Gerencia de Hidrocarburos

4
1.0- CREACION La Especialización en Gerencia de Hidrocarburos fue creada mediante Acuerdo No 209 de 1996 del Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander y aprobado mediante registro ICFES No. 1204-56618106800113100. Titulo que otorga: Especialista en Gerencia de Hidrocarburos. 2.0- DIRIGIDA A Profesionales de las áreas de Ingeniería, Economía, Geología y administradores directos del negocio de Hidrocarburos, que se desempeñen en áreas técnicas o administrativas. 3.0- OBJETIVOS Formar Especialistas en gestión de hidrocarburos, que lideren este sector en el país dentro de las empresas operadoras, de servicios o contratistas ya sean públicas o privadas, nacionales o multinacionales con criterios de productividad y responsabilidad social en negocios como exploración, explotación transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos. Formar ejecutivos que adquieran la visión del negocio de hidrocarburos dentro del contexto internacional, que desarrollen habilidades gerenciales para manejar de manera integral los recursos empresariales, liderando la gestión de organizaciones del sector de hidrocarburos en un ambiente competitivo. Crear en los egresados la mentalidad de fomentar y estimular el mejoramiento continuo como herramienta de cambio que haga permanecer en la organización proyectos de impacto organizacional, social, ambiental y de administración del cambio como la constante en empresas de alto desempeño. 4.0- PERFIL DEL EGRESADO El Especialista en Gerencia de Hidrocarburos es un profesional capacitado para implementar sus conocimientos en gestión técnica, de dirección y fundamentos del negocio de Hidrocarburos, con conciencia social y ambiental, como apoyo al desarrollo de sus organizaciones. 5.0- PLAN DE ESTUDIOS La Especialización en Gerencia de Hidrocarburos se desarrolla en cuatro (4) ciclos con temas puntuales agrupados en siete áreas de gerencia: Gerencia del Recurso Humano Gerencia Administrativa Gerencia Comercial Gerencia Tecnológica Gerencia de proyectos Gerencia Legal Seminarios Especiales

Transcript of Gerencia de Hidrocarburos

Page 1: Gerencia de Hidrocarburos

1.0- CREACION

La Especialización en Gerencia de Hidrocarburos fue creada mediante Acuerdo No 209 de 1996 del Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander y aprobado mediante registro ICFES No. 1204-56618106800113100. Titulo que otorga: Especialista en Gerencia de Hidrocarburos. 2.0- DIRIGIDA A Profesionales de las áreas de Ingeniería, Economía, Geología y administradores directos del negocio de Hidrocarburos, que se desempeñen en áreas técnicas o administrativas. 3.0- OBJETIVOS • Formar Especialistas en gestión de hidrocarburos, que lideren este sector en el país dentro de

las empresas operadoras, de servicios o contratistas ya sean públicas o privadas, nacionales o multinacionales con criterios de productividad y responsabilidad social en negocios como exploración, explotación transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos.

• Formar ejecutivos que adquieran la visión del negocio de hidrocarburos dentro del contexto internacional, que desarrollen habilidades gerenciales para manejar de manera integral los recursos empresariales, liderando la gestión de organizaciones del sector de hidrocarburos en un ambiente competitivo.

• Crear en los egresados la mentalidad de fomentar y estimular el mejoramiento continuo como herramienta de cambio que haga permanecer en la organización proyectos de impacto organizacional, social, ambiental y de administración del cambio como la constante en empresas de alto desempeño.

4.0- PERFIL DEL EGRESADO El Especialista en Gerencia de Hidrocarburos es un profesional capacitado para implementar sus conocimientos en gestión técnica, de dirección y fundamentos del negocio de Hidrocarburos, con conciencia social y ambiental, como apoyo al desarrollo de sus organizaciones. 5.0- PLAN DE ESTUDIOS La Especialización en Gerencia de Hidrocarburos se desarrolla en cuatro (4) ciclos con temas puntuales agrupados en siete áreas de gerencia:

• Gerencia del Recurso Humano • Gerencia Administrativa • Gerencia Comercial • Gerencia Tecnológica • Gerencia de proyectos • Gerencia Legal • Seminarios Especiales

Page 2: Gerencia de Hidrocarburos

5.1- NIVEL 1: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS El programa estructura académicamente en este nivel, asignaturas con los fundamentos teóricos básicos necesarios para interpretar la gestión administrativa de forma general.

5.2- NIVEL 2: FUNDAMENTOS DEL NEGOCIO Se adquieren fundamentos del negocio de los hidrocarburos, formas de negociación y políticas de contratación en la búsqueda de hidrocarburos. De igual forma, el sistema contable propio de las empresas del sector y los fundamentos para la evaluación financiera de los proyectos petroleros. 3.2- NIVEL3: NEGOCIO DE UPSTREAM La industria de los hidrocarburos está dividida en dos áreas bien demarcadas; el Upstream y el Downstream. El Upstream está relacionado con el proceso administrativo y operativo de exploración y explotación de petróleo y gas, hasta entregarlo en el mercado internacional o en refinería. 3.3- NIVEL 4: NEGOCIO DE DOWNSTREAM El Downstream hace referencia al proceso de refinación, petroquímica y comercialización de derivados. En este ciclo se tratarán los tópicos necesarios para conocer el entorno nacional e internacional del negocio, dentro de la comercialización y la implementación de tecnología. Además se estudiarán los tópicos ambientales de la industria petrolera en general. 4.0- CAMPOS DE ACCIÓN

• Entidades que formulen y administren políticas en el sector económico y de hidrocarburos. • Empresas de consultoría. • Centros de información y capacitación. • Unidades de Investigación económica. • Instituciones que financien el desarrollo del sector. • Empresas productivas del sector de hidrocarburos. • Instituciones prestadoras de servicios. • Organismos internacionales que fomenten el desarrollo científico y tecnológico. • Organismos gubernamentales de vigilancia y control del sector energético.

5.0- DOCENTES

• ALBA MARÍA RUEDA VÁSQUEZ ABOGADA - ESP. DERECHO COMERCIAL • ARISTÓBULO BEJARANO ING PETRÓLEOS / MÁSTER EN GESTIÓN DE

TECNOLOGÍA / ESP. EN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA / ESP. EN DESARROLLO GERENCIAL ALTA DIRECCIÓN

• SANDRA PATRICIA BORDA M.A. International Relations, M.A. Political Science, Political Science PhD Candidate Fields: International Relations and Comparative Politics

• ARNALDO HELÍ SOLANO ING. INDUSTRIAL / CONTADOR PUBLICO / ESP. FINANZAS / ESP. REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA EXTERNA / M. Sc. FINANZAS / M. Sc. ECONOMÍA

• BENJAMIN GONZÁLEZ URIBE ING. INDUSTRIAL / ESP. MERCADEO / ESP. EN DOCENCIA

• CIRO ALFONSO AYALA RUIZ ING. PETRÓLEOS • EMILIANO ARIZA LEÓN ING. PETRÓLEOS / ESP. ING. GAS / ESP. DOCENCIA

UNIVERSITARIA • FERNANDO BECERRA SALAMANCA ING. PETRÓLEOS / ESP. RECURSOS HUMANOS • GLORIA CONSTANZA REY VERA HISTORIADORA / ESP. EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

/ M.Sc. EN HISTORIA

Page 3: Gerencia de Hidrocarburos

• GUILLERMO RUEDA RUEDA ING. QUÍMICO • HOLGER ALBERTO VELANDIA JAGUA ADM. EMPRESAS - MAGISTER ADMÓN

EMPRESAS • JAIRO IVÁN LOAIZA CAMARGO ING. QUÍMICO • JORGE LUDWING LOZANO JAIMES ING. QUÍMICO - ESP. ALTA GERENCIA • MARÍA CLEMENCIA DÍAZ LÓPEZ ABOGADA - ESP. DERECHO ADMINISTRATIVO /

ESP. DERECHO MINERO ENERGÉTICO • MIGUEL ANGEL MONTERO DULCEY ING. INDUSTRIAL / ESP. EN ADMON DE

SERVICIOS DE SALUD • MIGUEL ANGEL SANTIAGO REYES PSICÓLOGO • ORLANDO RAÚL MERCADO URZOLA ING. PETRÓLEOS / METALÚRGICO - ESP.

DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS • OSCAR BRAVO MENDOZA ING. PETRÓLEOS / M.Sc. BUSINESS ADMINISTRATION • PEDRO ELÍAS GALINDO LEÓN POLITÓLOGO / M.Sc. EN CIENCIA POLÍTICA / ESP.

DERECHO HUMANO • RICARDO MIER UMAÑA GEÓLOGO / MAGÍSTER EN GEOLOGÍA PETROLERA / ESP.

DOC. UNIV / ESP. GER. HIDROCARBUROS • RICARDO RAMÍREZ CARRERO ING. ELECTRICISTA / MSc. ESTUDIOS DE ENERGÍA • SAUL SANTAMARIA DÍAZ ING. QUÍMICO / M. Sc- SANEAMIENTO Y DESARROLLO

AMBIENTAL / ESP. ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS PETROQUÍMICAS Y DE REFINACIÓN, CALIDAD DE COMBUSTIBLES Y GESTIÓN AMBIENTAL

• JOSE GUILLERMO LEON ING. QUIMICO- ESPECIALISTA EN ALTA GERENCIA – ESPECIALISTA EN ING. AMBIENTAL

• FRANCISCO DUARTE ING. QUIMICO • OSCAR VANEGAS ANGARITA ING. PETRÓLEOS

6.0- CAMPOS DE ACCIÓN 6.1- HORARIO Viernes de 4:30 P. M. a 9:30 P.M. y sábado de 7:00 A. M. a 1:00 P. M. y de 2:00 P. M. a 7:00 P. M. cada mes. Los horarios podrán ampliarse a los domingos y lunes festivos, según las necesidades de la programación para cada asignatura. 6.2- DURACION: 18 meses 6.3-VALOR

INSCRIPCION 0,25 SMMV MATRICULA 1 SMMV VALOR POR CICLO 9,75 SMMV 6.4- INSCRIPCIONES REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Fotocopia de la cédula de ciudadanía. Fotocopia Libreta Militar Fotocopia del diploma o certificación del Título Profesional. Hoja de vida con todos los soportes. Certificado de calificaciones del pregrado con promedio aritmético. 3 Fotos fondo azul tamaño 3 X 4 Certificado Afiliación E.P.S. Copia de la consignación realizada en cuenta corriente BANCAFE N° 021-99587-3 a nombre de FIDUCAFE FIDEICOMISO ASEDUIS, en el

Page 4: Gerencia de Hidrocarburos

formato de cuenta empresarial. NOTA: Los aspirantes preseleccionados presentarán entrevista personal con el Coordinador de la Especialización. La Universidad se reserva el derecho de postergar la iniciación de los programas de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria.