GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política...

15
GESTION DE CONFLICTO GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Doctor en Derecho y Ciencia Política Política Magíster en Derecho Civil y Magíster en Derecho Civil y Comercial Comercial Profesor principal Facultad Profesor principal Facultad Derecho y Ciencia Política UNMSM Derecho y Ciencia Política UNMSM

Transcript of GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política...

Page 1: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

GESTION DE CONFLICTO GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICOSOCIO-JURÍDICO

CARLOS ANTONIO PEREZ RIOSCARLOS ANTONIO PEREZ RIOS

Doctor en Derecho y Ciencia PolíticaDoctor en Derecho y Ciencia Política

Magíster en Derecho Civil y ComercialMagíster en Derecho Civil y Comercial

Profesor principal Facultad Derecho y Ciencia Profesor principal Facultad Derecho y Ciencia Política UNMSMPolítica UNMSM

Page 2: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

I. CONFLICTO SOCIALI. CONFLICTO SOCIAL

1.1.Conflictos sociales.Conflictos sociales.

El conflicto es inherente a la condición El conflicto es inherente a la condición humana, por consiguiente consustancial a humana, por consiguiente consustancial a la sociedad. Estos pueden ser subjetivos o la sociedad. Estos pueden ser subjetivos o intersubjetivos, judiciales o extrajudiciales, intersubjetivos, judiciales o extrajudiciales, entre otras manifestaciones.entre otras manifestaciones.

Page 3: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

I. CONFLICTO SOCIALI. CONFLICTO SOCIAL

1.1.1.1. Naturaleza:Naturaleza:

Modernamente los conflictos no son Modernamente los conflictos no son considerados como aspectos patológicos considerados como aspectos patológicos de la sociedad, sino factores necesarios, de la sociedad, sino factores necesarios, impulsores de la dinámica social que impulsores de la dinámica social que requieren ser debidamente regulados y requieren ser debidamente regulados y gestionados.gestionados.

Page 4: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

I. CONFLICTO SOCIALI. CONFLICTO SOCIAL

1.1. Gestión del conflicto.1.1. Gestión del conflicto.

GESTION DECONFLICTOS

GESTIONSOCIAL

GESTIONESTATAL

GESTIÓNJUDICIAL

GESTION ESTRAJUDICIAL

Page 5: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

I. CONFLICTO SOCIALI. CONFLICTO SOCIAL

1.1.1.1.1.1. Gestión social directa:Gestión social directa:

Es la gestión inmediata y directa del Es la gestión inmediata y directa del conflicto por los propios actores o sujetos conflicto por los propios actores o sujetos del conflicto, o con la intervención de del conflicto, o con la intervención de terceros, a través de los mecanismos de terceros, a través de los mecanismos de regulación consuetudinarios o normados regulación consuetudinarios o normados por el ordenamiento jurídico. por el ordenamiento jurídico.

Page 6: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

I. CONFLICTO SOCIALI. CONFLICTO SOCIAL

1.1.2.1.1.2. Gestión pública:Gestión pública:

Se refiere a los mecanismos de regulación y Se refiere a los mecanismos de regulación y gestión de conflictos aplicados por los diversos gestión de conflictos aplicados por los diversos sectores de la administración pública a través sectores de la administración pública a través de sus distintos niveles de gobierno. Según esta de sus distintos niveles de gobierno. Según esta variable los conflictos pueden ser subdivididos variable los conflictos pueden ser subdivididos en conflictos regulables por el Poder Judicial en conflictos regulables por el Poder Judicial ( gestión pública judicial) y los conflictos ( gestión pública judicial) y los conflictos regulables extrajudicialmente.regulables extrajudicialmente.

Page 7: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

II. GESTION JURISDICCIONAL DEL II. GESTION JURISDICCIONAL DEL CONFLICTO SOCIALCONFLICTO SOCIAL

2.2. CONFLICTOS SOCIALES Y GESTION CONFLICTOS SOCIALES Y GESTION JURISDICCIONAL.JURISDICCIONAL.

Los procesos judiciales son casos humanos Los procesos judiciales son casos humanos que en esencia implican dramas personales que en esencia implican dramas personales individuales o colectivos, determinados o individuales o colectivos, determinados o difusos, sometidos a la decisión de los difusos, sometidos a la decisión de los jueces dentro de ordenamientos procesales jueces dentro de ordenamientos procesales para la aplicación del derecho sustantivo de para la aplicación del derecho sustantivo de las diferentes especialidades del Derecho. las diferentes especialidades del Derecho.

Page 8: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

II. GESTION JURISDICCIONAL DEL II. GESTION JURISDICCIONAL DEL CONFLICTOCONFLICTO

2.1. Nuevos factores y nuevos retos:2.1. Nuevos factores y nuevos retos:Las transformaciones del mundo moderno a causa del Las transformaciones del mundo moderno a causa del desarrollo de la ciencia y la tecnología y su expresión desarrollo de la ciencia y la tecnología y su expresión paradigmática: los sistemas informáticos.paradigmática: los sistemas informáticos.Surgimiento de nuevos mecanismos de contratación, Surgimiento de nuevos mecanismos de contratación, masificación y celeridad para su celebración; desafíos y masificación y celeridad para su celebración; desafíos y acrecentamiento del riesgo: retos para la seguridad acrecentamiento del riesgo: retos para la seguridad jurídica. jurídica. Replanteamiento de nociones, conceptos, instituciones y Replanteamiento de nociones, conceptos, instituciones y sistemas tradicionales.sistemas tradicionales.Resquebrajamiento de los cimientos de los sistemas Resquebrajamiento de los cimientos de los sistemas normativos, desafíos y amenazas a los mecanismos de normativos, desafíos y amenazas a los mecanismos de protección normativa y jurisdiccional de las personas.protección normativa y jurisdiccional de las personas.

Page 9: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

II. GESTION JURISDICCIONAL II. GESTION JURISDICCIONAL DEL CONFLICTO SOCIAL DEL CONFLICTO SOCIAL

……

El crecimiento demográfico El crecimiento demográfico

El grave daño ambiental y los conflictos El grave daño ambiental y los conflictos socioambientales. socioambientales.

Entre otros, son los nuevos factores Entre otros, son los nuevos factores generadores de conflictos sociales y en generadores de conflictos sociales y en particular del los conflictos cuya gestión es particular del los conflictos cuya gestión es asignada al Poder Judicial con el consiguiente asignada al Poder Judicial con el consiguiente incremento de la carga procesal.incremento de la carga procesal.

Page 10: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

III. LA CARGA PROCESALIII. LA CARGA PROCESAL

3.1.3.1. Concepto.Concepto.Se entiende por carga procesal la Se entiende por carga procesal la cantidad cantidad de de procesos judiciales que va a atender el órgano procesos judiciales que va a atender el órgano jurisdiccional para la solución de conflictos. jurisdiccional para la solución de conflictos. Puede también sostenerse que es la cantidad Puede también sostenerse que es la cantidad de peticiones que se formulan ante el órgano de peticiones que se formulan ante el órgano jurisdiccional.jurisdiccional.En suma la carga procesal está constituida por En suma la carga procesal está constituida por los conflictos sociales que conoce cada órgano los conflictos sociales que conoce cada órgano jurisdiccional por ser de su exclusiva jurisdiccional por ser de su exclusiva competencia, transformados en procesos, y a su competencia, transformados en procesos, y a su vez estos en expedientes.vez estos en expedientes.

Page 11: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

III. CARGA PROCESAL III. CARGA PROCESAL

3.1. Carga procesal y trabajo jurisdiccional.3.1. Carga procesal y trabajo jurisdiccional.El trabajo judicial está representado por la El trabajo judicial está representado por la cantidad de expedientes que tiene que atender cantidad de expedientes que tiene que atender un Juez en su Despacho judicial. En esta un Juez en su Despacho judicial. En esta actividad intervienen otros factores para que la actividad intervienen otros factores para que la misma sea eficiente en términos de servicio y de misma sea eficiente en términos de servicio y de calidad, para una adecuada respuesta judicial y calidad, para una adecuada respuesta judicial y solución al conflicto. Debe existir un tratamiento solución al conflicto. Debe existir un tratamiento adecuado, para que esa cantidad de adecuado, para que esa cantidad de expedientes pueda ser atendida de manera expedientes pueda ser atendida de manera racional y en un plazo razonable.racional y en un plazo razonable.

Page 12: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

III. CARGA PROCESALIII. CARGA PROCESAL

3.2. Despachos judiciales3.2. Despachos judicialesDespachos clásicosDespachos clásicosJuez y auxiliares jurisdiccionales (antes Juez y auxiliares jurisdiccionales (antes escribanos)escribanos)Despachos corporativosDespachos corporativosJuez y especialistas legales, asistente Juez y especialistas legales, asistente judicial, utilización de servicios comunes judicial, utilización de servicios comunes de administración, área físicas, a cargo de de administración, área físicas, a cargo de un administrador un administrador

Page 13: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

IV. MANEJO ESTRATEGICO DE LA IV. MANEJO ESTRATEGICO DE LA CARGA PROCESALCARGA PROCESAL

4.1. Estrategia. 4.1. Estrategia.

Estrategia proviene del griego Estrategia proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. = conductor, guía.

Entonces, por estrategia debe entenderse Entonces, por estrategia debe entenderse al conjunto de reglas que aseguran una al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento, o el decisión óptima en cada momento, o el arte para dirigir un asunto.arte para dirigir un asunto.

Page 14: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

IV. MANEJO ESTRATEGICO DE LA IV. MANEJO ESTRATEGICO DE LA CARGA PROCESALCARGA PROCESAL

……. . El concepto de estrategia se utiliza El concepto de estrategia se utiliza habitualmente:habitualmente:PrimeroPrimero: para designar los medios y : para designar los medios y procedimientos empleados en la obtención de procedimientos empleados en la obtención de cierto fin, ya sea en situaciones pacíficas o de cierto fin, ya sea en situaciones pacíficas o de confrontación, es por lo tanto, un punto que confrontación, es por lo tanto, un punto que involucra la racionalidad orientada a un objetivo. involucra la racionalidad orientada a un objetivo. SegundoSegundo: para designar la forma de interactuar : para designar la forma de interactuar de una persona, respecto a la acción de los de una persona, respecto a la acción de los demás, con el propósito de obtener ventajas demás, con el propósito de obtener ventajas sobre los otros. sobre los otros.

Page 15: GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO CARLOS ANTONIO PEREZ RIOS Doctor en Derecho y Ciencia Política Magíster en Derecho Civil y Comercial Profesor principal.

IV. MANEJO ESTRATEGICO DE LA IV. MANEJO ESTRATEGICO DE LA CARGA PROCESALCARGA PROCESAL

4.2.4.2. Manejo estratégico de la carga Manejo estratégico de la carga procesal.procesal.

Por manejo estratégico de la carga procesal Por manejo estratégico de la carga procesal debe entenderse al conjunto de medios y debe entenderse al conjunto de medios y procedimientos que utiliza el órgano procedimientos que utiliza el órgano jurisdiccional para atenuar las contingencias de jurisdiccional para atenuar las contingencias de la carga procesal, evitando así la carga procesal, evitando así cuestionamientos reiterados a su actividad tanto cuestionamientos reiterados a su actividad tanto por los órganos de control como por los por los órganos de control como por los mecanismos de control social públicos.mecanismos de control social públicos.