa acaecida es la de una constelacin inconsciente, es decir, la activacin de un complejo psicolgico debido a una reaccin de naturaleza emocional, siendo dicha constelacin de carcter Numinoso. El desencadenante y antecedente fue lo que l denomin prdida del alma, o estado emocional en el que se hallaba previamente. Para Jung, el alma se representa en el hombre por el arquetipo del nima, o aspecto femenino presente en lo inconsciente colectivo de los hombres. El nima representara a su vez el arquetipo de la vida, siendo su principio Eros, o lo relacional. As, la prdida del alma significara la prdida de lo vital y lo vinculativo en nuestra vida consciente. El arquetipo del nima habra emprendiendo el camino de lo inconsciente colectivo, se habra retirado al pas de los muertos. En trminos energticos, lo consciente se habra vaciado de libido al revivificarse lo inconsciente. Ante esta descompensacin energtica, si el nima crea la relacin en lo inconsciente, y ste representa al pas de los muertos, en cierto sentido es tambin una relacin con la colectividad de los muertos. La libido se ha polarizado en lo inconsciente propiciando as la manifestacin de fenmenos concomitantes, desde fenomenologa paranormal hasta conversar con los muertos.

En el pas de los muertos el alma experimenta una secreta vivificacin y da forma a las huellas ancestrales, a los temas colectivos del inconsciente. Igual que una mdium, da a los muertos posibilidad de manifestarse. Por ello, muy pronto despus de la desaparicin del alma aparecieron en m los muertos, y surgieron los Septem Sermones ad Mortuos.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[32]En definitiva, todo ello constituy un prlogo de lo que tena que comunicar al mundo sobre lo inconsciente.

Acerca del origen de la obra [editar]Artculos principales: Gnosticismo, Neoplatonismo y AlquimiaPara Jung, el anlisis del inconsciente ya se haba implantado al inicio de la segunda mitad de su vida, de ah una de las razones por las cuales todo analizando, o candidato a analista junguiano, deba disponer de una edad similar. Aade que necesit an veinte aos ms para comprender los contenidos de sus imaginaciones. Pero que lo fundamental en su obra fue hallar la prueba de la prefiguracin histrica de las experiencias internas. Es decir, que para confirmar sus ideas debi buscar sus premisas en la historia. En ello tuvo un papel fundamental su hallazgo de la alquimia.

Ouroboros.

Desde 1918 hasta 1926 me ocup seriamente de los Gnsticos, pues tambin ellos tropezaron con el mundo primitivo del Inconsciente. Captaron sus contenidos e imgenes, que manifiestamente estaban contaminados por el mundo de los impulsos. Es difcil, sin embargo, decir hasta qu punto comprendieron las imgenes, a causa de la escasez de noticias posteriores, que, por lo dems, hemos de agradecer a sus adversarios, los padres de la Iglesia. Pero no es probable, en ningn caso, que tuvieran una concepcin psicolgica. Respecto a mis interrogantes, los Gnsticos estaban muy lejos en el tiempo para que pudiera relacionarme con ellos. La tradicin entre Gnosis y actualidad me pareci rota y durante mucho tiempo no me fue posible hallar el puente entre el Gnosticismo o Neoplatonismo y la actualidad. Slo cuando comenc a comprender la Alquimia reconoc que por medio de ella se produce la vinculacin histrica con el Gnosticismo, que por la Alquimia se constituye la continuidad del pasado hasta la actualidad. Como Filosofa de la Edad Media, la Alquimia tendi un puente lo mismo con el pasado, concretamente con el Gnosticismo, que con el futuro, con la Psicologa del Inconsciente.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[33]El establecimiento de la psicologa del inconsciente fue llevada a cabo por Freud a partir de dos motivos clsicos pertenecientes al Gnosticismo:

1. la Sexualidad;

2. la Autoridad Paterna nociva: pasaramos de Yahveh y Dios creador, al mito freudiano del Padre Primitivo Superyico.

Sin embargo, ser precisamente la evolucin hacia el materialismo, anticipada y por la alquimia al ahondar en la estructura de la materia, la que impida ver a Freud el espectro completo del Gnosticismo: la pre-imagen del espritu como otro Dios supremo, (...) quien envi el crter (mezcladora), el vaso de las transformaciones espirituales, en auxilio de los hombres.[34] El Crter era un recipiente repleto de espritu enviado por el Dios Creador a la tierra para bautizar a aquellos que deseaban alcanzar una consciencia superior, un tero simblico de renovacin y renacimiento espiritual.[35]Se tratara en definitiva de la existencia de una carencia fundamental en el mito patriarcal y falocntrico freudiano, y es la ausencia de lo femenino que se vislumbra como principio en la figura gnstica del Crter, pero tambin en el catolicismo, al sustentar una unidireccionalidad disociativa de lo masculino hasta la bula papal de Po XII, que proclamaba el dogma de la Asuncin de Mara en 1950.

Imagen de la Unin alqumica procedente del libro Donum Dei.

Del mismo modo que en el mundo Protestante y Judo permanece inalterable la figura paterna, en la Alquimia sin embargo, se mantuvo un principio femenino equiparable al masculino, de ah que uno de los principales smbolos alqumicos femeninos fuese el vaso en el que se producan las transformaciones de la materia, o Retorta.

Jung comenz a comprender la esencia de la alquimia a travs del texto alqumico chino que Richard Wilhelm le envi en 1928: Goldene Blte o El secreto de la Flor de Oro.

Le sigui por encargo a un librero de Mnich la Artis Aurferae Volumina Duno (1593). Sin embargo el acceso al complicado lenguaje e imaginera alqumicos se le resista y lo dejaba por imposible. Llegaba a decir: Dios mo!, qu absurdo! Eso no hay quien lo entienda.

Hasta que se dio cuenta que predominaba el simbolismo en toda la disciplina, y recordando el clebre sueo en que quedaba atrapado en el siglo XVII, concluy: S, as es! Ahora estoy condenado a estudiar toda la alquimia desde el principio.

Continu con el Rosarium philosophorum (1550), y dedici procurarse un diccionario explicativo con referencias cruzadas ante la utilizacin de expresiones diversas con un sentido que no acababa de comprender. Poco a poco lleg a entender el sentido de las expresiones alqumicas, lo cual le llev ms de una dcada. Termin dndose cuenta, en definitiva, que la psicologa analtica concordaba con la alquimia, considerando su descubrimiento el equivalente histrico a la psicologa del inconsciente.

De ello se extrae la existencia de un proceso de transmutacin arquetpica que evoluciona durante los siglos, de ah el Fausto de Goethe, o el mismo proceso de individuacin en Jung. Se trata de un proceso suprapersonal, un mundus arquetipus. Es precisamente a travs de la alquimia como Jung se percat de que el inconsciente es un proceso dinmico, recproco y bidireccional entre el yo y los contenidos de lo inconsciente, verificable a nivel individual, por los sueos y las fantasas, y a nivel colectivo, en los diversos sistemas religiosos y en la transmutacin de sus Smbolos.

En su obra Psychologie und Alchemie (Psicologa y Alquimia, 1944) corrobora que su etapa de 1913 a 1917 se corresponda al proceso de transmutacin de la alquimia, y que la relacin entre el simbolismo inconsciente y la religin cristiana se ejemplificaba con el concepto alqumico de Lapis, la piedra, como figura paralela a Cristo, as como con el aurum non vulgi y con la viriditas de los alquimistas. Con ello verificaba Jung la existencia de un Cristo alqumico, anima mundi o filius macrocosmi, la inmanencia del antropos viviente en todo el mundo, Cristo como unificacin de materia espiritualmente viva y fsicamente muerta.

Emblema alqumico IX de Atalanta fugiens, Michael Maier.

En Aion (1951), plantea la figura histrica, el hombre Jess. La mentalidad colectiva de la poca o constelacin arquetipal, la prefiguracin del antropos, se abati sobre l; el hijo del hombre, o hijo de Dios, se enfrentaba al seor de este mundo. El hecho de que Jess se convirtiera en el salvador mundi tuvo que ver con la suma de una proyeccin colectiva procedente de una constelacin arquetipal histrica sobre una personalidad de talla aventajada.

La desposesin individual y colectiva de toda autonoma e independencia espiritual en la poca de Csar, encuentra su paralelismo en la masificacin contempornea, que tambin aora el regreso de un salvador, en este caso bajo la forma de un hijo de la tcnica, hallndose sus manifestaciones bajo la apariencia de la expansin mundial del fenmeno Ovni, tal y como detalla en su obra de 1958 Ein moderner Mythus. Von Dingen, die am Himmel gesehen werden (Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo).

Tambin observ Jung en la alquimia la conjunctio, o unificacin, concepto paralelo al de transferencia, eje central tanto en psicoanlisis como en psicologa analtica.

Su obra Respuesta a Job se encuentra y contenida implcitamente en Aion, al ser Job una prefiguracin de Cristo, unidos por la idea del sufrimiento. El antagonismo de Dios, su ambivalencia, el lado oscuro y numinoso de la imagen de Dios, fundamenta la obra, a raz del cuestionamiento de pblico y pacientes, y sin pretensin alguna de proclamar verdad metafsica alguna, a diferencia de lo que lleg a opinar la teologa. Jung llegara a decir Algo se obstina en m y no quiere ser el pez mudo. Existe (...) la idea de la criatura que supera el creador por margen escaso pero decisivo.

Finalmente, su obra Mysterium Coniunctionis 1955-1956, se constituye en el culmen de la confrontacin entre la alquimia y la psicologa analtica. Vuelve a exponer el tema de la transferencia, pero sobre todo realiza una sntesis final entre alquimia y psicologa profunda.

Slo con Mysterium Coniunctionis mi psicologa se situ definitivamente en la realidad y se ciment histricamente como un todo. Con ello mi tarea estaba terminada, mi obra hecha y concluida. En el instante en que logr mi objetivo acced a los lmites ms extremos de lo para m concebido cientficamente, a lo trascendente, la esencia del arquetipo en s, ms all de lo cual ya no es posible expresar nada ms en el aspecto cientfico.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[36]Bollingen [editar]Artculo principal: Bollingen

Ubicacin de Bollingen, a orillas del Lago de Zurich, al este de Rapperswil y al sur del municipio de Jona, Cantn de Sankt Gallen, Suiza.

Durante la dcada de los aos 20, con cuarenta y cinco aos de edad, una vez superada una crisis existencial en la mitad de su vida, y aumentado complementariamente su reputacin internacional, se dedic durante cinco aos a viajar asiduamente, sobre todo interesado en culturas primitivas.

En 1921 se publicar su famosa obra Tipos Psicolgicos donde desarrollar sus ideas de la existencia de dos Actitudes de la Psique: Introversin y extraversin, as como cuatro Funciones: Pensamiento, Sentimiento, Sensacin e Intuicin. Tambin se incluye en dicha obra la primera alusin a su concepto central del S-mismo como objetivo de desarrollo psicolgico.

Bollingen.

Simultneamente sera durante esta poca cuando comenz a retirarse a Bollingen, su segundo hogar o residencia.

En 1922 adquiere en propiedad unos terrenos a orillas del Lago de Zrich, ubicacin aislada que se situaba a unos cuarenta kilmetros de su hogar principal en Ksnacht y a dos de una aldea denominada Bollingen. Se trata de un pequeo pueblo cerca de Rapperswil, en el Cantn de Sankt Gallen, Suiza. Es localizado en la orilla norte de Lago de Zrich y es parte del municipio de Jona.

En 1923 muere su padre. Jung aprende a esculpir piedra y, con escasa ayuda profesional, inicia la construccin de su segunda casa caracterizada por un slido torren. Ms adelante lo complementar con un vestbulo, otra torre y un anexo. Descarta la instalacin de electricidad y telfono. Denominar al edificio simplemente Bollingen. Ser durante el resto de su vida su lugar de retiro, tranquilidad, renovacin, meditacin y experimentacin personal.

Viajes [editar]En el curso de la primera posguerra, Jung se convirti en un viajero del mundo, gracias a los copiosos fondos que obtuvo por las ventas de sus libros, honorarios y dinero percibidos por haber alcanzado el status senior en las instituciones mdicas para las que trabajaba. Los lugares que visit fueron los siguientes:[37]frica del Norte [editar]Artculo principal: frica del Norte

Mapa de Tnez.

A comienzos de 1920, Jung fue invitado por un amigo a viajar a Tnez. Iniciara el viaje en marzo, dirigindose primero a Argelia, de all a Tnez, y finalmente recabando en Susa, dejando partir a su amigo dado que deba atender asuntos de negocios.

Posteriormente se dirigira hacia el sur, a Sfax y de ah a Tozeur, la ciudad oasis, en el Sahara. Su siguiente destino sera el oasis de Nefta, a donde partira a caballo con su intrprete. Finalizara su itinerario regresando a Tnez y embarcando hacia Marsella. Sera durante esa noche que tendra el famoso sueo del Kasbat.

Relatar que su encuentro con la cultura rabe le llegar a impresionar poderosamente. De dicho encuentro extraer su confrontacin con el arquetipo de la Sombra, no la individual, sino la colectiva, aquella que es reprimida en la psiquis inconsciente por parte del Europeo y su presunta consciencia civilizada.

La esencia emocional de aquellas culturas que viven de afectos, reviven en lo civilizado una parte de nosotros que no conviene negar, sino conservar y confrontar, dado que todo tiene un objetivo y un sentido, y toda nuestra psique se dinamiza en relacin con la economa de un Todo. La consciencia siempre es parcial.

Pertenecer Jung a aquellos que les dej el ms vivo deseo de volver a frica. Lo hara cinco aos despus.

Indios pueblo [editar]Artculo principal: Indios pueblo

Pueblo de Taos.

En su afn de desligarse del prejuicio e ideosincrasia contenida en la consciencia de la cultura del hombre blanco, prosigui en su comparacin histrica descendiendo a un nivel cultural ms profundo.

Gracias a algunos amigos, esta vez americanos, visit a los Indios pueblo constructores de ciudades, en Nuevo Mxico, entablando conversacin por primera vez con un hombre no Europeo, cacique de un pueblo denominado Tao, y llamado Ochwi Biano.

Nuevamente confrontar la crueldad histrica del hombre blanco, nuestra verdadera naturaleza humana, con su descompensacin favorecedora de la cabeza y no del corazn, tal y como le fue expresado, de la colonizacin en nombre de la avidez.

Jung se encontr con un pueblo cuya religin y el ejercicio de su culto eran inaccesibles y un misterio hacia el hombre blanco extranjero, precisamente como instrumento de resistencia y persistencia en el tiempo frente a ste. Sin embargo, paulatinamente descubri una identificacin divina con el sol, as como un simbolismo de la montaa y del agua. Eran considerados as mismos como hijos del padre sol, cuya religin ayudaba a su padre a recorrer el cielo cada da; sino existira una noche eterna. Su culto involucraba por tanto a toda la humanidad.

Compara entonces Jung el racionalismo europeo que nos aleja del mundo mstico y la prdida consecuente que ello conlleva.

Kenya y Uganda [editar]Kenya [editar]Artculo principal: Kenya

Mapa de Kenya.

En otoo de 1925 se dirigi con dos amigos, ingls y americano, hacia Mombasa, Kenya, en un vapor Woerman, dado que tiempo atrs haba deseado viajar hacia el frica tropical. Tras dos das de estancia en su destino tomaron rumbo a Nairobi. Sera al atardecer cuando, en tren de va angosta, emprenderan viaje al interior del pas. En el transcurso del viaje relata Jung un sentiment du dj vu muy vivo al ver sobre un pico rocoso una figura delgada y negra, inmvil, mirando al tren y apoyada sobre una larga lanza.

(...) su mundo era el mo desde haca incontables milenios.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[38]Desde Nairobi, y esta vez en un pequeo Ford, visitaron un gran coto de caza: los Athi Plains, una amplia sabana repleta de vida animal. Separndose de sus acompaantes hasta quedar solo, y divisando aquella inmensidad, lleg al siguiente convencimiento:

Sabana en Maasai Mara, Kenya.

(...) Cuando, estando en Athi Plains, en frica Oriental, contempl desde una pequea colina aquellos rebaos de millares de venados pastando en silenciosa calma, como venan haciendo desde hace inconmensurables perodos de tiempo, tuve la sensacin de ser el primer hombre, el primer ser que saba que todo eso es. Todo ese mundo que me rodeaba estaba an en el silencio inicial y n saba que era. Y justamente en ese momento en que yo saba, haba surgido el mundo y sin ese momento nunca hubiera existido. Toda la naturaleza busca esa finalidad y la encuentra, y cumplida, en el hombre, y siempre slo en el hombre ms consciente. Cada paso pequesimo hacia delante sobre la senda que lleva a la consciencia crea mundo.

Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.[39]Uganda [editar]Artculo principal: Uganda

Mapa de Uganda.

Seguidamente tomaron el tren de Uganda recabando en un provisional fin de trayecto, Sigistifour, al encontrarse el recorrido completo en vas de construccin. Mientras se descargaba el equipaje, se le acerc un ingls que llevaba cuarenta aos en frica y le hizo la siguiente recomendacin: Este pas no es del Hombre, sino de Dios. As que, si algo le pasara, sintese y no se preocupe. Dios se situaba sobre el Hombre, el inescrutable designio sobre toda voluntad o propsito.

El recorrido se reinici, esta vez en dos autos, hasta Kakamengas, la siguiente localidad, y de all al Monte Elgon, cuya pared del crter, a 4.000 metros, se divisaba en el horizonte. Era una marcha conformada por porteadores y una escolta militar de tres hombres. Tras un incidente en donde fueron atacados por hienas, los tres blancos recibieron sus apodos correspondientes:

1. El ingls: Rothals, o el que tiene el pescuezo rojo.

2. El americano: bwana maredadi, o el gentleman atildado.

3. Jung: mzee, o el anciano, debido al peno cano, dado que pese a sus cincuenta aos no era frecuente alcanzar la edad avanzada.

A continuacin relata Jung la descripcin del modo en que se manifest un arquetipo, en este caso el de la Cuaternidad:

Recib una carta del gobernador de Uganda en la que me rogaba que aceptramos con nosotros a una inglesa que regresaba a Egipto a travs del Sudn. Se saba que nosotros tenamos el mismo plan de viaje y puesto que habamos conocido a la dama en Nairobi, no haba razn alguna para negarnos. Adems nos sentamos muy obligados al gobernador por su generosa ayuda.

Menciono este episodio para mostrar por qu sutiles caminos nuestros actos estaban influidos por un arquetipo. ramos tres hombres y ello era puramente casual. Yo haba rogado a un tercer amigo que nos acompaara, pero circunstancias adversas le impidieron venir. Ello bastaba para configurar el inconsciente o el destino. Emerga como arquetipo de la trada, que pide al cuarto, tal como ha ocurrido una y otra vez en la historia de este arquetipo.

Puesto que estoy siempre predispuesto a aceptar lo casual que se me presenta, admit satisfecho a la dama en nuestro grupo de tres hombres. Era deportiva y valiente y se manifest como compensacin til a nuestra exclusiva masculinidad. Cuando mi amigo ms joven enferm posteriormente de un peligroso ataque de malaria tropical nos sentimos agradecidos por su experiencia como enfermera, que haba adquirido en la primera guerra mundial.

Carl Gustav Jung, Recuerdos, sueos, pensamientos. Otoo de 1925.[40]Elgon

Elevacin4.321 metros

UbicacinFrontera entre Kenya y Uganda

Coordenadas0108N 3433E / 1.133, 34.55

TipoVolcn extinguido

Prosiguiendo el safari, alcanzaron Nandi, y de dicha regin llegaron a un parador al pie del Monte Elgon. Al inicio del ascenso se toparon con el cacique local emparentado con los Masi. A ms altura decidieron acampar en un claro en cuyas cercanas se hallaba un poblado de Hotentotes. Jung pudo entenderse en suahel con el cacique, que dispuso como porteadores de agua a una mujer con sus dos hijas semiadultas.

Tambin alude Jung a la visita que hicieron a los Bugishus, aunque pasaran la mayor parte del tiempo con los Elgonyi. Comenta que no entabl conversacin alguna con ninguna mujer indgena, dado que era costumbre en aquellas latitudes la comunicacin entre los miembros pertenecientes al mismo gnero, calificndose lo contrario como bsqueda de relaciones sexuales, ante lo cual todo occidental perda tanto la autoridad como su propia autonoma consciente.

La nica excepcin que hizo fue la hermana de un atento miembro de los Elgonyi, quien le invit a conocerla. Jung aceptara gustoso para a la par obtener una visin de la vida familiar en dicha cultura.

Cada maana Jung entablaba conversacin con los curiosos que se le acercaban con inters, sentndose en una pequea silla de cuatro patas, y siguiendo las costumbres que a tal fin se establecan en estas ocasiones. Para ello atenda las indicaciones que su gua Ibrahim le haba proporcionado: sentarse en el suelo e iniciar la charla a travs de la shauri, o de lo que se iba a tratar en aquella sesin. El idioma que mayoritariamente se hablaba era un aceptable suahel y el seminario rara vez superaba la hora, ante el cansancio de los presentes.

Sueos

Naturalmente Jung intent con tenaz persistencia acceder al mundo onrico que se desarrollaba en los individuos de dichas culturas, pero un inexplicable miedo y desconfianza era lo nico que se obtena a la hora de contarle sus sueos. Quizs se tratara del mismo temor a la prdida del alma que generaba la fotografa.

En cambio, entre los porteadores, mayoritariamente somales y suaheles, no era as, dado que disponan y consultaban un libro rabe de los sueos, remitindose ante la duda a Jung, debido al conocimiento que ste tena del corn. De ah que le llamaran el hombre del libro.En cierta ocasin conversaron con un laibon, doctor del cacique, al cual se le cuestion tambin acerca de sus sueos, respondiendo con franca melancola que desde que los inglses habitaban frica los laibon haban dejado de soar, y que anteriormente era frecuente que estos diran a conocer sueos de tipo premonitorio. Pero ahora era innecesario. Todo lo saban los inglses. La decadencia se hallaba presente ante el trueque realizado entre dios y el destino, por un lado, y el racionalismo anglosajn, por otro.

Ritos y ceremonias

Tambin efectu sus intentos sobre lo numinoso: especialmente ritos y ceremonias, hallando un solo ejemplo en la expresin del funeral de una mujer que al parecer se llevaba a cabo en la plaza de un pequeo pueblo, ante la cabaa vaca de la difunta. En el centro haba un cinturn kauri, brazaletes, pendientes, fragmentos de ollas y un bastn funerario.

A su vez se enter de cual era el ritual funerario de sus vecinos del oeste, a los que calificaban de gente mala. Al producirse la defuncin se pone en conocimiento del hecho al pueblo vecino, y al atardecer el cadver es ubicado y ofrendado en el punto medio entre los dos pueblos. A la maana siguiente el difunto ha desaparecido, presuntamente devorado por la gente mala. Entre los Elgonyi el cadver era trasladado al interior de la selva donde eran las hienas las responsables reales de su inhumacin. Pero nunca encontraron restos de un entierro.

Cuando mora una persona el cadver era colocado en el suelo central de la cabaa. El laibon lo transformaba, esparcindo seguidamente leche a lo largo de toda la estancia y recitando en voz baja: ayk adhsta, adhsta ayk!.

Jung asoci el ceremonial con cierta alusin donde se deca que al amanecer, salan de la cabaa, escupan en sus manos y las volvan hacia el sol naciente, sin saber explicar por qu lo hacan. Lo que s confirmara su interlocutor es que sta era la verdadera religin compartida por todos los pueblos: kevirondos, buyandas, todos practicaban el culto al sol en su salida al amanecer, o Adhsta, slo en dicho instante era Dios, o mungu.

En dicha ofrenda ritual destacan tres aspectos:

1. Ofrenda al sol: su nacimiento es divino.

2. La saliva: es asociada al man personal, fuerza curativa, mgica y vital.

3. Aliento, o roho:

1. En rabe: ruch.

2. En hebreo: ruach.

3. En griego: pneuma.

Significa viento y espritu.

Lo gestual conforma por tanto un sumatorio de significados arquetpicos que se pueden ensamblar y expresar a travs de la siguiente frase: Yo ofrezco a Dios mi alma viva, alusin lingstica muy prxima a: Seor, en tus manos encomiendo mi espritu. Se redescubre as una preexistencia arquetipal con independencia de tiempo y lugar, en este caso entre el cristianismo y el culto solar africano de los Elgonyi, y pueblos afines.

Tambin rendan culto al ayk, un sheitan o diablo terrenal, fundamento del miedo y del mal.

Finalmente, exista el convencimiento de que el Creador era un concepto integrado por el bien y el mal, era mzuri, belleza implcita tanto en su ser como en su creacin.

Es entonces cuando Jung comprendi que mzuri se disociaba durante el da en una expresin de benevolencia, el adhsta, el reinado solar, mientras que por la noche se manifestaba como ayk, lo tenebroso, el reinado del mal.

Coronacin del Faran por Seth y Horus, templo de Abu Simbel.

De hecho se vislumbraba una concordancia con la mitologa egipcia:

1. Horus: Adhsta, el sol, la luz.

2. Seth: Ayk, la oscuridad.

Y del mismo modo que el laibon integraba ambos opuestos con su ritual, el nico momento en el que se poda visualizar al Creador, como unidad ms all del sol y de la oscuridad, era dicho amanecer en que surga inesperadamente de la noche el primer rayo de sol. Se contemplaba a Dios, mungu; adhsta y ayk unan momentneamente sus respectivos reinados en su fuente originaria.

Termina Jung con una ltima equiparacin entre el da, la noche, y el amanecer del macrocosmos, con la primitiva noche psquica de hace millones de aos y el anhelo de luz como anhelo de la consciencia, a nivel del microcosmos.

Templo de Abu Simbel. Litografa de David Roberts (1796-1864).

Una vez finalizada la estancia bordearon la pendiente sur del monte Elgon hasta llegar a la regin de los bugishu, detenindose momentneamente en el parador de Bunambale. Siguieron hasta Mbala, alcanzando Jinja, junto al lago Victoria, en sendos camiones Ford. Seguido viajaran en tren hasta el lago Chioga, y en vapor a Masindiport. Nuevamente un camin les acercara a Masinditown, a medio camino entre el lago Chioga y Albert Nyanza. Y en Rejj, junto al Nilo, les esperaba un vapor, y con l el final del trayecto. Navegaron apaciblemente hacia el norte, terminando en Kartum, donde se iniciaba Egipto.

India [editar]Artculo principal: India

La Gran Stupa en Sanchi, India, de la cual Jung quedara maravillado.

Jung viaj a la India en 1938 invitado por el gobierno indo-britnico a efectos del jubileo de los veinticinco aos de la Universidad de Calcuta.[41]Con el prembulo de disponer ya de un amplio bagaje en sabidura oriental, y como intermedio a su inters por la filosofa alqumica (durante el viaje estudi por entero el tomo I del Theatrum chemicum de 1602, de Gerardo Dorneo), entabl amplia conversacin con S. Subramanya Iyer, gur del maharaj de Mysore, y muchos otros. No as con los clsicos santones, ante los que reivindicara su propia verdad, y el hecho de que su contexto vivencial era occidental, no oriental. Sin minusvalorarlos, dudaba en situar su sabidura como expresin de una manifestacin propia o como fruto de la repeticin de un proverbio milenario.

Buda sentado de la dinasta Tang (provincia de Hbi), alrededor del 650.

Pero lo que ms interes a Jung en su viaje a la India fue el posicionamiento de dicha cultura frente al concepto del mal. Mientras que para la cultura occidental el objetivo es el bien, intentando desechar el mal o evitando estar a merced de l, para la India y diversas concepciones de oriente, la meta se hallara en un estado ms all del bien y del mal, al cual se podra acceder va meditacin o yoga. El posicionamiento unilateral occidental donde el mal se halla subordinado al bien, o donde incluso quedara definido como ausencia de bien, dara paso a una concepcin donde ambos conceptos dejaran de tener entidad propia y pasaran a formar parte de una expresin dinmica y polarizada perteneciente a un Todo que los trasciende, superando dicha entidad todo intento de denominacin conceptual. As todo, y a efectos de poder ser aludido, se le ha nombrado como Nirvana, Tao, etc.

El fin ltimo no sera por tanto de carcter moral, es decir, hacer el bien evitando el mal, cuanto estar al margen y alcanzar la liberacin de los opuestos. Y es en este punto donde hallamos la clsica discrepancia de Jung al mostrar su desacuerdo en la liberacin como fin ltimo y objetivo existencial. El bien y el mal perderan as su delimitacin, ganando a lo sumo la posibilidad de ser definidos desde lo subjetivo, dando lugar a una concepcin o bien carente de tica o tan saturada de subjetividad que la nica va de escape sera el Nirvana.

Yo, por el contrario, quiero perseverar en la concepcin viva de la naturaleza y de las imgenes psquicas. No deseo ni liberarme de los hombres, ni de m, ni de la naturaleza, pues todo ello constituye para m prodigios indescriptibles. La naturaleza, el alma y la vida se me muestran como la divinidad manifestndose. Qu otra cosa podra imaginarme? El supremo sentido del ser no puede consistir para m sino en que es y no en que no es o deja de ser.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[42]

Cristo crucificado, Velzquez.

Por otra parte, negar Jung tambin una concepcin de liberacin a cualquier precio. La nica liberacin factible ser aquella que presupone previamente una dedicacin e implicacin total, es imposible una liberacin sin una experimentacin o realizacin previas. Dicha ausencia de participacin por dificultad, imposibilidad o denegacin, censura una parte del alma e impide consecuentemente una liberacin total.

Un hombre que no haya pasado por el infierno de sus pasiones no las habr dominado todava. Las pasiones se encuentran entonces en la casa contigua y, sin que l lo advierta, puede surgir una llama y pasar a su propia casa. En cuanto uno se abandona demasiado, se posterga o casi se olvida, existe la posibilidad y el peligro de que lo abandonado o pospuesto vuelva con redoblada fuerza.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[43]Jung visitara Konarak (Orissa), donde acompaado por un Pandit contemplar una Pagoda. Posteriormente se sentira fascinado por la Stupa mayor de Sanchi. En estos edificios Jung llegara al convencimiento del Buda como Unus mundus, el cual incluira tanto el aspecto del ser en s, como a su vez el de su ser conocido. La consciencia humana como categora cosmognica.

Como no poda ser menos, Jung lleg a establecer una comparativa entre Buda y Cristo. Como vencedores del mundo y encarnacin del individuo, vislumbrara sin embargo las siguientes diferencias:[44]1. Si Buda es la comprensin racional, Cristo es vctima del destino.

2. En el Budismo se ve y se hace; en el Cristianismo se padece ms.

3. Buda es el hombre ms perfecto, es una personalidad histrica y ms comprensible; Cristo es hombre histrico y Dios, y ms incomprensible.

4. Buda vivi con conviccin; Cristo no se autocomprendi, hubo de sacrificarse por imperativo interior, y del destino.

Enmarcando la equiparacin esta vez desde el sufrimiento, Jung llegar a realizar posteriormente las siguientes distinciones:

1. Oposicin del Buda al sufrimiento, pero tambin con ello a la alegra; denegacin de emociones y sentimientos, no siendo considerado realmente humano. Para Cristo en cambio, existe un reconocimiento positivo en el sufrimiento, siendo ms humano y real al presentarse como vctima.

2. Evangelicamente Cristo es descrito como hombre-Dios, a pesar de no dejar de ser hombre; Buda en cambio se elevara en vida por encima del ser humano.

Escrito de Jung acerca de sus sentimientos sobre su viaje a India (1950).

Finalmente, se adentrar en la identidad del mensaje original, coincidente con su denominacin del Proceso de individuacin, as como en la idntica tergiversacin posterior en el devenir de la evolucin histrica dentro del Budismo y del Cristianismo.

1. Buda aparece como imago del devenir, tomndose como modelo, siendo que su verdadero mensaje consista en que todo ser humano podra alcanzar la Iluminacin superando previamente la cadena Nidna. Como consecuencia de la imitacin del Buda se gener una debilidad de su pensamiento.

2. Igualmente sucedera con Cristo, prototipo cristiano de la personalidad total. Sin embargo acontecer la denominada Imitatio Christi: se sustituye el camino propio hacia la totalidad imitando el camino seguido por Cristo. Todo ello degenerar en una funesta inactividad.

Jung fue nombrado Doctor en Allahabad (Islam), Benars (Hinduismo) y Calcuta (Medicina y Ciencia anglo-india).

Tras recuperarse de disentera tuvo un sueo compensatorio de carcter europeo centrado en la figura del Grial, en el cual hall, por un lado, la coincidencia existente entre el mito potico del Santo Grial, persistente an en Inglaterra, y los conceptos alqumicos del unum Vas, Una Medicina, o el Unus Lapis. Por otro lado, constitua una advertencia de que su objetivo era Europa, la bsqueda de la Copa Sagrada, la Piedra Filosofal, el Salvator Mundi, significando la India una parada importante en su largo recorrido.

Ya hacia el final de su visita llegara a Ceiln, en el Ocano Pacfico, y tras dejar atrs Colombo, un puerto internacional, se adentraran al pas de las colinas, alcanzando la vieja ciudad de Kandy. All accedera al pequeo templo Dalado Maligava, que albergaba el diente sagrado de Buda, as como los textos del Canon en pergaminos plateados. Tras pasar largo tiempo contemplndolos en la biblioteca, finaliz su estancia con una ceremonia nocturna en el Mandapam, o sala de espera del templo.

El inicio de la primavera marc el viaje de regreso, no arribando en Bombay, debido al estado de abrumamiento en el que se hallaba, y zambullindose de nuevo en la Alquimia.

Rvena y Roma [editar]Rvena [editar]Artculo principal: RvenaJung estuvo en Rvena en dos ocasiones: 1913, y unos veinte aos despus, quedando impresionado en sendas visitas por el monumento funerario de Gala Placidia. Despus se trasladara junto a una amiga al Baptisterio ortodoxo, donde acontecera el clebre suceso de la visin de los mosaicos, Folie deux o alucinacin compartida con su acompaante.

Mausoleo de Gala Placidia, Rvena.

En una extraa atmsfera inundada por una leve luz azulada sin fuente, Jung vio cuatro mosaicos all donde deba haber ventanas. Sus correspondientes motivos seran los siguientes:

1. El mosaico norte: el paso de los israelitas a travs del mar Rojo.

2. El mosaico sur: el bautismo en el Jordn.

3. El mosaico oriental: el milagro que cur la lepra a Naamn en el Jordn.

4. El mosaico occidental: Cristo alargando la mano a Pedro al hundirse.

Fue ste ltimo al que ms importancia se le dio, el ms recordado, ante el que se detuvieron durante veinte minutos, y al que asociaron con el rito de iniciacin del Bautismo, en el que se inclua el arquetipo de la muerte y resurreccin.[45]Al abandonar la estancia, Jung se dirigira a Alinari para adquirir fotografas alusivas, siendo su esfuerzo en vano. Desde Zrich hara el encargo a un conocido, que tampoco pudo hacer nada al verificar que dichos mosaicos n existan.

Jung observara como explicacin plausible los siguientes aspectos encadenados:

1. Acontecimiento histrico de Gala Placidia, emperatriz fallecida en 450, que en un tempestuoso e invernal viaje en barco de Bizancio a Rvena prometera construir si se salvaba la que sera la Baslica de San Giovanni, decorada con mosaicos y destruida en un incendio a comienzos de la Edad Media.

2. La emotividad suscitada en Jung por la figura de Gala, y la relacin recproca de sta ltima con el arquetipo del nima, como causa de su objetivacin.

3. Visin como creacin momentnea de lo Inconsciente, relacionada con el arquetipo de iniciacin.

Concluye Jung que desde entonces es consciente que algo interno puede ser representado externamente, y viceversa. Pero se hace una pregunta:

Qu fue real en aquel instante?.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueos, pensamientos.[46]Roma [editar]Artculo principal: RomaJung n viajara a Roma, pero s a Pompeya (1910-1912). En 1912 embarcara de Gnova a Npoles, vislumbrando Roma a lo lejos. Un ltimo intento en 1949 se vio obstaculizado por un desmayo al comprar los billetes.

Rgimen nazi y ltimos aos [editar]En 1930 Jung fue nombrado presidente honorario de la Asociacin Alemana de Psicoterapia y en 1933 profesor de psicologa mdica en la Universidad Politcnica Federal de Zrich. Tras el ascenso de Hitler al poder, ese mismo ao, la mencionada asociacin, a la que haban adherido diversos psicoterapeutas judos, fue disuelta y absorbida por otra ms grande, de alcance internacional, con Jung presidente: la Sociedad Mdica de Psicoterapia.

El hecho de que Jung aceptara ser presidente honorario de la Sociedad Mdica de Psicoterapia y director de la Revista de Psicoterapia (Zentralblatt fur Psychotherapie), ambas de presunta matriz nazi, ha sido utilizado como uno de los argumentos al momento de atribursele inclinaciones pronazis y antisemitas. Estas acusaciones empaaran su carrera hasta el fin de sus das, a pesar de los desmentidos, dando lugar a una discusin que an hoy permanece irresoluta.[47]Ya Freud me acus de antisemita porque me senta incapaz de experimentar su materialismo sin alma. Con esta propensin a husmear por doquier el antisemitismo los judos terminan suscitando el antisemitismo. No comprendo por qu el judo no puede admitir, tanto como el pretendido cristiano, que cuando se tiene una opinin sobre l no se le est criticando. Por qu hay que suponer siempre inmediatamente que se quiere condenar al pueblo judo en su conjunto? (...) Considero que es una manera inadmisible de cerrar el pico al adversario. Me he entendido muy bien con mis pacientes y colegas judos en la mayora de los casos (...) Ms de una vez por haber criticado a un alemn ste me ha reprochado odiar a los alemanes. Es demasiado fcil querer disimular la propia inferioridad tras un prejuicio poltico (...) Usted debera conocerme lo suficiente como para creerme (...) capaz de una tontera tan poco individual como el antisemitismo. Sabe de sobra que considero al hombre en tanto persona y cunto me esfuerzo siempre en arrancarle de sus determinantes colectivos para hacer de l un individuo (...) El nacionalismo, por antiptico que sea, es una conditio sine qua non: simplemente el individuo no debe hundirse en l (...) La prxima calumnia a inventar ser que sufro de una total ausencia de conviccin porque no soy ni antisemita ni nazi. Vivimos unos tiempos desbordantes de locura.

Carta de Jung a J. Kirsch, 25 de diciembre de 1934.[48]En 1938 dict la Ctedra Terry (Terry Lectures) en la Universidad Harvard, presentando su trabajo Psicologa y Religin (incluido en Acerca de la psicologa de la religin occidental y de la religin oriental). Pocos meses despus estallara la segunda guerra mundial. Fue por esos tiempos cuando visit la India, donde renov su agenda de prioridades, guiado por la conviccin de que deba prestar ms atencin a la espiritualidad de Oriente. Sus trabajos tardos muestran efectivamente un profundo inters en la tradicin oculta de este hemisferio y en el Cristianismo esotrico y, especialmente, en la alquimia.

Ya en 1903 Jung se haba casado con Emma Rauschenbach, con quien tendra cinco hijos. El matrimonio se extendi hasta la muerte de su esposa en 1955, pero no estuvo exento de momentos de crisis, sobre todo a causa de las relaciones extramaritales que Jung sostuvo con Sabina Spielrein y Toni Wolff.

Jung continu publicando libros hasta el final de su vida, incluyendo un trabajo que muestra su inters pstumo en los OVNI como fenmeno psicolgico de masas: Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo (1958). Tambin disfrut de la breve pero fructfera amistad del Padre Victor White, sacerdote catlico ingls con quien mantuvo correspondencia tras la publicacin del controvertido estudio sobre el Libro de Job (intitulado Respuesta a Job).[49]Carl Gustav Jung morira el 6 de junio de 1961, tras una corta enfermedad, en su casa junto al lago de Zrich, en el apacible poblado de Ksnacht, Suiza, a los 86 aos de edad.

Legado [editar]Psicologa junguiana [editar]Artculos principales: Psicologa analtica, Interpretacin de los sueos y Anexo:Mitologas

Mandala de Bhaisajyaguru, el Buda azul de la medicina, situado en el centro del primer thangka medicinal.

Frecuentemente se habla de psicoanlisis junguiano, pero la denominacin ms correcta para referirse a esta teora y a su metodologa es Psicologa analtica o de los complejos. Aunque Jung era reacio a fundar una escuela de psicologa se le atribuye la frase: Gracias a Dios, soy Jung; no un junguiano, de hecho, desarroll un estilo distintivo en la forma de estudiar el comportamiento humano. Desde sus primeros aos, trabajando en un hospital suizo con pacientes psicticos, y colaborando con Sigmund Freud y la comunidad psicoanaltica, pudo apreciar de cerca la complejidad de las enfermedades mentales. Fascinado por tales experiencias (y estimulado por las vicisitudes de su vida personal) dedic su obra a la exploracin de estas temticas.

De acuerdo con su postura, para captar cabalmente la estructura y funcin del psiquismo, era vital que la psicologa anexara al mtodo experimental (heredado de las ciencias naturales), los hallazgos provistos por las ciencias humanas. El mito, los sueos y las psicopatologas constituiran un espectro de continuidad, manifestando in vivo rasgos singulares, que operan sistemticamente en las profundidades de la vida anmica inconsciente. Sin embargo, para Jung, lo inconsciente per se es, por definicin, incognoscible. Lo inconsciente es necesariamente inconsciente ironizaba. De acuerdo con esto, slo podra ser aprehendido por medio de sus manifestaciones.

Tales manifestaciones remiten, segn su hiptesis, a determinados patrones, a los que llam arquetipos. Jung lleg a comparar los arquetipos con lo que en etologa se denomina patrn de comportamiento (o pauta de comportamiento), extrapolando este concepto, desde el campo de los instintos a la complejidad de la conducta humana finalista.[50] Los arquetipos modelaran la forma en que la consciencia humana puede experimentar el mundo y autopercibirse; adems, llevaran implcitos la matriz de respuestas posibles que es dable observar, en un momento determinado, en la conducta particular de un sujeto. En este sentido, Jung sostena que los arquetipos actan en todos los hombres, lo que le permiti postular la existencia de un inconsciente colectivo.

El hombre accedera a esa dinmica inconsciente en virtud de la experiencia subjetiva de estos smbolos, la c