Gestion de Calidad ISO 14000

8
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOATEGUI”. AMPLIACIÓN PARIAGUÁN. Profesor: Bachilleres: Wilmer Díaz Blanca Neomar GESTION DE CALIDAD (ISO 14000)

description

TRATA DE UN BREVE RESUMEN SOBRE LAS NORMAS ISO 14000 EN MATERIA DE CALIDAD AMBIENTAL

Transcript of Gestion de Calidad ISO 14000

Page 1: Gestion de Calidad ISO 14000

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL

“JOSÉ ANTONIO ANZOATEGUI”.

AMPLIACIÓN PARIAGUÁN.

Profesor: Bachilleres:

Wilmer Díaz Blanca Neomar

Herrera Yusnelvis

PNF_A4 Pérez Marilia

Rodríguez Andreina

Pariaguán, Julio del 2014.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL?

GESTION DE

CALIDAD

(ISO 14000)

Page 2: Gestion de Calidad ISO 14000

Es un sistema estructurado de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día los compromisos en materia de protección ambiental que suscribe una Empresa.

La finalidad principal de un SGA es determinar qué elementos deben considerar las Empresas en materia de protección ambiental para asegurar que en el desarrollo de sus actividades se tiene en cuenta la prevención y la minimización de los efectos sobre el entorno. Se basan en la idea de integrar actuaciones potencialmente dispersas de protección ambiental en una estructura sólida y organizada, que garantice que se tiene en cuenta el control de las actividades y operaciones que podrían generar impactos ambientales significativos.

Existen modelos homologados de SGA formales, auditables por terceros y certificables. Algunos de estos tipos de sistemas toma como referencia la norma ISO 14001. Un SGA homologado facilita el establecimiento de un conjunto de pautas sistemáticas de comportamiento ambiental que ya han sido probadas por otras organizaciones y que permiten medir la actuación de la empresa con criterios aceptados internacionalmente; de manera que eventualmente la empresa pueda ser certificada bajo ese sistema como ocurre con la ISO 14001.

ISO.CONCEPTO

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.

Page 3: Gestion de Calidad ISO 14000

El grupo de normas ISO, que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y son voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria.

ISO 14001

ISO 14000 es un conjunto de Normas Internacionales de carácter voluntario, orientadas hacia la gestión efectiva del medio ambiente en las organizaciones.

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Fue creada por la Organización Internacional para Normalización (International Organization for Standardization - ISO), una red internacional de institutos de normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de protección al medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001.

OBJETIVO

1. Gestión avanzada del medio ambiente, mediante la promoción de técnicas de gestión uniformes, efectivas y eficientes.

2. Desarrollo de normas pragmáticas y científicamente probadas para la gestión del medio ambiente que reflejen las mejoras prácticas actuales.

3. Elaborar normas de coste efectivo, que no prescriban, y flexibles, a fin de incorporar valor añadido a las organizaciones que las utilicen.

4. Disuadir de la utilización de una norma de gestión del medio ambiente como barrera comercial.

5. Armonizar la norma internacional para los sistemas de gestión ecologistas con las normas locales y nacionales.

6. Evitar fijar niveles específicos de ejecución del trabajo, metas, objetivos, políticas o niveles de mejora.

Page 4: Gestion de Calidad ISO 14000

7. Desarrollar una norma de gestión medioambiental que pueda ser utilizada por la organización interna o por una tercera parte externa con autoridad certificada.

8. Evitar las normas que pudieran requerir que una compañía tuviese que divulgar sus objetivos, políticas o proyectos al público.

9. Desarrollar normas medioambientales mediante el consenso de las partes interesadas por la adopción voluntaria de organizaciones afectadas para beneficiar todas las partes.

10. Aumentar y minimizar las normas para evitar la duplicidad y los gastos innecesarios.

NORMAS DE LA SERIE ISO 14000

A continuación, se presenta parte de la Serie ISO 14000, indicando en cada una de ellas, el tema que comprenden:

*ISO 14001 - Sistemas de Gestión medioambiental.

Especificaciones con guías para su uso.

*ISO 14004 - Sistemas de gestión medioambiental.

Guías y principios generales. Sistemas y técnicas de soporte.

*ISO 14010 - Guías para la auditoría medioambiental.

Principios generales

*ISO 14011 - Guías para la auditoría medioambientales, procedimientos de auditoría.

Auditoría de sistemas de gestión medioambiental.

UNE ISO 14012 - Guías para la auditoría medioambiental. Criterios de calificación para auditores medioambientales.

*ISO 14013 - Programas de auditoría de la gestión medioambiental.

*ISO 14015 - Sedes de valoraciones medioambientales.

*ISO 14020 - Principios y metas de todo etiquetaje medioambiental.

Page 5: Gestion de Calidad ISO 14000

*ISO 14021- Etiquetaje medioambiental Auto declaración de reclamaciones medioambientales - Plazos y definiciones.

*ISO 14022 - Etiquetaje medioambiental - Símbolos.

*ISO 14023 - Etiquetaje medioambiental - Métodos de pruebas y ensayos.

*ISO 14024 - Etiquetaje medioambiental - Principios guía, prácticas y criterios básicos.

*ISO 14031 - Resultados de etiquetaje medioambiental - Metodología general.

*ISO 14032 - Resultados de etiquetaje medioambiental - Industrias - indicadores específicos.

*ISO 14040 - Análisis de ciclo de vida- Principios generales.

*ISO 14041- Análisis de ciclo de vida - Análisis inventario del ciclo de vida.

*ISO 14042 - Análisis de ciclo de vida - Valoración del impacto.

*ISO 14043 - Análisis de ciclo de vida - Interpretación.

*ISO 14050 - Términos y definiciones.

ALCANCE

El alcance fundamental:

Establecer la documentación normativa, regulativa y legal en que debe basarse el SGA en cada Organización.

Describir los procedimientos que son aplicables a las actividades de producción, servicios, inversiones.

Aplicar a aquellos aspectos ambientales que la Organización puede controlar y sobre los que puede esperarse tenga influencia.

Promueve la participación activa de la Organización en las actividades relacionadas con la protección del Medio Ambiente.

Regular el desarrollo de actividades de evaluación, control y vigilancia de las acciones que produzcan impacto ambiental.

Page 6: Gestion de Calidad ISO 14000

Propiciar el cuidado y mejoramiento del Medio Ambiente en las áreas de influencia de la Organización.

Promueve la relación entre Organización y la Comunidad.

HERRAMIENTAS GENERICAS DEL SISTEMA DE GESTIONAMBIENTAL

1. La educación en todos los ámbitos sociales, política y tecnológica sobre la salud del medio ambiente.

2. La Conciencia ciudadana (Socializar)

3. El Vivir Viviendo (bajo un ambiento sano, que disminuya el riesgos de la contaminación)

4. Utilizar menos materiales menos energéticos.

5. Extender el nivel de servicio del producto.

Las herramientas genéricas de la gestión ambiental radica en:

▪Reducción en el peso y volumen de productos.

▪Reutilizar los materiales.

▪Menor uso de combustibles

▪Reducción consumo de energía

▪El mantenimiento y la reparación de los equipos para menor producción inmisaria