Geotecnia J

5
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MINAS INFORME DE GEOTECNIA TEMA: DOMOCRONICAS CONJUGADAS Integrantes: Anthonny Torres, Juan Andrés Zunio Paralelo: A6 Profesor: Ing. Patricio Feijoo Fecha: 24 de Abril del 2015 PERIODO LECTIVO

description

factor de seguridad

Transcript of Geotecnia J

Page 1: Geotecnia J

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN MINAS

INFORME DE GEOTECNIA

TEMA:

DOMOCRONICAS CONJUGADAS

Integrantes: Anthonny Torres, Juan Andrés Zunio

Paralelo: A6

Profesor: Ing. Patricio Feijoo

Fecha: 24 de Abril del 2015

PERIODO LECTIVO

Marzo 2015 – Julio 2015

Page 2: Geotecnia J

Memorando No. 123

Para: Dirección Técnica

De: Anthonny Torres, Juan Andrés Zunio

Fecha: 24 de abril del 2015

Asunto: Domocrónicas Conjugadas

Se ha realizado una exploración sísmica en donde analizaremos las distancias y los tiempos que han arrojado los geófonos presentes así como también se ha establecido las domocronicas conjugadas las cuales consisten en registros realizados desde pozos perforados, con el objetivo de definir con la mayor precisión posible la posición y velocidad de la capa meteorizada y de la sub-meteorizada.

Geófonos desde el emisor derecho Geófonos desde el emisor izquierdo

Teniendo estos datos podemos determinar las velocidades y la profundidad de cada material dependiendo de los cálculos proporcionados por el sismograma, y de la siguiente manera poder realizar el gráfico de perfil y poder determinar el tipo y la cantidad de material existente para cuando realicemos nuestra perforación veamos por donde es más factible realizarla de este modo poder optimizar el menor gasto económico posible.

En la siguiente tabla se muestra los resultados con los cálculos realizados en cada perfil que realizamos.

DISTACIA TIEMPO(m) (ms)

1 20 2632 40 2603 60 2564 80 2545 100 2296 120 2287 140 2148 160 2109 180 19010111213

200220240260

15013811795

Page 3: Geotecnia J

Geófono V (m/s) h (m) Tipo de Material en las Capas

1 V1= 1000 h1= 81,83h2= 310,32

Aluviones modernos

V2= 2500 Margas

V3=5000 Granitos

2 (Conjugado)V1=952,38 h1= 78,52

h2= 235,46Aluviones modernos

V2=2000 Margas

V3=6000 Granitos

Estos materiales se los determinó de acuerdo a las velocidades obtenidas ya que cada tipo de material tiene sus diferentes velocidades para poder identificarlos, a continuación va de tallada en una tabla con sus valores.

Page 4: Geotecnia J

RESULTADOS

- Calculando las velocidades y profundidades de los geófonos nos dio que existen 3 velocidades lo que nos indica que existirán 3 capas e igualmente realizando la domocrónicas conjugadas, esto nos muestra que en la primera capa existe un paralelismo y en la segunda capa nos muestra cierta inclinación.

- Con los respectivos cálculos pudimos determinar los tipos de materiales existentes dando como resultado los siguientes:

Primera Capa: Aluviones modernas

Segunda Capa: Margas

Tercera Capa: Granitos

RECOMENDACIONES

Se recomienda reducir la distancia entre geófonos para poder de esta manera identificar con más exactitud el material de interés.

Page 5: Geotecnia J

CONCLUSIONES

Tomando en consideración los estudios realizados en el terreno pudimos llegar que el material que favorece a la explotación es una capa de margas que se encuentra a una profundidad a partir de los 87 metros hasta los 310 m.

ANEXOS

- Perfil sísmico donde se muestra las domocrónicas conjugadas

- Perfil referenciado a una horizontal para poder determinar su profundidad de cada capa.