Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

10
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA MAESTRIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Gestión ambiental sostenible aplicada Participante: Mariluz Calles Brito C.I: 14.878413 Caicara del Orinoco, Julio 2015

Transcript of Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Page 1: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA MAESTRIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Gestión ambiental sostenible aplicada

Participante:

Mariluz Calles Brito

C.I: 14.878413

Caicara del Orinoco, Julio 2015

Page 2: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Gestión ambiental sostenible aplicada.

En la actualidad, se establece la necesidad del bienestar colectivo y en el

incluyendo la naturaleza; por ser el medio ambiente el lugar común en el que todos los

seres vivos se desarrollan, es importante que todas las acciones que en ella se

desarrollen y sobre todo las de índole económica sean lo más balanceadas posibles, es

decir, en un extremo deben estar los beneficios que se obtienen para el ser humano con

dicha práctica y en el otro el impacto que pueda tener la naturaleza con la misma.

Pero esto no siempre fue así, como lo señala en una entrevista Fonseca, director de

Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud de Petrobras, (2006), en el pasado el

desarrollo económico se concebía como opuesto a la protección del entorno, sin embargo

el cuidado ambiental es una oportunidad para generar sustentabilidad, agregando valor a

los productos y permitiendo, además resultados positivos en el market share y valor para

los accionistas (p. 67).

De dichas declaraciones, se puede ver el avance en materia del cuidado del

ambiente, no solo es cuestión de conciencia, si no que en estos momentos se está

hablando, de convertirse en un renglón que valoriza las prácticas económicas, todo esto

con el fin de garantizar mejoras a la calidad de vida para las generaciones futuras.

Para entender de mejor manera, es importante señalar en que consiste la gestión

ambiental; la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIQEB),

señala

Es parte de la gestión encaminada a lograr la máxima racionalidad

en el proceso relativo a la conservación, defensa, protección y

mejoras del medio ambiente. La gestión ambiental es por tanto una

parte inherente de todos los modelos de excelencia ya que está

relacionada con el impacto de las organizaciones en su comunidad y

con las partes interesadas (p. 1)

Es muy importante, tener claro la importancia que tiene la gestión ambiental, al lograr

interrelacionar los métodos de conservación ambiental con los modelos organizativos

incluyendo en estos las empresas que desarrollan algún tipo de actividad económica,

puesto que muchas veces ellas en sus prácticas y desarrollo debilitan y afectan de

manera irreparable la naturaleza debilitando a largo plazo la calidad de vida de las

generaciones futuras, es por ello la importancia de incorporar la sustentabilidad a dichos

trabajos.

Page 3: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Al lograr que la Gestión ambiental sea sostenible, esta sería mucho más atractiva a

los empresarios puesto que no verían la normalización de sus acciones al campo de

conservación ambiental, como un enfoque hacia perdidas, si no se darían cuenta que

ganarían bajo diferentes aspectos, no solo desde el aspecto económico sino también

abarcarían el campo ambiental y humanista asegurando mantener un ambiente saludable

por mayor tiempo.

Es importante señalar, que el impacto ambiental producido por una empresa no tiene

que ver solo por el proceso de producción de un producto también abarca el ciclo

completo del producto según Rieradevall (2000); algunos de los aspectos que se ven

afectados por estas prácticas son:

Agotamientos de los recursos naturales.

Impacto sobre la salud humana.

Disminución en la calidad ambiental.

Entre otros.

Ahora bien, es importante detallar el ciclo que se da para la producción de un

determinado producto según Rieradevall (2000) p.1:

Fase1: Extracción de materia prima.

Fase 2: Procesamiento y producción.

Fase 3: Transporte

Fase4: Comercialización.

Fase5: Utilización.

Fase 6: Gestión de Residuos.

Figura 1: Ciclo de vida de los productos y sus envases.

Fuente: Rieradevall.2000 fundació(fòrumambiental Diseño Calles, M. 2015

Page 4: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Lo anteriormente presentado, permite señalar la importancia de que la gestión

ambiental se de en cada una de las fases, debido a que en ellas se producen elementos

que pueden poner en peligro el ambiente, es decir, en la fase 1 la extracción de materia

prima si esta no se realiza de manera controlada, puede afectar notoriamente el

ecosistema, debido a que muchas veces se extrae más rápido que la forma en la que la

naturaleza restituye de manera normal dichos componentes, es por eso la importancia de

que la empresa que extrae dicho material (materia prima), lo haga de forma ecológica y

de ser necesario pueda de re incorporar el material perdido. Ejemplo si es una empresa

productora de papel, y es necesario la tala de árboles la empresa debería sembrar tantos

arboles como los que talo.

En la siguiente fase producción, de igual manera se produce un gran impacto, por

que en muchas oportunidades es necesario la incorporación de aditivos químicos que

pueden convertir el material bruto en material refinado, es importante destacar, que

muchas empresas vierten estos desechos de manera indiscriminada de forma libre y sin

tratamiento a la naturaleza afectándola en oportunidades de forma irreversible.

Consecuentemente en la comercialización y utilización, al igual que las fases antes

descrita, también se producen de manera indiscriminada un alto porcentaje de residuos y

de no ser tratados se convierten el en un problema de contaminación sea por residuos

sólidos , residuos gaseosos, residuos líquidos e inclusive se podría hablar de

contaminación sónica debido a que muchas de estas industrias se encuentran en zonas

urbanas y para proceder a la producción de determinado producto, implementan

maquinarias que producen grandes emisiones de sonidos a altas frecuencias.

El grafico anterior (Figura 1), señala el proceso con cada una de las etapas y sus

posibles efectos, es por ello que en el periodo final señala que muchas veces los

residuos producidos podrían tratarse y convertirse en materia prima, es específicamente

en esta faceta donde se procede a implementar la gestión ambiental sostenible y aplicada

logrando que la empresa no necesite ni paralizar su producción ni producir altas

concentraciones de desechos pudiéndose tratar y ser reutilizados, beneficiando

sosteniblemente a la empresa y de igual manera al ecosistema.

Todo lo anteriormente descrito, señala los esfuerzo de muchos de los empresarios de

los diversos renglones económicos, para que su actividad impacte en menor manera a la

naturaleza y con ello asegurar que las generaciones futuras puedan contar con los

elementos necesarios para su desarrollo y mantenimiento en el planeta.

Page 5: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Es por ello, que se ha utilizado diversas estrategias como las ecoetiquetas, a fin de

que los consumidores puedan reconocer a los empresarios que utilizaron un esquema

sustentable certificado en la producción de sus productos.

A fin de ampliar el concepto de ecoetiqueta; se citara el concepto encontrado en el

portal web de la organización Línea verde (s/f), son aquellas que identifican aquellos

productos y servicios cuyos efectos medio ambientales durante todo el ciclo de vida sean

menores que los de su misma categoría que no pueden obtener el distintivo.

Es importante destacar, que esta técnica de identificación no solo se limita a

productos, de igual manera certifica a aquellas empresas que prestan servicios a la

comunidad, entre las que se pueden mencionar, El Turismo, siendo una de las actividades

que producen mayor daño ambiental, por su característica de movilización de personas a

lugares donde estarán en contacto directo con la naturaleza y si no son utilizadas las

debidas medidas ecológicas así como la concientización de las personas,se verán

afectados palpablemente los ecosistemas.

Para que una empresa pueda acceder a este certificado es necesario que cumpla con

diferentes criterios como los citados por Moo-Canul y Santander (2014):

a) Demostrar una efectiva administración y gestión de recursos para la

sustentabilidad.

b) Maximizar los beneficios sociales y económicos para las comunidades

locales.

c) Reducir los efectos negativos sobre el patrimonio cultural.

d) Reducir el daño al entorno del medioambiente local. (p.116).

El cumplimiento de esto, lograra convertir al turismo y toda actividad económica de

producción de productos y préstamo de servicios, en actividades que puedan ser

disfrutadas por masas por ser sustentables y ecológicas.

Es importante destacar, que estos criterios pueden ser aplicados a cualquier sector

de préstamo de servicio, para no alterar los indicadores ambientales entre los que se

pueden mencionar los señalados por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,

específicamente por el Sistema de Indicadores y Estadística Nacionales para la Gestión

del Ambiente (SIENAGA)(s/f):

Proporción de la superficie cubierta por bosques.

Áreas afectadas por procesos de degradación.

Page 6: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Superficies afectadas por incendios de vegetación.

Índice de calidad del aire.

Emisiones de Dióxido de Carbono,

Consumo de clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono.

Índice de calidad de agua.

Proporción de aguas residuales que reciben tratamiento.

Proporción de recursos hídricos utilizados.

Extracción pesquera.

Proporción de playas no aptas para el contacto humano.

Proporción de áreas terrestres y marítimas protegidas.

Disposición adecuada de residuos sólidos.

Ocurrencias de desastres naturales.

Abundancias de especies animales silvestres

Proporción de energías renovables.

Todos estos indicadores, son de vital importancia a la hora de la ejecución de

actividades antes descritas puesto que especifica de manera detallada y pormenorizada

los aspectos que pueden ser afectados por las acciones del hombre.

Como ejemplo, se puede mencionar la empresa que presta el servicio de agua a una

comunidad determinada, debe realizar de manera detallada la revisión de cada uno de los

indicadores antes señalados, porque al igual que las empresas de turismos, estas prestan

un servicio que beneficia a la comunidad pero que puede afectar al ecosistema de donde

se toma la materia prima, es decir, en este caso el agua, para ello se debe introducir

artefactos que permitan o represar el agua o tomar de manera directa el recurso hídrico

para que sea usado en la actividades domésticas de los habitantes de la comunidad.

Desarrollando el ejemplo anterior y adaptándolo a todo lo que se ha mencionado,

seria de vital importancia que estas empresas también deban ser sometidas a

ecoetiquetado, para lograr asegurar la perpetuidad de tal vital y anteriormente llamado

recurso renovable, pero que con las acciones como la tala indiscriminada y la misma

acción de construcción de represas o instalaciones de gigantescas tuberías que permitan

la extracción del recurso de un curso natural de agua, lo han convertido en un recurso que

en la actualidad escasea bastante y que en el futuro podría ser muy difícil o casi nula su

adquisición.

Page 7: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

El análisis realizado al ecoetiquetado también señala que las mismas poseen algunas

desventajas señaladas por Moo-Canul y Santander (2014):

Dificultad para que los consumidores puedan comprobar el resultado de la etiqueta,

sobre todo cuando estas señala que los productos son realizados con elementos

reciclados.

El desconocimiento por parte de los consumidores de los diferentes tipos de

etiquetas.

El alto costo que representa para las empresas realizar productos ecológicos.

Burocracia en los trámites para la obtención de las etiquetas.

La certificación en realidad no refleja los procesos de sustentabilidad. (p. 111,

112,113).

Esto, señala los obstáculos a superar a fin de hacer todo un éxito ecológico el proceso

de ecoetiquetado. Seria de mucha importancia que los entes gubernamentales, adoptaran

estos procesos como obligatorios a fin de lograr que la gestión ambiental sea real y

sustentable y que pueda ser aplicada de forma fácil por pequeños, medianos y grandes

empresarios.

De igual manera, es necesario mejorar la comunicación entre productores y

consumidores, en esta área mediante campañas publicitarias que den a conocer la

importancia del ecoetiquetado como procedimiento de gestión ambiental, para ello es

indispensable que los consumidores conozcan las diversas etiquetas que existen.

Según la organización línea verde (s/f) señala las etiquetas más utilizadas en el

mercado:

Etiqueta ecológica de la Unión Europea: Identifica de forma voluntaria los

productos que tienen impacto ambiental reducido en cuanto al uso de los recursos

ambientales y energía, emisiones a la atmosfera, agua y suelo y efectos sobre el

ecosistema. Este etiquetado que certifica la Unión Europea esta en constante

ampliación e incluye artículos de limpieza, electrodomésticos, productos de papel,

textiles y productos para el hogar entre otros.

Page 8: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Marca AENOR – Medio Ambiente: Es gestionada por la asociación española de

normalización y certifica en conformidad con normas de criterios ecológicos que

permite distinguir productos que tengan menor incidencia en el medio ambiente

durante su ciclo de vida.

Ángel Azul Alemán: Sistema de ecoetiquetado pionero en el mundo que utiliza

como símbolo el Ángel Azul, empleado en el Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente (PNUMA), con el término etiqueta ecológica debajo y una

explicación del porque ese producto es ecológico.

Cisne Nórdico Noruego: Es otorgada por los países nórdicos, es muy importante

en la industria papelera su otorgación permite poder exportar el producto.

Etiqueta de Eficiencia Energética: Es obligatoria y mediante letra señala el nivel

de consumo eléctrico de aparatos electrodomésticos.

UE Energy Star. Certifica a artículos en criterios de eficiencia energética como

ordenadores, monitores, impresoras, scanner entre otros.

Page 9: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

FSC Certificación Forestal: Es un organismo internacional que certifica que los

bosques explotados para la industria de la madera, papel, corcho, se han

gestionado respetando el medio ambiente y los derechos humanos. Esta etiqueta

señala que los productos provienen de estos bosques certificados.

ISO 1401: Las empresas que poseen esta etiqueta poseen un sistema de gestión

con el fin de mejorar de manera continua sus procedimientos para disminuir del

impacto ambiental.

EMAS: El sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental (EMAS) es un

mecanismo voluntario destinado a las empresas y organizaciones que deseen

evaluar, gestionar y mejorar su comportamiento en materia ambiental.

Todas las etiquetas antes descritas, es la evidencia de que desde todas partes del

mundo, diversas organizaciones busca regular de alguna manera los productos que

representan un mayor consumo y con ellos son los que podrían causar mayores daños al

medio ambiente.

Es importante señalar, los esfuerzos realizados desde todas partes de planeta por

disminuir las acciones que representan un peligro latente para el medio ambiente,

logrando la homologación del desarrollo sustentable, sin embargo sería de vital

importancia a fin de mejorar dichas prácticas que se fijen criterios universales para

reforzar la gestión ambiental de forma sustentable y lograr su aplicación por todos y cada

uno de los empresarios tanto del renglón privado como gubernamental, logrando atesorar

el medio ambiente y que las generaciones futuras puedan disfrutar del mismo sin mayores

restricciones.

Page 10: Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo

Referencias.

FUNDIBEQ (s/f). Descripción de la herramienta Gestión Ambiental. La Norma ISO

14001. (Documento en Línea). Disponible en:

http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodol

ogy/tools/gestion_ambiental.pdf [Consulta 2015, Julio, 29]

Línea Verde (s/f).El Ecoetiquetado. (Documento en Línea). Disponible en:

http://www.lineaverdemunicipal.com/consejos-ambientales/ecoetiquetado-etiqueta-

ecologica.pdf [Consulta 2015, Julio, 31]

Moo-Canul. M y Santander. L (2014).Las Ecoetiquetas y El Turismo Sustentable.

Revista El Periplo Sustentable. México p. 102- 125

Petrotecnia (2006) Importancia y rol de la gestión ambiental en el desarrollo

sustentable. (Documento en Línea). Disponible en:

http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2006-1/Importancia.pdf

[Consulta 2015, Julio, 30]

República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del poder Popular para el Ambiente (s/f).

Indicadores Ambientales. (Documentos en Línea). Disponible en:

http://www.minamb.gob.ve/files/planificacion-y-

presupuesto/IndicadoresAmbientales.htm. [Consulta 2015, Julio, 31]