Germinal Guia Blog

download Germinal Guia Blog

of 2

description

Guia Tp Germinal

Transcript of Germinal Guia Blog

1.a. La mina no se encontraba en buen estado para la realizacin de las tareas diarias, haba posibilidad de derrumbe, porque los pilotes no estaban bien ubicados y al mismo tiempo tampoco alcanzaba el tiempo para hacer bien el trabajo. El salario alcanzaba para subsistir, en el comienzo de la pelcula se ve como la familia viva de fiado. La jornada era extensa, se despertaban muy temprano para llegar a tiempo a la mina. Dentro de la mina se puede ver que dentro del grupo de trabajados que trabajaban en el mismo equipo (en la misma carreta) haba uno ms experimentado que prestaba atencin a lo que hacan los dems . Por otro lado haba capataces que controlaban la mina y respondan por los dueos de la misma. Las condiciones y el instrumento de trabajo eran precarias.En el interior de la mina se practica la extraccin de carbn.

b. A partir de que pueden los nios van a ir a trabajar, los ms pequeos de la familia todava no trabajan por una cuestin lgica. La salud y las conciones de la mina eran psimas, en el comienzo se pueden ver al viejo escupiendo carbn, el largo tiempo trabajando en la mina deteriora la salud de los trabajaron al corto y al largo plazo. Frente a la enfermedad y el dolor que generaba trabajar en la mina, no haba mucho que hacer, haba que esperar recuperarse rpido para volver a trabajar porque si no no podan llegar con los gastos.La casa de los maheu era bsica, vivian amontonados, se ve un comedor y en un piso arriba los dormitorios que siempre son compartidos. Son 4 o 5 hijos en la familia, costumbres ??, la comida es escasa, hay veces que ni siquiera tienen dinero para comprarla, pero cuando hay se alimentan con ganas, el trabajo en la mina los deja hambrientos. La situacin econmica es limite, no llegan a completar los gastos y tienen problemas para alimentarse.

2.a. En el momento en que la madre va con los chiquitos a mendigar a la casa de los burgueses, se ve un sentimiento de lastima y pensa por la situacin de los obreros, pero no es generalizado sino de algunas personas. Generalmente se los ve como animales e incapaces, le recriminan porque no pueden ahorrar Los burgueses comen abundante, la comida no es un problema, tampoco es un problema para los jvenes el trabajo, se puede ver a la joven despertndose tarde sin ningn apuro, todo lo opuesto a los nios burgueses que desayunan a las apuradas para llegar a la mina. Respecto al leguaje, se nota que en el habla de los burgueses esta esa cosa de querer aparentar, y es obveo que la temtica de sus conversaciones es otra comparada con la de los obreros. Si contrasta, porque unos viven con una comodidad que los otros ni imaginas, unos pueden comer a diario y los otros no, las condiciones de higiene son totalmente opuestas,etc- El hombre les reprocha su poca capacidad de ahorro, la hija se muestra bondadosa y ofrece un pedazo de pan y abrigos. Se asombran, no entienden el motivo, tienen una expresin de desprecioLa compaa no hace nada por los obreros.

b.Que le de fiado hasta que cobren en la casa, le ofrece los abrigos que le haban dado los ricos como forma de pago,.Le pide que le mande a la hija .

c. El ingeniero baja a ver el estado de la mina y a controlar si los obreros hicieron bien los deberes.Le reprocha el estado de los pilotes, y le advierte que si siguen hacindolo mal los va a sancionar, los obreros le reprochan que el tiempo para hacer las cosas bien no es el suficiente y le dan a entender que si quieren que hagan las cosas como se debe el sueldo debe de ser el justo y no la miseria que reciben.

d. En sus ratos libres suelen ir al bar a tomar cerveza, ah mismo suelen comentar la situacin laboral en la que se encuentran y ah es donde surge la idea de la huelga y su organizacin. Los ratos libres no son muchos, se puede ver a la familia llendo a una feria el dia de descanso como un momento familiar. Respecto a la solidaridad se puede ver que en un primer momento lo obreros se ven nicos para iniciar la huelga pero durante el desarrollo de la misma esto se va a ir modificando porque no todos piensan igual respecto al paro. La diversin de los burgueses varia un poco se renen a charlar entre las distintas familias, hay un casamiento de por medio, la temtica es otra , no tienen las mismas preocupaciones. La tia tienen relaciones con el sobrino que se est por casar no son tan morales como aparentan.