Gestión de la investigación (2) (1)

13
GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Arelis Rico Gloria Cardet Perafan torres c.c.28588469 Lady Leonor mejía c.c. Tutor: Ernesto Orlando Parra Cañón Seminario de Investigación Grupo A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Transcript of Gestión de la investigación (2) (1)

Page 1: Gestión de la investigación  (2) (1)

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Arelis Rico

Gloria Cardet Perafan torres c.c.28588469

Lady Leonor mejía c.c.

Tutor: Ernesto Orlando Parra Cañón

Seminario de Investigación

Grupo A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

FLORENCIA-CAQUETÁ

Page 2: Gestión de la investigación  (2) (1)

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................3

OBJETIVOS....................................................................................................................................................4

Objetivo General..........................................................................................¡Error! Marcador no definido.

Objetivos Específicos.................................................................................¡Error! Marcador no definido.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA..........................................................................................5

NORMAS APA E ICONTEC.............................................................................................................................6

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL..............................................................................................7

CONCLUSIONES............................................................................................................................................8

REFERENCIAS................................................................................................................................................9

Cibergrafia....................................................................................................................................................9

Page 3: Gestión de la investigación  (2) (1)

INTRODUCCIÓN

La exploración hace parte del proceso del individuo, con el fin de hallar nuevos métodos

de ejecutar sus agilidades, relacionando conocimientos, con el fin de utilízalos en un

momento requerido.

Así mismo en el consecutivocompromiso se asimilaran las normas primordiales que se

deben trabajar y las pautas que corresponden tener en cuenta en la ejecución de un

tarea, que sea conforme a lo que se espera, estas reglas han ido cambiando, de

acuerdo a las preferencias de alineación que han tenido, con respecto a una buena

presentación de un trabajo realizado.

Page 4: Gestión de la investigación  (2) (1)

OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer las normas y portes, con las cuales se debe constituir un trabajo, teniendo en

cuenta los métodos de investigación y las normas de exposición mencionadas, y las

etapas de planeación que estos solicitan.

Objetivos Específicos

Examinar los tipos de investigación usados frecuentemente y la manera en que

se deben usar o aplicar.

Diferenciar los tipos de normas de presentación de trabajos, con sus diferentes

estilos y entorno en que se presentan.

Seguir las líneas de investigación o las pautas requeridas a la hora de realizar un

trabajo, siendo analíticos y forjando una buena investigación, teniendo en cuenta

las clases y su manera de uso.

Page 5: Gestión de la investigación  (2) (1)

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN

Esconocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio)

Lee todo en: Definición de investigación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/investigacion/#ixzz2iO0RrKws

Se especifican en

CUALITATIVA CUANTITATIVA

Es Es

Permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma

numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.

Estudia la calidad de las diligencias, relaciones, tramas, medios, materiales o

instrumentos en una determinada situación.

Formas de Investigación

Observación Participativa

Observación No-

Donde le investigador participa dentro de la

situación o problema que se vaya a investigar. SIMULACIONES

El investigador observa y toma a puntes apuntes

ESTUDIO DE CASOS

Formas de Investigación

Investigación Descriptiva

Investigación Analítica

Investigación Experimental

Page 6: Gestión de la investigación  (2) (1)

NORMAS APA E ICONTEC

PAPEL ESPACIO MÁRGENES TIPO DE

LETRA

NUMERACIÓN REFERENCIAS

NO

RM

AS

AP

A

Su color, capacidad y calidad deben

facilitar la impresión, lectura y reproducción del

trabajo:PAPEL BLANCOTAMAÑO CARTA

Utilizar

interlineado a

doble espacio.

SUPERIOR: 2,54 CM

IZQUIERDO: 2,54

CM

INFERIOR: 2,54 CM

DERECHO: 2,54 CM

TIMES NEW ROMAN 12 PUNTOS

Debe hacerse en forma

consecutiva y con números

enteros, desde la portada la cual se

enumera con el #1, a 2.54 cm del

borde superior derecho de la

página, dentro del margen.

Se pone de título REFERENCIAS en

lugar de Bibliografía, cada elemento

de la lista de referencias debe

escribirse a dos espacios, en los títulos

de revistas, todas sus palabras

empiezan en mayúscula.

NO

RM

AS

IC

ON

TEC

Su color, capacidad y calidad deben

facilitar la impresión, lectura y reproducción del

trabajo:PAPEL BLANCOTAMAÑO CARTA

Utilizar

interlineado

sencillo de 1,5 y

los títulos se

separan del texto

con doble

interlinea.

SUPERIOR: 3 CM

IZQUIERDO: 4 CM

INFERIOR: 3 CM

DERECHO: 2 CM

ARIAL12 PUNTOS

Debe hacerse en forma

consecutiva y con números

enteros, a excepción de la portada

la cual no se enumera, se

comienza a partir del #2

(Contenido), a 2cm de borde

inferior de la página, dentro del

margen.

Relación alfabética de las fuentes

documentales consultadas para

presentar el trabajo. Todas estas van

contra el margen izquierdo, cuando

haya dos o más referencias de un

mismo autor, se ordenan

alfabéticamente según los títulos y el

autor; solo se escribe en la primera

fuente.

Page 7: Gestión de la investigación  (2) (1)
Page 8: Gestión de la investigación  (2) (1)

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Es un proceso que, mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante, fidedigna e imparcial para extender corregir

o aplicar conocimiento.

¿QUÉ ES?

CARACTERÍSTICAS

Utilización de documentos para:

RECOLECTAR

SELECCIONA

PRESENTAR RESULTADOS

Utiliza el procedimiento lógico y mental

ANÁLISIS

SÍNTESIS DEDUCCIÓ

INDUCCIÓN

Construcción de conocimiento.

FASES

1. PLANEACIÓN.

3. PLANEACIÓN.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.

4. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN.

TIPOS

Investigación Histórica

Investigación Descriptiva

Investigación Experimental

Page 9: Gestión de la investigación  (2) (1)

CONCLUSIONES

Se espera que con el siguiente trabajo se deje claro aquello de las

investigaciones aplicadas, y la manera en que estas deben ser usadas, de

acuerdo a un proyecto específico a realizar, observando la calidad que cada una

representa y los diferentes estigmas de cada uno.

Dar buen uso de las respectivas normas de trabajos, con el fin de ser usados de

buena manera en un futuro trabajo, teniendo en cuenta sus pautas y usos

requeridos, con respecto a un trabajo esperado.

Cuando se realiza una investigación o trabajo, se debe tener en cuenta que tiene

unas líneas de seguimiento o un orden específico, puesto que la investigación

documental debe realizarse con planeación, recopilación de información y una

buena redacción, con el fin de transmitir el mensaje esperado.

Page 10: Gestión de la investigación  (2) (1)

REFERENCIAS

Módulo de Seminario de Investigación.

Guía de Actividades del curso.

Cibergrafia

o Concepto de Investigación. Recuperado el 21/10/13 de: http://definicion.de/investigacion/

o La Investigación Cualitativa. Recuperado el 21/10/13 de:

http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html

o La Investigación Cuantitativa. Recuperado el 22/10/13 de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa

o Diferencias entre las normas APA e Icontec. Recuperado el 22/10/13 de:

http://www.slideshare.net/yuliequintero/guia-comparativa-normas-apa-e-icontec