Gestion de Calidad - Carpeta

9
CARPETA DE: GESTION DE CALIDAD TEMA: ISO 14000 – GESTION AMBIENTAL TRABAJO #1 INTEGRANTES: UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Álvarez Cevallos Ismael Briones Briones Cindy CICLO: Séptimo DOCENTE: FECHA DE ENTREGA: 23/06/2012

Transcript of Gestion de Calidad - Carpeta

Page 1: Gestion de Calidad - Carpeta

CARPETA DE:

GESTION DE CALIDAD

TEMA:

ISO 14000 – GESTION AMBIENTAL

TRABAJO #1

INTEGRANTES:

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Álvarez Cevallos Ismael Briones Briones Cindy Núñez Vergara Andrés

CICLO: SéptimoDOCENTE:FECHA DE ENTREGA: 23/06/2012

Page 2: Gestion de Calidad - Carpeta

Gestión de Calidad

Introducción:

Después del éxito de la serie ISO 9000 de estándares de calidad, la organización de estándares internacional está acercando a la terminación y la publicación de un conjunto comprensivo de los estándares para la gerencia ambiental.

Esta serie de estándares se diseña para cubrir el área entera de las ediciones ambientales para las organizaciones en el mercado global.

La Norma internacional ISO 14001, que es de adopción voluntaria para las organizaciones, prefija objetivos ambientales de alto valor para la sociedad tales como "mantener la prevención de la contaminación y la protección del ambiente en equilibrio con las necesidades socioeconómicas". Está claro que la adopción de ciertas metodologías de gestión ambiental y de la mejor tecnología disponible puede contribuir a un mejor desempeño ambiental, pero conviene advertir que la adopción de la Norma no garantiza, por si misma, óptimos resultados ambientales.

Historia:

En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias normas ambientales. De esta manera se hacía necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada. En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre de la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14000.

Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.

Concepto – Definición:

La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de

Page 3: Gestion de Calidad - Carpeta

Gestión de Calidad

estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental.

En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.La norma se compone de 6 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:

Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004

Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.) Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de

auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para certificación de auditores)

Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental)

Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis)

Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo I – 14025 Tipo III)

Términos y definiciones (14050 Vocabulario)

La familia de Normas ISO 14000

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL 2 NORMAS

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA 6 NORMAS

TERMINOS Y DEFINICIONES 1 NORMA

EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL 2 NORMAS

ETIUETAS AMBIENTALES 4 NORMAS

GASES DE EFECTO INVERNADERO 4 NORMAS

ADITORIAS 1 NORMA

Page 4: Gestion de Calidad - Carpeta

Gestión de Calidad

ISO 14000

ISO 14001 - 2004 SGA - REQUISITOS CON ORIENTACION PARA SU USO

ISO 14004 - 2004 SGA - DIRECTRICES PRINCIPALES SOBRE PRINCIPIOS, SISTEMASY TECNICAS DE APOYO

ISO 14015 - 2001 EVALUACION AMBIENTAL DE SITIOS Y ORGANIZACIONES

ISO 14020 - 2000 SGA - ETIQUETAS Y DECLARACIONES AMBIENTALESPRINCIPIOS GENERALES

ISO 14031 - 1999GESTION AMBIENTAL. EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTALDIRECTRICES

ISO 14040 - 2006 GESTION AMBIENTAL - ANALISIS DEL CICLO DE VIDA.PRINCIPIOS Y MARCOS DE REFERENCIA

ISO 14050 - 2009 GESTION AMBIENTAL VOCABULARIO

ISO 14062 - 2002 INTEGRACION DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES EN ELDISEÑO Y PRODUCCION DE PRODUCTOS

ISO 14063 - 2006 GESTION AMBIENTAL - COMUNICACIÓN AMBIENTALDIRECTRICES Y EJEMPLOS

ISO 19011 - 2002 DIRECTRICES PARA AUDITORIAS SGA Y SGC

ISO 14063 - 2006 (4) GASES DE EFECTO INVERNDERO

Page 5: Gestion de Calidad - Carpeta

Gestión de Calidad

Estructura de las ISO 14000

1.- Requisitos generales.- Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un SGA

2.- Política Ambiental.- Apropiada, compromiso de mejora continua, compromiso de cumplimiento legal y contratos, marco para objetivos y metas, documentada y mantenida, comunicada y a la disposición pública.

3.- Planificacion.- Identificacion de aspectos ambientales – Requisitos legales aplicables – Objetivos, metas y programas.

4.- Implementacion y Operación.- Recursos, funciones, responsabilidad y auoridad – Competencia, formación y toma de consciencia – Comunicación – Documentacion – Control de documentos – Control operacional – Respuesta ante emergencias.

5.- Verificacion.- Seguimiento y medición – Evaluacion del cumplimiento legal – No conformidad AC y AP – Control de registros – Auditoria Interna

Beneficios:

AHORRO DE COSTOS Uso de Energias – Tecnologias mas eficientesMAYORES MERCADOS Reconocimiento – Potencial de ExportacionCUMPLIMIENTO LEGAL Estructura de cumplimiento – Estrategias concertadasMEJORES RELACIONES Entes gubernamentales – ComunidadMEJOR IMAGEN Responsabilidad Ecologica – Sello “Verde”

Page 6: Gestion de Calidad - Carpeta

Gestión de Calidad

Otros beneficios:

Contribuir a alcanzar el Desarrollo Sostenible.

Prevenir la contaminación.

Proteger el ambiente.

Identificar los sectores de la organización donde puede reducirse el consumo de energía y otros recursos.

Reducir la contaminación, las emisiones y la generación de residuos.

Disminuir el riesgo y los impactos ambientales.

Disminuir los costos de materia prima y energía.

Apoyar el cumplimiento del marco legal y la generación de legislación ambiental adecuada.

Responder convenientemente a las demandas de los consumidores, ONGs, accionistas y otros.

Mejorar la imagen de la empresa.

Ganar la buena voluntad de la comunidad.

Aprovechar la demanda de productos "verdes".

Demostrar la intención de generar productos y/o servicios de alta calidad.

Acrecentar las posibilidades de acceder al mercado internacional.

Conclusiones:

Mediante el uso de esta norma, es posible mantener controlado el impacto que tienen las diferentes empresas al medio ambiente y a la salud.

Es necesario llevar esta norma mas allá de solo las empresas, es necesario llevarla al nivel de cada una de las casas con el fin de que todos seamos parte del sistema y poder contribuir a la mejora y cuidado del ambiente.

El sistema de gestión ISO 14001 tiene un aspecto relevante que debemos de comprender y es que no contiene estándares para el desempeño ambiental: no contiene límites en las cantidades que una compañía puede contaminar, cuanto vertido puede una fábrica descargar, cuanta contaminación de aire puede una compañía generar, o cualquier otra medida referida al desempeño ambiental

ISO 14001 puede servir para mejor el funcionamiento ambiental de una compañía, no es posible saber si una trabaja de acuerdo con los mejores indicadores ambientales solamente por estar certificada con el Sistema de Gestión de ISO 14001

Page 7: Gestion de Calidad - Carpeta

Gestión de Calidad

CLAUSULAS DEL ESTANDAR INTERNACIONAL

Requisitos generales.Requisitos generales.- La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional, y determinar cómo cumplirá estos requisitos. La organización debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestión ambiental.

Política Ambiental.Política ambiental .- La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental, ésta: a)Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios; b) Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación; c) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; d) Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales; e) Se documenta, implementa y mantiene; f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella; y g) Está a disposición del público.

Planificación.Planificación .- La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: a) Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados, o las actividades, productos y servicios nuevos o modificados. b) Determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente (es decir, aspectos ambientales significativos).La organización debe documentar esta información y mantenerla actualizada. La organización debe asegurarse de que los aspectos ambientales significativos se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental.