Gerencia de Proyectos 2015

4

Click here to load reader

description

TEMAS DE GERENCIA DE PROYECTOS

Transcript of Gerencia de Proyectos 2015

DISEO DEL SILABO POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAFacultad de Economa y Planificacin - DAEP

Silabo

I. INFORMACIN GENERAL1.1Curso: Gerencia de Proyectos

1.2Cdigo: EP 4054

1.3Crditos: 3

1.4Semestre acadmico: 2015 - I

1.5Horas Semanales: 3

1.9Grupo: J* Jueves 6 9 pm.

1.7Profesor: Luis Jimnez Daz. [email protected]

II. SUMILLA La direccin de proyectos requiere de la aplicacin de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas en la ejecucin sus actividades para que el proyecto pueda cumplir con sus objetivos. Se abordar los procesos de Iniciacin, Planificacin, Ejecucin, Seguimiento y Control desde el punto de vista de una inversin social y de la inversin privada.

III. LOGROS ESPERADOS:

El participante al finalizar el curso debe ser capaz de:1. Disear, programar y evaluar la ejecucin de un proyecto de inversin.2. Analizar situaciones de control de la ejecucin de un proyecto de inversin.3. Manejar instrumentos para la identificacin, anlisis, control, seguimiento y evaluacin de proyectos.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:UNIDAD 1:Planificacin con Marco Lgico

Logro :El estudiante ubica la gerencia de proyectos con la estructura del Marco Lgico.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 1: Construccin y anlisis de indicadores.Indicadores con cronologa, cantidad, calidad y costoDefine indicadores y aplica en la gerencia.

Sesin 2: Construye el Marco Lgico y aplica en la gerencia Reglas de construccin del Marco Lgico Ubica las actividades de inversin dentro de Marco Lgico

UNIDAD 2:Seguimiento usando indicadores de efectos e impactos

Logro :El estudiante utiliza indicadores de efectos e impactos para el seguimiento de proyectos.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 3: Anlisis de efectos e impactos en la gerencia Diferencia de efectos e impactos y la magnitud de sus indicadoresDefine y aplica indicadores de efectos e impactos.

UNIDAD 3:La programacin de las actividades

Logro :El estudiante maneja instrumentos para la programacin de las actividades y determina la ruta crtica del proyecto.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 4: Enseanza de las bases de la programacin de las actividades.La estructura Analtica del Proyecto (EAP), los entregables y actividades.Maneja criterios para organizar la programacin de las actividades

Sesin 5: Programacin de actividades y tareas La ruta crtica.Identificar las actividades y tareas que son crticas para el proyecto

UNIDAD 4:Programacin de recursos y presupuesto de actividades.

Logro :El estudiante maneja la programacin de los recursos y costos del proyecto.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 6: Programacin de los recursos.Asignacin, sobre asignacin y reasignacin de recursos.Gestionar recursos.

Sesin 7: Programacin de los costos de los recursos asignadosCostos de los recursos, costos fijos, y costo total del proyecto.Gestionar costos.

UNIDAD 5:La gestin de los fondos y desembolsos.

Logro :El estudiante maneja instrumentos de gestin de costos y gestin de fondos.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 8: Aprendizaje en el manejo de los fondos de acuerdo a los costos y financiamiento. Gestin de CostosGestin de fondos Administrar fondos de un proyecto.

UNIDAD 6:El control del avance del proyecto.

Logro :El estudiante conoce y maneja los instrumentos del control de Costos del Proyecto.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 9: Conocimiento de tcnicas de control en avance. La curva SEl avance fsico y financieroManeja instrumentos de control de la ejecucin.

UNIDAD 7:Evaluacin de la ejecucin del proyecto y entrega de productos.

Logro :El estudiante conoce y maneja la entrega de productos bajo criterios de eficiencia.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 10: Conocimiento de tcnicas de evaluacin en productos entregados Las 4 CEvaluacin de Costos y CronologaManejo de instrumentos de evaluacin de eficiencia de entregables

Sesin 11: Conocimiento de eficacia y efectividad de los productos entregados Evaluacin de Cantidad y calidadManejo de instrumentos de evaluacin de eficacia y efectividad de entregables.

UNIDAD 8:La gestin de los riesgos del proyecto

Logro :El estudiante identifica, analiza y controla los riesgos del proyecto.

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 12: Conocimientos de administracin de riesgos. Anlisis cuantitativo y cualitativo del riesgoManejo de criterios de anlisis de riesgo.

UNIDAD 9:Software para la gestin social de proyectos

Logro :El estudiante aplica software en la gestin social de proyectos

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Sesin 13: Conocimientos de actores y resolucin de conflictos Anlisis de la participacin de los actoresManejo de criterios y resolucin de conflictos

V. EVALUACINExamen medio curso25%Trabajo final 25%

Examen final25%Controles 25%

VI. BIBLIOGRAFA:

PmBok 4TA. Edicin (2009). Gua de los fundamentos para la direccin de proyectos. Project Management Institute PMI. Carlos Eyzaguirre Acosta (2010). Gestin de Proyectos con Project. Empresa Editora Macro. Bravo, Luis (2006) El Factor Humano y el xito en la Gerencia de Proyectos (resumen) http://enginzone.com.pe/abstracts/El_Factor_Humano_El_Exito_En_La_Gerencia_De_Proyectos.pdf CEPALILPES. Gestin de Proyectos. Santiago de Chile, 2000 Curso General de Gestin de Proyectos de Inversin. http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gproyectos/gproyectos.htm Portocarrero, Vctor (2005) La Gerencia de Proyectos: Base del Desarrollo de un pas en el Siglo XXI. UNMSM.http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/administracion/N15_2005/a08.pdf Vsquez, Aramburu, Figueroa y C. Parodi. (2000) Gerencia Social: Diseo, monitoreo y evaluacin de proyectos sociales. CIUP. Lima. Per. EWB CEPAL-ILPES: www.eclac.cl