GESTION AMBIENTAL

32
GESTIÓN AMBIENTAL: CONCEPTOS Por: Mario Pineda Falconett

description

Ambiente. Conjunto o sistema de elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica o socio-cultural, en constante interacción y en permanente modificación por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones. Trabajo apoyado por Xenia Batista J.

Transcript of GESTION AMBIENTAL

Page 1: GESTION AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL:

CONCEPTOS

Por: Mario Pineda Falconett

Page 2: GESTION AMBIENTAL

Contenido

•Conceptos básicos

Page 3: GESTION AMBIENTAL

BOC AS DEL T OR O

CH IR IQU Í

COM AR C A NGÖBE-BU GLÉ

VERAG UAS

COC LÉ

HER R ERA

LO S SAN TOS

PANAMÁ

COLÓ NPANAMÁ

COM AR C A KU NA YALA

COM AR C A KU NA D E M AD UG AND Í

COM AR C A KU NA D EW ARG AN DÍ

COM AR C A EM BERÁ

COM AR C A EM BERÁ

República de

Costa Rica

República de

Colombia

TIER RA S NASO

TIER RA S BRIBR I

Océano Pacífico

Mar Caribe

COMARCAS Y TIERRAS INDÍGENAS EN PANAMÁ

N

M.P.F.

CONCEPTOS BÁSICOS

Aire

Agua

Comunidad

Recursos

naturales

Fauna

Flora

Suelo

Nuestra Organización:

Panamá

Seres

Humanos

Page 4: GESTION AMBIENTAL

Ambiente. Conjunto o sistema de elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en constante interacción y en permanente modificación por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

QUÉ ES MEDIO AMBIENTE?

Fuente: Ley General de Ambiente de la República de Panamá - Ley No. 41 de 1 de julio de 1998

Page 5: GESTION AMBIENTAL

Contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico o una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación.

CONTAMINACIÓN

Page 6: GESTION AMBIENTAL

AMBIENTE

•Ambiente natural: constituye el ámbito donde se desenvuelve el fenómeno de la vida y la actividad humana. Está constituido por componentes físicos, químicos y biológicos, los cuales determinan el funcionamiento de la biosfera.

•Ambiente social o humano: incluye al hombre y sus actividades. Este sistema se relaciona con el ambiente natural a tres niveles: causa las transformaciones del entorno, sufre tales cambios y los percibe.

Page 7: GESTION AMBIENTAL

AMBIENTE

• Conjunto de factores externos (bióticos y abióticos) que actúan sobre un organismo, población o comunidad, incidiendo directamente en la supervivencia, crecimiento, desarrollo y reproducción de los seres vivos y en la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades bióticas.

Page 8: GESTION AMBIENTAL

DESARROLLO SOSTENIBLE

”Mejoramiento de la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan. El D.S. mantiene la base de los recursos naturales y puede continuar desarrollándose mediante la adaptación y mejores conocimientos, organización y eficiencia técnica y una mayor sabiduría".

U.I.C.N.

Page 9: GESTION AMBIENTAL

CALIDAD DE VIDA

CALIDAD AMBIENTAL

Elemento constituyente de la calidad de vida Está determinada por el grado de

transformación antrópica de un sistema natural

Estado de salud físico, mental y social de una población

Page 10: GESTION AMBIENTAL

sostenibilidad ecológica: garantiza que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de los recursos naturales.

DESARROLLO SOSTENIBLE

•sostenibilidad social y cultural: garantiza que el desarrollo aumente el control de los hombres sobre sus propias vidas, sea compatible con la cultura y los valores de las personas afectadas y mantenga y fortalezca la identidad de la comunidad.

•sostenibilidad económica: garantiza que el desarrollo sea económicamente eficiente y que los recursos sean gestionados de modo que se conserven por las generaciones futuras.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Page 11: GESTION AMBIENTAL

NECESIDADES: la prioridad esencial es cubrir las necesidades de una población

DESARROLLO SOSTENIBLE

• LIMITACIONES que impone el medio para satisfacer las necesidades actuales y futuras para una sociedad y tecnología dadas.

“Un elemento fundamental en cualquier estrategia de desarrollo sostenible es la integración de los aspectos económicos y ecológicos en la toma de decisiones”.

Concepto antrópico presidido por dos ideas

Page 12: GESTION AMBIENTAL

RECURSOS NATURALES

•Un recurso es algo a lo que la gente le atribuye un valor

•Un recurso natural se define en base a la utilización que se hace de cualquier elemento disponible de la naturaleza

•Esta relacionado con la demanda y su dinamismo temporal y geográfico - cultural

Page 13: GESTION AMBIENTAL

RECURSOS NATURALES

ESTRUCTURA

APROVECHAMIENTO

Componentes bióticos y abióticos

Consumo Directo Agua de Ingesta, Recreación, Petróleo, madera de un Bosque, Fauna, Flora

FUNCIÓN

Papel que cumple en el medio natural y que se explota como tal

Uso Directo Capacidad productiva de un sistema terrestre o sistema acuático

Uso Indirecto Protección hídrica de una cuenca para prevenir inundaciones o para evitar erosión o pérdida de suelos

Page 14: GESTION AMBIENTAL

CONTINUOS: se hallan disponibles independientemente de la acción humana, pero pueden ser modificados por ésta. Ej: energía solar

ALMACENADOS: son recursos no renovables, excepto a través del tiempo geológico. Ej: hidrocarburos combustibles y minerales

EN MOVIMIENTO: Pueden ser mantenidos o incrementados por el hombre. Ej: suelos, bosques, fauna

RECURSOS NATURALES

Clasificación según su relativa renovabilidad y la intervención humana

Page 15: GESTION AMBIENTAL

Son útiles: Deben servir de materia priman o de medio auxiliar para la producción.

Son escasos: Hay sustancias tan abundantes en la naturaleza que los consumidores no deben hacer esfuerzo para procurarlas como por ejemplo: el aire, que no es un recurso natural.

Están disponibles: Por muy raro y útiles que sean el hierro y el níquel del centro de la tierra, la distancia que los separa de la superficie habitada es tan grande que nadie puede considerarlo recursos naturales.

Son naturales: No ha intervenido en su creación la mano del hombre.

El concepto de recursos naturales cambia con los diferentes etapas de desarrollo económico y social ya que las sustancias y los procesos naturales ganan o pierden utilidad o disponibilidad. Ejm. El carbón, plomo entre otros.

RECURSOS NATURALES Clasificación económica

Page 16: GESTION AMBIENTAL

PRESIONES AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES

• Emisiones atmosféricas • Contaminación al aire

• Descargas de aguas residuales • Contaminación Agua

• Empaques • Cargas en rellenos sanitarios

• Mantenimiento motores, refrigerantes • Agotamiento de la capa de ozono

• Combustión de combust. fósiles • Cambio climático

• Escapes en tanques de almac. • Contaminación suelo y agua sub.

• Aplicación de herbicidas • Contaminación suelo y agua sub.

CAUSAS CONTROLES

OPERACIONALES

OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

PRESIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Page 17: GESTION AMBIENTAL

¿QUE OBSERVAMOS EN

PANAMÁ?

Page 18: GESTION AMBIENTAL
Page 19: GESTION AMBIENTAL

EN SU CONJUNTO PRODUCE EL

AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL PAÍS

Pérdida de tierra

fértil

Disminución de los recursos

hídricos

Disminución de

las reservas de

alimentos

Pérdida de

ecosistemas

Pérdida de

recursos forestales

Río La Villa

Page 20: GESTION AMBIENTAL

Muchas especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo

y la contaminación del aire, agua y suelo es una de las causas principales de la extinción de especies.

•Destrucción de la biodiversidad

Page 21: GESTION AMBIENTAL

Desaparición de unas ochocientas especies y once mil están

amenazadas

DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Especies en

extinción

Pérdida de la

flora y la

fauna

Reducción de la

productividad

Pérdida de los

recursos

Hídricos

Page 22: GESTION AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL

Page 23: GESTION AMBIENTAL

“Entorno en el que opera una

organización, que incluye aire, agua,

suelo, recursos naturales, flora, fauna,

seres humanos y su interrelación”.

Nota: Entorno en este contexto se extiende desde el interior de

una organización hacia todo el sistema.

Medio ambiente

Fuente: NTC - ISO 14001 / 04

De

fin

ició

n

Page 24: GESTION AMBIENTAL

CONCEPTOS BÁSICOS

Contaminación. Presencia en el ambiente, por acción del hombre, de cualquier sustancia química, objetos, partículas, microorganismos, forma de energía o componentes del paisaje urbano o rural, en niveles o proporciones que alteren negativamente el ambiente y/o amenacen la salud humana, animal o vegetal o los ecosistemas. Contaminante. Cualquier elemento o sustancia química o biológica, energía, radiación, vibración, ruido, fluido, o combinación de éstos, presente en niveles o concentraciones que representen peligro para la seguridad y salud humana, animal, vegetal o del ambiente.

Contaminación D

efi

nic

ión

Fuente: Ley General de Ambiente de la República de Panamá - Ley No. 41 de 1 de julio de 1998

Page 25: GESTION AMBIENTAL

“Compañía, corporación, firma, empresa o

institución, o parte o una combinación de

ellas, pública o privada, que tiene sus

propias funciones y administración”.

Nota: Para organizaciones con más de una unidad operativa, una

unidad operativa simple, se puede definir como una organización.

Organización

Fuente: NTC - ISO 14001 / 04

De

fin

ició

n

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 26: GESTION AMBIENTAL

Es un proceso orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible.

GESTION AMBIENTAL

Page 27: GESTION AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL

Page 28: GESTION AMBIENTAL

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

1972 Conferencia de las Naciones Unidas, sobre ambiente humano. Estocolmo.

1985 Programa Responsable Care, De la industria química

1990 Consejo empresarial para el desarrollo sostenible

1991 Carta empresarial de la cámara de comercio internacional.

1992 Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo : Declaración de Río.

1995 Normas: BS 7750 (1992); EMAS (1993); ISO 14001 (1996)

2000 Gerencia Sostenible

2005 Responsabilidad Social Corporativa

2012 Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo : Declaración de Río +2

Page 29: GESTION AMBIENTAL

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

1. Entender los

procesos del

ambiente

2. Entender las

variables del

ambiente 6. Diseñar un

sistema de gestión

ambiental

5. Determinar la

composición del

los

contaminantes

4. Cuantificar la

carga de

contaminación

3. Interacción del

entorno social

Page 30: GESTION AMBIENTAL

NUEVA VISION: nuevos paradigmas

• El desarrollo no debe suponer agresión ambiental.

• La contaminación es tan mala para el ambiente como para el negocio.

• El que no contamina gana

• El mercado estimula la reconversión ambiental.

Page 31: GESTION AMBIENTAL

DE OTRA FORMA = + COSTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

• Multas y sanciones

• Perdidas de clientes

• Limitaciones en el crecimiento del negocio

• Restricciones para exportaciones

• Pasivos ambientales

• Seguros

• Desperdicios

• Ineficiencia Energética

• Juicios e indemnizaciones

• Deterioro de la relación con la comunidad

Page 32: GESTION AMBIENTAL

ES NUESTRO

COMPROMISO CUIDAR

LO QUE TENEMOS!!!