Gerencia pública y privada Adriana Abreu

2
GERENCIA VENEZOLANA Empresa Guipuzcoan a lue go El Petróle o Siglo XX PRIVADA PÚBLICA S generó es Riquezas fáciles Amantes del sistema capitalista Frivolida d hubo Inversión del Capital Privado Extranjero Grandes Gerentes Capitalist as Gobierno de turno Toma de Decisiones del país 1er Plan o 2do Plan o GERENCI A Ciencia de la administrac ión Dirig en Propone n líneas de trabajo Dentro de Una empresa par a Lograr Liderazg o Calida d Total Represent a un Cargo Organiz ar Dirigi r Planear Contro lar para Lograr los objetivos establecidos consecuencias Carece de planificación estratégica. Sometimiento de las fuerzas contrarias a la competitividad Carencia de previsión y de estratégicas Sistema comunista totalitario Se inicia Fuga de Gerentes al Extranjero s los mercados internacionales ocasio Liderazgo empresarial par a Desarrollar caminos de economía de la organización que permita Fortalecer la presencia del Gerente o Administradores en el país La persona que administra la empresa y colaborador cercano al empresario es ejecutado por ante Instancia s Superiore s Autoridad es EL Administrador es ejecuta Los actos de la empresa Ocupado generalmente es por Empresario s Dueño s Socios Mayoritari os para ejercí an Carece

Transcript of Gerencia pública y privada Adriana Abreu

Page 1: Gerencia pública y privada Adriana Abreu

GERENCIA VENEZOLANA

Empresa Guipuzcoana

luego

El PetróleoSiglo XX

PRIVADA PÚBLICAS

generó

es

Riquezas fácilesAmantes del sistema

capitalistaFrivolidad

hubo

Inversión del Capital Privado

Extranjero

Grandes Gerentes

Capitalistas

Gobierno de turno

Toma de Decisiones del país

1er Plano

2do Plano

GERENCIA

Ciencia de la administración

Dirigen

Proponen líneas de trabajo

Dentro de

Una empresa

para

LograrLiderazgo Calidad

Total

Representa

unCargo

Organizar

DirigirPlanear

Controlarpara

Lograr los objetivos establecidos

consecuencias

Carece de planificación estratégica.

Sometimiento de las fuerzas contrarias a la

competitividad

Carencia de previsión y de estratégicas

Sistema comunista totalitario

Se inicia

Fuga de Gerentes al Extranjero s los mercados internacionales

ocasionó

Liderazgo empresarialpara

Desarrollar caminos de economía de la organización

que permita

Fortalecer la presencia del Gerente o Administradores en el país

La persona que administra la empresa ycolaborador cercano al empresario

es ejecutado por

ante

Instancias Superiores Autoridades

EL Administrador

es

ejecuta

Los actos de la empresa

Ocupado generalmente

espor

Empresarios

Dueños

Socios Mayoritarios

para

ejercían

Carece

Page 2: Gerencia pública y privada Adriana Abreu

GERENCIA PÚBLICA Y GERENCIA PRIVADA

Única-general

valida para

Organizaciones

PRIVADA PÚBLICAS

acciones

Conocimientos Gerenciales

Ambos Gerentes

hacenProducción

Cultural

Afirmar valores

Fijar referencia

Mantener la cooperación del personal

Dar sentido a la acción

Ambiciones políticas

Ambiciones económicas

Impuestos por leyes y textos

Impuestos por el interés del

capitalNo puede ser

redefinidaSus dirigentes redefinen su

empresa Se inscribe en su territorio

Se inscribe en el mercado

Se evalúa a luz de su

contribución a la eficacia de la

acción pública,mas regular

Se evalúa con criterios de desempeño

económico, menos regular

No importa mucho la fidelidadValora la

fidelidad de sus clientes La satisfacción

de usuarios esta dentro de la

satisfacción de necesidades

Prevalece el interés

particular

El usuario descontento

no puede cambiar de prestador

El cliente descontento

puede cambiar de prestador y

viceversa

Prevalece el interés general

Busca la satisfacción de los

consumidores Dirección por plan

Dirección por

producto

Dirección por

proyecto

Lógica de dirección

El gerente Implanta su ambición en reglas y les hace seguimiento El gerente Implanta su

ambición con objetivos claros, usa motivación,

usa acciones

El gerente no traduce sus ambición sino que las

delega y las vigila

es

Dirigida por Familias

Dirigido por gobiernos

EN VENEZUELA

Resistencia al cambio

ConformismoPoder centralizado

Poca integración en los sistemas