Gestion de Proyectos Para Espacios Publicos

download Gestion de Proyectos Para Espacios Publicos

of 152

Transcript of Gestion de Proyectos Para Espacios Publicos

Parte 2 Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicosGua para la aplicacin de factores de sustentabilidad e ilustracin de buenas prcticas

Panormica, Caleta Tortel, Regin de Aysn.

Parte 2 Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicosGua para la aplicacin de factores de sustentabilidad e ilustracin de buenas prcticas

Presentacin del proceso de gestin de espacios pblicosEl proceso de gestin del espacio pblico est constituido por cuatro fases denominadas planificacin, inversin, operacin y evaluacin, cuya implementacin organizada permitir a la institucin obtener mejores resultados, tanto

para los proyectos de espacio pblico que se desarrollen, como en la gestin de espacios pblicos existentes. La gestin de proyectos debe ser concebida como un proceso continuo de control de los factores de sustentabilidad que se revisaron en la Parte 1. El siguiente Diagrama resume la organizacin del proceso de gestin institucional para abordar proyectos de espacios pblicos.

Proceso de Gestin de un Sistema de Espacios PblicosGeneracin de capacidades Definiciones de poltica

PlanificacinEstudios de base Estrategias y planes

Preinversin

Inversin

Diseo Inversin

Gestin de personal Gestin de uso

OperacinGestin de mantencin Gestin social

Sistema de evaluacin

EvaluacinEvaluacin ex post de proyectos

67

Parte 2

Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos

Las tres primeras fases son las que concentran las decisiones de intervencin sobre el proyecto, desde su concepcin inicial (planificacin), el desarrollo del diseo tcnico y la ejecucin (inversin), hasta la fase referida a la operacin que se desarrolla posteriormente durante la gestin de administracin y mantencin. La cuarta fase de evaluacin permite verificar mediante la implementacin de metodologas, el cumplimiento de metas y objetivos una vez que haya transcurrido un lapso de tiempo razonable de operacin para poder identificar los beneficios y falencias de un proyecto. A continuacin se definen las fases constitutivas del proceso de gestin de proyectos, identificando las dimensiones ms relevantes que lo comprenden.

Generacin de capacidadesLa institucin a cargo de consolidar, administrar y mantener espacios pblicos debe, como punto de partida, identificar la situacin actual de la gestin organizativa, de tal forma de prever las capacidades tcnicas necesarias para abordar los proyectos. Su labor consiste en identificar el personal necesario y sus competencias tcnicas, as como instalar en la institucin los procesos necesarios para la buena gestin. No basta con el hecho de contar con el personal adecuado si la institucin no genera los mbitos de autoridad y responsabilidad para su accionar. El desarrollo de estas capacidades depende de la envergadura del sistema del cual se est a cargo, los mbitos a los cuales la institucin se abocar directamente y aquellos que se debieran externalizar, segn el modelo de negocios que se establezca. Si no se cuenta con las capacidades necesarias, el proceso de gestin adolecer de falencias graves en algunos de sus procesos tcnicos y se generar impactos negativos en los resultados esperados.

Fase de planificacinLa fase de planificacin consiste en realizar los estudios necesarios para evaluar la situacin actual del sistema de espacios pblicos, conocer su entorno competitivo, formalizar las prioridades institucionales y tomar decisiones de intervencin fundadas sobre la base de diagnsticos previos. Ninguna institucin, ya sea pblica o privada, debe emprender inversiones sin haber pasado por la planificacin, ya que sta le permitir tomar las mejores decisiones de inversin y de optimizacin de los proyectos ya realizados La fase de planificacin debe plasmarse en estrategias y planes de accin especficos desde la institucin, para lo cual se definen a continuacin las cuatro premisas mnimas que se deben abordar para su buen desarrollo.

Definiciones de polticaLa institucin, ya sea pblica o privada, debe establecer formalmente las polticas que orientarn la gestin y plasmarlas en los objetivos institucionales. Este marco de objetivos puede ser mltiple y estar dirigido, por ejemplo, a aumentar la oferta para prestar servicios a grupos de usuarios desatendidos (polticas de cobertura), aumentar la satisfaccin de los usuarios (polticas de calidad), minimizar los costos de operacin (polticas de eficiencia), etc. Las polticas permiten establecer el nivel de coherencia de las acciones que se desarrollen y a la vez evaluar los resultados en funcin de los objetivos propuestos.Paseo Bellamar, ciudad de San Antonio, Regin de Valparaso.

Estudios de baseLos estudios de base son aquellos que permiten diagnosticar la situacin actual del sistema de espacios pblicos sobre el cual se quiere intervenir. Estos estudios comprenden el anlisis de los factores de sustentabilidad en los espacios pblicos existentes en el sistema y son determinantes para tomar buenas decisiones de proyectos (decisiones fundadas). Los estudios de base tendrn distinto nivel de profundidad dependiendo de la situacin actual de la planificacin de la institucin. Si se est en una fase inicial de planificacin, corresponder realizar estudios en profundidad de la situacin existente. En caso contrario, se deber realizar estudios de evaluacin o de preinversin especficos. Si una institucin no ha realizado estudios de base no se justifica desde el inters pblico financiar acciones o proyectos, ya que las decisiones no se fundan en el conocimiento que se tiene del sistema de espacios pblicos. Los estudios fundamentales de base para la consolidacin del diagnstico comprenden aspectos como los siguientes:

superficie de espacios pblicos (parcial y global) relacin entre reas verdes y reas duras programa arquitectnico existente existencia de rboles notables o patrimoniales relevamiento de especies vegetales considerando su tipo (vegetacin nativa o introducida, caduca o siempreverde, estratas, rboles notables o patrimoniales, etc.) existencia de actividades comerciales y de servicios estacionales o permanentes al interior del espacio pblico o en sus bordes estado de los componentes de pavimento, mobiliario, equipamiento, infraestructura de riego e iluminacin, arborizacin u otros elementos relevantes identificacin de tipos de sistemas de riego e iluminacin en los espacios pblicos de la red existencia de diseo accesible y dispositivos de accesibilidad universal caractersticas de la sealtica existencia de estacionamientos elementos de patrimonio arquitectnico nivel de uso y capacidad de carga, considerando la estacionalidad de uso

Estudio de la ofertaDeteccin de la situacin actual de la red de espacios pblicos de una comuna, incluyendo al menos el diagnstico de los siguientes factores:Plaza de Armas, Santiago, Regin Metropolitana.

69

Parte 2 Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos

comportamiento de la seleccin vegetal costos de operacin mtodos de conservacin o mantencin y nivel de implementacin de medidas y tecnologas de racionalizacin de riego e iluminacin estrategia de gestin del sistema de espacios pblicos: actividades orientadas a mejorar el uso, seguridad ciudadana, aseo, conservacin, proyectos y programas tarificacin existente de ingreso al espacio o a sus servicios relacin del proyecto con el Plan Regulador Comunal

equipamiento comercial y de servicios existente en el entorno directo identificacin de reas comerciales cercanas vialidad existente, antigedad del barrio, dotacin de equipamiento, etc. edificaciones patrimoniales caractersticas y estado de las veredas y cruces peatonales del entorno directo y su adecuacin a las normas de accesibilidad universal identificacin de pavimentos especiales en calles del entorno directo y de elementos de segregacin de flujos presencia de componentes de paisaje y patrimonio natural caractersticas generales del arbolado urbano caractersticas de diseo y localizacin de la iluminacin y mobiliario urbano en el entorno directo existencia de paseos peatonales y ciclovas cercanos existencia de paraderos de locomocin colectiva en el entorno directo identificacin de lneas de locomocin colectiva que llegan al barrio identificacin de posibles efectos externos que pueda generar el proyecto en el entorno, positivos y negativos caractersticas de la seguridad urbana en el barrio identificacin de puntos contaminantes en el entorno directo, que puedan afectar el proyecto caractersticas climticas locales

Estudio de la demandaDeteccin de las caractersticas del entorno social, las necesidades y requerimientos de la comunidad potencialmente beneficiaria, sus intereses recreativos segn segmentos de edad y su nivel de satisfaccin con la situacin actual de espacios pblicos, lo que incluye al menos el diagnstico de los siguientes factores: caractersticas de organizacin comunitaria segmentos de edad perfil de preferencias e intereses recreativos capacidad de pago y disposicin a pagar

Estudios urbanos y ambientalesAnlisis de la insercin urbana de los proyectos en el barrio, considerando la identificacin de las siguientes caractersticas del entorno urbano inmediato al proyecto: altura, agrupamiento, antigedad y estado de las edificaciones del entorno directo

Estrategias y planesLas instituciones deben contar con una estrategia y plan de gestin dentro de lo cual se presenten de manera organizada en el tiempo las acciones que realizarn, asegurando de esta forma su integralidad y la continuidad de la gestin. Es conveniente que las acciones que se realicen formen parte de un programa de trabajo en un horizonte de tiempo, evitando la intervencin aislada. Las decisiones que se tomen en la formulacin del plan deben orientarse a consolidar el sistema de espacios pblicos existente y buscar que cada componente cumpla un rol dentro de una red interconectada de espacios y servicios, para fortalecer los resultados en materia de cobertura y satisfaccin de los usuarios en diferentes escalas urbanas. Los planes se fundan en las definiciones de poltica y en los diagnsticos realizados en los estudios de base. Los aspectos importantes a considerar en la confeccin de estos planes son los siguientes:

bajo su administracin equipamientos que se encuentran en malas condiciones de mantencin o sin el uso esperado. Por este motivo, al momento de establecer las estrategias y planes, la primera decisin es definir el tipo de intervencin en una gama variada de alternativas a analizar. Las alternativas de intervencin se pueden clasificar en cuatro tipos generales: Mejoramiento de espacios existentes: cuando el proyecto tiene por objetivo aumentar la calidad del espacio a intervenir con adecuaciones o reposicin parcial de los elementos y modificaciones mnimas al programa arquitectnico y de usos, sin afectar el partido general existente. Reposicin de espacios deteriorados en estado de abandono: que implica la renovacin parcial o total de elementos existentes, si los hubiera, o la construccin de nueva infraestructura, que permita el restablecimiento o la generacin de nuevos usos para actividades sociales y recreativas demandadas por la comunidad. Restauracin que tiene por objetivo reparar los elementos existentes respetando su condicin original, manteniendo los estndares y usos actuales. Este nivel corresponde, de preferencia, a los proyectos patrimoniales. Construccin de nuevos espacios pblicos: que implica asignar un terreno que puede estar destinado a otro uso o encontrarse como sitio eriazo para dotarlo de elementos y usos nuevos que no posee la situacin actual del espacio a intervenir. El nombre del proyecto deber indicar el nivel de la intervencin propuesta.

Alternativas de intervencinAntes de tomar la decisin de invertir en un nuevo proyecto de espacio pblico es importante realizar una evaluacin del estado actual de la oferta existente, ya que estrategias de optimizacin pueden lograr resultados significativos a menor costo. Al instalar en la institucin un proceso de gestin, el anlisis de alternativas de intervencin se convierte en un sistema de mejoramiento continuo de la oferta existente. En muchos casos las instituciones emprenden proyectos nuevos, estimulados por oportunidades de financiamiento, teniendo en la red que estCaleta Boys, Tocopilla, Regin de Antofagasta.

71

Parte 2 Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos

Por otra parte, el tipo de intervencin determinar las caractersticas del programa arquitectnico al interior de los espacios, la reposicin del mobiliario, de vegetacin, iluminacin, sistema de riego, pavimentos, etc. Es importante abordar racionalmente los proyectos, aprovechando las fortalezas de lo existente e identificando claramente la estrategia ms conveniente. Un aspecto de gran relevancia es visualizar el proyecto de intervencin de manera integrada con el entorno urbano donde se localiza. En tal sentido, y previendo los efectos externos que el proyecto puede producir (positivos o negativos), importan como parte de la intervencin las fachadas de las edificaciones inmediatas, las veredas, calles, cruces, iluminacin y sealtica del entorno, las actividades existentes, la infraestructura de transporte vinculada a la espera y conmutacin de modos de transporte, estacionamientos cercanos, etc. Los proyectos integrales son encadenadores de acciones por parte de los potenciales beneficiarios y, por lo mismo, la participacin de los actores sociales relacionados con el espacio es fundamental. En el contexto de la ciudad, los factores de insercin y localizacin estn fuertemente vinculados a las caractersticas del sistema vial y de transporte, a las redes seguras de desplazamiento y espera peatonal, a la disponibilidad de buenos equipamientos asociados a los espacios pblicos, a la relativa cercana entre barrios y espacios pblicos, y en general a todo lo que se vincule con una buena accesibilidad y seguridad urbanas que promuevan el uso de los espacios, adems de consolidar un espacio amigable, en lo cual incide un entorno cuidado y agradable.

Tipologas de espacio pblicoEl plan de accin debe considerar tambin las alternativas de tipos de espacios pblicos que se pueden desarrollar, considerando el potencial urbano y el rol que se le quiere otorgar al proyecto en funcin de los servicios que prestar. La definicin tipolgica es relevante porque ampla las alternativas de accin de las instituciones, permitiendo flexibilizar, innovar y ofrecer diversidad de servicios en el sistema. La seleccin tipolgica de los espacios pblicos es, por lo tanto, un elemento relevante en la decisin de planificacin, referida al tipo especfico de espacio en relacin a la funcin territorial que este puede cumplir asociada a su uso potencial, a su tamao y a sus caractersticas preponderantes de diseo. Un sistema tipolgicamente diverso contendr una oferta ms variada y flexible, y potenciar el uso por parte de la comunidad.

Gestin socialLa gestin social es un proceso transversal a la gestin del sistema de espacios pblicos y el control de los factores de sustentabilidad. sta consiste en implementar procesos de interaccin con la comunidad en todas las fases de la gestin del espacio pblico, esto es, en la planificacin, la inversin, la operacin y la evaluacin. Ms all de las mltiples tcnicas y mecanismos disponibles para incorporar la participacin de la comunidad en los procesos de gestin, importa establecer de manera temprana en la planificacin, los procesos de gestin social que formarn permanente del sistema de gestin de los proyectos.Parque Vergara, ciudad de Angol, Regin de la Araucana.

Decisiones de financiamientoLas estrategias de financiamiento adquieren relevancia creciente en la produccin de espacios pblicos debido a que los costos involucrados no slo se contabilizan en la ejecucin de los mismos, sino tambin en el proceso de operacin. Planificar apropiadamente el financiamiento de las distintas fases de la gestin hace a la sustentabilidad econmica del espacio pblico. Las estrategias y planes a desarrollar deben contemplar con claridad las fuentes de financiamiento, para lo cual se debe tener un conocimiento adecuado de los costos en las distintas fases de gestin (planificacin, inversin, operacin y evaluacin). Las definiciones de financiamiento deben considerar la incorporacin de financiamiento privado entre las fuentes posibles, como por ejemplo la prestacin de servicios en reas de uso pblico o aportes que la comunidad interesada y beneficiaria puedan realizar de manera directa o indirecta. Tambin es relevante el manejo presupuestario municipal, de tal forma de hacer visible la inversin urbana a partir de los ingresos que se recaudan por la va de la gestin de eventuales tarifas, impuestos u otros mecanismos asociados a la accin urbana.

el nivel de uso que se esperaba de los usuarios de los servicios del proyecto, que justific la decisin de invertir; la no utilizacin de las inversiones (servicios) disminuye fuertemente la rentabilidad social de los proyectos y har menos factible que servicios con potencial de mercado puedan ser desarrollados por instituciones privadas, estimar la disponibilidad de pago que tendrn los futuros usuarios, con la finalidad de determinar tarifas reales, aseguramiento de calidad del servicio segn el diseo arquitectnico y caractersticas de la gestin, para la adecuada satisfaccin y rentabilidad en el uso, adaptabilidad del servicio a una demanda que puede cambiar.

Programa planificado de intervencionesEs importante insistir en que la estrategia de intervencin que se decida y la seleccin tipolgica adecuada estn fuertemente vinculadas a la necesidad de contar con un programa planificado de intervenciones sobre la red de espacios pblicos de un territorio especfico. Es el programa el que debe establecer las acciones que se emprendern en el tiempo, en coherencia con las definiciones institucionales y los diagnsticos, buscando siempre establecer de manera permanente el sistema de gestin de los espacios pblicos. Contar con un programa de accin para el mejoramiento, la inversin y la gestin del espacio pblico es el indicador de resultado que muestra la madurez institucional.

Control de riesgos de la inversinEl control de riesgos se orienta a minimizar los impactos negativos del proceso de gestin de espacios pblicos, considerando como previsiones:Espacios verdes en talud, ciudad de Ancud, Chilo, Regin de Los Lagos.

73

Parte 2 Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos

Fase de inversinUn proyecto de inversin responde a una decisin sobre el uso de los recursos disponibles, cuyo objetivo es incrementar, mantener o mejorar la prestacin de los servicios. La fase de inversin contempla las actividades de preparacin y ejecucin de los proyectos que han sido incorporados en el plan de accin. Esta fase contempla las etapas tradicionales del proceso de inversin que deben realizar las instituciones, esto es, la preinversin, el diseo y la ejecucin de las inversiones.

evaluacin de alternativas de solucin del problema y el examen detallado de la alternativa ms viable. De esta forma, el diseo se fundamenta en los diagnsticos y evaluaciones previas y se materializa en los estudios finales de arquitectura e ingeniera, con su cuerpo de especificaciones tcnicas. La preinversin es un momento del proceso de gestin de espacios pblicos en que la participacin de la comunidad es relevante. La aplicacin de instrumentos y mecanismos sencillos que permitan canalizar los intereses recreativos de la comunidad puede generar un alto impacto positivo en cuanto a la adecuacin entre oferta y demanda, determinando la forma en que el proyecto pueda acoger sus preferencias en torno a los servicios de su inters. Con el objetivo de garantizar un mayor nivel de satisfaccin por parte de la comunidad, la participacin en el proceso es bsica, para lo cual es importante proporcionar a la comunidad y sus organizaciones toda la informacin asociada a la iniciativa en cuanto a cules son las instituciones involucradas en la gestin y financiamiento, cmo se postula, los montos disponibles y la alternativa de generar aportes financieros y de gestin social capaces de lograr mayores beneficios en la calidad de los diseos y obras, etc. En relacin a los actores institucionales, debe identificarse claramente los roles que cumplirn el Municipio y los organismos regionales. El actor local es el promotor del proyecto en conjunto con la comunidad, en tanto que los actores regionales, y en particular el sector Vivienda y Urbanismo a travs de sus secretaras en la Regin, deben facilitar los canales de coordinacin y orientar las decisiones de inversin considerando la relevancia de planificar proyectos de espacios pblicos en torno a un programa planificado de actuaciones.Red de ciclovas, comuna de Providencia, Regin Metropolitana.

PreinversinCorresponde a la etapa en que se identifican ideas de inversin, formulan, evalan y seleccionan los proyectos ms rentables desde el punto de vista econmico social. Es el momento en que se dan todos los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones. La preinversin es un trmino asociado al proceso de inversin pblica que lleva a cabo el Ministerio de Planificacin y Cooperacin (MIDEPLAN) a travs del Sistema Nacional de Inversiones (SNI), y constituye la primera fase del proceso de desarrollo de un proyecto. Esta fase contempla diversos anlisis tcnicos, econmicos y financieros, cuyas especificidades dependern del tipo de proyecto que se quiere postular, y constituyen antecedentes de base para la formulacin de un proyecto que finalizar en la elaboracin del diseo del mismo, antes de su ejecucin. La preinversin, a nivel institucional, est estructurada sobre un conjunto de etapas que contemplan la generacin de una idea de proyecto de inversin, la recopilacin de antecedentes del diagnstico realizado en la etapa de planificacin, la identificacin y

DiseoCorresponde a la etapa en la cual se elabora el diseo de arquitectura y de especialidades correspondientes al proyecto de inversin. El diseo es una parte fundamental de la etapa de inversin, ya que en esta etapa se aseguran los estndares de calidad, confortabilidad y funcionalidad del proyecto. Los criterios y estndares de diseo en proyectos de espacios pblicos son aspectos claves para lograr la calidad de los productos que se estn entregando y la sustentabilidad social de los mismos. El diseo de un proyecto debe responder a un estudio de preinversin acabado, siendo una mala prctica que los espacios pblicos prescindan de ellos, ya que en estos se definen las decisiones apropiadas para los diversos factores de sustentabilidad que deben ser incorporados. Es importante establecer criterios de calidad y ecuanimidad en el diseo del espacio, para lo cual se debe considerar el control de los factores d e sustentabilidad ya mencionados, cuyas recomendaciones especficas se comentan ms adelante. El diseo incluye los diversos estudios tcnicos de especialidad para el desarrollo de proyectos especficos: diseo de arquitectura en base a las diversas variables de sustentabilidad social proyectos de pavimentacin proyectos de infraestructura de riego e iluminacin estudios topogrficos otros relevantes

concretar los beneficios estimados. En esta etapa se materializan las obras. El xito en la ejecucin de la inversin, que corresponde al proceso de construccin e implementacin del proyecto, depender de los siguientes componentes clave: contar con empresas con competencia tcnica en la implementacin de espacios pblicos. contar con proyectos completos en cuanto a su desarrollo tcnico a nivel de detalle, para no generar retrasos durante el proceso debido a falencias de origen. contar con un cuerpo de especificaciones tcnicas ampliamente detalladas e incorporadas a las bases de licitacin y los contratos. aplicar procesos de control y supervisin tcnica que permita implementar adecuadamente el diseo y sus especificaciones, y respetar los plazos de ejecucin. Tambin es relevante considerar, como elemento positivo y aporte al proyecto, la incorporacin de mano de obra local contratada, ya que genera efectos positivos en el fortalecimiento de los procesos de apropiacin de la comunidad. Por otra parte, existen muy buenas experiencias en cuanto a la participacin comunitaria en la realizacin de obras de arte asociadas al fortalecimiento de la cultura local y a la utilizacin de tcnicas atractivas -ya existentes en la comunidad- en la construccin de la obra La institucin debe disponer de personal especializado o contratarlo para efectuar una inspeccin tcnica adecuada, o bien solicitar apoyo tcnico a las instituciones regionales mediante convenios de colaboracin. Muchos de los problemas en la ejecucin de la inversin se pueden evitar mediante un eficiente control tcnico de obras.

Ejecucin de la InversinCorresponde a todas las acciones destinadas a ejecutar fsicamente el proyecto a fin de

75

Parte 2 Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos

Fase de operacinCorresponde a la etapa posterior a la de inversin, en la cual se espera obtener los flujos de beneficios y costos planificados en la fase de preinversin. En esta etapa se entregan las inversiones realizadas a la comunidad o usuarios especficos, y empiezan a materializarse los beneficios a travs del uso. La operacin es la ltima etapa del ciclo de vida de un proyecto, que inicia una vez finalizadas las inversiones y entregadas las obras a las instituciones que se harn cargo de administrarlas o a los beneficiarios directos del proyecto. La institucin a partir de esta etapa inicia un proceso de gestin continua de las inversiones, para lograr que los resultados planificados en la preinversin se materialicen segn lo esperado.

son: la gestin de los servicios (confortabilidad, seguridad, tarifas, aseo), la mantencin del sistema y de los dispositivos incorporados, la gestin de los costos, manejo de la vegetacin y, las relaciones con la comunidad y los usuarios. Si parte de la gestin se externaliza, la institucin debe contar con las capacidades para supervisar aquellos servicios externos.

Gestin del usoEl uso corresponde al mecanismo por el cual se obtienen los beneficios de un proyecto de espacio pblico en el tiempo, por lo que las instituciones deben implementar coordinaciones entre los diversos actores y asegurar las competencias profesionales para su gestin. La gestin del uso es un proceso de monitoreo continuo de los servicios del sistema, y consiste en buscar permanentemente los mecanismos para mejorar los niveles de satisfaccin de los usuarios. Se puede implementar mecanismos tales como la coordinacin con organizaciones educacionales, culturales y sociales para la realizacin de actividades o la evaluacin de factores que restringen el uso por parte de los usuarios.

Gestin de PersonalUn aspecto crtico para que en la fase d e operacin los proyectos funcionen adecuadamente es la gestin del personal con el cual contar la institucin para hacerse cargo de los distintos mbitos que involucra la buena gestin en esta etapa. La gestin de personal considera contar con la dotacin suficiente y las capacidades adecuadas para hacerse cargo de los mbitos tcnicos vinculados a la gestin de los factores ambientales, econmicos y sociales. Los principales aspectos para los cuales se necesita contar con capacidades tcnicas y profesionales

Gestin de la mantencinImplica la implementacin formal de mecanismos de gestin en las instituciones para realizar la mantencin de los proyectos. El gestor de los proyectos debe ser el encargado de resolver el proceso de mantencin, ya sea directamente o a travs de terceros, ya sean usuarios o instituciones.Continuidad entre espacio pblico y entorno, ciudad de Iquique, Regin de Tarapac.

Las instituciones de financiamiento deben implementar mecanismos para asegurar que los compromisos de gestin de la mantencin que efectan las instituciones se materialicen en la prctica. La mantencin de los proyectos es un proceso central para lograr la sustentabilidad de los proyectos, asegurando que presten sus servicios a lo largo de su vida til, ya que cuando no se implementan, las inversiones pueden deteriorarse y caer en el abandono. Una forma de asegurar el cumplimiento de los compromisos de gestin es generar previamente en las instituciones las capacidades necesarias para hacerse cargo de la mantencin de un proyecto. Difcilmente una institucin es capaz de resolver este compromiso si no cuenta con las capacidades bsicas. La mantencin es un proceso que requiere programas de mantenimiento y recursos para su financiamiento. No slo es un proceso tcnico y organizacional, sino tambin financiero. Por este motivo es tan importante que los costos de mantencin sean una problemtica transversal del proceso de gestin, ya que las decisiones de planificacin, diseo, tarificacin y gestin social tendrn efectos sobre el costo de del proyecto.

Gestin SocialEs relevante el grado de conocimiento que tenga la comunidad en las buenas prcticas de uso de los espacios pblicos, del cuidado de los bienes de uso comn y de la prctica de actividades en reas colectivas o de encuentro. La generacin de conciencia urbana reporta beneficios econmicos debido a la disminucin de los costos de mantencin y reposicin, adems de sociales al potenciar la realizacin de prcticas colectivas. Tambin es fundamental implementar mecanismos de gestin para que la comunidad aumente sus niveles de participacin en los proyectos de espacio pblico, pasando desde simples usuarios a colaboradores de la decisiones de diseo, hasta gestores en la etapa de operacin.

77

Parte 2 Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos

Fase de evaluacinLa evaluacin es una fase del proceso de gestin de los espacios pblicos que consiste en realizar mediciones de los resultados obtenidos una vez implementado el proyecto. La evaluacin es un componente fundamental de este proceso, ya que mediante el conocimiento del desempeo se podr establecer el grado de xito de la gestin y tomar medidas de mejoramiento de aquellos factores de sustentabilidad sobre los cuales no se han obtenido los resultados esperados. Ninguna gestin del espacio pblico ser apropiada si no cuenta con un sistema formal de evaluacin. El siguiente diagrama expresa las caractersticas de un sistema bsico de evaluacin de proyectos, lo que se explica a continuacin. evaluar la pertinencia o rentabilidad de su realizacin. Estas mediciones conducen a la evaluacin ex ante, y en general surgen del proceso de preinversin, pero tambin es posible realizar mediciones al momento de trmino de la ejecucin de la inversin para controlar especficamente los tiempos utilizados y si los costos se han ajustado a lo presupuestado. En la fase de operacin se realizan mediciones de lo realmente ocurrido con las variables de control de la sustentabilidad de los proyectos y del sistema en general de espacios pblicos. Estas mediciones se comparan con lo previsto en la preinversin y se generan los informes de evaluacin ex post. Un buen sistema de evaluacin contempla un sistema de medicin de las mismas variables en las distintas fases del proceso de gestin.

Sistema de evaluacinUn sistema de evaluacin est compuesto por un mtodo de medicin de indicadores, el cual requiere contar con un sistema de registro de informacin en las distintas etapas del proceso de gestin. En la fase de planificacin en general se realizan mediciones que permiten generar los indicadores de lnea base, las cuales conducen a evaluaciones de diagnstico previas a las decisiones y planes de accin de las instituciones. En la fase de inversin se realizan mediciones relacionadas con los proyectos, permitiendo

Evaluacin Ex Post de ProyectosEl objetivo de la evaluacin expost es verificar que las inversiones realizadas a travs de los proyectos en sus distintas tipologas, avancen en el cumplimiento de los objetivos trazados por las instituciones y las fuentes de financiamiento, realzando y analizando las diferencias entre lo previsto y lo real. Para lograr este objetivo, se requiere contar con sistemas, procedimientos y metodologas de evaluacin exante apropiadas (etapas de preinversin e inversin).

Sistema de evaluacin de Espacios Pblicos

Planificacin

Inversin

Operacin

Sistema de Indicadores

Indicadores de lnea base

Indicadores de proyectos

Indicadores de operacin

Evaluacin

Evaluacin de diagnstico

Evaluacin de ex ante

Evaluacin de ex post

Consiste en el anlisis y comparacin de los componentes del proyecto, entre los resultados estimados y los resultados reales que este tuvo desde que entr en operacin. Es slo entonces que se conoce la inversin efectiva en relacin a lo que se previ en su planificacin, como el cumplimiento o no de las especificaciones tcnicas del diseo, el uso esperado por parte de los beneficiarios reales y potenciales y los flujos de beneficios netos proyectados para el perodo de operacin. La evaluacin ex post es una evaluacin de desempeo que se aboca a analizar el comportamiento de la ejecucin del proyecto, identificar problemas y causas de la variacin entre lo estimado y lo real, si ello sucedi, y a retroalimentar, en consecuencia, el proceso

completo de gestin de proyectos a partir de los resultados obtenidos en la evaluacin, permitiendo mejorar la inversin pblica global y la calidad de los proyectos en particular. Es un objetivo propio e inherente de la gestin institucional la eficiencia del proceso de inversin, por lo que la evaluacin ex post verifica los tiempos incurridos en la preinversin y la ejecucin, la eficiencia del gasto y la ejecucin presupuestaria. La evaluacin de la gestin institucional permite verificar cmo las modificaciones ocurridas en el ciclo de vida de los proyectos, derivadas de distintas causas, generan modificaciones en los presupuestos y modifican los plazos programados en la evaluacin inicial.

79

Parte 2

Proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos

Sistema de indicadores de evaluacinEl siguiente diagrama propone un sistema de indicadores de evaluacin que puede ser utilizado durante el proceso de gestin de proyectos de espacios pblicos. La idea es que, para cada variable de sustentabilidad de la primera columna, se construyan indicadores especficos de eficacia, eficiencia, economa y calidad en las columnas siguientes.

Sistema de Indicadores de MedicinIndicadoresVariablesCapacidad Oferta Cobertura fsica Cobertura funcional Financiamiento privado Ingresos por tarifa Uso Uso organizado Costo de inversin Costo de mantencin Costo mal uso Satisfaccin Efectos externos Confortabilidad(presencia de dispositivos)

Eficacia

Eficiencia

Economa

Calidad

Sustentabilidad Econmica

Indicadores que permiten medir el logro de resultados obtenidos para las distintas variables en los proyectos

Indicadores que permiten medir el costo de los resultados obtenidos para las distintas variables en los proyectos

Indicadores que permiten medir el aporte en recursos incorporados desde otras fuentes de financiamiento

Indicadores que permiten medir la satisfaccin de los usuarios por los servicios prestados por los proyectos

Sustentabilidad Social y Ambiental

Calidad de servicios Estndares tcnicos de elementos de diseo Estndares de seleccin vegetal

En las siguientes secciones se realizan las recomendaciones orientadas al control de los factores de sustentabilidad econmica e institucional, social y ambiental, para las fases de planificacin, inversin y operacin del proceso de gestin de espacios pblicos. Las recomendaciones se acompaan de ilustraciones de casos de buenas prcticas existentes en Chile y fuera del pas.

Espacio pblico entorno Catedral de Oaxaca, Mxico. 81

Mercado, San Pedro de Atacama, Regin de Antofagasta.

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

Sustentabilidad econmica e institucional

Feria persa del barrio Tristn Narvaja, Montevideo, Uruguay.

Capacidad institucionalOrganizacin de la gestinDesignar un responsable de coordinar la gestin del proyecto de espacio pblico. Sistematizar las disposiciones legales que afectan al proyecto de espacio pblico, como por ejemplo las normas y ordenanzas municipales y locales. Aplicar las polticas y objetivos institucionales que guiarn la gestin. Identificar a las instituciones, organizaciones o empresas que podran participar en las distintas etapas de la gestin de los proyectos. En base a los diagnsticos, establecer modalidades de cobro a los usuarios por accesos o servicios.

Indicadores de gestinEstablecer un sistema de indicadores para medir los resultados de la gestin. Aplicar los indicadores en la situacin actual para constituir la lnea base como referencia para el proceso de evaluacin posterior.

Modelo de negociosDefinir el presupuesto que dispondr la institucin para la inversin, conservacin y operacin de los espacios pblicos.

Debe internalizarse, antes de desarrollar cualquier proyecto, la necesidad de organizar la gestin y generar las capacidades al interior de las instituciones, para maximizar los recursos existentes en ellas.

Nueva York, Estados Unidos. 85

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

Una adecuada planificacin es esencial para abordar los proyectos, y siempre debe entenderse al espacio pblico como un sistema integrado en el territorio. Esta etapa debe incluir la evaluacin de su rentabilidad. Las necesidades de esparcimiento de la comunidad potencialmente beneficiaria tiene que ver con sus intereses recreativos segn los segmentos de edad y con su nivel de satisfaccin en relacin a los espacios pblicos existentes. Tambin debe observarse la modalidad de organizacin de la comunidad para incorporarla en los procesos participativos. El proyecto debe planificarse en base a las preferencias de la demanda para maximizar su uso y hacerlo econmicamente sustentable.Plaza de San Pedro de Atacama, Regin de Antofagasta.

Planificacin y evaluacinPlan de inversin y tipos de intervencinIdentificar las necesidades de mejoramiento de los espacios pblicos existentes para determinar la necesidad de recuperar espacios deteriorados o en estado de abandono Identificar los nuevos espacios pblicos que se requieren para atender la demanda de la comunidad. Organizar las necesidades estableciendo un orden de prioridad. Proponer un plan de conservacin para asegurar los aos de vida til de las inversiones.

Diversificacin de servicios y flexibilidad del diseoDefinir la oferta de servicios de los distintos espacios pblicos de la red. Considerar en el diseo arquitectnico la respuesta a las demandas especficas de cada caso.

Beneficios, disposicin a pagar y precio del servicioEvaluar el uso que actualmente tienen los espacios pblicos de la red, identificando los factores que limitan el uso. Estudiar la capacidad y la disposicin a pagar que tienen los usuarios por los servicios, identificando aquellos que pueden ser tarificados.

Efectos externosIdentificar (medir) los beneficios que terceras personas o empresas pueden tener de las inversiones o de la gestin de los espacios pblicos. Promover acciones para optimizar estos beneficios externos.

Demanda y preferenciasEstudiar las necesidades de los usuarios por segmentos: nios, jvenes, familias, parejas, adultos mayores (valor que dan a las distintas actividades-servicios). Priorizar y agrupar las necesidades detectadas.

Costos y vida tilIdentificar los costos de conservacin y operacin de los espacios pblicos de la red.

Es importante realizar diagnsticos previos de la demanda para detectar las caractersticas del entorno social y sus necesidades de esparcimiento.

87

Atrio de la iglesia de Oaxaca, Mxico.

El uso es el principal factor de control para asegurar posteriormente la rentabilidad de un proyecto en la etapa de operacin.

FinanciamientoFinanciamiento de costosAnalizar los costos totales y las fuentes de financiamiento.

Actividades atractorasIdentificar actividades atractoras para incorporar a el o los proyectos que se definan (nuevos proyectos o intervenciones sobre espacios pblicos existentes). Identificar posibles ingresos provenientes de estas actividades.

Delegacin privadaIdentificar los equipamientos existentes en los espacios pblicos que tienen potencial de mercado y pueden ser concesionados.

Acceso y estacionamientoEvaluar la situacin actual de accesibilidad y estacionamientos. Identificar medidas de optimizacin.

UsoCalidad del servicio y satisfaccin del usuarioEstudiar el grado de satisfaccin de los usuarios en funcin de la oferta actual de servicios que entregan los espacios pblicos. Identificar medidas de gestin e inversin que permitan mejorar la satisfaccin de los usuarios.

OptimizacinEstudiar las necesidades de mejorar la oferta existente adecuando los espacios pblicos a las nuevas condiciones.

PrecioEvaluar el potencial de cobro de servicios existentes. Definir precios y modalidades de exclusin.

La gestin financiera debe vincularse con la formulacin de un proyecto para asegurar su financiamiento tanto para la fase de inversin (diseo y ejecucin), como para la de su etapa posterior de operacin.

89

Paseo Baquedano, ciudad de Iquique, Regin de Tarapac.

La implementacin de mecanismos que incorporen a la comunidad en el proyecto aumentan su rentabilidad potencial.

Gestin SocialDemanda organizadaDiagnosticar las capacidades que tienen las organizaciones o instituciones de gestionar parcialmente el uso de los espacios pblicos. Implementar medidas para potenciar esta gestin social.

Conciencia socialEvaluar los costos de mantencin que tiene para la red de espacios pblicos la baja conciencia social.

La participacin de la comunidad en los procesos de decisin y cuidado de sus espacios va de la mano con un fuerte programa de informacin y educacin para la generacin de conciencia social.

Izquierda Incorporacin de la comunidad en el cuidado de espacios pblicos en la precordillera de Santiago, regin Metropolitana. 91 Derecha Plaza de Armas,ciudad de Ovalle, Regin de Coquimbo.

Caleta Tortel, Regin de Aysn.

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

Sustentabilidad social

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

1

2

3

4

5

6

BUENAS PRCTICAS / Servicios mnimos al usuario1. Portal entorno Plaza de Armas Oaxaca, Mxico. 2 y 3. Provisin de diversos servicios de apoyo a la estada en el espacio pblico durante el da y la noche, Boulevard Barros Arana, ciudad de Concepcin, Regin del Bo-Bo. 4. Oferta gastronmica en torno a la Plaza de San Pedro de Atacama, Regin de Antofagasta. 5. Paseo Bellamar, ciudad de San Antonio, Regin de Valparaso. 6. Es relevante que exista una variedad de servicios y actividades a lo largo de un itinerario, ciudad de Iquique, Regin de Tarapac.

Es importante realizar diagnsticos de las condiciones fsicas, espaciales y de actividad del entorno urbano inmediato, antes de definir el tipo de intervencin requerida. Es muy relevante visualizar los espacios pblicos de manera integrada con el entorno urbano donde se localizan, haciendo que ste forme parte del proyecto. Parte de la toma de decisiones se fundamenta, por lo tanto, en un reconocimiento de los sectores inmediatos donde se insertar un determinado proyecto, previendo los efectos externos que ste puede producir en su entorno.

Identidad del espacio pblicoPatrimonio sociocultural localRealizar un diagnstico de elementos patrimoniales en el lugar de insercin del proyecto y a nivel de la red de espacios pblicos de la comuna. Identificar a los actores vinculados a temas patrimoniales como posibles colaboradores del proyecto. Relevar el inters de la comunidad para apoyar la incorporacin y puesta en valor de componentes patrimoniales y de la cultura local.

Modelo de negociosDefinir los estndares mnimos de calidad y confortabilidad de los servicios que prestar el proyecto. Definir a los prestadores y actores que entregarn el servicio (sociales, organizacionales, institucionales y comerciales), involucrndolos en el proceso. Prever el nivel de uso de los servicios y equipamientos. Definir el destino principal del espacio pblico y de sus zonas, para luego distribuir proporcionalmente las cargas de usuarios y las coberturas mnimas para cada funcin propuesta. Otorgar flexibilidad espacial a los servicios, dado que los usos cambian y se concentran en diferentes momentos del da, mes y/o ao. Prever la localizacin adecuada de los servicios, para que las actividades en cada lugar no se interfieran entre si.

Servicios mnimos al usuarioEstablecer un sistema de indicadores para medir los resultados de la gestin. Aplicar los indicadores en la situacin actual para constituir la lnea base como referencia para el proceso de evaluacin posterior.

Entorno urbano y actividad principalEvaluar en el entorno inmediato del proyecto las caractersticas de las edificaciones y actividades residenciales, comerciales, productivas y de servicios existentes, las calles y flujos vehiculares, la iluminacin, mobiliario y vegetacin, e identificar otros espacios pblicos que hubiesen en las cercanas. Establecer acuerdos de complementacin con otras intervenciones existentes o en desarrollo y con actividades en el rea de emplazamiento del proyecto que puedan aportar a su atractivo como destino recreativo. Establecer el nivel de diferenciacin de oferta en materia de servicios y equipamientos que tendr el proyecto en relacin a otros espacios pblicos de la red, y cul ser la actividad principal del proyecto, considerando los intereses de la demanda potencial.

Espacios pblicos con significado e identidad para los usuarios y su entorno urbano son ms adecuados a los intereses de la demanda.

95

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

1

2

Para caracterizar la oferta se deben realizar catastros de la situacin actual que incluyan al menos la localizacin, superficie, equipamiento, infraestructura, mobiliario, vegetacin y estado del espacio pblico. La identificacin clara de la oferta permite planificar el tipo de intervencin y la tipologa de espacio pblico requerida.

3

4

BUENAS PRCTICAS / Servicios mnimos al usuario1. Festival de Teatro de San Antonio Luces del Puerto y otras actividades en el espacio pblico, Paseo Bellamar, San Antonio, Regin de Valparaso. 2. Feria persa del barrio de Tristn Narvaja en Montevideo, Uruguay. 3, 4, 5. Plaza de los Bomberos en Montevideo Uruguay. 6. Gestin institucional sobre el espacio pblico. Paseo peatonal Sarand en Montevideo, Uruguay.

5

6

Confortabilidad y funcionalidad del espacio pblicoDiseo accesible y dispositivos de accesibilidad universalVerificar la existencia de diseo accesible y dispositivos de accesibilidad universal en el rea del proyecto y en la red comunal de espacios pblicos. Planificar medidas de optimizacin de espacios pblicos existentes en base a los estndares de diseo universalmente accesible. Normalizar el uso sistemtico del diseo accesible en espacios pblicos de la red. Incorporar en las ordenanzas municipales un cuerpo de especificaciones tcnicas con las definiciones y caractersticas de diseo universalmente accesible.

Mobiliario urbanoEvaluar la situacin actual de uso, estado de conservacin y tipos de mobiliario urbano existentes en los espacios pblicos de la red comunal, considerando normas y criterios existentes de seguridad, confort y funcionalidad, y en particular criterios de diseo accesible. Definir el estndar de seguridad y confort que deber cumplir el mobiliario en funcin de los requerimientos de las actividades y servicios acordados para el proyecto, considerando estrategias y normas institucionales existentes. Evaluar los tipos de mobiliario existentes en el mercado y aquellos que hayan sido utilizados exitosamente en otros espacios pblicos. Para el caso de nuevos proyectos, asociar las decisiones de mobiliario a la tipologa arquitectnica que se defina para el espacio pblico. Coordinar acciones entre la institucin local y la comunidad para priorizar los espacios pblicos que sern objeto de proyecto y para establecer los requerimientos de mobiliario.

Circulaciones y permanenciasEvaluar la situacin de uso, funcionalidad, estado de conservacin y capacidad de carga y ocupacin de las reas de circulacin y permanencia de los espacios pblicos de la red comunal, y si estas se adecuan a las normas de diseo accesible. Planificar medidas de optimizacin de espacios pblicos existentes segn la tipologa arquitectnica a la cual se puede asimilar, de manera de tomar decisiones adecuadas de diseo en la fase de inversin. Para el caso de nuevos proyectos, definir la tipologa arquitectnica que se requiere, de manera de tomar decisiones adecuadas de diseo en la fase de inversin. Coordinar acciones entre la institucin local y la comunidad para priorizar los espacios pblicos que sern objeto de proyecto y para establecer los requerimientos de programa arquitectnico.

Deben realizarse diagnsticos previos de la oferta para detectar la situacin actual de la red de espacios pblicos de una comuna, antes de definir el tipo de intervencin requerida.

97

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

Consolidar espacios pblicos vitales, universalmente accesibles y con un estndar bsico de facilidades son factores determinantes para su uso confortable y funcional.

1

2

Referencias para revisar: Corporacin Accesible Espaa Manuales MINVU Accesibilidad www.wakable.org www.ciudadaccesible.cl3 4

BUENAS PRCTICAS / Diseo accesible y dispositivos de accesibilidad universal1, 2 y 3. Utilizar criterios de accesibilidad universal al interior del espacio pblico y en las conexiones con el entorno inmediato le da una congruencia a la funcionalidad del sistema. Plaza Prat, Paseo Baquedano y Balmaceda, ciudad de Iquique, Regin de Tarapac. 4, 5 y 6. Pese a que se han considerado normas de accesibilidad universal en el diseo de rampas y desniveles, las dimensiones de las rejillas utilizadas pueden resultar un impedimento. Plaza Bicentenario, ciudad de Concepcin, Regin del Bo-Bo.

5

6

Buenas prcticasLos 10 principios fundamentales del buen diseo del espacio pblico segn Project for Public Spaces (PPS) Imagen e identidad (articuladores comunitarios). Atracciones asociadas para crear destinos. Confortabilidad (mobiliario, infraestructura y programa que lo hagan elegible por los usuarios). Diseo flexible (diversidad adecuada a los usuarios). Estrategias para acoger los cambios de estaciones (gestin del uso). Facilidad de acceso (particularmente a pie). Espacio interior y espacio exterior (espacio y entorno). Visibilidad desde el entorno. La gestin como componente esencial (seguridad y mantencin como garanta de uso). Asociatividad de recursos financieros y actividades.

diseo del espacio pblico Puesta en valor de los componentes patrimoniales y/o fundacionales, Recuperacin de las reas representativas y las verdes de esparcimiento pblico, Identificacin de nuevos espacios pblicos potenciales de actual dominio privado y la consecuente definicin de proyectos y estrategias de intervencin para su inclusin en la red jerarquizada espacios pblicos, Identificacin y calificacin de trayectos o circuitos peatonales y de bicisendas con el fin de proveerlos del equipamiento adecuado para su promocin, Eliminacin de barreras urbansticas y arquitectnicas a partir del mejoramiento de las condiciones de accesibilidad, equipamiento, seguridad, servicios y elementos para discapacitados en el espacio pblico existente, Proteccin y planificacin del arbolado urbano, Impulso de la educacin y concientizacin para el uso adecuado y racional del espacio pblico a travs de la implementacin de programas del municipio con la comunidad, Simplificacin y efectivizacin de los mecanismos de control, participacin y gestin del espacio pblico.

Los principios legislativos de la ciudad de La Plata, Argentina, para un buen

Los espacios con estndares elevados de c o n fo r t q u e s e a n socialmente adecuados e integrados con su entorno, sern respetados, cuidados y utilizados, vitales y seguros.

Alameda, ciudad de Copiap, Regin de Atacama. 99

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

1

2

3

BUENAS PRCTICAS / Circulaciones y permanencias y tipologa de espacios pblicos1. Espacio pblico en Budapest, Hungra. La seleccin tipolgica del espacio es relevante para otorgar funciones y escalas diferenciadas a los espacios pblicos que forman parte de la red urbana. El equipamiento de sus reas es tambin fundamental. 2 y 3. Montevideo, Uruguay. La relevancia de los espacios intersticiales y las esquinas en la planificacin de espacios pblicos. Estas intervenciones permiten generar reas de circulacin y permanencia como apoyo directo a las edificaciones habitacionales o comerciales. 4 y 5. Robbiano, Italia. Intervenciones simples a pequea escala son capaces de transformar el entorno urbano.

4

5

6

7

86, 7 y 8. Madrid, Espaa. Una forma distinta de transformar una calle vehicular en un paseo peatonal que en realidad es una gran plaza intersticial con usos diversificados.

Para flexibilizar, innovar y ofrecer diversidad de servicios en el sistema de espacios pblicos urbanos y potenciar su uso, se debe definir el tipo de espacio pblico que se requiere segn su tamao, la funcin que cumplir en el territorio urbano y los servicios que va a prestar. La seleccin tipolgica de los espacios pblicos es un elemento relevante en la decisin de planificacin.

101

Paseo Peatonal, Oaxaca, Mxico.

Confortabilidad y funcionalidad del espacio pblicoSealizacin o sealticaEvaluar el estndar actual de sealtica existente en la red de espacios pblicos y su condicin de accesibilidad universal. Definir un plan de mantencin y actualizacin de contenidos. Definir los estndares que debe cumplir un sistema de sealtica en funcin de la tipologa arquitectnica del espacio pblico y de los objetivos de integracin comunal que establece la poltica local. Planificar la implementacin de una sealtica integral para toda la red comunal de espacios pblicos, con contenidos de informacin que incluyan aspectos de seguridad, sociales, culturales y patrimoniales, ecolgicos y medioambientales y de accesibilidad universal, entre otros. integracin adecuada con los cruces de su entorno inmediato. Evaluar el estado de conservacin y estndar actual de cruces peatonales del entorno inmediato del proyecto y su condicin de diseo accesible. Definir los estndares requeridos de calidad, seguridad y funcionalidad de los cruces segn los objetivos institucionales y en funcin de las normas existentes.

Veredas o aceras en el entorno del proyectoPlanificar el radio de influencia y conectividad que tendr el proyecto a fin de lograr la integracin adecuada con las veredas de su entorno inmediato. Evaluar el estado de conservacin y estndar actual de veredas del entorno inmediato del proyecto y su condicin de diseo accesible. Definir los estndares requeridos de calidad, seguridad y funcionalidad segn los objetivos institucionales y en funcin de las normas existentes.

Cruces peatonales en el entorno del proyectoPlanificar el radio de influencia y conectividad que tendr el proyecto a fin de lograr la

La planificacin de estndares elevados de sealtica, veredas y cruces favorecen la adecuacin social del espacio pblico y fortalecen la percepcin de seguridad.

La relevancia de transmitir un mensaje que de cuenta de un plan integral de intervenciones. El caso de las ciclovas de Quito, Ecuador.

103

Paseo Martimo, Barcelona, Espaa.

Casos especiales dentro de la confortabilidad y funcionalidad del espacio pblicoProyectos localizados en bordes de agua y usos vinculadosIdentificar aquellos lugares de borde de agua existentes en la comuna donde sea factible ejecutar un proyecto de espacio pblico. Evaluar la situacin actual de accesibilidad, seguridad y potencial de paisaje y vistas de los espacios identificados. Determinar las actividades recreativas, productivas (portuaria, pesquera) y comerciales con potencial turstico, pblicas o privadas, que puedan ser acogidas en un proyecto de espacio pblico de borde costero. Coordinar entre la institucin local y la comunidad potencialmente beneficiaria, un programa de actividades permanentes y estacionales posibles de implementar para su uso recreativo, social y comercial.

Espacio ciclsticoDefinir el inters institucional y comunitario para implementar proyectos de ciclovas en la comuna en funcin de la demanda existente y esperada por el uso de estas vas. Evaluar la implementacin de proyectos de ciclovas en aquellos espacios pblicos existentes o proyectados cuya dimensin permita la incorporacin de este componente y su conectividad con otras ciclovas ejecutadas. Evaluar las condiciones del entorno urbano que hagan factible la incorporacin de proyectos de ciclovas segn las caractersticas de la vialidad y trnsito, sus cruces e interconexiones, las medidas de seguridad que debern adoptarse y la mitigacin de posibles impactos en el sistema urbano. Evaluar el estado actual del sistema de ciclovas en la comuna, si existiere, en base a los estndares y normas de diseo ciclstico, a su funcionalidad como red y a su nivel de integracin con otros medios de transporte, e identificar lneas de accin para su optimizacin. Definir en la planificacin de proyectos la ruta ciclstica, prever la conexin del espacio ciclstico con otros modos de transporte y, los requerimientos de equipamiento e infraestructura asociada a los estacionamientos y las paradas. Al planificar el espacio ciclstico, debe considerarse siempre como escenario deseable su conformacin como sistema integrado en base a una red que pueda consolidarse progresivamente en el tiempo. Generar mecanismos de coordinacin y gestin que permitan que la propuesta se complemente con las estrategias, planes y proyectos urbanos previstos por la institucin.

Hay tipos de espacios pblicos que merecen especial atencin en su planificacin debido a sus condiciones urbanas especficas y sus requisitos diferenciados de diseo.

Para aquellos espacios pblicos existentes, identificar acciones de mejoramiento considerando todos los factores que determinan la confortabilidad y funcionalidad de un espacio pblico. Cuando se trate de ciudades que tengan recursos costeros, fluviales o lacustres, incorporar dentro del programa general de intervenciones que defina la institucin local proyectos de espacios pblicos de borde de agua. Coordinar acciones de gestin con las instituciones pblicas y privadas involucradas en el uso del borde costero.

105

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

Asociar las actividades del entorno inmediato en los diseo para no generar cruces de flujos o maniobras inadecuadas. Considerar como premisa principal el transbordo seguro para fortalecer la interaccin con otros medios de transporte. Los estacionamientos seguros de bicicletas deben ubicarse cercanos a accesos y cruces con otras vas, estar demarcados y sealizados,ser preferentemente techados, dispuestos en lugares seguros con vigilancia natural o incorporada, ser diseados en relacin a cargas mnimas asociadas.

1

2

BUENAS PRCTICAS / Entorno e nteraccin con otros medios de transporte1. Parking de bicicletas, Mallorca, Espaa. 2. Av. Illanes Freire, Rancagua, Regin de O'Higgins. 3. Estacionamiento para bicicletas en la plaza Camilo Mori, Barrio Bellavista, Santiago, Regin Metropolitana.

3

MALA PRCTICA4. Este estacionamiento resulta ser una mala prctica dado que: esta alejado de accesos y vigilantes naturales, No posee demarcacin ni sealizacin, Con una carga de uso insuficiente. Boulevard Barros Arana, ciudad de Concepcin, Regin del Bo-Bo.

4

Seguridad urbanaIntegracin urbana y entorno

Actividad urbana de control como vigilantes naturalesEvaluar las capacidades de gestin institucional y ciudadana para implementar acciones de control y vigilancia. Planificar medidas y criterios de vigilancia natural como estructura de control sobre el proyecto mediante la presencia de actividades tanto permanentes como programadas de tipo comerciales, de servicios, tursticas y de informacin.

Un espacio pblico seguro es aquel que se usa y se integra con el entorno urbano donde se localiza.

Analizar la situacin actual de integracin del rea del proyecto con su entorno urbano inmediato, verificando la existencia de vinculaciones funcionales y visuales con las actividades del vecindario, chequeando: Nmero de calles de acceso, actividades comerciales y de servicios que estn radicadas en las edificaciones circundantes, situacin de ventanas y accesos que enfrenten al espacio pblico de modo de facilitar el control visual, estado de mantencin de la vegetacin arbrea para no impedir la relacin visual entre el espacio y su entorno, presencia de sitios eriazos en el entorno. Considerar, dentro de la gestin institucional, un programa de recuperacin y control sobre sitios eriazos. Planificar la implementacin de, o la coordinacin con, programas de seguridad ciudadana en el rea de insercin del proyecto como estrategia integral de control urbano, sobre la base de un esquema de reas seguras e inseguras para toda la red de espacios pblicos de la comuna. Gestionar modalidades de participacin social como un aporte de la comunidad a las estrategias existentes, considerando la implementacin de acciones conjuntas que pueden consistir en aportes a la mantencin y cuidado, actividades sociales programadas y medidas vecinales de vigilancia. Gestionar con el comercio del entorno la proyeccin de su actividad hacia el espacio pblico.

Mobiliario como factor de atraccin de personasEvaluar los tipos y estado de conservacin del mobiliario existente en la red, y si este cumple con criterios antivandlicos y alguna condicin de elemento activo y atractor de personas, como fuentes de agua, juegos para distintos segmentos de edad y telfonos de emergencia, entre otros tipos especiales que puedan identificarse. Definir una tipologa de mobiliario seguro y activo a ser incluido en un cuerpo de especificaciones tcnicas de referencia. Coordinar acciones entre la institucin local y la comunidad para priorizar los espacios pblicos que sern objeto de proyecto y para establecer los requerimientos de mobiliario seguro y atractivo. Definir el estndar de seguridad y confort que deber cumplir el mobiliario como factor de atraccin de personas, considerando estrategias, manuales y normas institucionales existentes. Generar medidas de optimizacin para los espacios pblicos existentes en la red.

107

Central de Abastos, Oaxaca, Mxico.

Rutas seguras dentro y fuera del espacioEvaluar la situacin de seguridad en los espacios de circulacin y permanencia de la red de espacios pblicos de la comuna, considerando: Iluminacin adecuada, sealizacin y mobiliario que apoyen la permanencia de gente, vegetacin cuidada y mantenida que no bloquee la visibilidad, y pavimentos en buen estado que faciliten la circulacin sin contratiempos, en particular para personas mayores o con discapacidad. Evaluar la situacin especfica de seguridad en el entorno del proyecto que se requiere implementar, considerando adicionalmente las condiciones de seguridad ante el trnsito vehicular, considerando: Modalidades de gestin de trnsito existentes, existencia de pavimentos de trnsito lento, sealtica eficaz, elementos de detencin como lomos de toro, toperoles refractantes o luces de alerta, elementos de segregacin entre vas de circulacin peatonal y vehicular, estado y diseo de cruces y veredas del entorno.Iluminacin adecuada, sealizacin y mobiliario que apoyen la permanencia de gente, vegetacin cuidada y mantenida que no bloquee la visibilidad, y pavimentos en buen estado que faciliten la circulacin sin contratiempos, en particular para personas mayores o con discapacidad. Garantizar acciones orientadas al desplazamiento seguro de las personas en los espacios pblicos de la red. Identificar medidas de optimizacin de los espacios existentes.

definir medidas de optimizacin. Definir estndares de iluminacin apropiados a la seguridad y confortabilidad en base a las estrategias institucionales existentes y a las normas vigentes. Constituir un cuerpo tipolgico de sistemas de iluminacin tecnolgicamente avanzados en materia de seguridad antivandlica y confort, que incluyan criterios de ahorro energtico. Normalizar el uso de tipologas seguras y eficientes en la red comunal de espacios pblicos. Diagnosticar la necesidad de incorporar dispositivos especiales de seguridad urbana como cmaras, botones de pnico u otros relevantes de considerar. Definir el estndar de los dispositivos de seguridad a implementar, de acuerdo a la estrategia de seguridad adoptada por la institucin local en coordinacin con la comunidad. Normalizar el uso de dispositivos especiales en la red de espacios pblicos.

Factor de iluminacin y dispositivos de seguridad urbanaDiagnosticar el estndar de iluminacin existente en la red de espacios pblicos de la comuna y

La seguridad del espacio pblico est asociada fundamentalmente a las condiciones que faciliten su uso y permanencia, y en general a todos los elementos que lo hagan confortable.

Paseo Abaroa, ciudad de Antofagasta, Regin de Antofagasta. 109

Pirmides Monte Alban, Oaxaca, Mxico.

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

Sustentabilidad ambiental

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

BUENAS PRCTICAS / rboles notables o patrimoniales

Valoracin de rboles notables o patrimoniales Un rbol notable es aquel que sobresale marcadamente en el paisaje o identidad de un barrio, que es reconocido por los ciudadanos, que deja huella en la memoria o forma parte de la historia cultural o popular de una localidad (URAM, Unidad de rehabilitacin ambiental de la Universidad de Chile). Existen distintos mtodos de valoracin, mediante ecuaciones con variables cualitativas y cuantitativas, que incluyen el rea basal, la localizacin territorial, el estado fitosanitario, la especie, su valor esttico y nivel de rareza, o el carcter histrico, entre varios otros factores. Los ms destacados entre los notables, por la suma de sus valores, pueden considerarse activos patrimoniales; de aqu surge la denominacin de rbol patrimonial.Palmeras, Plaza de Talagante, Regin Metropolitana.

Los rboles notables formaron parte de la concepcin del diseo de la Plaza de Armas de Molina, relevndolos mediante sealtica.

Fomentar la relacin entre el proyecto, el paisaje natural y la vegetacin patrimonial es una condicin que incrementa los beneficios asociados al espacio pblico.

Patrimonio naturalPaisaje y vistasDetectar lugares con vistas privilegiadas que pueden ser potenciadas en el proyecto. Identificar las vistas y paisajes del entorno como recurso para el proyecto cuando ello sea posible, con el fin de poner en valor este recurso. Evaluar la posibilidad de consolidar espacios pblicos frente a bordes de agua, acantilados, caones naturales, etc., sean estos paseos, miradores, senderos, u otros.

Arbolado urbanoElaborar un Plan Director del Arbolado Urbano (comuna, institucin), que incluya medidas sobre el manejo y conservacin de especies arbreas y tratamiento a especies de valor patrimonial. Realizar un catastro o inventario de arbolado urbano de la comuna. Detectar rboles notables y patrimoniales, con participacin de la comunidad y utilizando asesora de expertos, para hacerlos parte del proyecto.

113

Teatro en el Espacio Pblico, Mallorca, Espaa.

Una vegetacin regionalmente adaptada asegura su buen establecimiento y, en consecuencia, una buena respuesta climtica y territorial de las especies, promoviendo su variabilidad y favoreciendo el equilibrio ecolgico.

Adecuacin regional y fomento a la biodiversidadEfectos climticos y requerimientos de proteccin sobre el espacio pblicoIdentificar pocas del ao en que la permanencia y uso del espacio sin proteccin es difcil y no saludable. Identificar los factores climticos especficos a nivel local y/o regional. Precisar los requerimientos de proteccin climtica. Realizar una seleccin de especies cuyas caractersticas permitan una proteccin adecuada ante los efectos del clima.

Establecer criterios de seleccin vegetal segn origen de la vegetacin y zona biogeogrfica. Definir la incorporacin de especies con problemas de conservacin en la zona geogrfica.

Corredores biolgicosDefinir criterios de plantacin en calles y paseos peatonales para promover corredores biolgicos como espacio de alojamiento, alimento y desplazamiento de fauna, sobre la base de tipologas regionalmente adaptadas. Evaluar el cumplimiento de estos criterios en los espacios pblicos existentes de la red identificando acciones de mejoramiento.

Diversidad vegetalDefinir criterios de agrupacin de estratas de especies vegetales segn regin geogrfica y considerando la escasez del recurso hdrico. Evaluar la situacin actual de agrupacin vegetal. Identificar acciones que permitan mejorar la composicin vegetal actual de los espacios pblicos de la red.

Seleccin de especies vegetales: origen y tipo de follajeElaborar un listado de especies nativas e introducidas regionalmente bien adaptadas. Evaluar la situacin actual de seleccin vegetal.

115

Fase de planificacin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de planificacin

Se debe planificar la implementacin de la prctica de compostaje o lombricultura y destinar terrenos, recursos tcnicos y humanos para realizar compostaje.

1

2

BUENAS PRCTICAS / Proteccin vegetacional de cuencas hidrogrficas, cerros y precordillera Autogeneracin de insumos naturales1 y 2. Forestacin de la precordillera y cerros islas realizada por ONGs con el apoyo econmico de empresas privadas y trabajo de escolares, como el caso de la accin emprendida por la ONG Cultiva en la precordillera y los cerros de la Regin Metropolitana. 3 y 4. Compostaje y lombricultura, La Pintana, Regin Metropolitana.

3

4

MALA PRCTICA5. Compra y uso de tierra de hojas extrada de los cerros.

5

Utilizacin eficiente de recursos ambientalesProteccin vegetacional de cuencas hidrogrficas, cerros y precordilleraEvaluar el cumplimiento de criterios de proteccin vegetacional en laderas y riberas identificando acciones de mejoramiento. Definir criterios de seleccin vegetal para evitar desbordes y erosin.

Planificar la aplicacin de sistemas sectorizados de iluminacin con control de graduacin y horarios. Considerar estndares de calidad, eficiencia y normas tcnicas analizando la oferta existente en el mercado.

Manejo sanitarioControl de puntos contaminantes, de basurales y microbasuralesIdentificar y localizar fuentes y causales de contaminacin que puedan impactar al proyecto, como microbasurales y puntos contaminantes, de manera coordinada con la institucin local. Implementar medidas de solucin.

Autogeneracin de insumos naturalesPlanificar un sistema de compostaje y lombricultura a nivel comunal, reutilizando los restos vegetales de las reas verdes. Buscar apoyo tcnico en otros municipios y organismos con experiencia en el tema.

Racionalizacin hdricaEvaluar la situacin actual del riego en los espacios pblicos de la red y planificar medidas de racionalizacin. Definir criterios de seleccin de vegetacin con bajas necesidades de riego en zonas geogrficas con escasez de recursos hdricos. Incorporar normas de riego tecnificado y antivandlico. Promover la utilizacin para riego de aguas residuales urbanas tratadas.

Racionalizacin elctricaEvaluar la situacin actual del sistema y las medidas para su racionalizacin.

Es fundamental conservar los recursos naturales mediante la utilizacin justa y opor tuna del riego e iluminacin y la proteccin de suelos y vegetacin en macizos y cuencas.

117

Plaza en Barrio Gtico, Barcelona, Espaa.

Los criterios tcnicos de manejo vegetacional son garanta para la perdurabilidad y calidad de la cobertura vegetal, por lo que es importante contar con especificaciones tcnicas sistematizadas.

Es importante contar con mano de obra capacitada. Las buenas prcticas en el manejo de los recursos ambientales producen u n efecto positivo al medioambiente y la salud.

Utilizacin eficiente de recursos humanosDotacin profesional, tcnica y capacitacin de recursos humanosDefinir requerimientos en cantidad y especialidad de profesionales y tcnicos en las reas de paisajismo, jardinera, riego e iluminacin para el diseo, manejo y mantencin vegetacional y para la planificacin adecuada de los sistemas de infraestructura. Implementar medidas para incorporar requerimientos profesionales.

Manejo de vegetacinEspecificaciones tcnicas de manejo de vegetacinElaborar especificaciones tcnicas que incluyan criterios de seleccin vegetal, plantacin, mantencin sanitaria, poda, reposicin vegetal, mezclas de tierra y tcnicas de riego segn el tipo de material vegetal. Definir criterios de reposicin de rboles, arbustos y otra vegetacin daada o muerta. Establecer sanciones y fiscalizacin para podas no autorizadas.

119

Escultura vegetal, Bilbao, Espaa.

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

Sustentabilidad econmica e institucional

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

Socaire, comuna de San Pedro de Atacama, Regin de Antofagasta.

Capacidad institucionalOrganizacin de la gestinAplicar el marco normativo y de polticas en las cuales se sustenta el proyecto.

Indicadores de gestinMedir los indicadores de gestin en la situacin actual (sin proyecto), para generar una lnea base que permita una evaluacin en fases posteriores.

Modelo de negociosDefinir el origen del financiamiento para la inversin, conservacin y operacin. Definir los actores sociales, institucionales y privados que colaborarn con el proyecto en las distintas etapas. Definir si el proyecto contemplar modalidades de cobro a los usuarios.

123

Plaza entorno Palacio de Bellas Artes, DF, Mxico.

Planificacin y evaluacinPlan de inversin y tipos de intervencinDefinir el tipo de intervencin del proyecto y sus caractersticas (recuperacin de espacios deteriorados, mejoramiento de espacios existentes, creacin de nuevos espacios).

Identificar los equipamientos alternativos que actualmente se utilizan. Conocer la capacidad y disposicin a pagar de los usuarios por los servicios, identificando los servicios que pueden ser tarificados.

Diversificacin de servicios y flexibilidad del diseoDefinir con claridad los servicios que prestar el proyecto. Ofrecer un producto que permita satisfacer necesidades de distinto tipo (diversificado).

Costos y vida tilEstimar los costos de conservacin y operacin del proyecto en los aos de vida til de la inversin. Proponer un plan de conservacin de la inversin en la formulacin del proyecto.

Efectos externosIdentificar los beneficios que potencialmente pueden recibir terceras personas, empresas e instituciones con el proyecto. Promover en el diseo la maximizacin de los beneficios externos.

Demanda, preferencias, disposicin a pagar y precio del servicioIdentificar apropiadamente a quines estn dirigidos los servicios del proyecto, indicando sus preferencias y necesidades actuales.

Las preferencias de la demanda determinar el tipo de ser vicios que ofrecer el proyecto. La adecuacin entre oferta y demanda generar externalidades positivas.

125

Feria Libre, Ciudad de Santa Clara, Cba.

Gestin SocialDemanda organizadaIdentificar prestadores potenciales (personas, instituciones) que puedan gestionar o participar en el programa de animacin del espacio pblico (mapa de actores). Ofrecer servicios a instituciones educacionales y distintas organizaciones. Adecuar diseos para potenciar el uso organizado, concertando participativamente el programa arquitectnico.

UsoActividades atractoras y precioSeleccionar las actividades atractoras del proyecto, identificando los posibles ingresos que pueden generar. Definir precios y modalidades de exclusin (control de acceso). Definir para el proyecto una estrategia de programacin de las actividades y de servicios.

Acceso y estacionamientoConsiderar en la formulacin y el diseo del proyecto la accesibilidad y los estacionamientos adecuados a la escala y a los tipos de servicios del proyecto.

Conciencia socialIncorporar en el diseo estrategias de minimizacin de costos por robos, destrozos y mal uso. Realizar acciones de creacin de conciencia social en el diseo participativo.

FinanciamientoFinanciamiento de costosFormular el proyecto identificando los costos totales de inversin, conservacin y operacin.

Delegacin privadaIdentificar las reas y servicios del proyecto con potencial de mercado que sern concesionadas o entregadas en administracin a la comunidad.

La incorporacin de actividades atractoras y de mecanismos de gestin social en los proyectos contribuye con la satisfaccin de la comunidad usuaria y, en consecuencia, con el uso del espacio.

127

Desfile 18 de septiembre, Borde Costero, Iloca, Regin del Maule.

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

Sustentabilidad social

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

La integracin con el entorno del proyecto se facilita mediante la implementacin de corredores, zaguanes y la homologacin de pavimentos, iluminacin, mobiliario y arborizacin. La programacin de actividades como bibliotecas mviles, ferias artesanales, eventos culturales y exposiciones, enriquecen el uso y atractividad del espacio, para lo cual es relevante que existan buenos accesos, estacionamientos, paradas de locomocin colectiva y visibilidad desde su entorno que permita percibir lo que all sucede. Accesos y senderos que conducen a lugares o circuitos de inters patrimonial, histrico y/o cultural. Vistas despejadas hacia elementos significativos del paisaje y del entorno. Materiales del lugar y tcnicas constructivas arraigadas en la tradicin cultural.BUENAS PRCTICAS / Patrimonio sociocultural local / entorno, actividades y servicios1. Sendero verde, Shangai, China. 2. Sendero Parque Andr Jarlan, comuna de Pedro Aguirre cerda, Regin Metropolitana. 3. Sendero Mirador, Ro Simpson, Regin de Aysn. 4. Celebraciones religiosas, Plaza San Pedro de Atacama, Regin de Antofagasta. 5 y 6. Conexiones e integracin de actividades en los bordes y fachadas. Plaza San Pedro de Atacama, Regin de Antofagasta.

1

2

3

4

5

6

Es vital la integracin urbana del proyecto con las actividades de su entorno inmediato, y a su vez la programacin de actividades dentro del espacio.

Costanera Williams, ciudad de Puerto Williams, Regin de Magallanes y Antrtica Chilena.

Identidad del espacio pblicoPatrimonio sociocultural localSeleccionar los contenidos patrimoniales e histricos que sern incorporados al proyecto de manera coordinada con la institucin local y la comunidad. Coordinar acciones de participacin de la comunidad en la fase de diseo del proyecto y la ejecucin de obras de artesana vinculada al patrimonio definido. Definir los tipos diferenciados de equipamiento y mobiliario que apoyarn la actividad principal prevista en el proyecto, en base a los estndares de confortabilidad, funcionalidad y seguridad previstos en la fase de planificacin.

Servicios mnimos al usuarioDefinir los tipos diferenciados de equipamiento y mobiliario que apoyarn las actividades de servicios previstas en el proyecto, en base a los estndares de confortabilidad, funcionalidad y seguridad previstos en la fase de planificacin. Considerar en el diseo la flexibilidad espacial de los servicios en coordinacin con los prestadores.

Entorno urbano y actividad principalDefinir en el programa arquitectnico la jerarqua y localizacin de aquellas actividades que conformarn su funcin principal y cmo estas se vincularn con su entorno inmediato.

131

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

1

2

3

4

BUENAS PRCTICAS / Patrimonio sociocultural local / entorno, actividades y servicios1 y 2. Integracin del entorno con actividades de comercio y gastronoma. Plaza de Armas y Paseo Horn, ciudad de Coyhaique, Regin de Aysn. 3 y 4. Ginebra, Suiza. Adems de la incorporacin de actividades, este es un espectacular ejemplo de puesta en valor del entorno a travs de sistemas creativos de pavimentos iluminados. Cada spot de iluminacin contiene una leyenda. 5. Espacio patrimonial en Aglantzia, Chipre. Un museo dentro de las ruinas apoyado por escalinatas que lo recorren generando una espectacular experiencia recreativa. 6. Juegos infantiles, Regin Metropolitana.

5

6

7 y 8 . Krems, Austria. Bajo el lema de crear vida entre edificios, esta intervencin sobre los pavimentos en base a alfombras hechas de mosaico, contienen motivos contemporneos y tradicionales tradicionales. El objetivo fue celebrar el carcter cosmopolita de la ciudad que, a pesar de sus reducidas dimensiones, tiene una variada poblacin estudiantil de todo el mundo. Este tipo de prcticas convocan procesos de participacin de la comunidad en torno a un proyecto, generando identidad con su espacio. 9. Plaza de la Madre, DF, Mxico. Las actividades mviles dinamizan el espacio pblico, ya que le permiten al usuario participar en actividades diversas, como clases de pintura, venta de articulos, feria de antiguedades, entre otras.

7

8

9

133

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

El programa arquitectnico de un proyecto debe definirse en base a criterios tales como: La tipologa arquitectnica seleccionada Las caractersticas de la demanda La definicin de jerarquas y roles de las reas que se diseen La capacidad de carga u ocupacin de las reas para determinar su tamao Espacios flexibles y equipados para acoger actividades diversas

Relacin de superficie de reas de circulacin y estar Superficie sustentable de reas verdes Determinacin de reas concesionables por parte de privados y en administracin de la comunidad Definicin de puntos de encuentro con servicios localizados estratgicamente Identificacin de vnculos peatonales o ciclsticos con otros espacios pblicos

Es relevante recordar que el xito en la ejecucin de la inversin, que corresponde al proceso de construccin del proyecto, requiere de empresas con competencia tcnica en la implementacin de espacios pblicos, adems de contar con proyectos tcnicamente completos, con un cuerpo de especificaciones tcnicas ampliamente detalladas e incorporadas a las bases de licitacin y los contratos.

Estacin de tren, ciudad de Temuco, Regin de La Araucana.

Quebrada verde urbana, Catalua, Espaa.

Confortabilidad y funcionalidad del espacio pblicoDiseo accesible y dispositivos de accesibilidad universalIncorporar en todos los proyectos que se establezcan en la red de espacios pblicos de la comuna todos los criterios de diseo universalmente accesible para las reas de circulacin y permanencia, los equipamientos, el mobiliario y la sealtica, atendiendo a su confortabilidad, funcionalidad y seguridad. Aplicar medidas de optimizacin en proyectos de mejoramiento de espacios pblicos, adecuando sus componentes a los estndares de un diseo accesible e incorporando, cuando sea necesario, dispositivos complementarios. Apoyarse en las especificaciones tcnicas y manuales existentes.

existentes en el mercado, tipologas institucionales probadas y aplicadas o nuevas tipologas y mobiliario especial. Diferenciar el sistema de mobiliario segn tipos de usuarios y servicios. Utilizar diseos de mobiliario flexible para apoyar las diferentes actividades. Seleccionar mobiliario con criterios para su adecuada mantencin posterior. Es conveniente implementar prototipos que permitan validar su uso por parte de la comunidad usuaria, lo que tambin permite cautelar que su uso sea adecuado a los fines para los cuales se cre. Considerar el aporte del mobiliario a la identidad cultural y la adecuacin de sus caractersticas a la realidad climtica regional. Definir la correcta localizacin en reas de circulacin o de permanencia, de tal forma que no constituyan obstculos. Considerar siempre en el diseo los estndares universales de accesibilidad vinculados a mobiliario urbano.

Circulaciones y permanenciasDefinir el programa arquitectnico en funcin de la tipologa arquitectnica seleccionada y segn los servicios y actividades acordadas para el proyecto. Organizar las reas de circulacin y permanencia segn las necesidades de relacionamiento funcional demandadas. Dimensionar los espacios en funcin de la capacidad de carga prevista. Considerar rangos de flexibilidad en el uso de los espacios en base a criterios de estacionalidad, capacidad de carga y actividades programadas, a la par con la determinacin de aquellas reas con destinos especficos no flexibles que requieren de la instalacin de equipamiento e infraestructura especial y fija. Determinar en el diseo las vinculaciones funcionales que se establecern con el entorno inmediato del proyecto.

Deben aplicarse procesos de control y supervisin tcnica para implementar adecuadamente el diseo y sus especificaciones, y respetar los plazos de ejecucin.

Mobiliario urbanoDefinir si se utilizarn tipos estandarizados

135

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

Ac c e s i b i l i d a d unive rs a l e n espacios pblicos. No olvidar: Prever espacios de integracin con los distintos sistemas de transporte. Segregar de flujos de circulacin segn el modo de transporte vehicular, peatonal y ciclstico. Disear circulaciones libres de obstculos, previendo la localizacin adecuada de equipamientos y mobiliario. Evitar recorridos muy extensos e intrincados. Prever reas de estacionamiento prximas y bien sealizadas; cuando se trate de estacionamientos subterrneos, siempre se debern incluir ascensores. Prever espacios para sillas de ruedas en reas de permanencia.

Localizar los cruces peatonales de manera integrada al espacio. Velar por la conservacin, mantenimiento y limpieza. Considerar diseos antivandlicos. Evitar zonas escondidas o rincones a trasmano. Considerar una sealizacin clara y completa, y niveles de iluminacin apropiados. Prever pasamanos y barandas donde existan escalones. No incluir escalones nicos o aislados. Reducir al mximo el nmero de elementos verticales, buscando alternativas para fijar la sealizacin a las fachada de la edificacin. Normalizar las soluciones en base a especificaciones tcnicas.

Accesibilidad universal para los pavimentos: Garantizar ausencia de desniveles y resaltes, y privilegiar pavimentos duros y antideslizantes. Incorporar siempre rampas de acceso como alternativa a las escaleras, con barandas. Incorporar las dos modalidades de guas tctiles para discapacitados visuales: alerta detencin y avance seguro. Incorporar texturas y colores que eviten reflejos desagradables de luz solar o artificial. Variar la textura y color en las esquinas, paradas de autobs y zonas donde se ubique el mobiliario urbano u otros posibles obstculos; se recomienda una textura lisa para el espacio libre peatonal y una rugosa para los espacios con obstculos.137

Fase de inversin Recomendaciones para la aplicacin de factores de sustentabilidad en la fase de inversin

Accesibilidad universal para el mobiliario: Prever altura adecuada a todas las personas para los bebederos, telfonos o buzones. Utilizar dispositivos de fcil accionar como llaves para utilizar con el codo y botones de marcado. Considerar elementos que en general estn cercanos al suelo para ser detectados por personas con bastn. Evitar elementos anclados a un muro que constituyen salientes riesgosas para la circulacin; es preferible que sean empotrados. Instalar asientos y bancas con adecuada altura y profundidad en el plano del asiento, respaldos y apoya brazos. Incorporar sealizacin adecuada

para fuentes y cuerpos de agua que permita advertir su presencia, con una franja de aproximacin a nivel de pavimento que cambie el material del piso