Gestión de Proyectos

9
ESTRATEGIA DE CAPACITACION EN GESTION DE PROYECTOS Introducción El Hospital del Tunal III ha establecido en la misión institucional su consolidación en la Sub Red sur en Bogota, para lo cual entre múltiples actividades, realiza la gestion de proyectos de manera integral: presentación de la necesidad, evaluación de factibilidad, desarrollo del proyecto y presentación a Secretaria Distrital de Salud. En concordancia con los lineamientos de Planeacion Nacional y Distrital, y las normativas vigentes con la Secretaria Distrital de Salud, se ha contextualizado en la institución el proyecto como Tecnología Sanitaria. (Acuerdo 008 CRES). (OMS,2007). La gestion se realiza bajo el enfoque de Planificación de Proyectos Orientada por Objetivos, que es un conjunto de principios, técnicas e instrumentos diseñados para facilitar la gestión de los proyectos, caracterizado por el énfasis que hace en la participación de los involucrados, la concreción de las acciones en productos verificables y la transparencia de las decisiones. Teniendo en cuenta los tres campos de acción integral que desarrolla la institución: oncologia clínica, cirugia altamente especializada y cuidado critico, se han formalizado proyectos orientados a niveles progresivos de complejidad técnico científica, como son: servicio asistencial, unidad integral de atencion, unidad de atencion especializada(clínica especializada) y Centro de Referencia Distrital. Los servicios asistenciales se consideran como un conjunto de actividades realizadas dentro de un proceso de promoción, y fomento de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación (Acuerdo 008 CRES). En cada servicio estamos valorando cómo la evidencia recolectada tiene que trasladarse al sistema de salud y valorar el impacto sanitario, social, ético, organizativo y económico que puede tener su introducción, la utilización apropiada y su organización. Los servicios asistenciales en proceso de gestion son unidades técnico científicas(unidades integrales de atencion, unidades de atencion especializada o clinicas de atencion multidisciplinaria y Centros de Referencia Distrital) de complejidad que se organizan y ejecutan bajo tres perspectivas orientadoras, como son: hacia el procedimiento, evaluando la efectividad y/o seguridad de la tecnología, hacia un problema de salud prioritario evaluando las posibilidades preventivas, diagnosticas o terapéuticas de una enfermedad o condición clínica y hacia programas de intervención evaluando el impacto de programas concretos.

description

Gestión de Proyectos

Transcript of Gestión de Proyectos

Page 1: Gestión de Proyectos

ESTRATEGIA DE CAPACITACION EN GESTION DE PROYECTOS Introducción El Hospital del Tunal III ha establecido en la misión institucional su consolidación en la Sub

Red sur en Bogota, para lo cual entre múltiples actividades, realiza la gestion de proyectos de

manera integral:

presentación de la necesidad, evaluación de factibilidad, desarrollo del proyecto y

presentación a Secretaria Distrital de Salud.

En concordancia con los lineamientos de Planeacion Nacional y Distrital, y las normativas

vigentes con la Secretaria Distrital de Salud, se ha contextualizado en la institución el

proyecto como Tecnología Sanitaria. (Acuerdo 008 CRES). (OMS,2007). La gestion se

realiza bajo el enfoque de Planificación de Proyectos Orientada por Objetivos, que es un

conjunto de principios, técnicas e instrumentos diseñados para facilitar la gestión de los

proyectos, caracterizado por el énfasis que hace en la participación de los involucrados, la

concreción de las acciones en productos verificables y la transparencia de las decisiones.

Teniendo en cuenta los tres campos de acción integral que desarrolla la institución:

oncologia clínica, cirugia altamente especializada y cuidado critico, se han formalizado

proyectos orientados a niveles progresivos de complejidad técnico científica, como son:

servicio asistencial, unidad integral de atencion, unidad de atencion especializada(clínica

especializada) y Centro de Referencia Distrital.

Los servicios asistenciales se consideran como un conjunto de actividades realizadas dentro

de un proceso de promoción, y fomento de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación (Acuerdo 008 CRES). En cada servicio estamos valorando cómo la evidencia

recolectada tiene que trasladarse al sistema de salud y valorar el impacto sanitario, social, ético,

organizativo y económico que puede tener su introducción, la utilización apropiada y su

organización.

Los servicios asistenciales en proceso de gestion son unidades técnico científicas(unidades

integrales de atencion, unidades de atencion especializada o clinicas de atencion

multidisciplinaria y Centros de Referencia Distrital) de complejidad que se organizan y

ejecutan bajo tres perspectivas orientadoras, como son: hacia el procedimiento, evaluando la

efectividad y/o seguridad de la tecnología, hacia un problema de salud prioritario evaluando las

posibilidades preventivas, diagnosticas o terapéuticas de una enfermedad o condición clínica y

hacia programas de intervención evaluando el impacto de programas concretos.

Page 2: Gestión de Proyectos

Los proyectos asistenciales de alta complejidad en proceso de gestion actual hacen referencia

a: Unidad de Cuidado intensivo pediatrico, Clínica integral de atencion en obesidad mórbida,

Programa labio paladar hendido, Programa rehabilitación integral en lesión medular,

Rehabilitación cardiaca, Dermatología oncológica, Clínica patologia cervical, Unidad alta

dependencia obstétrica, Laboratorio clínico especializado, Centro de referencia oncologia

pediátrica, Cirugia minimamente invasiva en columna, Hematologia y Transplante medula

ósea.

Los proyectos de inversion en desarrollo son el de Renovación y adquisición

tecnología(convenio 1122), Reordenamiento medico arquitectónico(convenio 0852),

Reforzamiento estructural construcción 5 piso(convenio 907), Ampliación 2-3 piso

administrativo(convenio (1103), Central de preparaciones estériles, Proyecto deberes y

derechos usuarios, Proyecto detector de incendios (actualización) y el de Sistema de

calefacción de agua con energía solar

Los proyectos de investigación en curso a nivel institución estan representados por:

Caracterización de investigación en una institución hospitalaria de III nivel de complejidad,

Evaluación costo efectividad cirugia Bariátrica, Modelo de costeo por actividades: cirugia

Bariátrica y Estudio de prevalencia Seguridad del paciente

Planteamiento del problema Proyecto tiene implícito el desarrollo de una tecnología sanitaria entendida como “la aplicación

de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de dispositivos, medicamentos,

vacunas, procedimientos y sistemas elaborados para resolver problemas sanitarios y mejorar la

calidad de vida”. Esto incluye el conjunto de medios técnicos y de procedimientos puestos a

disposición por la ciencia, la investigación y los operadores del sector salud para sus acciones

de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Las competencias tanto para la formulación, presentación, ejecución o evaluación de un

proyecto requiere el conocimiento de varios aspectos de las Tecnologías sanitarias: acopio de

Información sobre los efectos adversos, la eficacia y efectividad, aspectos económicos de la

implementación, impacto presupuestario, aspectos organizacionales relacionados a la

implementación e incluso tener en cuenta los aspectos éticos, legales o sociales de su

implementación.

Un aspecto critico en el entorno institucional es la pobre utilización de los reportes de

evaluación de múltiples tecnologías sanitarias que permitirían su adaptabilidad en términos

de conocimiento real de su eficiencia o costo efectividad, destacándose como las principales

barreras, el pobre desarrollo de guías para la adaptación de reportes, la poca cantidad de

reportes publicados anualmente, el contexto epidemiológico diferente, las características de

Page 3: Gestión de Proyectos

los sistemas de salud, los costos y utilización de recursos muy diferentes y los reportes

dedicados a temas muy diferentes a las necesidades locales.

La institución en la actualidad formula y presenta múltiples proyectos de tipologia diversa y

con formulación heterogénea tanto en su calidad metodologica como en el desarrollo de su

ejecución, así como ausencia en la evaluación de su impacto. Un proyecto inconcluso

representa un gran costo para la institución por la perdida del uso racional del recurso, no

generación de beneficios y demora de las actividades, a su vez genera retraso en la obtención

de los beneficios y una disminución sustancial de la rentabilidad financiera, económica y social

de los proyectos.

Objetivo. Establecer una estrategia de capacitación en gestion de proyectos para el desarrollo de competencias en la formulación, presentación y ejecución de proyectos en el hospital el tunal III nivel de atencion Actividades

Aplicación informática

Documentación explicativa

Talleres de divulgación Contenidos temáticos

Detección e identificación de la proyección de necesidades de ajuste de la oferta de servicios de salud en la Institución: lideres de servicio, personal directivo, comunidad.

Identificación necesidad: apertura o ampliación de servicios

Aval gerencial:Concepto de favorabilidad para inicio de formulacion.

Toma de decisiones: proyecto asistencial y-o proyecto de inversión

Proyectos asistenciales: apertura de servicios asistenciales de alta complejidad

o Construcción preliminar consensuada: es una estrategia exploratoria con el líder del proyecto con el fin de Establecer bajo consenso de experto la situación actual que se desea solucionar con la apertura- ampliación del servicio asistencial.

Page 4: Gestión de Proyectos

Nombre del Proyecto Objetivos Resultado General esperado Antecedentes de la situación o problema que motiva la

solicitud(Prevalencia, Capacidad instalada, Apreciación del nivel de demanda, razones de apertura- ampliación del servicio, Precisión de las actividades realizadas actualmente, Recursos(humanos, técnicos, físicos, equipos y documentales) actuales, limitaciones actuales.

o Estructura de la presentación de propuesta de ampliación o modificación de

servicios de salud de la SDS.

Nombre del servicio, Descripción del servicio ofertado, Objetivos de la atención, Población objeto, Tipo de atención especifica, Características de la atención, Criterios de inclusión, exclusión. Criterios de paso por fase y de egreso del servicio. Contenido de la atención.

Complicaciones. Frecuencia de actividades, paquetes, etc. Tarifas del

servicio ofertado. Exclusiones del servicio ofertado. Anexos(documentacion requerida: procesos, protocolos y guias de atencion integral)

Proyectos de inversión

o Construcción preliminar consensuada: es una estrategia exploratoria con el lider del proyecto con el fin de Establecer bajo consenso de experto la situación actual que se desea solucionar con la inversion solicitada.

Nombre del Proyecto Objetivos Resultado General esperado Antecedentes de la situación o problema que motiva la

solicitud(Prevalencia, Capacidad instalada, Apreciación del nivel de demanda, razones de apertura- ampliación del servicio, Precisión de las actividades realizadas actualmente, Recursos(humanos, técnicos, físicos, equipos y documentales) actuales, limitaciones actuales.

o Identificación: Definición del problema central. Construcción del árbol de

problemas y de soluciones (medios fines u objetivos) Árbol de Problemas: esquema sugerido:

Page 5: Gestión de Proyectos

Adicionalmente, se debe incluir los indicadores iniciales y la magnitud del problema en la actualidad.

ACTORES BENEFICIARIOS COOPERANTES OPONENTES PERJUDICADOS DESCRIPCIÓN

DE LOS

ACTORES

Árbol de Objetivos: esquema sugerido:

Subdiagnostico y

remision no

oportuna

Desarrollo de afecciones

con deterioro visual

irreversible

Alta tasa de morbilidad:

catarata, retinopatía

diabética, glaucoma.

Disminución en la calidad de vida: ICV

en limitacion visual en general es menor

que en la población general

BAJA OFERTA EN LA RED PUBLICA DE BOGOTA DE

ATENCION DIRECTA EN PATOLOGIA VITREO RETINA EN

POBLACION ALTAMENTE VULNERABLE

CE en patología de

retina dada por

enfermedades cronicas

Enfermedades

vasculares de

Retina

Barreras: listas de

espera, no

aprobación de

EPS…

No se conoce el comportamiento

epidemiológico LVS en Bogota

LVS distribución

inequitativa

No oportunidad dx

en 32,8%

Postergación de

otras necesidades

Causas

indirectas

Costo de LVS es

asumido por el

núcleo familiar Efectos

indirectos

Efectos

directos

Problema

Principal

Causas

directas

Page 6: Gestión de Proyectos

Población objetivo

Una de las variables que tiene incidencia en el planteamiento de los objetivos es la

identificación de la población u área objetivo. En algunos casos a la población objetivo es igual

a la población afectada, en otros casos la población u área objetivo es menor a la población

afectada. Ver esquema.

Fines

Indirectos

Fines directos

Objetivo

General

Medios u

objetivos

específicos

directos

Medios u

objetivos

específicos

indirectos

Page 7: Gestión de Proyectos

Es necesario indicar qué parte de la población u área afectada es la objetivo y señalar las

principales características de la población objetivo, considerando aquellas que sean relevantes

en relación con el problema que se está estudiando. Se pueden considerar entre otras: edad,

sexo, situación social, características culturales, usando las fuentes de información adecuadas.

ya referenciadas en donde se abordó el árbol del problema.

Identificación de las Alternativas de Solución

En la identificación de las alternativas, se debe ilustrar el proceso del paso de los objetivos por

el embudo de las soluciones. Para ello, se deben mostrar tanto los objetivos que se filtraron a

través del embudo, como los criterios preestablecidos y las alternativas identificadas.

Page 8: Gestión de Proyectos

El embudo de las soluciones permite identificar los objetivos que no son deseables o realizables

y excluirlos. A partir de los objetivos específicos que se filtraron a través del embudo de las

soluciones, se formulan las alternativas de solución, todos los objetivos seleccionados deben

estar incluidos en cada una de las alternativas de solución.

o Preparación del proyecto: requiere la elaboración de los siguientes estudios:

Estudio legal Estudio de mercados Estudio tecnico Estudio institucional organizacional Estudio ambiental Estudio de desastres o riesgos Estudio comunitario Estudio financiero

o Evaluación

o Decisión

o Programación

o Fichas EBI

Proyectos de innovación, ciencia y tecnología

o Tipologia del proyecto: criterio, tema, objetivo

o Establecimiento de la hipótesis

Page 9: Gestión de Proyectos

o Adecuación de la metodología

o Elaboración de objetivos

o Universo y muestra

o Diseño general

o Descripción y operacionalizacion de las variables

o Plan de análisis estadístico

o Descripción de aspectos éticos

o Presentación de resultados

o Presentación de discusión

o Difusión de resultados