Gestión de la calidad001

44
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVO: Que los participantes comprendan claramente los conceptos básicos y los pasos para el diseño de modelos de calidad organizacional, con el fin de poder innovar modelos de calidad en las organizaciones.

Transcript of Gestión de la calidad001

Page 1: Gestión de la calidad001

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

OBJETIVO: Que los participantes comprendan claramente los conceptos básicos y los pasos para el diseño de modelos de calidad organizacional, con el fin de poder innovar modelos de calidad en las organizaciones.

Page 2: Gestión de la calidad001

1.1 Nivel optimo de la calidad

1.2 La calidad y la inflación

1.3 La calidad y la productividad

1.4 Costo de la calidad

1.5 Organización para la calidad

1.5.1 Establecimiento de consejo, políticas y objetivos.

1.4 Concepto de sistemas de calidad

1.5 Concepto modelos de calidad

1.5 La calidad total

1.6 Cultura de calidad

1.7 Casos de aplicación de la calidad en las organizaciones.

1. CALIDAD ORGANIZACIONAL

Page 3: Gestión de la calidad001

2.1 Qué es un modelo de calidad

2.2 Importancia de implantar un modelo de calidad

2.3 Establecimiento del comité de administración de calidad

2.3.1 Definición de la filosofía de calidad

2.3.2 Definiciones de responsabilidades y jerarquías

2.3.3 La gestión de recursos.

2.4 Diagnostico integral para la calidad

2. MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 4: Gestión de la calidad001

2.5 Procesos

2.5.1 Procesos nuevos

2.5.2 Rediseño de procesos

2.5.3 Características de los procesos

2.5.4 Procesos clave y de apoyo

2.5.5 Evaluación de procesos

2.5.5 Mapas de procesos

2.5.6 Medición de procesos

2.6 Principios de calidad

2.6.1 Clasificación de clientes 

2.6.2 Diseño de modelos de gestión de calidad

2. MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 5: Gestión de la calidad001

2.5 Procesos

2.5.1 Procesos nuevos

2.5.2 Rediseño de procesos

2.5.3 Características de los procesos

2.5.4 Procesos clave y de apoyo

2.5.5 Evaluación de procesos

2.5.5 Mapas de procesos

2.5.6 Medición de procesos

2.6 Principios de calidad

2.6.1 Clasificación de clientes 

2.6.2 Diseño de modelos de gestión de calidad

2. MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 6: Gestión de la calidad001

3.1 Modelos de gestión de calidad más importantes 3.1.1. Premio Deming 3.1.2. Europeo a la Calidad 3.1.3. Malcolm Baldridge 3.1.4. Nacional de calidad 3.1.5. Modelo nacional para la competitividad3.2 Indicadores de calidad 3.2.1 Definición de indicadores de calidad 3.2.2 Clasificación de indicadores de calidad3.3 Análisis de criterios de los modelos de gestión de calidad3.4 Desarrollo de sistemas para criterios 3.4.1Desarrollo de sistemas para subcriterios3.5 Medición, evaluación y mejoramiento de los modelos de calidad 3.6 Análisis de empresas exitosas en modelos de calidad.

3. MODELOS DE CALIDAD MÁS IMPORTANTES

Page 7: Gestión de la calidad001

Actividades de Aprendizaje con el maestro:Presentación de trabajos grupales en donde se exponga casos exitosos de modelos de gestión de calidad en el mundo actual.*Foro de discusión sobre el estado actual del diseño e implementación de modelos de gestión de calidad en las organizaciones.*Análisis de los pasos para el diseño de indicadores y criterios de modelos de gestión calidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 8: Gestión de la calidad001

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

Actividades de Enseñanza:*Comprensión clara de los modelos de gestión de calidad desde su concepción.*Importancia y necesidad de diseñar, implementar, evaluar y mejorar modelos de gestión de calidad en las organizaciones.*Aprenderá a diseñar paso a paso un modelo de gestión de calidad como herramienta competitiva y de mejora continua en las organizaciones.

Page 9: Gestión de la calidad001

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Participación individual 10%Exposición 25%Trabajos prácticos grupales 40%Examen 25%TOTAL 100%

Page 10: Gestión de la calidad001

1. “Guía directiva para la sustentabilidad organizacional”, Instituto para el fomento la calidad total A.C., Edita EL IFCT, 2009.

2. ”Dirección de operaciones aspectos estratégicos de la producción y los servicios”, José Antonio Domínguez Machuca, Ma. José Álvarez Gil, Jiménez M. Ángel Domínguez Machuca, Santiago García González y Antonio Ruíz, editorial Mc Graw-Hill, 1995.

3.”Dirección de la producción decisiones Tácticas”, Jay Heizer, Barry Render, Editorial Prentice Hall, 2001.4.-“Planificando para la calidad, la productividad y una posición competitiva”, Gitlow, Howard S, Editorial Ventura. México, 1991.5.-“NMX-CC-90004-IMNC-2000. Sistema de Gestión de la calidad –Recomendaciones para la mejora del desempeño”, Instituto Mexicano de Normalización y Certrificación A.C., IMNC, 2001.

BIBLIOGRAFÍA

Page 11: Gestión de la calidad001

1.1 Nivel optimo de la calidad

1.2 La calidad y la inflación

1.3 La calidad y la productividad

1.4 Costo de la calidad

1.5 Organización para la calidad

1.5.1 Establecimiento de consejo, políticas y objetivos.

1.4 Concepto de sistemas de calidad

1.5 Concepto modelos de calidad

1.5 La calidad total

1.6 Cultura de calidad

1.7 Casos de aplicación de la calidad en las organizaciones.

1. CALIDAD ORGANIZACIONAL

Page 12: Gestión de la calidad001

1. CALIDAD ORGANIZACIONAL

¿Qué son los Estándares de Calidad Organizacional?

Los Estándares de Calidad Organizacional son indicadores que permiten medir el “estado” de una Organización en un momento determinado, tanto en los aspectos relacionados con la estructura y el funcionamiento organizacional (de la Organización para adentro), como los niveles de relación y sustentabilidad de la organización (de la Organización para afuera).Medir el “estado” de la Organización se asemejaría a sacar una fotografía organizacional en un momento dado.

Page 13: Gestión de la calidad001

¿Qué utilidad tiene para una organización conocer sus estándares de calidad?Conocer los estándares organizacionales le permite a una organización poder pensarse: revisar su estructura, su funcionamiento, sus relaciones, entre otros, saber con mayor profundidad, cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades, de manera de poder planificar estrategias que posibiliten su fortalecimiento y desarrollo.

Page 14: Gestión de la calidad001

Cultura OrganizacionalHablar de cultura necesariamente remite al ser humano y el estudio de este debe ser abordado siguiendo una perspectiva dual: por un lado el punto de vista de la filogénesis y por el otro el punto de vista de la ontogénesis

Page 15: Gestión de la calidad001

La filogénesis

(o filogenia) comprende el estudio de la formación y de la evolución de las especies animales y vegetales con miras a establecer el conjunto de relaciones que existen entre ellas.

Page 16: Gestión de la calidad001

Hablar del estudio del hombre desde el punto de vista de la filogénesis, exige que nos interroguemos sobre el problema del origen del hombre y que identifiquemos cuáles han sido las grandes etapas de la evolución del mundo viviente y las condiciones que han facilitado la aparición y el desarrollo de la especie humana

Page 17: Gestión de la calidad001

La ontogénesis (ontogenia)

comprende el estudio del desarrollo del individuo desde el óvulo fecundado hasta el estado adulto. De esta manera el conocimiento de los elementos esenciales de la embriología y del desarrollo neurobiológico del niño permiten establecer un vínculo entre la filogénesis y la ontogénesis, conocimiento indispensable para el estudio de las dimensiones sicológicas y sociales.

Page 18: Gestión de la calidad001

Dos paradigmas dominan el campo de la cultura organizacional. El paradigma funcionalista de la Cultura Corporativa y el paradigma humanista radical. El discurso de la cultura corporativa. se sitúa en toda una tradición de medios y de fórmulas ideológicas empleadas por los dirigentes para garantizar que las acciones de los miembros de la empresa tienden a servir a los objetivos de la empresa

Page 19: Gestión de la calidad001

Desde la perspectiva humanista-radical, la cultura es considerada en su contexto global, incluyendo la sociedad, y el análisis se hace en profundidad mediante la comprensión de los esquemas de significación subyacentes en las interacciones de los individuos al interior de la organización.

Page 20: Gestión de la calidad001

La cultura aparece como una realidad heterogénea y diferenciada; además, los seguidores de la perspectiva humanista-radical utilizan una perspectiva histórica que permite insistir sobre el contexto en el que se efectúa el desarrollo de la cultura organizacional; en este sentido, la emergencia de subculturas puede provenir de las bases de la sociedad, de las estructuras culturales de los miembros y del funcionamiento y la organización misma de la empresa.

Page 21: Gestión de la calidad001

La historia se refiere al desarrollo en el transcurrir de la vida en común de las personas. Permite comprender la evolución del contexto social en el que sé efectúa el desarrollo de la cultura organizacional. Mitos de Fundación y sus legados. Los héroes que los miembros de la organización identifican, así como las etapas históricas y la evolución de las estrategias y estructuras.

LA HISTORIA

Page 22: Gestión de la calidad001

Es lo que se denomina la cultura externa, el entorno cultural, el contexto o medio del individuo y la organización. Involucra el análisis de variables seleccionadas de los entornos generales que inciden sobre la cultura organizacional, tanto a nivel global, nacional, regional y local.

LA SOCIEDAD

Page 23: Gestión de la calidad001

Lengua, habla, lenguaje, palabras, comunicación, signos y jergas. Lenguaje directo. Lenguaje indirecto.Lenguaje de los directivos y de los obreros.

EL LENGUAJE

Page 24: Gestión de la calidad001

Misión, visión, credo organizacional, principios, valores. Proyecto de empresa: misión, visión, credo organizacional, principios, valores.

PROYECTO DE EMPRESA

Page 25: Gestión de la calidad001

Hace referencia a la economía, a la producción, la creación y el intercambio de bienes y mercancías, las técnicas, las ciencias.Permite comprender las condiciones materiales de vida de las personas en la sociedad en general y en la organización en particular. Incluye la descripción de la actividad de la empresa, su función técnica, sus productos y subproductos.

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIENES MATERIALES

Page 26: Gestión de la calidad001

El sistema de producción de bienes inmateriales.Involucra aspectos como los símbolos, las representaciones mentales, lo imaginario, las religiones, las creencias, las relaciones político-ideológicas, entre otros aspectos.

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIENES INMATERIALES

Page 27: Gestión de la calidad001

El sistema de producción de bienes sociales. Comprende las reglas, las leyes, las costumbres, las ceremonias, las normas, los valores y en general todos los aspectos relacionados con la seguridad y la protección. Incluye, por lo tanto, ritos, hechos sociales, eventos, reglas, formas de control social, comportamientos y conductas sociales, valores y principios comunes a las personas (diferentes a los corporativos), grupos de referencia, informales, deportivos, musicales y hábitos.

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIENES SOCIALES

Page 28: Gestión de la calidad001

Los lazos sutiles que permiten moldear los individuos a la imagen considerada más conveniente para la organización. Comprende dimensiones tales como la distancia jerárquica, el clima organizacional, las dualidades individual / colectivo, universal / particular, masculino / femenino, específico / difuso, el pasado, el presente y el futuro.

LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Page 29: Gestión de la calidad001

Rol y función de los dirigentes en relación con la cultura organizacional. Implica conocer los Modos de ser de las personas en cargos de dirección. Sus estilos de dirección y liderazgo: míticos, sistemáticos, pragmáticos, relacionales. Sus tipos de dominación: carismáticos, tradicionales, legales. Su manera de gobernar a las personas: democráticos, tecnocráticos, autocráticos, burocráticos.

LIDERAZGO

Page 30: Gestión de la calidad001

Subculturas. ¿Es la cultura de la organización homogénea o por el contrario existen subculturas que pertenezcana grupos profesionales, áreas de gestión, estatus social,ideologías políticas o creencias religiosas? La subculturas profesionalescorresponden a los grupos sociales organizadosalrededor de las profesiones.

SUBCULTURAS

Page 31: Gestión de la calidad001

La identidad. Constituye el aspecto central de la cultura.Son cuatro las dimensiones y los niveles de la identidad: las relaciones con nosotros mismos, las relaciones con los demás, nuestra relación con la naturaleza y nuestra relación con la trascendencia. Su consideración implica mirar la identidad, global, nacional, regional, local e individual.

LA IDENTIDAD

Page 32: Gestión de la calidad001

Identificar los intereses individuales, interpersonales y de grupos que generan conflictos de intereses.Comprender los mecanismos sutiles de solución de los mismos mediante el ejercicio del poder y el manejo de las relaciones de subordinación. ¿Cuáles son las fuentes de poder en la organización?

EL PODER

Page 33: Gestión de la calidad001
Page 34: Gestión de la calidad001

EXPERIENCIA CONCRETASe aprende de experiencias específicasSe relaciona con personasEs sensible a sentimientos y personas

OBSERVACIÓN REFLEXIVA

Se Observa cuidadosamente antes de hacer juiciosVisualiza tópicos en distintas perspectivasBuscar el significado de las cosas

EXPERIMENTACIÓN ACTIVASe muestra

capacidad de hacer las cosasTomar riesgosInfluir en las

personas y los eventos a través

de la acciónCONCEPTUALIZACI

ÓN ABSTRACTASe Aprende al pensar

Analizar los ideas en forma lógica

Planear sistemáticamenteencontrar teorías y

relaciones

CÓMO APRENDEMOS…

Page 35: Gestión de la calidad001

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

APRENDIZAJE COLABORATIVO

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

APRENDIZAJE POR CONSTRUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO

ESTUDIO DE CASOS

FOROSINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS MENTALESORGANIZADORES

PREVIOSPRÁCTICA

REFLEXIONADA

PRESENTACIÓN DE UN PROBLEMAPROYECTO

INTEGRADOR

Page 36: Gestión de la calidad001

APRENDIZAJECOLABORATIVO

COOPERACIÓN

RESPONSABILIDAD

COMUNICACIÓN

TRABAJO EN EQUIPO

AUTOEVALUACIÓN

Page 37: Gestión de la calidad001

APRENDIZAJE BASADO

EN PROBLEMAS

SE PRESENTA EL PROBLEMA

SE IDENTIFICAN LAS NECESIDADES DE

APRENDIZAJE

SE DA EL APRENDIZAJE DE LA

INFORMACIÓN

SE RESUELVE EL PROBLEMA

Page 38: Gestión de la calidad001

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN

ANTEPROYECTO

REPORTE DEL PROYECTO

Page 39: Gestión de la calidad001

CONSTRUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO

IDEAS REALES

IDEAS MEJORABLES

DIVERSIDAD DE IDEAS

SÍNTESIS Y CONSTRUCCIÓ

N

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO COMUNITARIO

DEMOCRATIZACIÓN DEL SABER

AVANCE SIMÉTRICO

UBICUIDAD

USO DE FUENTES

DIFUSIÓN

EVALUACIÓN TRANSFORMATIV

A

Page 40: Gestión de la calidad001

ESTUDIO DE CASOS

PLANIFICACIÓN

RECOLECCIÓN

PRUEBA EXPERIMENTAL DEL

CASO

REDACCIÓN

Page 41: Gestión de la calidad001

¿Qué se requiere para ser un administrador eficaz? 1. Por favor describa un día típico en su

trabajo. ¿Qué hace usted todo el día?

2. ¿Cuáles son los problemas más críticos a los que se enfrenta usted como directivo?

3. ¿Cuáles son las habilidades más importantes necesarias para ser un directivo exitoso en su línea de trabajo?

4. ¿Cuáles son las prácticas o habilidades extraordinarias de otros directivos eficaces que ha conocido usted?

Page 42: Gestión de la calidad001

En una escala del 1 (muy rara vez) al 5 (constantemente), ¿puede usted evaluar cuánto utiliza las siguientes habilidades o conductas durante su día de trabajo? Manejar el tiempo

Promover mejoras

Manejo del estrés

Calidad continuos

Facilitar la toma de Tomar decisiones

Decisiones grupales analíticas

Solucionar creativa a problemas comunicación interpersonal

Articular y energizar

Motivar a los demás

Manejar conflictos

Conciencia personal

Facilitar el cambio

Poder organizativo

Delegar

Fijar metas y objetivos específicos

Escuchar activamente

Facultar a otros

Dirigir entrevistas

Dar conferencias o presentaciones

Formar equipos y Definir o resolver problemas

Trabajo en equipo complejos

Realizar juntas

Negociar

Page 43: Gestión de la calidad001
Page 44: Gestión de la calidad001

Habilidades de los directivos eficaces1. Comunicación verbal (incluye escuchar)2. Manejo del tiempo y del estrés3. Manejo de decisiones individuales4. Reconocimiento, definición y resolución de problemas5. Motivación e influencia en los demás6. Delegación7. Fijación de metas y creación de visión8. Autoconocimiento9. Formación de equipos10. Manejo del conflicto