Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana...

24

Transcript of Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana...

Page 1: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.
Page 2: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Gestión de riesgos médicos

I Concilio de Gestión de Riesgos de la División SudamericanaSantiago, Chile

6 y 7 de agosto del 2012

Por: Geoffrey HaytonClaims Counsel for Adventist Risk Management

Page 3: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Gestión de Riesgos Médicos

Temas abordados:1. Malapraxis médica2. Estrategias de manejo de riesgos3. Procesos de pedidos ARM

Page 4: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Definición de Malapraxis médica

• Una malapraxis ocurre cuando un proveedor de asistencia médica no actúa como un proveedor de asistencia médica concienzudo hubiera actuado en tales circunstancias.

• (No solo ocurre cuando el grado de error excede la norma aceptada).

Page 5: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Componentes de la malapraxis médica

1. Deber:El médico tiene en deber de tratar al paciente

2. Infracción:La interacción del médico con el paciente se sale

del estándar de cuidados aceptable3. Causa:

El paciente resulta perjudicado como resultado de esta interacción: las acciones del medico causaron el daño.

4. Daños y perjuicios:El paciente sufre daños reales

Page 6: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Responsabilidad hospitalaria

• Cuando la acción negligente es cometida por un empleado del hospital (doctor, enfermero, etc.) y el caso es controlado por la doctrina del demandado superior.

• La doctrina del demandado superior establece que un empleador puede ser hallado responsable por las acciones u omisiones negligentes de sus empleados, en caso de que estos hayan estado actuando dentro del ámbito de su empleo.

Page 7: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Gestión de riesgos y responsabilidad médica

¿Por qué es importante tener estrategias de gestión de riesgos?

• Reduce la exposición de la responsabilidad médica.• Proporciona una mejor atención a sus

pacientes• Brinda una operación más organizada en las

oficinas, la clínica o el hospital.• Hay menos posibilidades de que ocurran fallas.

Page 8: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Gestión de riesgo médico: Proceso de tres pasos

1. Identificar el riesgo2. Evitar o minimizar el riesgo de pérdida 3. Reducir el impacto de las pérdidas cuando estas

ocurren. *La gestión de riesgo médico se centra en la

reducción de riesgos a través de una mejora en la atención al paciente.

Page 9: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión del riesgo médico:

Comunicación y documentación:“MANO A MANO”

Page 10: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión de riesgo médico

Comunicación….• Aunque usted no encontrará

COMUNICACIÓN POBRE en ninguna causa oficial de las acciones legales de MALAPRAXIS MÉDICA, ella está presente en casi todas las acciones de malapraxis.

Page 11: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión de riesgo médico

Comunicación….• La buena comunicación con el paciente es

fundamental para lograr una relación paciente-médico fuerte. Esta relación requiere que el médico brinde al paciente un estándar aceptable de atención.

Page 12: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión de riesgo médico

Comunicación….• Cuando una negligencia le causa daños a un

paciente, se deben implementar la transparencia y apertura, en vez del distanciamiento y la evasión.

• Las acciones negligentes que ocasionen daños a los pacientes se deben principalmente a fallas en la información y a la falta de buen juicio, pero raramente se debe a un descuido malintencionado.

Page 13: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión de riesgo médico

Comunicación….• Cuando los daños u otras pérdidas ocurran,

el médico debe disculparse con el paciente. • La compasión y la simpatía por el dolor y el

sufrimiento del paciente no sirve de admisión a la impericia.

Page 14: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión de riesgo médico

Documentación….Sirve para tres propósitos:

1. Le recuerda al profesional de la salud qué ha hecho por y al paciente

2. Sirve de alerta a otros profesionales de la salud para ver lo que se ha hecho al paciente y por él.

3. Es un REGISTRO LEGAL

Page 15: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión de riesgo médico

Documentación….Fortalecer el registro médico:

1. Escribir un informe completo. Escribir los puntos positivos y negativos.

2. Evitar abreviaturas.3. No ALTERAR el registro.

Page 16: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Documentación de registros médicos

MÉDICOS

“Si los enfermeros en este hospital leyeran las indicaciones de los remedios, no tendríamos emergencias como éstas”

ENFERMEROS

“Si los médicos de este hospital aprendieran a escribir en letra legible, no habrían emergencias de medicamentos como ésta”

Page 17: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Punto clave para la gestión de riesgo médico

Conclusión….•El manejo de riesgo anima y promueve:– La comunicación abierta entre médicos,

enfermeros y otros proveedores de asistencia médica y sus pacientes

– Documentación cuidadosa– Desarrollo de habilidades técnicas y de

diagnóstico– Eliminación de áreas problemáticas en la práctica

del médico y en el protocolo del hospital

Page 18: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Deberes del hospital en caso de un accidente médico, acción legal o demanda

• Todos los hospitales deben tener un “FORMULARIO DE INCIDENTE”.

• La administración del hospital debe requerir que dicho formulario se complete.

• El formulario debe completarse lo antes posible, después de un hecho médico.

• El formulario debe ser completado por todos los empleados de la salud involucrados.

Page 19: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Formulario de incidente

Deben incluir:• Nombre de la persona que completa el formulario• Nombre del paciente y la información sobre el

hospital• Fecha y hora del suceso médico• Descripción del suceso• Acciones tomadas/efectos/resultados• Seriedad del suceso médico

Page 20: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Hospital Adventista de PenangFormulario de incidente

Page 21: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Cuándo usar el formulario de incidente

• Usar un mejor juicio médico y administrativo, determinar la seriedad del incidente médico o un incidente que “pueda resultar en una acción legal”.

• Se debe enviar una copia del formulario a Jabson Magalhaes da Silva, Director General de ARM en la División Sudamericana, cuanto antes.

Page 22: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

Un incidente médico no es una “acción legal”

• Una acción legal es oficialmente reconocida por la ARM cuando la parte damnificada notifica al hospital que está buscando indemnización por el “incidente médico”.

• La notificación hecha por la parte damnificada puede ser verbal o escrita.

• Si no se ha entregado con anterioridad un formulario al Sr. Da Silva, el hospital debe hacerlo inmediatamente.

Page 23: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

ARM y el formulario de informe de incidente

• Cuando el Sr. da Silva recibe el formulario:– Él notificará a la oficina de ARM en Riverside,

California.– Se notificará al departamento jurídico local.– El departamento jurídico notificará a las partes

para realizar las investigaciones y preparar la defensa.

– Se hará todo lo posible para resolver las cuestiones lo antes posible.

Page 24: Gestión de riesgos médicos I Concilio de Gestión de Riesgos de la División Sudamericana Santiago, Chile 6 y 7 de agosto del 2012 Por: Geoffrey Hayton.

THIS POWER POINT PRESENTATION AND ANY MATERIALS DISTRIBUTED ARE FACT BASED GENERAL INFORMATION AND SHOULD NOT, UNDER ANY CIRCUMSTANCES, BE CONSIDERED SPECIFIC LEGAL ADVICE REGARDING A PARTICULAR MATTER OR SUBJECT. PLEASE CONSULT YOUR LOCAL ATTORNEY OR RISK MANAGER IF YOU WOULD LIKE TO DISCUSS HOW A LOCAL JURISDICTION DEALS WITH ANY SPECIFIC CIRCUMSTANCES YOU MAY BE FACING.