Gestion de Calidad

5
Resumen La Gestión de Calidad es una filosofía adoptada por organizaciones que confían en el cambio orientado hacia el cliente y que persiguen mejoras continuas en sus procesos diarios. Esto implica que su personal, también puede tomar decisiones. Los principios de la Gestión de Calidad son adoptados por las organizaciones para realzar la calidad de sus productos y servicios, y de esta manera aumentar su eficiencia. Los principios básicos que definen la Gestión de Calidad son: 1) Esforzarse en conocer y cumplir con las necesidades, tanto internas como externas, de nuestro cliente; 2) Analizar procesos para obtener una mejora continua; entre otros. Stratum Quality management is a philosophy adopted by organizations that rely on client-oriented change and pursuing continuous improvement in their daily processes . This means that your staff can also make decisions. The principles of quality management are adopted by organizations to enhance the quality of its products and services , and thus increase efficiency. The basic principles that define quality management are: 1 ) strive to understand and meet the needs of both internal and external, of our client ; 2) Analyze processes for continuous improvement; among others. Introduccion Actualmente la gestion de la calidad supone una importante función dirección dentro del ámbito de las empresas de construcción. Si una empresa constructora no puede garantizar a sus clientes un producto de calidad, no podrá competir efectivamente en el mercado moderno de la construcción. Cada vez más, la ’calidad’ se está convirtiendo en un factor tan importante y discriminador como lo ha sido siempre el ‘precio’. Se considera que el concepto moderno de calidad ha evolucionado a través de cuatro etapas principales y a lo largo de muchos años. 1. Inspección: tradicionalmente, se trata del proceso de comprobación, para asegurar que el artículo elaborado se atiene a lo requerido. 2. Control de calidad: supone una inspección durante las fases de desarrollo de bienes y servicios para asegurar que se está realizando segun los requisitos especificados. 3. El marco de referencia para la garantía de calidad es la Normalización de Calidad Internacional ISO 9001 (equivalente al EN 29000 o BS 5750). 4. Gestion de Calidad Total (TQM): se basa en la filosofía de una mejora continua de bienes y servicios. Una compañía bien gestionada en cuanto a calidad total asegura que sus bienes y servicios cumplen los siguientes criterios: Que son apropiados para su propósito de forma fiable y consistente; Que el cliente se sienta conforme con el nivel de servicio que acompaña al suministro de bienes; Que la calidad del producto sea mejor que la de la competencia, para que los clientes lo deseen independientemente del precio. Control de calidad La forma más básica y primaria de la gestion de calidad es el control de calidad. Se describe bajo los siguientes apartados: Definición y objetivos del control de calidad; La forma de controlar la calidad; El control de calidad aplicado a la construcción. Definición y objetivos del control de calidad El término control de calidad se define por una interpretación de sus elementos: calidad y control. Calidad: el término ‘calidad’ se suele emplear para describir productos de prestigio, tales como relojes Rolex y automóviles de la marca Mercedes Benz. Sin embargo, aunque se pueda aplicar a dichos productos, la calidad no se refiere necesariamente solo a productos prestigiosos, sino sencillamente al grado de adaptación de un producto a las necesidades o requisitos del cliente. Así que la calidad se describe como el cumplimiento de los requerimientos del cliente. Control: es fácil de comprender el concepto de estar ‘controlado’, o de tener algo ‘bajo control’. Significa que conocemos lo que deseamos que ocurra y que tenemos la confianza de que podemos asegurar que se cumpla. El control de calidad se ocupa principalmente de la detección de defectos. La técnica principal del control de calidad es la inspeccion, y las técnicas de control de calidad estadísticas (es decir, muestreo) para asegurar que el trabajo ejecutado y los materiales empleados se encuentran dentro de las tolerancias especificadas. Algunos de estos límites se rigen según el criterio de los inspectores, y ello puede ser una fuente de dificultades. Alberto Díaz Guzmán 1060574 [email protected] 1

description

Gestion de Calidad,Paper, INTEC,Arq. Derby Gonzales, Arq Alberto Diaz,

Transcript of Gestion de Calidad

  • Resumen

    La Gestin de Calidad es una filosofa adoptada por

    organizaciones que confan en el cambio orientado hacia el

    cliente y que persiguen mejoras continuas en sus procesos

    diarios. Esto implica que su personal, tambin puede tomar

    decisiones. Los principios de la Gestin de Calidad son

    adoptados por las organizaciones para realzar la calidad de

    sus productos y servicios, y de esta manera aumentar su

    eficiencia. Los principios bsicos que definen la Gestin de

    Calidad son: 1) Esforzarse en conocer y cumplir con las

    necesidades, tanto internas como externas, de nuestro

    cliente; 2) Analizar procesos para obtener una mejora

    continua; entre otros.

    Stratum

    Quality management is a philosophy adopted by

    organizations that rely on client-oriented change and

    pursuing continuous improvement in their daily processes .

    This means that your staff can also make decisions. The

    principles of quality management are adopted by

    organizations to enhance the quality of its products and

    services , and thus increase efficiency. The basic principles

    that define quality management are: 1 ) strive to understand

    and meet the needs of both internal and external, of our

    client ; 2) Analyze processes for continuous improvement;

    among others.

    Introduccion

    Actualmente la gestion de la calidad supone una importante

    funcin direccin dentro del mbito de las empresas de

    construccin. Si una empresa constructora no puede

    garantizar a sus clientes un producto de calidad, no podr

    competir efectivamente en el mercado moderno de la

    construccin. Cada vez ms, la calidad se est convirtiendo

    en un factor tan importante y discriminador como lo ha sido

    siempre el precio.

    Se considera que el concepto moderno de calidad ha

    evolucionado a travs de cuatro etapas principales y a lo

    largo de muchos aos.

    1. Inspeccin: tradicionalmente, se trata del proceso de

    comprobacin, para asegurar que el artculo elaborado se

    atiene a lo requerido.

    2. Control de calidad: supone una inspeccin durante las

    fases de desarrollo de bienes y servicios para asegurar

    que se est realizando segun los requisitos especificados.

    3. El marco de referencia para la garanta de calidad es la

    Normalizacin de Calidad Internacional ISO 9001

    (equivalente al EN 29000 o BS 5750).

    4. Gestion de Calidad Total (TQM): se basa en la filosofa

    de una mejora continua de bienes y servicios.

    Una compaa bien gestionada en cuanto a calidad total

    asegura que sus bienes y servicios cumplen los siguientes

    criterios:

    Que son apropiados para su propsito de forma fiable

    y consistente;

    Que el cliente se sienta conforme con el nivel de

    servicio que acompaa al suministro de bienes;

    Que la calidad del producto sea mejor que la de la

    competencia, para que los clientes lo deseen

    independientemente del precio.

    Control de calidad

    La forma ms bsica y primaria de la gestion de calidad es el

    control de calidad. Se describe bajo los siguientes apartados:

    Definicin y objetivos del control de calidad;

    La forma de controlar la calidad;

    El control de calidad aplicado a la construccin.

    Definicin y objetivos del control de calidad

    El trmino control de calidad se define por una

    interpretacin de sus elementos: calidad y control.

    Calidad: el trmino calidad se suele emplear para describir

    productos de prestigio, tales como relojes Rolex y

    automviles de la marca Mercedes Benz. Sin embargo,

    aunque se pueda aplicar a dichos productos, la calidad no se

    refiere necesariamente solo a productos prestigiosos, sino

    sencillamente al grado de adaptacin de un producto a las

    necesidades o requisitos del cliente. As que la calidad se

    describe como el cumplimiento de los requerimientos del

    cliente.

    Control: es fcil de comprender el concepto de estar

    controlado, o de tener algo bajo control. Significa que

    conocemos lo que deseamos que ocurra y que tenemos la

    confianza de que podemos asegurar que se cumpla.

    El control de calidad se ocupa principalmente de la

    deteccin de defectos. La tcnica principal del control de

    calidad es la inspeccion, y las tcnicas de control de calidad

    estadsticas (es decir, muestreo) para asegurar que el trabajo

    ejecutado y los materiales empleados se encuentran dentro

    de las tolerancias especificadas. Algunos de estos lmites se

    rigen segn el criterio de los inspectores, y ello puede ser

    una fuente de dificultades.

    Alberto Daz Guzmn 1060574

    [email protected]

    1

  • Los principales objetivos del control de calidad son los

    siguientes:

    Asegurar que el trabajo ejecutado cumple las especificaciones;

    Reducir las quejas por parte de los clientes;

    Mejorar la fiabilidad de los productos, o del trabajo ejecutado;

    Aumentar la confianza del cliente;

    Reducir los costes de produccin.

    La forma de controlar la calidad

    La principal caracterstica de todos los sistemas de control

    de calidad es la inspeccin. Si se desea que un proceso de

    construccin sea efectivo, es necesario que se inspeccionen

    los elementos de trabajo para catalogarlos dentro de un

    programa de calidad.

    En el caso de la construccin, la inspeccin puede tomar dos

    formas: una cuantificable, por ejemplo, alineaciones,

    niveles, verticalidad y dimensiones; y otra abierta a los

    criterios de interpretacin del inspector, por ejemplo,

    limpieza, nivel de ajuste, tolerancias y comprobaciones

    visuales.

    Existen varias inspecciones precisas y cuantificadas, que

    incluyen la entrega de maquinaria y equipos, pruebas de

    presin de tuberas, y pruebas de resistencia de materiales

    como el hormign.

    Metodos estadsticos

    Dichos metodos de control de calidad se basan en la

    necesidad de tomar muestras. En muchos procesos de

    fabricacion y construccin, la escala de la operacin en si es

    demasiado amplia para que se pueda llevar a cabo una

    inspeccin al 100%, as que se emplean tcnicas de

    muestreo.

    Las tcnicas principales del control de calidad estadstico

    son las siguientes:

    Muestreo de aceptacin: se basa en la teora de la probabilidad y permite que el trabajo avance si los elementos que se muestrean se encuentran dentro de los limites predeterminado;

    Cuadros de control: comparan los resultados de los elementos muestreados con los resultados previstos en una situacion normal. Habitualmente, los resultados se registran en unos cuadros de control que indican los lmites de control.

    En el caso de la construccin, normalmente se controla la

    calidad de los materiales por metodos estadsticos.

    El control de calidad aplicado a la construccin

    Tradicionalmente existen dos conjuntos de documentos que

    se emplean para determinar la calidad requerida por un

    proyecto de construccin: los pliegos de condiciones

    tcnicas y los planos. El contratista emplea dichos

    documentos durante la etapa de los trabajos a pie de obra de

    cualquier proyecto para conseguir una construccin de

    calidad.

    El proceso de construccin en si actualmente es distinto a de

    una cadena de produccin, ya que no existen lmites fijos

    fsicos o temporales entre cada operacin del proceso. As

    que no se puede predeterminar la posicin y el plazo de una

    inspeccin de calidad. En la construccin, las pruebas de

    calidad se realizan a medida que se vaya completando cada

    operacin o sub-operacin.

    La mayora de las pruebas de calidad se realizan

    visualmente. Se llevan a cabo pruebas visuales de calidad de

    cada seccin por los tcnicos o encargados del contratista, y

    ms adelante por tcnicos de la propiedad e inspectores, para

    asegurar que se cumple con los planos y especificaciones.

    Tambin se realizan unas pruebas de calidad cuantificables

    durante la fase de construccin. Estas incluyen pruebas de

    resistencia de las probetas de mortero; una comprobacin de

    los niveles de albailera; y la entrega de las instalaciones de

    servicios.

    La debilidad del control de calidad consiste en el desarrollo

    de una mentalidad o cultura de inspeccin, por la cual los

    operarios los tcnicos del contratista fijan sus normas para

    obtener la aprobacin del inspector.

    Sera mejor que los operarios los ingenieros del contratista

    tuvieran un entendimiento claro de la calidad necesaria, que

    fueran capaces de reconocerla por si mismo, conseguirla a la

    primera o regularla a travs de una auto-inspeccin.

    A pesar de la existencia de la garanta de calidad, y la

    existencia, cada vez ms frecuente, de la gestion de calidad

    total, la mayora de los clientes todava contratan a

    inspectores, a travs de los arquitectos o ingenieros propios,

    para asegurar el grado de calidad deseado. Sin embargo, la

    influencia y la importancia de los inspectores del cliente se

    reducen en una empresa que gestione la garanta de calidad

    o la calidad total.

    2

  • Gestion de calidad total

    Definicin de la GCT y papel de la GC en el proceso

    La Gestion de la Calidad Total es un proceso liderado por la

    direccin para involucrar a todos sus empleados en la

    mejora continua del rendimiento de todas las actividades,

    como parte del negocio normal, para cumplir los

    requerimientos deseados por el cliente, ya sean internos o

    externos.

    La garanta de la calidad consiste en todas aquellas acciones

    planificadas y sistemticas necesarias para proporcionar la

    confianza adecuada de que un producto o servicio cumplir

    unos requisitos especficos de calidad.

    La gestion de la calidad total es una medida de mejora

    continua, e incorpora la garanta de calidad (GC). Esta es

    una aproximacin sistemtica que controla las actitudes y el

    ambiente de trabajo, mientras que la Gestion de Calidad

    Total (GCT) proporciona principios, herramientas y tcnicas

    para realizar cambios culturales y mejoras continuas.

    Principios de la Gestion de Calidad Total

    Compromiso con la calidad: para fomentar la eficiencia y

    la eficiencia en el negocio, es necesario que la gestion de

    calidad total (GCT) se implante en toda la compaa. Debe

    ser iniciada por la alta direccin, quien tendr que demostrar

    que toma la calidad en serio. Los mandos medios deben

    comprender los principios de la GCT y explicarlos a las

    personas bajo su responsabilidad; a la vez deben comunicar

    su compromiso con la calidad. Tambin es responsabilidad

    de los mandos medios asegurar que los esfuerzos y logros de

    sus subordinados reciban el reconocimiento y la recompensa

    que merecen.

    Edward Deming

    Si se logra este nivel de compromiso con la calidad, la GCT

    se extender efectivamente a travs de toda la organizacin.

    Una buena implantacin de la GCT se extender

    efectivamente a travs de toda la organizacin.

    Una buena implantacin de la GCT tiene como resultado

    unos empleados comprometidos con la calidad, y que se

    enorgullecen de su trabajo; solo entonces se desvelaran las

    ventajas de la GCT. Por tanto, esta no es un conjunto de

    procedimientos para lograr la calidad, sino ms bien una

    forma de pensar, basada en el orgullo de cada uno en su

    trabajo.

    Cadenas de calidad

    Uno de los conceptos fundamentales de la GCT es la

    responsabilidad de cada persona hacia las personas con las

    que trata. Cada proceso est formado por la progresin

    lgica a travs de un nmero de operaciones. Si alguna de

    las operaciones es defectuosa, se colapsara la efectividad del

    proceso. Las personas involucradas en las operaciones que

    componen un proceso de hecho forman una cadena de

    responsabilidad, ya que el xito de cada uno depende del

    xito de todos los anteriores. Se podra considerar a cada

    operacin como un cliente interno del operario anterior, pero

    tambin como un proveedor del siguiente. El concepto de

    una cadena de calidad es fcilmente comprensible para

    apoyar la adopcin de la filosofa de la GCT.

    Desarrollo de la GCT en una compaa

    Existen varios modelos que se utilizan para representar la

    cultura de calidad total y sus procesos de desarrollo. El

    modelo adecuado para la cultura de una compaa es el que

    capte la esencia de lo que se est intentando conseguir. No

    existen modelos fijos para tipos o estructuras especiales de

    compaas.

    Edwards Deming elaboro una relacin de puntos que se

    puede utilizar para apoyar el desarrollo de la GCT. Estos son

    los 14 puntos de Deming para lograr la Gestion de la Calidad

    Total (GCT):

    3

  • Tcnicas y herramientas de Gestion de Calidad Total

    La capacidad de la direccin y los empleados para controlar

    sus procesos de trabajo, reconocer problemas, seguir sus

    causas e implantar remedios efectivos es la clave de un

    programa continuo de desarrollo de la calidad.

    Existe una amplia gama de herramientas y tcnicas de

    calidad a disposicin de las empresas que facilitan un

    lenguaje comn, es decir, una actitud hacia la mejora

    constante de la calidad. Dichas herramientas incluyen desde

    tcnicas sencillas como el contraste de ideas, hasta tcnicas

    sofisticadas de control estadsticos. Los principios bsicos

    para la mejora del proceso de trabajo continuo son estos:

    Direccin por hechos y no por mitos;

    No existe un proceso si no hay recopilacin de datos;

    No hay datos sin anlisis;

    No hay anlisis sin decisin;

    Evitar la paralizacin debido al anlisis.

    Formas de recopilar y exponer datos: es necesario realizar

    una recopilacin sistemtica de datos para averiguar los

    hechos reales, para aprobar o desaprobar lo que realmente

    est ocurriendo, para identificar la escala del problema,

    verificar la solucin propuesta y controlar el proceso de

    mejora. Los metodos as habituales para recopilar y exponer

    datos son los siguientes:

    Hojas de chequeo o cuadros de medicin;

    Histogramas;

    Diagrama dispersos;

    Cuadro de control;

    Diagramas de concentracin.

    Contraste de ideas: es una tcnica para fomentar el

    pensamiento creativo y la generacin de ideas entre

    pequeos grupos de personas, usando su pensamiento

    colectivo. Esto es particularmente til para elaborar una lista

    de problemas, identificar las causas de los mismos, plantear

    las posibles soluciones y desarrollar planes de accin.

    Anlisis matricial: es un procedimiento para crear listas o

    clasificaciones empleando una matriz de dos dimensiones.

    Es til para obtener un consenso de grupo al establecer

    prioridades en las posibles causas de los problemas.

    Comparaciones emparejadas: se trata de un metodo para

    establecer prioridades o clasificar distintas alternativas para

    lograr una meta especfica. Es muy til para obtener un

    consenso de grupo, pues establece prioridades entre las

    posibles causas de los problemas.

    Clasificacin y calificacin: la clasificacin es un proceso

    estructurado para adjudicar una orden de preferencia a una

    lista de opciones, y calificacin es la puntuacin de cada

    opcin para establecer un rango de posibilidades de conseguir

    un cambio. La clasificacin y la calificacin ayudan en la

    eleccin de la mejor opcin. Consigue que la eleccin sea

    menos emocional y aumenta el compromiso con la opcin

    elegida. Es particularmente til al decir que problema tratar y

    que solucin implantar.

    Anlisis de Pareto: el anlisis de Pareto es una tcnica

    sencilla que ayuda a separar las principales causas de

    problemas de las menos importantes. Tambin se denomina la

    regla 80/20, ya que un 80% de los problemas se deben a un

    20% de las causas.

    Al registral la magnitud de la preocupacin verticalmente

    frente a la importancia del problema horizontalmente, en un

    grfico de barras vertical, se obtiene una representacin

    grfica del problema. Se trata de un medio muy efectivo de

    representar visualmente las causas principales de un

    problema. Su mayor utilidad es para centrar la atencin en los

    temas realmente importantes.

    Diagrama de causa y efecto: los diagramas de causa y efecto

    son una forma de presentar las causas potenciales (la causa)

    de un problema (el efecto). Tambin se denomina diagrama

    Ishikawa o espina de pez. Su utilidad principal es la

    identificacin de la causa principal de un problema y la

    definicin de la naturaleza del mismo.

    Anlisis de la prevencin de fallos: el anlisis de la

    prevencin de fallos es una tcnica para prevenir problemas

    antes de que ocurran; se disea para evitar una reaccin ante

    fallos y crear una actividad en la prevencin de los mismos.

    Es muy til si se aplica a actividades nuevas o si se planifican

    unos cambios significativos en un proceso.

    Anlisis de campo de fuerza: es una tcnica para apoyar la

    identificacin de fuerzas que ayudan u obstruyen un cambio

    planificado. Es de utilidad para comprender lo que esta

    funcionando a favor o en contra de una propuesta. Tambin lo

    es en la planificacion para superar barreras con respecto a

    cambios.

    4

  • Cuadro de flujo de proceso: para apoyar la implantacin de

    la GDT en la industria de la construccin, la comisin

    internacional para la documentacin y estudios de

    investigacin de edificios (CIB W88) ha elaborado dos guas,

    una para empresas de consultores profesionales, y otro para

    empresas de construccin. Los elementos claves de un

    sistema de calidad para una empresa de construccin,

    definidos por el CIBW88 son los siguientes:

    1. Alcance de los recursos del proyecto. Una clara

    comprensin por parte tanto de la empresa como de sus

    potenciales clientes, de las cualificaciones y experiencias

    de la empresa, y de la escala de trabajo que realmente

    puede llevar a cabo.

    2. Estimacin de recursos. Un metodo sistemtico para

    evaluar las necesidades de recursos de un trabajo en

    comparacin con la capacidad de la empresa, previo a la

    licitacin o aceptacin.

    3. Informe del cliente. Un metodo sistemtico para

    establecer los requisitos del cliente en trminos de plazos,

    costes y calidad, y para identificar cualquier necesidad

    consecuente de subcontratistas especializados.

    4. Integracin de subcontratistas especializados. Un metodo

    sistemtico para seleccionar subcontratistas

    especializados basndose en su especializacin; la escala

    de trabajo que pueden ejecutar; sus sistemas de calidad; y

    sus registros de obras para asegurar que su contribucin

    sea controlada tan estrictamente como la del contratista

    principal; que cualquier contribucin al diseo se integre

    dentro del diseo principal a su debido tiempo, y que sea

    bien controlada.

    5. Plan de gestion del proyecto. Un plan de calidad relativo a

    las necesidades especficas del proyecto debera incluir el

    organigrama de la direccin; el control de calidad; y

    revisiones peridicas, con participacin del cliente, para

    asegurar que se estn cumpliendo los requisitos en

    trminos de plazo, coste y calidad.

    6. Informacin de funcionamiento y meto de ejecucion.

    Metodos para asegurar que la direccin de obra y los

    empleados tengan la informacin necesaria para la

    construccin fcilmente disponible, y que comprendan

    los procedimientos de construccin requeridos.

    7. Retroalimentacin del rendimiento del sistema. Un

    metodo para registral problemas que surgen en el

    funcionamiento del sistema de calidad, y el uso de

    dichas retroalimentaciones para mejorar el sistema.

    8. Informacin coordinada del proyecto. Un metodo para

    organizar la informacin del proyecto, y que la adapta

    para los distintos usos a los que ser sometida. Por

    ejemplo, en el Reino Unido, recientemente se ha

    empezado a adoptar un metodo basado en el subcontrato

    de paquetes de obras.

    Bibliografa

    1. Caplen, R.H. Un Enfoque Prctico para el Control de

    Calidad, Business Books Ltd. 5ta edicin, 1988.

    2. Ishikawa, k. Introduccin al Control de Calidad,

    Chapman and Hall, 1990.

    3. Duncan, J., Thorpe, B., Summer, P., Aseguramiento de

    la Calidad en la Construccin, Gower, 1990.

    4. Oakland, J.S., Gestin de Calidad Total, Butterworth-

    Heinemann, 1989.

    5. Deming, W. E., Salir de la Crisis. Calidad en la

    Productividad y Competitividad, Cambridge

    University Press, 1988.

    Imagen-grafa

    1. http://blog.seidor.com/2014/03/modelo-de-excelencia-

    efqm-la-calidad-total-en-la-gestion-de-las-

    organizaciones/

    2. https://plus.google.com/communities/11423123116458

    5707241

    3. http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.as

    p?IdEntrega=3121

    4. http://blog.alebanzas.com.ar/2012/01/web-scraping-

    con-c-sharp/

    5. http://www.sinapseenergia.com/index.php/noticias/sect

    or

    6. http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-

    familia-40-articulo-planificacion-sanitaria-i--13047276

    7. https://whatisprojectmanagement.wordpress.com/

    8. http://www.macelloconsultores.com.ar/control-gestion-

    contratistas.php

    5