Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de … · 2015-05-26 · Durante la...

4
Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comuni- caciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 . 136 Reunión de Consejo Directivo de OMS Durante la 136º Reunión del Conse- jo Ejecutivo de la OMS, que se llevó a cabo entre el 26 y 31 de enero en Gi- nebra (Suiza), se trataron temas de relevancia para el país como nutrición y obesidad infantil, violencia y salud, asuntos ambientales, enfermedades transmisibles, enfermedades no transmi- sibles, acceso a medicamentos y propiedad intelectual. Igualmente, se trata- ron otros temas de agenda, entre ellos los propios de la organización. De manera paralela, Colombia participó en dos reuniones de coordinación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRUA) -presididas por Colombia- y en dos reuniones de coordinación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Cabe resaltar el liderazgo colombiano como coordinador del GRUA, logrando concertar declaraciones conjuntas en los temas de nutrición; medicamentos falsos, espurios y de etiquetado engañoso; nutrición; mujer y salud; gobernanza; violencia y salud y contaminación del aire. Igualmente, se sostuvo una reunión bilateral con el Director del Centro para el control de enfermedades de los Estados Unidos (CDC), Tom Frieden, en la cual manifestó su voluntad para apoyar el fortalecimiento del Instituto Nacio- nal de Salud (INS) de Colombia . Nueve países ... ......hicieron parte del Comité coordinador del Consejo de Salud Surameri- cano, reunión durante la que representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú articularon políticas regionales para revisar el trabajo de la red de vigilancia epidemiológica, priorizando las líneas de enfermedades de transmisión vectorial y de enfermedades emergentes y reemergentes. Del mismo modo, solicitaron el fortaleci- miento de acciones para el acceso a medicamentos. Por otro lado, las líneas de cooperación que se priorizaron tienen relación con enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) con énfasis en cán- cer y alimentación saludable, seguridad vial y política de drogas. Final- mente, se revisó el estado de avance de la ejecución del Plan Trienal 2012 -2015 del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) . BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013 BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014 Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de MinSalud La gestión del Ministerio de Salud y Protección Social tiene un aliado impor- tante en materia de cooperación internacional. En ese sentido, el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales desarrolló -durante los primeros cuatro meses de 2015- importantes avances para el fortalecimiento y desa- rrollo de las actividades del sistema para promover las experiencias propias a nivel internacional y estrechar lazos de cooperación con diferentes países en beneficio de los colombianos. Es así como se han atendido misiones de la División de Salud de la Organiza- ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); se implementó el Plan Quinquenal de Salud para la frontera Colombo-Ecuatoriana; se produ- jo en envío de una misión a Panamá para el mejoramiento de la cooperación sur-sur para el desarrollo sanitario; y se prestó una asesoría a Costa Rica para la implementación de un banco de tejidos y unidad de quemados, entre otras. Entre las actividades desarrolladas se destaca la visita al país de la misión del Gobierno de Corea del Sur, durante la cual se firmó un memorando de en- tendimiento con la Viceministra de Salud surcoreana, Chang Okju, con el ob- jetivo de identificar el diseño de políticas conjuntas de salud, especialmente en temas de regulación y producción de biotecnológicos, diseño del fondo único de ad- ministración de recursos, estándares de calidad y sistemas de información. En este período se destacan diez actividades de especial interés que involucran la red de vigilancia epidemiológica; líneas de enfermedades de transmisión vectorial; enfermedades emergentes y reemergentes; cáncer; alimentación saludable; seguridad vial y política de drogas, entre otras . Ampliar BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 68 MAYO 4 DE 2015

Transcript of Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de … · 2015-05-26 · Durante la...

Page 1: Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de … · 2015-05-26 · Durante la misión, la OCDE manifestó particular interés en lo referido a la atención de enfermedades

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comuni-

caciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

136 Reunión de Consejo Directivo de OMS

Durante la 136º

Reunión del Conse-

jo Ejecutivo de la

OMS, que se llevó a

cabo entre el 26 y

31 de enero en Gi-

nebra (Suiza), se

trataron temas de

relevancia para el

país como nutrición

y obesidad infantil,

violencia y salud,

asuntos ambientales, enfermedades transmisibles, enfermedades no transmi-

sibles, acceso a medicamentos y propiedad intelectual. Igualmente, se trata-

ron otros temas de agenda, entre ellos los propios de la organización.

De manera paralela, Colombia participó en dos reuniones de coordinación

del Grupo de América Latina y el Caribe (GRUA) -presididas por Colombia- y

en dos reuniones de coordinación de la Unión de Naciones Suramericanas

(UNASUR). Cabe resaltar el liderazgo colombiano como coordinador del

GRUA, logrando concertar declaraciones conjuntas en los temas de nutrición;

medicamentos falsos, espurios y de etiquetado engañoso; nutrición; mujer y

salud; gobernanza; violencia y salud y contaminación del aire.

Igualmente, se sostuvo una reunión bilateral con el Director del Centro para

el control de enfermedades de los Estados Unidos (CDC), Tom Frieden, en la

cual manifestó su voluntad para apoyar el fortalecimiento del Instituto Nacio-

nal de Salud (INS) de Colombia .

Nueve países ...

......hicieron parte del Comité coordinador del Consejo de Salud Surameri-

cano, reunión durante la que representantes de Argentina, Bolivia, Brasil,

Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú articularon políticas regionales

para revisar el trabajo de la red de vigilancia epidemiológica, priorizando

las líneas de enfermedades de transmisión vectorial y de enfermedades

emergentes y reemergentes. Del mismo modo, solicitaron el fortaleci-

miento de acciones para el acceso a medicamentos.

Por otro lado, las líneas de cooperación que se priorizaron tienen relación

con enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) con énfasis en cán-

cer y alimentación saludable, seguridad vial y política de drogas. Final-

mente, se revisó el estado de avance de la ejecución del Plan Trienal 2012

-2015 del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS).

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014

Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de MinSalud

La gestión del Ministerio de Salud y Protección Social tiene un aliado impor-

tante en materia de cooperación internacional. En ese sentido, el Grupo de

Cooperación y Relaciones Internacionales desarrolló -durante los primeros

cuatro meses de 2015- importantes avances para el fortalecimiento y desa-

rrollo de las actividades del sistema para promover las experiencias propias a

nivel internacional y estrechar lazos de cooperación con diferentes países en

beneficio de los colombianos.

Es así como se han atendido misiones de la División de Salud de la Organiza-

ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); se implementó

el Plan Quinquenal de Salud para la frontera Colombo-Ecuatoriana; se produ-

jo en envío de una misión a Panamá para el mejoramiento de la cooperación

sur-sur para el desarrollo sanitario; y se prestó una asesoría a Costa Rica para

la implementación de un banco de tejidos y unidad de quemados, entre

otras.

Entre las actividades desarrolladas se destaca la visita al país de la misión del

Gobierno de Corea del Sur, durante la cual se firmó un memorando de en-

tendimiento con la Viceministra de Salud surcoreana, Chang Okju, con el ob-

jetivo de identificar el diseño de políticas conjuntas de salud, especialmente en temas de regulación y producción de biotecnológicos, diseño del fondo único de ad-

ministración de recursos, estándares de calidad y sistemas de información.

En este período se destacan diez actividades de especial interés que involucran la red de vigilancia epidemiológica; líneas de enfermedades de transmisión vectorial;

enfermedades emergentes y reemergentes; cáncer; alimentación saludable; seguridad vial y política de drogas, entre otras . Ampliar

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 68 MAYO 4 DE 2015

Page 2: Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de … · 2015-05-26 · Durante la misión, la OCDE manifestó particular interés en lo referido a la atención de enfermedades

Termómetro: Durante dos días...

Misión de la OCDE evaluó sistema de salud colombiano

……tuvo lugar en la Ciudad de Panamá la Reunión Regional de Interesados

Directos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre Coopera-

ción entre Países para el Desarrollo Sanitario en las Américas.

La sesión tuvo como objetivo la elaboración de un marco estratégico para el

perfeccionamiento de la modalidad de cooperación técnica de la OPS para el

desarrollo sanitario, así como hacer parte de la comunidad de práctica y del

espacio virtual para el diálogo regional.

El Ministerio de Salud y Protección Social envió insumos para la elaboración

del marco estratégico, en los cuales planteó una serie de recomendaciones

para mejorar la cooperación sur-sur en la región, a partir de la experiencia del

Ministerio en la gestión de esta cooperación.

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comuni-

caciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 40 AGOSTO 12 DE 2013

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

Una delegación de la División de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desa-

rrollo Económico (OCDE) visitó Colombia con el objetivo de recolectar toda la información

posible sobre los logros, desempeño, sostenibilidad fiscal, capacidades, retos y deficien-

cias del sistema de salud colombiano, como parte del proceso de acceso del país a la Or-

ganización.

Para obtener esta información, la misión realizó múltiples entrevistas a una serie de acto-

res vinculados con el sector salud, como instituciones del gobierno central, secretarías de

salud municipales, Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Ser-

vicios de Salud (IPS), gremios, asociaciones de pacientes, Organizaciones no Gubernamen-

tales (ONG), universidades, organizaciones internacionales y magistrados de la Corte

Constitucional. La misión también se desplazó a Barranquilla para conocer el funciona-

miento del sistema de salud a nivel territorial, en donde se reunieron con las Secretarías

de Salud Departamental y Distrital así como con representantes de la IPS Universitaria, que

opera la red pública hospitalaria de esa ciudad.

Durante la misión, la OCDE manifestó particular interés en lo referido a la atención de enfermedades crónicas, al fortalecimiento de la atención primaria, el monito-

reo de la calidad de los servicios, el financiamiento sectorial, la salud en el postconflicto y la atención en salud en zonas rurales y dispersas.

De las entrevistas, organizadas por el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales y el Despacho del Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios,

y de las respuestas emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social a los cuestionarios enviados previamente por la OCDE, la misión obtuvo los insumos para

la elaboración del documento de acceso o revisión técnica del sector salud.

Este documento contendrá una descripción del sistema de salud colombiano, además de una evaluación del sistema y una serie de recomendaciones a tener en

cuenta. El documento será presentado y discutido en el próximo Comité de Salud de la OCDE, que tendrá lugar en París en junio .

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014

Plan quinquenal Colombo-Ecuatoriano

En el marco del Plan

Quinquenal de Sa-

lud 2015-2019 para la

Zona de Frontera

Ecuador-Colombia, se

realizó un taller para

la formulación del

Plan Operativo Anual.

Reunió a los referen-

tes de vigilancia epi-

demiológica, salud

infantil, salud sexual y

reproductiva y enfermedades transmitidas por vectores.

El Jefe del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales, Jaime Ma-

tute Hernández, señaló como un avance en la línea de Salud Sexual y Re-

productiva del Plan “la generación de un diagnóstico binacional sobre ado-

lescentes, salud materna y violencia basada en género, además de una es-

trategia edu-comunicacional binacional en esta área”. Igualmente, destacó

el acuerdo logrado en la línea de salud infantil “para completar los esque-

mas de vacunación en los puntos de frontera y para realizar capacitaciones

en la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la

Infancia (AIEPI) comunitario”.

También resaltó el apoyo recibido de parte del Fondo de Población de las

Naciones Unidas (UNFPA) y de la Organización Internacional para las Mi-

graciones (OIM) para la realización de este taller binacional en cada una de

las líneas estratégicas que lo componen: vigilancia epidemiológica, salud

infantil, salud sexual y reproductiva y enfermedades transmitidas por vecto-

res .

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 68 MAYO 26 DE 2015

Page 3: Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de … · 2015-05-26 · Durante la misión, la OCDE manifestó particular interés en lo referido a la atención de enfermedades

Termómetro: Plan Andino de Salud en las fronteras...

Visita oficial del Gobierno de Corea del Sur

…La ciudad de Lima (Perú) fue sede de la reunión del Comité Técnico Coor-dinador (CTC) del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS - CONHU), en la cual participaron representantes de los Ministerio de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, así como representan-tes del ORAS-CONHU. En la mencionada reunión, se revisó la propuesta del Plan Andino de Salud de las Fronteras 2015-2017, la cual será puesta a consideración de los Mi-nistros en la próxima Reunión de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA). Asimismo, durante la reunión del CTC se realizó seguimiento a las Resolu-ciones emitidas durante la REMSAA XXXIV, se conocieron los resultados del Plan Sanitario de Integración Andina y se coordinó la realización de la próxi-ma XXXV REMSAA a llevarse a cabo en Bolivia .

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 40 AGOSTO 12 DE 2013

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

En el marco de la visita de la Presidenta de Corea del Sur, Park Geun-

Hye, al país, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria

Uribe, y la Viceministra de Salud surcoreana, Chang Okju, como testigo

de honor, suscribieron el Memorando de Entendimiento entre el Minis-

terio de Salud y Bienestar de Corea del Sur y el Ministerio de Salud y

Protección Social de Colombia sobre la Cooperación en el Ámbito de la

Salud y la Ciencia Médica, el viernes 17 de abril de 2015 en reunión am-

pliada, ante la presencia de los presidentes de los dos países.

Este memorando de entendimiento , cuyo objetivo es promover y forta-

lecer las relaciones de cooperación entre las partes a fin de potenciar

las actividades que cada una realiza y generar procesos de intercambio

para la identificación y resolución de problemas así como para el diseño

de políticas de salud, fue elaborado por los equipos técnicos de los Mi-

nisterios de Salud de los dos países, bajo la coordinación del Grupo de

Cooperación y Relaciones Internacionales.

Se espera que con este Memorando se fortalezcan las relaciones de

cooperación entre Colombia y Corea del Sur, especialmente en temas de regulación y producción de biotecnológicos, diseño del fondo único de ad-

ministración de recursos, estándares de calidad y sistemas de información. Ampliar

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014

Asesorando al gobierno ‘Tico’

Una delegación del Hospital del Trauma de Costa Rica realizó una visita técnica a Colombia con el objetivo de conocer las mejores prácticas a nivel mundial que les permita brindar los mejores ser-vicios y seguridad en sus procedi-mientos. Esta visita se realizó en ejecución

del proyecto de cooperación sur-sur, respaldado por la Agencia Presiden-cial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y liderado por MinSalud, a través de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud y el Gru-po de Cooperación y Relaciones Internacionales. El proyecto cuenta con el apoyo técnico del Hemocentro Distrital, la Fundación Cosme y Damián, el Hospital Simón Bolívar, el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Na-cional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Clínica Co-lombia. Con esta visita la delegación buscaba determinar el contenido y el perfil del personal a capacitar en atención y manejo óptimo de pacientes vícti-mas de quemaduras, así como precisar las condiciones necesarias para la construcción de un banco de tejidos de piel y osteomuscular. Durante la visita la delegación conoció la situación de la donación y trasplantes en Colombia, así como el marco normativo y las buenas prácticas de los bio-bancos existentes. Se espera que profesionales de la salud de Costa Rica realicen una capaci-tación en manejo de pacientes quemados en el Hospital Simón Bolívar

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 68 MAYO 26 DE 2015

Page 4: Gestión de la Cooperación Internacional: una de las Claves de … · 2015-05-26 · Durante la misión, la OCDE manifestó particular interés en lo referido a la atención de enfermedades

Agenda

Colombia compartió experiencias de chikunguña con países de la región

Los días 23 y 25 de febrero y posteriormente el 20 de abril de 2015, represen-

tantes de los Ministerios de Salud de Perú y Argentina y de la Secretaría de

Salud de México visitaron las instalaciones del Ministerio de Salud y el Institu-

to Nacional de Salud (INS), con apoyo de la Organización Panamericana de la

Salud (OPS), con el fin de conocer la experiencia de Colombia en la imple-

mentación del Plan Nacional de Respuesta frente a la Introducción del virus

Chikunguña y en el manejo clínico de pacientes.

Los representantes de estos tres países recibieron información de los distin-

tos componentes del Plan como la estrategia de gestión integral, capacita-

ción del talento humano, movilización y comunicación del riesgo, atención y

gestión para el control de brotes y gestión y evaluación de intervenciones.

Posteriormente se desplazaron a ciudades como Neiva y Cali, donde las Se-

cretarías territoriales de Salud compartieron sus experiencias en la imple-

mentación de las fases pre-epidémicas y epidémicas del Plan Departamental

y Municipal de Respuesta, y donde visitaron hospitales para conocer el manejo clínico de pacientes afectados por el virus. La delegación de la Secreta-

ría de Salud de México visitó además el sector de sanidad portuaria del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira . Ampliar

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 40 – AGOSTO 12 DE 2013

Unidos contra el chagas

El Ministerio de Salud y Protección Social, la Organi-

zación Drugs for Neglected Diseases initiative

(DNDi) y la Red Chagas Colombia, lideraron el Semi-

nario “Hacia la Eliminación de las Barreras en el Ac-

ceso al Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad

de Chagas en Colombia”, el cual se llevó a cabo del

22 al 23 de abril de 2015 en la ciudad de Bogotá.

Este Seminario congregó a expertos colombianos y

de otras partes del mundo, agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud,

de gestión del conocimiento, la sociedad civil y la cooperación internacional, con el fin

de acordar medidas necesarias para reconstruir y reforzar propuestas para garantizar

el derecho a la salud de los afectados por Chagas.

Como resultado del Seminario se destaca la elaboración de una propuesta de proyec-

to a nivel regional y nacional para el tratamiento de Chagas y un documento que inclu-

ye algunas recomendaciones, entre las cuales se encuentran la formalización de una

ruta específica para la enfermedad en el país.

Durante el cierre del Seminario, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Ga-

viria, expresó “El Ministerio de Salud y Protección social está dispuesto a apoyar todas

las iniciativas tendientes a que Colombia pueda emprender un liderazgo regional para

la mejora del diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Chagas (…) Sabemos que

el Chagas está relacionado con las condiciones de vivienda, la pobreza y el hambre y

por tanto requiere acciones coordinadas intersectoriales para reducir el riesgo de in-

fectarse. Se trata de una enfermedad que plantea desafíos de equidad que están en-

marcados en el Plan Nacional de Desarrollo”. Ampliar

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

El Ministerio de Salud y Protección Social lo

invita hacer parte de los Comités de Apoyo al

Consejo Nacional de Talento Humano en Salud

(CNTHS)

Mayores informes:

Dirección de Desarrollo de Talento Humano en

Salud. Tel. 3305000 extensión 8000

Síganos en www.minsalud.gov.co; en

Facebook y en Twitter

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014 BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 68 MAYO 26 DE 2015