gestión de procesos 608_2007-1

download gestión de procesos 608_2007-1

of 12

description

gestión de procesos

Transcript of gestión de procesos 608_2007-1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADMICO SUBPROGRAMA DISEO ACADMICO REA ADMINISTRACIN Y CONTADURA CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    PLAN DE CURSO

    I. Identificacin

    Nombre: CONTROL DE GESTIN Cdigo: 608

    U.C.: 04

    Carrera: Administracin de Empresas

    Cdigo: 612

    Semestre: VIII

    Prelaciones: Presupuesto Empresarial (669) Requisito: Ninguno

    Autor: Esp. Norma Lpez

    Diseo Acadmico: M Ed. Nancy Ojeda Prof. Wendy Guzmn

    Nivel Central Caracas, Octubre 2006

  • Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    2

    II. FUNDAMENTACIN

    El curso Control de Gestin tiene como objetivo fundamental suministrar al estudiante herramientas bsicas para la aplicacin sistemtica de tcnicas de control presupuestario y de gestin en una organizacin.

    La disciplina Control de Gestin, que engloba a la disciplina de Control Presupuestario, constituye un sistema integral de conocimientos, orientados a un manejo eficiente y eficaz de los recursos humanos y materiales asignados a cada uno de los subsistemas que conforman una organizacin o empresa, para la consecucin de los objetivos de la misma.

    Este curso es de carcter terico-prctico, y por tanto provee al estudiante de conceptos fundamentales que le permitirn, como futuro gerente, comprender el resultado de acciones gerenciales. De igual forma, la aplicacin de estos conceptos le facilitarn su preparacin y ejercitacin en la planificacin y control de los aspectos financieros de la empresa.

    Control de Gestin es un curso obligatorio para la carrera de Administracin de Empresas, dado que aporta conocimientos novedosos desde el punto de vista gerencial, que le permitirn al estudiante desarrollar habilidades para dirigir y llevar a efecto procesos de Planificacin, Organizacin, Direccin y Control. As mismo, permitir al futuro profesional llevar un control sobre los aspectos crticos del funcionamiento de la empresa, de manera rpida, resumida, flexible y econmica. Adems de ello, podr de una manera sencilla, desarrollar destrezas en las reas de Administracin Financiera y Gerencia.

    Para apoyar el proceso de aprendizaje del estudiante, ste podr fundamentarse en libros preexistentes en el mercado, los cuales cumplen ampliamente con el contenido de la asignatura. Como texto bsico se propone:

  • Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    3

    MALLO, C; MERLO, J. (1995). Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill.

    Como textos complementarios se recomiendan:

    DUPUY, Y; ROLLAND, G. (1992). Manual de Control de Gestin. Editorial Daz de Santos. Captulos 3,4, 5 y 6.

    MALLO, C.; KAPLAN, R.; MELJEM, S.; GIMNEZ, C. (2000). Contabilidad de Costos y Estratgica de Gestin. Prentice Hall. Captulos 1,4,13,15.

    PACHECO, J.; CASTAEDA, W.; CAICEDO, C. (2002). Indicadores Integrales de Gestin. Mc Graw Hill. Captulos 1 y 3.

  • Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    4

    III. PLAN DE EVALUACIN

    MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO

    PRIMERA INTEGRAL

    (DESARROLLO)

    1 al 9

    M: I Y II U: 1 AL 8

    ASIGNATURA: CONTROL DE GESTIN COD: 608 CRDITOS: 04 - LAPSO: 2007-1 Semestre VIII CARRERA: ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Responsable: Prof. Norma Lpez Evaluadora: Prof. Cruz Bustamante Horario de atencin: Telfono: (0212) 555.21.89 Correo electrnico: [email protected]

    SEGUNDA INTEGRAL

    (DESARROLLO)

    1 al 9

    M: I Y II U: 1 AL 8

    M U O OBJETIVOS I

    II

    1

    2 3 4

    5 6 7 8

    1

    2 3 4

    5 6 7 8 9

    Identificar sistemticamente los Fundamentos de Instrumentos del Control de Gestin y Presupuesto de una empresa. Interpretar en forma crtica las filosofas modernas de Control de Gestin en una empresa. Describir de manera ordenada algunos Sistemas de Control de Gestin utilizados en las empresas. Explicar ordenadamente los componentes, objetivos, estructura y principios que permitan la preparacin del presupuesto integral de la empresa. Interpretar de manera prctica el Presupuesto y Flujo de Efectivo de la empresa. Describir ordenadamente las diferentes metodologas de Control de Gestin del rea Comercial. Utilizar de manera sistemtica modelos de Control de Gestin en el rea de Produccin. Explicar el Control Presupuestario de las diferentes reas de Servicio de la empresa. Interpretar el Control de Gestin de las Inversiones.

  • 5

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    ORIENTACIONES GENERALES Para el logro de los objetivos propuestos para este curso de control de Gestin, el estudiante realiza las lecturas seleccionadas correspondientes a cada Unidad, utiliza el material impreso, investiga y consulta algunas direcciones electrnicas y de esta manera, logra obtener la informacin necesaria para incorporar los conocimientos que se ha propuesto. Adicionalmente, el estudiante elabora resmenes de las ideas principales para facilitar el anlisis de los contenidos de la materia. Por ltimo, realiza los ejercicios propuestos para cada Unidad y verifica sus respuestas con las obtenidas en el Material Instruccional. Cualquier duda o consulta, debe dirigirse a su respectivo Centro Local y comunicarse con su asesor.

  • 6

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    IV. DISEO DE LA INSTRUCCIN DEL CURSO

    Objetivo Contenido

    1. Identificar sistemticamente los Fundamentos e Instrumentos del Control de Gestin y Presupuesto de una Empresa.

    Caractersticas de las Organizaciones Econmicas, Diseo de Sistemas de direccin, Objetivos de las Empresas: maximizacin del beneficio y la riqueza, Fines y Contenidos del Control de Gestin.

    2. Interpretar en forma crtica las Filosofas Modernas de Control de Gestin de una empresa.

    Gestin de la Calidad Total, Produccin Just in time, Teora de las Limitaciones, el benchmarking, Reingeniera de la Empresa

    3. Describir de manera ordenada algunos Sistemas de Control de Gestin utilizados en las empresas.

    Modelo de Contabilidad de Gestin, Metodologas Convencionales de Costes, Modelo Coste-Volumen-Beneficio, Modelos inductivos de reparto y distribucin de costes.

    4. Explicar ordenadamente los componentes, objetivos, estructura y principios que permitan la preparacin del presupuesto integral de la empresa.

    5. Interpretar de manera prctica el Presupuesto y Flujo de Efectivo de la Empresa.

    Planes, Programas y Presupuesto Integral, Estados Financieros Previsionales y Flujo de Caja, Informe de Control de Gestin.

    6. Describir ordenadamente las diferentes metodologas de Control de Gestin del rea Comercial.

    Metodologas para la fijacin del volumen de ventas, Variables condicionantes de los precios de venta, Utilizacin del apalancamiento para el desarrollo de estrategias de precios, Control de Gestin Comercial.

    7. Utilizar de manera sistemtica modelos de Control de Gestin en el rea de Produccin.

    Control y Reduccin de Costes, Costes estndares, Presupuesto Flexible, Control de Gestin y Control Presupuestario.

    8. Explicar el Control Presupuestario de las diferentes reas de Servicio de la Empresa.

    Presupuesto de Gastos del rea Comercial, Control de Gestin de Administracin y Estructura, Control de Gestin de Investigacin y Desarrollo, Control de Gestin de Recursos Humanos.

    9. Interpretar el Control de Gestin de las Inversiones.

    Proyectos de Inversin, Evaluacin de Inversiones: Valor Actualizado Neto, Tasa Interna de Rendimiento, Plazo de Recuperacin.

    Objetivo del curso: Controlar el presupuesto y la gestin administrativa de una organizacin, en funcin del tipo de empresa y de los procesos particulares de la misma.

  • 7

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    OBJETIVOS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    1. Identificar sistemticamente los Fundamentos e Instrumentos del Control de Gestin y Presupuesto de una Empresa.

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 1 del texto MALLO, C; MERLO, J.

    (1995). Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Captulo 1 del texto DUPUY, Y; ROLLAND, G. (1992). Manual de

    Control de Gestin. Editorial Daz de Santos. Direccin electrnica:

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/ctrlgestfsc_archivos/frame.htm

    Actividades Realice la lectura de los captulos que se indican. Investigue la direccin electrnica recomendada. Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Elabore un ensayo sobre la base de la lectura.

    2. Interpretar en forma crtica las Filosofas Modernas de Control de Gestin de una empresa.

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 2 del texto MALLO, C; MERLO, J.

    (1995). Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Actividades: Realice la lectura del Captulo 2. Investigue materiales adicionales de otros autores, o bien ubique

    informacin actualizada a travs de Internet. Discuta con algunos compaeros a fin de comparar las diferentes

    interpretaciones del tema.

    Formativa: Consiste en el estudio del material y la realizacin de ejercicios propuestos para evidenciar el aprendizaje. Para resolver cada uno de los problemas, revisar primero los ejemplos dados en el Material Ins-truccional. De esta manera, se encontrar mejor capacitado para resolver los ejercicios que se le plantean. Sumativa: Consta de dos pruebas integrales de desarrollo, las cuales sern aplicadas de acuerdo al crono-grama establecido. El curso consta de nueve (9) objetivos y para aprobar, el estudiante necesita de seis (6) objetivos, que equivalen al 60% del contenido de la asignatura.

  • 8

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    OBJETIVOS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    3. Describir de manera orde-nada algunos Sistemas de Control de Gestin utilizados en las empresas.

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 3 del texto MALLO, C; MERLO, J. (1995).

    Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Captulo 5 del texto DUPUY, Y; ROLLAND, G. (1992). Manual de Control

    de Gestin. Editorial Daz de Santos. Actividades: Realice la lectura correspondiente a los materiales recomendados. Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Realice un mapa mental que involucre los conceptos estudiados.

    4. Explicar ordenadamen-te los compo-nentes, obje-tivos, estruc-tura y princi-pios que per-mitan la pre-paracin del presupuesto integral de la empresa.

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 4 del texto MALLO, C; MERLO, J. (1995).

    Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Actividades: Realice la lectura correspondiente al Captulo 4. Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Realice los ejercicios que se encuentran al final del Captulo. Ubique una empresa cercana y elabore un presupuesto integral.

    Compare y discuta con sus compaeros

    Formativa: Consiste en el estudio del material y la realizacin de ejercicios propuestos para evidenciar el aprendizaje. Para resolver cada uno de los problemas, revisar primero los ejemplos dados en el Material Ins-truccional. De esta manera, se encontrar mejor capacitado para resolver los ejercicios que se le plantean. Sumativa: Consta de dos pruebas integrales de desarrollo, las cuales sern aplicadas de acuerdo al crono-grama establecido. El curso consta de nueve (9) objetivos y para aprobar, el estudiante necesita de seis (6) objetivos, que equivalen al 60% del contenido de la asignatura.

  • 9

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    OBJETIVOS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    5. Interpretar de manera prctica el Presupuesto y Flujo de Efectivo de la Empresa.

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 4 del texto MALLO, C; MERLO, J. (1995).

    Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Captulo 3 del texto DUPUY, Y; ROLLAND, G. (1992). Manual de Control

    de Gestin. Editorial Daz de Santos. Actividades: Realice las lecturas correspondientes a los captulos antes mencionados. Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Realice los ejercicios que se encuentran al final del Captulo. Elabore por escrito un presupuesto y flujo de efectivo de una empresa

    tipo. Discuta con sus compaeros.

    6. Describir ordena-damente las diferentes me-

    todologas de Control de Gestin del rea Comercial.

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 5 del texto MALLO, C; MERLO, J. (1995).

    Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Captulo 4 del texto DUPUY, Y; ROLLAND, G. (1992). Manual de Control

    de Gestin. Editorial Daz de Santos. Actividades: Realice las lecturas correspondientes que se indicaron anteriormente. Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Investigue materiales adicionales de otros autores, o bien ubique

    actividades actualizada a travs de Internet. Elabore un mapa mental donde describa las diferentes metodologas de

    Control de Gestin del rea Comercial.

    Formativa: Consiste en el estudio del material y la realizacin de ejercicios propuestos para evidenciar el aprendizaje. Para resolver cada uno de los problemas, revisar primero los ejemplos dados en el Material Ins-truccional. De esta manera, se encontrar mejor capacitado para resolver los ejercicios que se le plantean. Sumativa: Consta de dos pruebas integrales de desarrollo, las cuales sern aplicadas de acuerdo al crono-grama establecido. El curso consta de nueve (9) objetivos y para aprobar, el estudiante necesita de seis (6) objetivos, que equivalen al 60% del contenido de la asignatura.

  • 10

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    OBJETIVOS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    7. Utilizar de manera

    sistemtica modelos de Control de Gestin en el rea de Produccin.

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 6 del texto MALLO, C; MERLO, J. (1995).

    Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Actividades: Realice la lectura correspondiente al Captulo 6. Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Investigue materiales adicionales de otros autores, o bien ubique

    informacin actualizada a travs de Internet. Realice los ejercicios que se encuentran al final del Captulo. Discuta con sus compaeros los diferentes modelos de Control de Gestin

    del rea de Produccin . 8. Explicar el Control Presupuesta-rio de las diferentes reas de Servicio de la Empresa.

    Material Instrucional: Lectura recomendada: Captulo 7 del texto MALLO, C; MERLO, J. (1995).

    Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Actividades: Realice la lectura correspondiente al Captulo 7. Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Investigue materiales adicionales de otros autores, o bien ubique

    informacin actualizada a travs de Internet. Realice los ejercicios que se encuentran al final del Captulo. Elabore un mapa mental que ilustre el control presupuestario de las reas

    de servicio de la empresa.

    Formativa: Consiste en el estudio del material y la realizacin de ejercicios propuestos para evidenciar el aprendizaje. Para resolver cada uno de los problemas, revisar primero los ejemplos dados en el Material Ins-truccional. De esta manera, se encontrar mejor capacitado para resolver los ejercicios que se le plantean. Sumativa: Consta de dos pruebas integrales de desarrollo, las cuales sern aplicadas de acuerdo al crono-grama establecido. El curso consta de nueve (9) objetivos y para aprobar, el estudiante necesita de seis (6) objetivos, que equivalen al 60% del contenido de la asignatura.

  • 11

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    OBJETIVOS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    9. Interpretar el Control de Gestin de las Inversiones

    Material Instruccional: Lectura recomendada: Captulo 8 del texto MALLO, C; MERLO, J. (1995).

    Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill. Actividades: Realice la lectura correspondiente al Captulo 8 Elabore resmenes que le ayuden a fijar y a entender los contenidos.

    Motvese con grupos de estudio. Investigue materiales adicionales de otros autores, o bien ubique

    informacin actualizada a travs de Internet. Realice los ejercicios que se encuentran al final del Captulo. Discuta con sus compaeros diferentes proyectos de Inversin y compare

    sus VPN y TIR.

    Formativa: Consiste en el estudio del material y la realizacin de ejercicios propuestos para evidenciar el aprendizaje. Para resolver cada uno de los problemas, revisar primero los ejemplos dados en el Material Ins-truccional. De esta manera, se encontrar mejor capacitado para resolver los ejercicios que se le plantean. Sumativa: Consta de dos pruebas integrales de desarrollo, las cuales sern aplicadas de acuerdo al crono-grama establecido. El curso consta de nueve (9) objetivos y para aprobar, el estudiante necesita de seis (6) objetivos, que equivalen al 60% del contenido de la asignatura.

  • 11

    Plan de Curso Control de Gestin Elaborado por Prof. Norma Lpez UNA 2006

    V. BIBLIOGRAFA

    Obligatoria

    Lecturas recomendadas del texto de MALLO, C; MERLO, J. (1995). Control de Gestin y Control Presupuestario. Mc Graw Hill.

    Complementaria

    DUPUY, Y; ROLLAND, G. (1992). Manual de Control de Gestin. Editorial Daz de Santos. Captulos 3,4, 5 y 6.

    MALLO, C.; KAPLAN, R.; MELJEM, S.; GIMNEZ, C. (2000). Contabilidad de Costos y Estratgica de Gestin. Prentice Hall. Captulos 1,4,13,15.

    PACHECO, J.; CASTAEDA, W.; CAICEDO, C. (2002). Indicadores Integrales de Gestin. Mc Graw Hill. Captulos 1 y 3.

    Direcciones Electrnicas

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/ctrlgestfsc_archivos/frame.htm