GESTION

5
Infotecnología: nueva frontera de la documentación e información tenido unos rasgos especiales en el área de las aún llamadas ciencias de la documentación Recordemos, porque es determinante en nuestro trabajo, que el universo de la documentación y de la información se está caracterizando en estos finales del siglo XX tanto por una fuerte dinámica de inestabilidad como, al mismo tiempo, también por un proceso de reflexión, que abarcan todos los ámbitos posibles: a. conceptual y epistemológico, b. disciplinar y metodológico, c. laboral y profesional, y d. político y administrativo. Posibles soluciones La tesis doctoral afronta una de las posibles vías de solución de la crisis de las ciencias de la documentación, y en este sentido incide en la innovación de la cultura profesional de los especialistas de la documentación y de la información. Todo ello lo desarrolla desde una propuesta constructivista que confluye en un nuevo diseño curricular para la formación de profesionales premisas de nuestro trabajo se perfilaron desde un principio en el estudio de: 1. Los aspectos críticos de los especialistas de la información. Incluyen el debate entre ciencia pura y ciencia social, la proyección profesional y social y el estatus, los sistemas de acceso a las profesiones, y las tecnologías de la información como principal factor de transición profesional. 2. La tecnología de la información y los infotecnólogos como nueva disciplina y como nueva profesión de la información. Estudio y sistematización de la innovación curricular en tecnología de la información, y genealogía de la irrupción de la tecnología de la información en los sistemas de formación de especialistas a través de más de tres décadas (desde 1964). 3. El currículum y la especialización: los infotecnólogos y los usuarios. En esta parte convergen las tendencias del proyecto en las que deberían ser las bases de la pedagogía de la información, complementadas con el estudio del diseño curricular en España y sus niveles de concreción entecnologías de la información. Y todo ello, contrastado con la propuesta de la tecnología de la información como factor de innovación en la educación de los profesionales y en la formación de los usuarios, y siempre basándose en un modelo abierto de currículum. Conclusiones Las conclusiones del estudio son a la vez simples y paradójicas, perfilándose una doble tendencia para consolidar la actual sociedad de la información.

description

INGENIERIA

Transcript of GESTION

Infotecnologa: nueva frontera de la documentacin e informacintenido unos rasgos especiales en el rea de las an llamadasciencias de la documentacinRecordemos, porque es determinante en nuestro trabajo, que el universo de la documentacin y de la informacin se est caracterizando en estos finales del siglo XX tanto por una fuerte dinmica de inestabilidad como, al mismo tiempo, tambin por un proceso de reflexin, que abarcan todos los mbitos posibles:a. conceptual y epistemolgico,b. disciplinar y metodolgico,c. laboral y profesional, yd. poltico y administrativo.Posibles solucionesLa tesis doctoral afronta una de las posibles vas de solucin de la crisis de las ciencias de la documentacin, y en este sentido incide en la innovacin de la cultura profesional de los especialistas de la documentacin y de la informacin. Todo ello lo desarrolla desde una propuesta constructivista que confluye en un nuevo diseo curricular para la formacin de profesionalespremisas de nuestro trabajo se perfilaron desde un principio en el estudio de:1. Los aspectos crticos de los especialistas de la informacin.

Incluyen el debate entre ciencia pura y ciencia social, la proyeccin profesional y social y el estatus, los sistemas de acceso a las profesiones, y las tecnologas de la informacin como principal factor de transicin profesional.2. La tecnologa de la informacin y los infotecnlogos como nueva disciplina y como nueva profesin de la informacin.

Estudio y sistematizacin de la innovacin curricular en tecnologa de la informacin, y genealoga de la irrupcin de la tecnologa de la informacin en los sistemas de formacin de especialistas a travs de ms de tres dcadas (desde 1964).3. El currculum y la especializacin: los infotecnlogos y los usuarios.

En esta parte convergen las tendencias del proyecto en las que deberan ser las bases de lapedagoga de la informacin, complementadas con el estudio del diseo curricular en Espaa y sus niveles de concrecin entecnologas de la informacin. Y todo ello, contrastado con la propuesta de la tecnologa de la informacin como factor de innovacin en la educacin de los profesionales y en la formacin de los usuarios, y siempre basndose en un modelo abierto de currculum.ConclusionesLas conclusiones del estudio son a la vez simples y paradjicas, perfilndose una doble tendencia para consolidar la actual sociedad de la informacin.1. Con la informacin digital la cobertura de los servicios de documentacin e informacin es colectiva, pero se convierte tambin en individualizada. Ello determina, a su vez, que no se precise de los profesionales de la documentacin y de la informacin formados con las premisas de los aos sesenta y setenta, cuando entre otras muchas variables entonces las tecnologas tan slo balbuceaban.2. La generalizacin de las tecnologas de la informacin -a partir de los aos ochenta- reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas, lo que supone la liberacin de tiempo profesional. Y aunque la opinin mayoritaria de los especialistas en el tema es que esta tendencia conducir a un mayor nmero de servicios para con los usuarios, nosotros opinamos que el problema de fondo es otro.No confundir calidad con cantidad.La mejora y el aumento de los servicios es una necesidad real y razonable. Pero existen adems otras necesidades cualitativas previas y poco desarrolladas que a la larga determinan la calidad de los servicios y la satisfaccin de las necesidades de los usuarios: prctica de la investigacin; innovacin curricular de los profesionales, adecundola a los cambios epistemolgicos y metodolgicos generados en parte por las tecnologas de la informacin y la comunicacin; puesta en marcha de polticas de informacin; estudios sobre usuarios, y planificacin de sistemas de formacin en una poca en la que la informacin se obtiene a travs de potentes interfaces tecnolgicasInteligencia de negociosSe denominainteligencia empresarial,inteligencia de negociosoBI(delinglsbusiness intelligence), al conjunto de estrategias y aspectos relevantes enfocados a la administracin y creacin deconocimientosobre el medio, a travs del anlisis de losdatosexistentes en unaorganizacinoempresa.El trminointeligencias empresarialesse refiere al uso dedatosen una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensin del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipacin de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.Las herramientas de inteligencia se basan en la utilizacin de unsistema de informacinde inteligencia que se forma con distintos datos extrados de los datos de produccin, con informacin relacionada con la empresa o sus mbitos y con datos econmicos.Es posible diferenciardatos,informacionesyconocimientos, conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial, ya que como sabemos, un dato es algo vago, por ejemplo "10 000", la informacin es algo ms preciso, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron de 10 000", y el conocimiento se obtiene mediante el anlisis de la informacin, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron 10 000. Mayo es el mes ms bajo en ventas". Aqu es donde la BI entra en juego, ya que al obtener conocimiento del negocio una vez capturada la informacin de todas las reas en la empresa, es posible establecer estrategias y determinar cules son las fortalezas y las debilidades.En un artculo de 1958, el investigador de IBM Hans Peter Luhn utiliza el trmino Inteligencia de Negocio. Se define la inteligencia como: "La capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados en tal forma como para orientar la accin hacia una meta deseada".La inteligencia de negocios, tal como se entiende, hoy en da se dice que ha evolucionado desde los sistemas de apoyo a las decisiones que se inici en la dcada de 1960 y desarrollado a lo largo de mediados de los aos 80's. DSS se origin en los modelos por computadora, creado para ayudar en la toma de decisiones y la planificacin. Desde DSS,data warehouses, sistemas de informacin ejecutiva,OLAPe inteligencia de negocios entraron en principio centrndose a finales de los aos 80'sCARACTERISTICASEste conjunto de herramientas y metodologas tienen en comn las siguientes caractersticas: Accesibilidad a la informacin. Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo primero que deben garantizar este tipo de herramientas y tcnicas ser el acceso de los usuarios a los datos con independencia de la procedencia de stos. Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir ms all en la presentacin de la informacin, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de anlisis que les permitan seleccionar y manipular slo aquellos datos que les interesen. Orientacin al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos tcnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas

INTELIGENCIA DE EMPRESASLa Inteligencia de Empresas es el concepto ms amplio del uso de la inteligencia en las organizaciones. Desde distintas perspectivas, la inteligencia de empresas ha ido emergiendo a partir de la contribucin de muchas reas del conocimiento: market intelligence (inteligencia de mercados), competitive intelligence (Inteligencia Competitiva), business intelligence (inteligencia empresarial).Este concepto ha sido muy utilizado en el mundo de la tecnologa con distintos significados comointeligencia de negocios, strategic foresight (Inteligencia Estratgica), corporate intelligence (Inteligencia Corporativa), vigilancia tecnolgica, prospectiva tecnolgica,INTELIGENCIA DE MERCADOS INTERNACIONALES.La estrategia debe ser vista como un proceso creativo, buscar nuevas formas de hacer las cosas, de generar valor en el mundo de continuo cambio, y ser efectivo en el corto plazo por lo cual se necesita:Inteligencia para crear y compartir el conocimiento.La habilidad para integrar y administrar este conocimiento.La imaginacin para visualizar acciones alternativas a las usuales y analizar sus consecuencias.La pericia para manejar los recursos y atender las necesidades actuales sin dejar de construir el futuro deseable.1As como en mercadotecnia se tienen las 4 p's tambin en inteligencia de mercados se tienen 4 P's2 PLAN: curso de accin conscientemente determinado. POSICIN: un medio para ubicar a la organizacin (nicho, rentas, dominio). PATRN: es un modelo que implica consistencia. PERSPECTIVA: una manera particular de percibir el mundo (concepto, cultura, ideologa).Con la globalizacin, la competencia se convierte en hipercompetencia para lo cual hay que reaccionar con rapidez, sorpresa, anticipacin, tambin hay que cambiar las reglas del juego y hacer productos innovadores integrales para demostrar superioridad ante la competencia. HERRAMIENTAS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOSHerramientas de inteligencia de negocioses un tipo desoftware de aplicacionesdiseado para colaborar con lainteligencia de negocios(BI) en los procesos de las organizaciones. Especficamente se trata de herramientas que asisten el anlisis y la presentacin de los datos. Pese a que algunas herramientas de Inteligencia de Negocios incluyen la funcionalidad ETL (Extraccin, Transformacin y Carga por sus siglas en ingls), las herramientas ETL no son consideradas generalmente como herramientas de Inteligencia de Negocios.TIPOS DE HERRAMIENTAS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Cuadro de mando integraltambin llamadosDashboard. Digital Dashboards o paneles de Control Digital - Tambin conocidos como Business Intelligence Dashboards, o Dashboards Ejecutivos, Son resmenes visuales de informacin del negocio, que muestran de una mirada la comprensin del global de las condiciones del negocio mediante mtricas eIndicadores Clave de Desempeo(KPIs). Esta es una Herramienta de Inteligencia de Negocios muy popular desde hace unos pocos aos. OLAP(Procesamiento Analtico en lnea por sus siglas en Ingls) (incluidoHOLAP,ROLAPandMOLAP)- Es la capacidad de algunos sistemas de soporte de decisiones gerenciales que permiten examinar de manera interactiva grandes volmenes de informacin desde varias perspectivas.1 Aplicaciones de Informes, genera vistas de datos agregadas para mantener a la gerencia informada sobre el estado de su negocio. Minera de datos- Extraccin de informacin de las bases de datos acerca del consumidor, mediante la utilizacin de aplicaciones que pueden aislar e identificar patrones o tendencias del consumidor en un alto volumen de datos. Hay una gran variedad de tcnicas de minera de datos que revelan distintos tipos de patrones.2Algunas de las tcnicas sonmtodos estadsticos(Particularmente Estadstica de Negocios) yRedes Neuralescomo formas altamente avanzadas de anlisis de datos.