gestion de operaciones.doc

7
LA FUNCION DE OPERACIONES OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD. AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE LA UNIDAD EL ALUMNO IDENTIFICARA LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE PRODUCCION Y DE OPERACIÓN. OBJETIVO ESPECIFICO. EL ALUMNO SERA CAPAZ DE: EJEMPLIFICAR SISTEMASY SUBSISTEMAS. ANALIZAR UN SISTEMA TOTAL. DIFERENCIAR LOS PARAMETROS DE UN SISTEMA. DESARROLLAR APLICACIONES EN ORGANISMOS EMPRESARIALES. I.- TEMA. LA FUNCION DE OPERACIONES. 1.1 - ANTECEDENTES. Para iniciar el estudio de la función de operaciones o producción, es conveniente comentar la importancia que tiene la misma, recordemos que la razón de ser de una empresa, es la posibilidad real de satisfacer una determinada necesidad se requiere de un producto o un servicio que pueda ofrecer en un mercado específico y para disponer de ese producto la empresa debe realizar una función de producción. En su aspecto general la administración de operaciones se refiere a las actividades realizadas para obtener un satisfactor y es tan antigua como el hombre. Durante más de dos siglos la administración de operaciones ha sido reconocida como un factor importante en nuestro bienestar económico. Puede decirse que antes del siglo XVIII la producción de bienes dependía de un sistema de producción manual. Este

Transcript of gestion de operaciones.doc

LA FUNCION DE OPERACIONES

OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD.

AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE LA UNIDAD EL ALUMNO IDENTIFICARA LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DISEAR UN SISTEMA DE PRODUCCION Y DE OPERACIN.

OBJETIVO ESPECIFICO.

EL ALUMNO SERA CAPAZ DE:

EJEMPLIFICAR SISTEMASY SUBSISTEMAS. ANALIZAR UN SISTEMA TOTAL.

DIFERENCIAR LOS PARAMETROS DE UN SISTEMA.

DESARROLLARAPLICACIONESENORGANISMOS

EMPRESARIALES.

I.- TEMA. LA FUNCION DE OPERACIONES.

1.1 - ANTECEDENTES.

Para iniciar el estudio de la funcin de operaciones o produccin, es conveniente comentar la importancia que tiene la misma, recordemos que la razn de ser de una empresa, es la posibilidad real de satisfacer una determinada necesidad se requiere de un producto o un servicio que pueda ofrecer en un mercado especfico y para disponer de ese producto la empresa debe realizar una funcin de produccin.

En su aspecto general la administracin de operaciones se refiere a las actividades realizadas para obtener un satisfactor y es tan antigua como el hombre. Durante ms de dos siglos la administracin de

operaciones ha sido reconocida como un factor importante en nuestro bienestar econmico.

Puede decirse que antes del siglo XVIII la produccin de bienes dependa de un sistema de produccin manual. Este periodo se caracteriza por una produccin artesanal (manual) cuya productividad es baja en virtud de los medios rudimentarios que se empleaban. El hombre trabajaba con sus manos y con herramientas muy sencillas como el hacha el telar de lazadera. La

fuerza muscular humana y animal era la fuente de energa que se utilizaba con mayor frecuencia.

La divisin del trabajo se basa en el concepto muy simple. El especializar el trabajo en una sola tarea, puede dar como resultado mayor productividad y eficiencia, contraposicin al hecho de asignar muchas tareas a un solo trabajador. El primer economista que estudi la divisin del trabajo fue Adam Smith, quien hizo notar que la especializacin del trabajo incrementa la produccin debido a tres factores:

1- El incremento en la destreza de los trabajadores. 2- Evitar el tiempo perdido al cambio de trabajo 3- La adicin de las herramientas y las mquinas.

Posteriormente Charles Babbadge difundi estas ideas con su estudio de la fabricacin de los alfileres. l hizo notar que la especializacin no solo era productiva, sino se podan pagar salario que slo se refieren a habilidades especficas.

La direccin Cientfica surge a principios del siglo. Este concepto fue desarrollado por F. Taylor, un imaginativo ingeniero. Segn la filosofa de Taylor, ciertas leyes cientficas determinan cunto puede producir un trabajador diariamente, la tarea de la gerencia es descubrir y utilizar estas leyes en funcionamiento de sistemas productivos. Existi mucha resistencia debido a que se presentaron muchos casos de reducciones en tarifas, exceso de trabajo para el personal y mtodos de trabajo mal diseados.

Despus refinaron estas ideas Frank y Lillian Gilberth durante la primera dcada del presente siglo y Henry Gantt. Los primeros aplicaron una nueva tecnologa cinematogrfica para estudiar los mtodos de trabajo. Los resultados de estos estudios de tiempos y movimientos se emplearon para mejorar los procesos y establecer estndares de trabajo razonables. Ellos se concentraron en los elementos del trabajo antes que en el trabajo total. Tambin reconocieron la necesidad de tener en cuenta elementos psicolgicos y fisiolgicos en el diseo de los cargos. Mientras que Henry Gantt establece mtodos para establecer la secuencia de actividades de la produccin, los cuales an se emplean.

Los avances matemticos y estadsticos dominaron la evolucin de la direccin de operaciones desde los das de Taylor hasta cerca de 1940. Una excepcin fueron los estudios de Hawtorne, realizados en la dcada de 1930 por un grupo de investigacin de la Facultad de Admn. de Empresas de

Harvard, bajo supervisin del socilogo Elton Mayo. Estos estudios estaban diseados para estudiar ciertos cambios ambientales en la produccin de los trabajadores de montaje de la planta. Los resultados demostraron que los factores psicolgicos eran tan importantes para determinar el ritmo de desempeo del trabajo como el diseo cientfico del cargo.

Las dos guerras mundiales dejaron nuevas tecnologas, productos y mercados. Ante esto fue necesario introducir instrumentos sofisticados en la toma de decisiones. As naci un nuevo campo la investigacin de operaciones, en el que se utilizan modelos matemticos para resolver problemas operacionales. En segunda presentan algunos ejemplos:

a)- Las tcnicas de control estadstico de la calidad, establecidas por Walter Shewhart, permitieron que los administradores pudieran comprobar la calidad del producto al poder controlar el proceso de elaboracin.

b)- Ford Harris desarroll los primeros modelos diseados para encontrar la posicin del inventario de costo mnimo.

c). En 1947, George Dantzig, introdujo la programacin lineal, instrumento de la administracin para signar los recursos.

Durante los aos setenta, una de las situaciones ms importantes fue el uso de los computadores para resolver problemas de operaciones. En el caso de los fabricantes fue innovadora la idea de aplicar la planificacin de necesidades de materiales (MRP) al control de la produccin. En la dcada de los 1980 fue testigo de una revolucin de filosofas de direccin y la tecnologa aplicada a la produccin. La produccin justo a tiempo es

definitivamente el mayor adelanto en la fabricacin, la cual es desarrollada por los japoneses y diseada para obtener un alto volumen de produccin utilizando un mnimo de componentes. Aunada ala de calidad total (TQC), que busca eliminar las causas de los defectos en la produccin, forma ahora la piedra angular de las prcticas productivas de muchas empresas.

ATTENTION!TRIAL LIMITATION - ONLY 3 SELECTED PAGES MAY BE CONVERTED PER CONVERSION.

PURCHASING A LICENSE REMOVES THIS LIMITATION. TO DO SO, PLEASE CLICK ON THE FOLLOWING LINK:

http://www.investintech.com/purchasea2e.html