gerencia de conocimiento

2
KNOWLEDGE MANAGEMENT GERENCIA DEL CONOCIMIENTO ¿Para qué? 1. Como una estrategia para construir un nuevo futuro del negocio. 2. Como proceso para desarrollar y mejorar continuamente las nuevas competencias y capacidades del negocio. 3. Como una estrategia para atraer y retener talento. 4. Como un proceso para mejorar el ROI. 5. Como un proceso para optimizar los costos de capacitación. Que principios, inspiran la Gestión del Conocimiento? 1. P sintonía; (adaptar con su entorno) 2. P de integración; (es una estrategia de dirección del negocio) 3. Principio de bifurcación; (ayuda a cambiar reglas del juego en mercado) 4. Principio de colectividad; (el KM se construye en la relación social) 5. Principio de asimilación; (cogniciones y habilidades resuelve problemas) 6. Principio de aplicabilidad; (capacidades q mejoran el desempeño) 7. Principio de compromiso; (solo depende de la alta dirección) 8. Principio de estratégico; (activo estratégico no libre en el mercado) 9. Principio orgánico; (se base en las leyes del pensamiento humano) 10. Principio de confianza; (facilitar, compartir, distribuir y utilizar) 11. Principio de traducción; (visión estratégica -> objetivos del kn) 12. Principio de fluidez; (integrar el conocimiento externo) ¿Cómo construimos Conocimiento? Comprensión de la dinámica empresarial y los modelos globales económicos y de TI. Consideración del Recurso Humano como activo y futuro de la empresa. El análisis estratégico deja de ser una reacción a la crisis para convertirse en un intento prospectivo. Según el glosario del Banco Mundial "la información es factor de producción Como lo son la tierra, el trabajo, el capital y la energía". DATO Unidad mínima de información, sin sentido en sí Misma, pero que adquiere significado en conjunción Con otros elementos similares o diferentes. Conjunto de símbolos que unidos de cierta forma Dan un significado lógico(dato(base)-informacion-conocimiento- saber) La información.“Comunicación o adquisición de conocimientos” y “Conocimientos así comunicados o adquiridos”.La información puede ser tanto la Cosa que se comunica, como el acto de comunicar, Como el resultado de la comunicación ConocimientoUna serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los demás mediante algún medio de comunicación en alguna forma sistemática. CompetenciaEs la capacidad de solucionar problemas de manera eficaz y eficiente en un tiempo determinado. Desde la perspectiva pedagógica: Es la capacidad de resolver problemas utilizando el conocimiento, desde tres perspectivas reciprocas: saber, saber hacer y saber ser. Ventaja competitiva Existen varios tipos de ventajas competitivas. La ventaja competitiva se logra a partir de la capacidad de una organización para generar valor agregado con la información que posee y por lo tanto generando procesos de innovación que la hacen difícil de alcanzar por parte de la competencia. Capital intelectual El concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los últimos años tanto al mundo académico como empresarial para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio 1. Bases Conceptuales.Interrelación entre iguales. - Procesos integradores en el seno de la empresa y entre organizaciones. Trabajo como diálogo. - Tiempo destinado a anticipar las evoluciones. - Equipos de trabajo auto dirigidos para la realización de tareas, como elemento de configuración básico de la organización. Clasificación básica de la información de una organización: •Según la fuente de origen. •Según el grado de formalización. •Según el soporte. Tipos generales de conocimiento: -C. Tácito - consta comúnmente de hábitos y aspectos culturales que difícilmente reconocemos en nosotros mismos -C. Explicito - conocimiento que ha sido o puede ser articulado, codificado y almacenado en algún tipo de medio. Modos de conversión del conocimiento 1. Tácito a Tácito (socialización) 2. Tácito a Explícito (exteriorización) 3. Explícito a Explícito (combinación) 4. Explícito a Tácito(interio) ¿Qué es la Gestión del Conocimiento? Se define como el conjunto de procesos, estructuras organizativas, aplicaciones y tecnologías, a través de las cuales una empresa recoge, ordena, analiza, comparte y difunde, de manera consciente, su conocimiento entre el mayor número de empleados para aprovecharlo en beneficio de su organización. Formación de conocimiento. - Datos - Información - Conocimiento 2. Construcción Capital Intelectual Administration del conocimiento. Know How Know What Know Whom Know Where Know When Know Why. Datos -> Información -> Conocimiento -> Competencia habilidad 3. Mapas mentales

description

gerencia de conocimiento

Transcript of gerencia de conocimiento

KNOWLEDGE MANAGEMENT GERENCIA DEL CONOCIMIENTOPara qu?1. Como una estrategia para construir un nuevo futuro del negocio. 2. Como proceso para desarrollar y mejorar continuamente las nuevas competencias y capacidades del negocio. 3. Como una estrategia para atraer y retener talento. 4. Como un proceso para mejorar el ROI. 5. Como un proceso para optimizar los costos de capacitacin. Que principios, inspiran la Gestin del Conocimiento? 1. P sintona; (adaptar con su entorno) 2. P de integracin; (es una estrategia de direccin del negocio) 3. Principio de bifurcacin; (ayuda a cambiar reglas del juego en mercado) 4. Principio de colectividad; (el KM se construye en la relacin social) 5. Principio de asimilacin; (cogniciones y habilidades resuelve problemas) 6. Principio de aplicabilidad; (capacidades q mejoran el desempeo) 7. Principio de compromiso; (solo depende de la alta direccin) 8. Principio de estratgico; (activo estratgico no libre en el mercado) 9. Principio orgnico; (se base en las leyes del pensamiento humano) 10. Principio de confianza; (facilitar, compartir, distribuir y utilizar) 11. Principio de traduccin; (visin estratgica -> objetivos del kn) 12. Principio de fluidez; (integrar el conocimiento externo) Cmo construimos Conocimiento?Comprensin de la dinmica empresarial y los modelos globales econmicos y de TI. Consideracin del Recurso Humano como activo y futuro de la empresa. El anlisis estratgico deja de ser una reaccin a la crisis para convertirse en un intento prospectivo. Segn el glosario del Banco Mundial "la informacin es factor de produccin Como lo son la tierra, el trabajo, el capital y la energa".DATO Unidad mnima de informacin, sin sentido en s Misma, pero que adquiere significado en conjuncin Con otros elementos similares o diferentes. Conjunto de smbolos que unidos de cierta forma Dan un significado lgico(dato(base)-informacion-conocimiento-saber)La informacin.Comunicacin o adquisicin de conocimientos y Conocimientos as comunicados o adquiridos.La informacin puede ser tanto la Cosa que se comunica, como el acto de comunicar, Como el resultado de la comunicacinConocimientoUna serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los dems mediante algn medio de comunicacin en alguna forma sistemtica.CompetenciaEs la capacidad de solucionar problemas de manera eficaz y eficiente en un tiempo determinado. Desde la perspectiva pedaggica: Es la capacidad de resolver problemas utilizando el conocimiento, desde tres perspectivas reciprocas: saber, saber hacer y saber ser.Ventaja competitiva Existen varios tipos de ventajas competitivas. La ventaja competitiva se logra a partir de la capacidad de una organizacin para generar valor agregado con la informacin que posee y por lo tanto generando procesos de innovacin que la hacen difcil de alcanzar por parte de la competencia.Capital intelectual El concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los ltimos aos tanto al mundo acadmico como empresarial para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la informacin se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio1. Bases Conceptuales.Interrelacin entre iguales. - Procesos integradores en el seno de la empresa y entre organizaciones. Trabajo como dilogo. - Tiempo destinado a anticipar las evoluciones. - Equipos de trabajo auto dirigidos para la realizacin de tareas, como elemento de configuracin bsico de la organizacin.Clasificacin bsica de la informacin de una organizacin: Segn la fuente de origen. Segn el grado de formalizacin. Segn el soporte. Tipos generales de conocimiento: -C. Tcito - consta comnmente de hbitos y aspectos culturales que difcilmente reconocemos en nosotros mismos -C. Explicito - conocimiento que ha sido o puede ser articulado, codificado y almacenado en algn tipo de medio.Modos de conversin del conocimiento1. Tcito a Tcito (socializacin) 2. Tcito a Explcito (exteriorizacin) 3. Explcito a Explcito (combinacin) 4. Explcito a Tcito(interio)Qu es la Gestin del Conocimiento? Se define como el conjunto de procesos, estructuras organizativas, aplicaciones y tecnologas, a travs de las cuales una empresa recoge, ordena, analiza, comparte y difunde, de manera consciente, su conocimiento entre el mayor nmero de empleados para aprovecharlo en beneficio de su organizacin.Formacin de conocimiento. - Datos - Informacin - Conocimiento2. Construccin Capital IntelectualAdministration del conocimiento. Know How Know What Know Whom Know Where Know When Know Why.Datos -> Informacin -> Conocimiento -> Competencia habilidad3. Mapas mentalesRepresentar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones4. Inteligencia CompetitivaAumento costos I+D. Imposibilidad de autosuficiencia tecnolgica. Atencin sobre desarrollos externos. Empresas japonesas destinan un 1.5% de sus ventas a vigilancia.Innovacin Una innovacin es la introduccin de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo mtodo de comercializacin o de un nuevo mtodo organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.Definicin de vigilancia Proceso sistemtico y organizado por la empresa de observacin, captacin, anlisis, difusin precisa y recuperacin de informacin sobre los hechos del entorno econmico, social o comercial, relevantes para la misma por poder implicar una oportunidad o amenaza para sta, con objeto de poder tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambiosCadena de ValorEs una herramienta propuesta por Michael Porter en su libro la ventaja competitiva y es poderosa herramienta de anlisis para planificacin estratgicaActividades primarias El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias: Logstica interna: comprende operaciones de recepcin, almacenamiento y distribucin de las materias primas. Operaciones (produccin): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final. Logstica externa: almacenamiento de los productos terminados y distribucin del producto al consumidor. Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto. Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicacin de garantas. Actividades Secundarias Las actividades primarias estn apoyadas o auxiliadas por las tambin denominadas 'actividades secundarias': Infraestructura de la organizacin: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificacin, contabilidad y las finanzas. Alcance Nmero de personas que intercambian informacin Riqueza Amplitud de banda (cantidad de informacin que puede transmitirse de emisor a receptor en un momento dado) Grado en el cual la informacin puede adaptarse al cliente Interactividad Qu es la cadena del valor? Conjunto de procesos que las empresas efectan para que sus productos o servicios estn en el mercado. Esta incluye logstica, produccin, mercadeo y ventas. La creacin de valor en cualquiera de las actividades de una cadena de valor virtual supone una secuencia de cinco actividades: Recogida ,Organizacin,Seleccin,Sntesis ,Distribucin