Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y...

6
GESTIÓN DEL RIESGO EN PROYECTOS Bajo la norma ISO 31000:2009 alineada a la PMBOK ® Guide. Última edición Seminario Internacional: Dirigido a: Directores, gerentes, técnicos y analistas de proyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales interesados en desarrollar sus competencias y especializarse en la dirección de proyectos bajo los estándares del PMI ® . 16 HORAS www.tblgroup.com @tblreviews tblgroupecuador OPERADOR DE CAPACITACIÓN ACREDITADO Resolución N° Vigencia SETEC-RA-003-2014-AC 27-ENERO-2014 / 27-ENERO-2017 2015 SUME PDU´S Y ACELERE SU DESARROLLOPROFESIONAL Si usted se encuentra certificado en el PMI ® o está en vías de lograrlo, sumar PDU´s es un requisito indispensable para acelerar su formación profesional y mantener su certificación activa. Al concluir esta formación usted sumará 16 PDU´s adicionales en su carrera para profesionalizarse como gestor de proyectos.

Transcript of Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y...

Page 1: Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales ... especializarse

GESTIÓN DEL RIESGO EN PROYECTOS Bajo la norma ISO 31000:2009 alineada a la PMBOK® Guide. Última edición

Seminario Internacional:

Dirigido a:Directores, gerentes, técnicos y analistas de proyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales interesados en desarrollar sus competencias y especializarse en la dirección de proyectos bajolos estándares del PMI®.

16HORAS

www.tblgroup.com@tblreviewstblgroupecuador

OPERADORDE CAPACITACIÓNACREDITADO

Resolución N°

VigenciaSETEC-RA-003-2014-AC

27-ENERO-2014 / 27-ENERO-2017

2015

SUME PDU´S Y ACELERESU DESARROLLOPROFESIONALSi usted se encuentra certificado en el PMI® o está en vías de lograrlo, sumar PDU´s es un requisito indispensable para acelerar su formación profesional y mantener su certificación activa. Al concluir esta formación usted sumará 16 PDU´s adicionales en su carrera para profesionalizarse como gestor de proyectos.

Page 2: Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales ... especializarse

Logrando un alto desempeño en unentorno de incertidumbreImportancia del seminario

Objetivos específicosLo que usted logrará

1. Formular una estrategia para lograr en la organización un enfoque común, coherente y alineado con los principios más comúnmente aceptados sobre gestión de riesgos.

2. Comparar sus prácticas de valoración de riesgos contra las mejores prácticas al respecto.

3. Diseñar un plan de gestión de riesgos que parta de las necesidades específicas de la organización, sus objetivos particulares, el contexto, la estructura organizacional, las características de sus operaciones, procesos y productos.

Las organizaciones en general, se enfrentan constantemente a condiciones de incertidumbre cuando buscan cumplir los objetivos trazados, debido a la presencia de factores internos y externos muchas veces impredecibles, los cuales suelen manifestarse en su desempeño económico, reputación de la marca, en la dirección de proyectos, resultados ambientales, de seguridad y de responsabilidad social. Por esta razón, la efectiva gestión de los riesgos contribuye a que las organizaciones sostengan un alto desempeño, a pesar del entorno de incertidumbre general.

La norma ISO 31000, Risk management – Principles and guideline, busca ayudar a las organizaciones de todo tipo y tamaño a gestionar el riesgo con efectividad, estableciendo una serie de principios y directrices útiles para un entorno de creciente complejidad e interrelación entre diferentes formas de riesgos.

Este seminario basado en los lineamientos de la ISO 31000, les permitirá a los participantes, desarrollar conocimientos para llevar a cabo una adecuada administración de riesgos, permitiendo con esto, la previa identificación de eventos potenciales que podrían afectar la organización y proponer a su vez, planes estratégicos para enfrentarlos sobre la base del reconocimiento de las fortalezas organizacionales.

El presente seminario, estará basado en tres documentos claves:

• ISO 31000:2009 Risk Management – Principles and guidelines. • ISO Guide 73: 2009 Risk Management – Vocabulary. • ISO/IEC 31010:2009 Risk Management – Risk assessment techniques.

Entre los propósitos fundamentales en los que estarán basados estos principios, destacamos:

• Identificar y tratar los riesgos a lo largo y ancho de toda la organización.• Cumplir los requerimientos legales, regulatorios relevantes y las normas internacionales.• Incrementar la probabilidad de lograr los objetivos.• Mejorar los reportes financieros y la gobernanza de la organización. • Establecer bases factibles para la toma de decisiones y la planeación.• Asignar efectivamente los recursos para tratar los riesgos.• Consolidar el desempeño en salud y seguridad industrial, así como en protección ambiental.• Optimizar la gestión de incidentes y minimizar pérdidas.

Enfoque del seminario

Page 3: Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales ... especializarse

Lo que usted analizaráTemarios

• Vocabulario de gestión de riesgo.- Qué es la Gestión del ?iesgo según PMBOK® Guide-Área del Conocimiento: Gestión de los Riesgos del Proyecto.

- ISO guide 79:2009.

• Principios y directrices de Gestión de Riesgos.- Relación ISO 31000:2009 y Practice Standard Project Risk Management.

• Definición de prácticas de Gestión de Riesgos que permita contar con respuestas para:- ¿Qué adversidad puede ocurrir en nuestra empresa y por qué?- ¿Cuáles son las consecuencias, en caso de que ocurra?- ¿Cuál es la probabilidad de su futura ocurrencia?- ¿Existen factores que mitigarían las consecuencias del riesgo o que reducirían la probabilidad del mismo?

• Técnicas de valoración de riesgo y su relación con los otros elementos de la Gestión de Riesgos.- Relación ISO 31000:2009 y el PMBOK® Guide.

• Uso de la identificación de riesgos para lograr los objetivos de negocio.

• Asignación y uso efectivo de los recursos para responder a los riesgos.

• Directrices para elaborar programas de auditoria de las prácticas de Gestión de Riesgos.

• Directrices para la selección y aplicación de prácticas sistemáticas para la valoración de riesgos.- Practice Standard Project Risk Management.

Las organizaciones en general, se enfrentan constantemente a condiciones de incertidumbre cuando buscan cumplir los objetivos trazados, debido a la presencia de factores internos y externos muchas veces impredecibles, los cuales suelen manifestarse en su desempeño económico, reputación de la marca, en la dirección de proyectos, resultados ambientales, de seguridad y de responsabilidad social. Por esta razón, la efectiva gestión de los riesgos contribuye a que las organizaciones sostengan un alto desempeño, a pesar del entorno de incertidumbre general.

La norma ISO 31000, Risk management – Principles and guideline, busca ayudar a las organizaciones de todo tipo y tamaño a gestionar el riesgo con efectividad, estableciendo una serie de principios y directrices útiles para un entorno de creciente complejidad e interrelación entre diferentes formas de riesgos.

Este seminario basado en los lineamientos de la ISO 31000, les permitirá a los participantes, desarrollar conocimientos para llevar a cabo una adecuada administración de riesgos, permitiendo con esto, la previa identificación de eventos potenciales que podrían afectar la organización y proponer a su vez, planes estratégicos para enfrentarlos sobre la base del reconocimiento de las fortalezas organizacionales.

El presente seminario, estará basado en tres documentos claves:

• ISO 31000:2009 Risk Management – Principles and guidelines. • ISO Guide 73: 2009 Risk Management – Vocabulary. • ISO/IEC 31010:2009 Risk Management – Risk assessment techniques.

Entre los propósitos fundamentales en los que estarán basados estos principios, destacamos:

• Identificar y tratar los riesgos a lo largo y ancho de toda la organización.• Cumplir los requerimientos legales, regulatorios relevantes y las normas internacionales.• Incrementar la probabilidad de lograr los objetivos.• Mejorar los reportes financieros y la gobernanza de la organización. • Establecer bases factibles para la toma de decisiones y la planeación.• Asignar efectivamente los recursos para tratar los riesgos.• Consolidar el desempeño en salud y seguridad industrial, así como en protección ambiental.• Optimizar la gestión de incidentes y minimizar pérdidas.

Page 4: Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales ... especializarse

Carlos Marín Dorado (México)Facilitador Internacional

Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.

• Aplicabilidad al trabajo.

Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea.

• Desarrollo de pensamiento crítico.

• Enfoque en los resultados de la organización.Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales.

• Evaluaciones. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas.

Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto.

Beneficios del aprendizaje con TBL

Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivo de abordar sus dudas e inquietudes a lo largo del evento, de tal manera que reciba el máximo beneficio de la formación.

Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente este proceso.

• Cumplimiento de expectativas.

Certificado Six Sigma Green Belt,Universidad de las Américas. Puebla. México.Certificado Auditor Líder de Calidad,Asociación Mexicana de la Calidad, A.C. México.Ingeniero Industrial. Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)Actual director de consultoría de proyectosen AMECYP. México.Docente a nivel de Postgrado y Pregrado en las áreasde Proyectos, Administración y Calidad.

- Universidad de la Américas. Puebla. México.- Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)- Universidad Mesoamericana.- Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Ha desarrollado labores de consultorías y dirección de proyectos para organismos y empresas como:

- Comisión Federal de Protección contra Riesgo Sanitario (COFEPRIS). México.- Instituto para la Protección al Ahorro Bancario - IPAB.- H. Ayuntamiento de la ciudad de Puebla. México.- Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología. DGDUE.- Dirección de Registro y Fiscalización. D R y F.- Convermex México- HYLSA. Subdirección Técnica y de Calidad Planta Puebla. México.- Secretaría del Desarrollo Económico del Estado de Puebla. México.- Centro de Ingeniería INAOEP.- Instituto de la Calidad de Puebla. México.- TENARIS. México.- Grupo Textil Providencia. México.- Eisenmann de México.

Page 5: Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales ... especializarse

TBL The Bottom Line, se reserva el derecho de postergar o suspender la agenda del presente evento si considera que no se cumplen los requisitos mínimos para la realización del mismo, en ese caso se notificará a los participantes con debida anticipación.

TBL The Bottom Line, se reserva el derecho de cambiar al facilitador asignado a este evento; de ser el caso, el instructor reemplazo tendrá igual o mejores credenciales que el titular. La notificación de cambio se hará vía correo electrónico, al menos 72 horas antes de iniciar el evento.

TBL The Bottom Line, aclara que este es un evento formativo; el facilitador no está obligado a desarrollar labores de consultoría sobre proyectos, planes específicos, procesos, formatos, etc., que no hayan sido establecidos por escrito dentro de la oferta formativa del evento. En el caso de ser necesario, estos tópicos deberán ser tratados fuera del evento y los honorarios que se devenguen de la asesoría se cobrarán por separado.

1.

2.

3.

Políticas de servicio

TBL The Bottom Line, es una organización de derecho privado dedicado al ámbito de la formación continua y profesional y al desarrollo de competencias laborales; está debidamente acreditado ante la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC) Res.SETEC-RA-003-2014-AC; y ante el Ministerio de Relaciones Laborales Res.MRL-DC-2013-0915.

Acreditaciones locales

Garantía de satisfacciónTBL The Bottom Line, mide la total satisfacción de sus clientes, a través de la solicitud previa de expectativas y recepción de encuestas de servicio al finalizar el evento. En caso de insatisfacción expresa del servicio recibido, TBL asume el compromiso de reintegrar hasta el 100% del valor pagado por el cliente.

Importante:Para aplicar el reembolso por garantía, se requiere cumplir con estos dos aspectos:

• Constancia del envío de las expectativas previo al evento.• Entrega de la encuesta del servicio al culminar la capacitación.

Política de cancelación de cuposEn caso de existir complicaciones por parte del participante que asistirá al evento, solicitamos notificar vía correo electrónico la anulación de su inscripción al menos 72 horas previas a su inicio. Caso contrario, TBL, se reserva el derecho de facturar el 50% del valor total por cada cupo que no asistirá, sin posibilidad a reembolso, a efectos de cubrir costos logísticos y administrativos en los que se incurren para la organización del evento.

EVITE IMPRIMIRESTE DOCUMENTO

Contact Center GuayaquilPBX: 5115100Contact Center QuitoPBX: 5111010Celular: [email protected] [email protected]

Informes e inscripciones

FACILIDADES DE FINANCIAMIENTO

Por montos desde $750 difiera sus pagos a 3 o 6 meses sin intereses.

• Financiamiento directo desde $780 o 2 SBU* Sin garante.• Tasa fija del 7.80% anual.• Durante el periodo de estudio y titulación no se realizará pago de dividendos.• Hasta 1 año de gracia adicional una vez culminado el período de estudios y titulación.• Plazo de hasta 24 meses. El plazo final se determinará, según el tipo de estudio.• Financiamiento adicional de otros rubros asociados (manutención y gastos de viaje).• Sistema de precalificación en línea.

*Salario básico unificado

CRÉDITO PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA

Inversión del seminario taller por persona:NORMAL - 1 ó 2 PAX $ 500

GRUPOS - MIN 3 PAX $ 400

Cronograma:DURACIÓN HORARIOSFECHAS

(*) Descuentos aplican sobre inversión normal.Promoción válida hasta la fecha indicada.Aplican restricciones.

*

VALOR FINAL

DE DESCUENTO

VÁLIDO HASTA:

24%$380

VALOR FINAL

$400VALOR FINAL

$450

DE DESCUENTO

20%DE DESCUENTO

15%PROMOCIONES ESPECIALES POR PERSONA

VÁLIDO HASTA: VÁLIDO HASTA:JUNIO 26 JULIO 3 JULIO 10

La inversión por persona incluye:Manual del seminario + bolígrafoServicio de alimentaciónCertificado.

16 HORAS 08h30-17h30JUL 22-23GYE

16 HORAS 08h30-17h30JUL 24-25UIO

CIUDAD

Page 6: Gestión del riesgo en proyectos alineada a la norma ISO ... · PDF fileproyectos y riesgos de los sectores privado, público y ONG´s; es recomendado para profesionales ... especializarse

Contact Center GuayaquilPBX: 5115100Contact Center QuitoPBX: 5111010Celular: [email protected] [email protected]

Nuestros programas cuentan con el respaldo de importantes organismos internacionales y locales, entre ellos:

OPERADORDE CAPACITACIÓNACREDITADO

Resolución N°

VigenciaSETEC-RA-003-2014-AC

27-ENERO-2014 / 27-ENERO-2017

Informes einscripciones

Contact Center GuayaquilPBX: 5115100Contact Center QuitoPBX: 5111010Celular: [email protected] [email protected]

RegisteredEducationProvider

Hoy somos parte importante de la formación ejecutiva del Ecuador y colaboramos con clientes corporativos, privados y públicos, que como usted, saben que para desarrollar el talento de su gente se requiere ponerlo en las mejores manos.