Gestión Del Conocimiento 2015

39
Gestión del Conocimiento Ing. Marco Antonio Llaza Loayza 2015 “En la era Post- Industrial el éxito de las empresas se relaciona más con sus activos intelectuales que con sus activos físicos o recursos naturales”

description

Existen más de (600 mil millones de páginas ), de las cuales Google tiene indexadas 5 mil millones. Se efectúan mas de 650 millones de búsquedas diarias: Google 32%, Yahoo 26%, AOL 19%, MSN 15 %, Ask Jeeves 3 %La información se asume como una verdad, mientras que el conocimiento es un creencia justificada de la verdad. Utilidad de la Gestión del conocimiento para la empresa: Innovar una actividad que permite tener la oportunidad de competir usando la experiencia de los empleados antes de que la competencia valide nuestro conocimiento y este se vuelva información verdadera, siendo este último la meta final del conocimiento social

Transcript of Gestión Del Conocimiento 2015

Page 1: Gestión Del Conocimiento 2015

Gestión del Conocimiento

Ing. Marco Antonio Llaza

Loayza

2015“En la era Post- Industrial el éxito de las

empresas se relaciona más con sus

activos intelectuales que con sus activos

físicos o recursos naturales”

Page 2: Gestión Del Conocimiento 2015

Introducción

• Existen más de (600 mil millones de páginas ), de las cuales Google tiene indexadas 5 mil millones. Se efectúan mas de 650 millones de búsquedas diarias: Google 32%, Yahoo 26%, AOL 19%, MSN 15 %, Ask Jeeves 3 %

• La información se asume como una verdad, mientras que el conocimiento es un creencia justificada de la verdad.

• Utilidad de la Gestión del conocimiento para la empresa: Innovar una actividad que permite tener la oportunidad de competir usando la experiencia de los empleados antes de que la competencia valide nuestro conocimiento y este se vuelva información verdadera, siendo este último la meta final del conocimiento social

Page 3: Gestión Del Conocimiento 2015

Gestión del Conocimiento

• 60% del PBI de EEUU viene de los sectores del conocimiento y de la información. El 55 % de la Mano de obra consiste en trabajadores del conocimiento.

• En una economía de la información, las ventajas competitivas basadas en el conocimiento- las dos o tres cosas que hace bien una organización- son los activos clave organizacionales.

• Con conocimiento las empresas llegan a ser más eficientes y eficaces en el uso de sus recursos escasos.

Page 4: Gestión Del Conocimiento 2015

Dimensiones Importantes del

Conocimiento

• El conocimiento es un activo de la empresa.

• El conocimiento tiene diferentes formas.

• El conocimiento tiene un lugar

• El conocimiento depende de la situación.

Page 5: Gestión Del Conocimiento 2015

El conocimiento es un activo de la

empresa

• Es un activo intangible

• Para transformar los datos en información y posteriormente en conocimiento se necesitan recursos de la organización

• El conocimiento no está sujeto a la ley de los rendimientos decrecientes, como ocurre con los activos físicos, sino que por el contrario experimenta efectos de red a medida que su valor se incrementa conforme más personas lo comparten

Page 6: Gestión Del Conocimiento 2015

Pirámide informacional

Conocimiento

Inteligencia

Información

Datos

Page 7: Gestión Del Conocimiento 2015

Del Dato al K informativo

Agrupación

Clasificación

Formato

Separación

Evaluación

Validación

Datos Información

Información

Conocimiento

Informativo

Page 8: Gestión Del Conocimiento 2015

Del K informativo a la acción

Definición de metas

Compromiso

Negociación

Separación

Evaluación

Validación

Conocimiento

Productivo

Conocimiento

ProductivoAcción

Conocimiento

Informativo

Page 9: Gestión Del Conocimiento 2015

Concepto de Knowledge

Worker

Page 10: Gestión Del Conocimiento 2015

Qué es Knowledge

Management • Procura obtener el conocimiento residente

en la mente de las personas, distribuirlo y

tenerlo a disposición del resto de la

organización en el momento adecuado

para usarlo y potenciarlo – individual o

grupalmente – con el fin de crear valor

para sus clientes, aumentar su eficiencia y

administrar el riesgo”.

Page 11: Gestión Del Conocimiento 2015

Aprendizaje organizacional y

Gestión del Conocimiento• El aprendizaje organizacional es la creación de

nuevos procedimientos operativos estandarizados y procesos de negocios que reflejen la experiencia de la organización.

• La Gestión del conocimiento incrementa la capacidad de la organización de aprender de su entorno e incorporar el conocimiento en sus procesos de negocios.

• La Gestión del conocimiento es el conjunto de procesos desarrollado en una organización para crear, obtener, almacenar, transferir y aplicar el conocimiento de la empresa.

Page 12: Gestión Del Conocimiento 2015

El conocimiento tiene un lugar

• Es un evento cognoscitivo que involucra

modelos mentales y mapas de los individuos.

• Existe tanto una base de conocimiento social

como una individual

• El conocimiento es “complicado” (difícil de

desplazar), situado (entrelazado en la cultura de

una empresa) y contextual (solo funciona en

determinadas situaciones)

Page 13: Gestión Del Conocimiento 2015

El conocimiento tiene diferentes

formas

• El conocimiento puede ser tácito o explícito (codificado)

• El conocimiento implica conocimiento práctico, arte y habilidad

• El conocimiento involucra saber cómo seguir procedimientos

• El conocimiento implica saber por qué, no sólo cuándo, ocurren las cosas (causalidad)

Page 14: Gestión Del Conocimiento 2015

El conocimiento depende de la

situación

• El conocimiento es condicional: saber

cuándo aplicar un procedimiento es tan

importante como conocer el

procedimiento (condicional)

• El conocimiento se relaciona con el

contexto: Usted debe saber cómo utilizar

una herramienta y bajo qué circunstancias

Page 15: Gestión Del Conocimiento 2015

Knowledge: Conocimiento

Page 16: Gestión Del Conocimiento 2015

Conocimiento explícito y tácito

Page 17: Gestión Del Conocimiento 2015
Page 18: Gestión Del Conocimiento 2015

Cadena de valor de KM

Page 19: Gestión Del Conocimiento 2015

Tarea

Page 20: Gestión Del Conocimiento 2015

El proceso de Gestión del

Conocimiento

Page 21: Gestión Del Conocimiento 2015

Tres iniciativas para tomar

decisiones inteligentes

Page 22: Gestión Del Conocimiento 2015

Alcance del Business

Intelligence

Page 23: Gestión Del Conocimiento 2015

Business Analytics and

Optimization ( BAO)

Page 24: Gestión Del Conocimiento 2015

Retos para la administración

• Diseñar Sistemas del conocimiento que mejoren realmente el desempeño organizacional. Algunos aspectos del conocimiento organizacional no se pueden capturar o codificar fácilmente, o la información que se puede capturar se puede volver obsoleta conforme cambian los entornos. Es difícil integrar los sistemas de gestión del conocimiento con la estrategia del negocio.

• Identificar e implementar las aplicaciones organizacionales adecuadas para la inteligencia artificial. La IA trabaja mejor con las actividades complejas y repetitivas basadas en la información.

Page 25: Gestión Del Conocimiento 2015

Sistemas e infraestructura para la

Gestión del Conocimiento1. El conocimiento interno estructurado (conocimiento

explícito) , como manuales de producto, informes de investigación.

2. El conocimiento externo de competidores, productos y mercados, incluyendo la inteligencia competitiva

3. El conocimiento informal interno (conocimiento tácito), el cual reside en las mentes de los empleados individuales pero que no se ha documentado en forma estructurada.

La memoria organizacional es el aprendizaje almacenado de la historia de una organización que se puede aprovechar para la toma de decisiones.

Page 26: Gestión Del Conocimiento 2015

Innovación: Descubrimiento y uso

“ La competencia que cuenta es la competencia de un nuevo producto, de una nueva tecnología, una nueva fuente de materiales, de un nuevo tipo de organización… …competencia que además de generar ventajas en los costos y en calidad, afecta no solo a los márgenes de ganancias y productos de la empresa, sino a su estructura fundamental y a su misma existencia. Este tipo de competencia es más efectiva que la otra …”

Joseph A. Schumpeter 1942

Page 27: Gestión Del Conocimiento 2015

Constructivismo: Experimentar,

imaginar y modelar

“El conocimiento es experiencia,

todo lo demás es información”

Albert Einstein

Vivimos en un mundo en búsqueda de

experiencias gratificantes e inmediatas.

Debemos lograr que los colaboradores se

vuelvan estudiantes para toda la vida.

Page 28: Gestión Del Conocimiento 2015

Consideraciones actuales

• La información es un recurso disponible

relativamente barato, fácil de obtener y altamente

automatizado

• El conocimiento empieza a ser automatizado y se

integrará día a día a los sistemas casi en forma

invisible

• El ser humano debe concentrarse más en aprender a

trabajar en la adquisición del conocimiento que en la

adquisición de la información

Page 29: Gestión Del Conocimiento 2015

De la Información al Conocimiento

• Disponible bajo solicitud

• Económica

• No comprometida

• Contingentemente veraz

• Adquirible

• Hechos objetivos

• Verdad probada

• Socialmente aceptada

• Difícil de encontrar

• Dispuesto a pagar

por su adquisición

• Altamente comprometido

• Creencia justificada

• Se tiene que seleccionar

• Juicios subjetivos

• Producto de la experiencia

• Sujeto a validación

Page 30: Gestión Del Conocimiento 2015

Paradigmas de la

administración:

• Administración clásica 1920 -1940

• Administración científica 1950

• Comportamiento organizacional 1960

• Sistemas e información 1970

• Calidad (TQM) 1980

• Reingeniería (BPR) 1990

• Conocimiento (KM) 2000

• ¿Manejo de fortalezas intelectuales 2015?

Page 31: Gestión Del Conocimiento 2015

¿Cómo se almacena el

conocimiento?

Se puede almacenar en una base de datos, en este caso la relación entre un campo y otro no es de igualdad o equivalencia (a = b), sino de implicación (a => b)

En términos de tablas de verdad tenemos que

a b a = b a = > b

0 0 1 1

0 1 0 1

1 0 0 0

1 1 1 1

¡Almacenarlo es fácil, lo difícil es obtenerlo!

Page 32: Gestión Del Conocimiento 2015

La economía del conocimiento

• El conocimiento se vende o se compra en una transacción, y es parte de los productos terminados o la materia prima de la transacción.

• Actualmente ha cobrado un gran valor en la transacción comercial, esta importancia ha despertado el interés por administrarlo dentro de las empresas

• La información por otro lado ha bajado notablemente de precio

Page 33: Gestión Del Conocimiento 2015

ConclusionesExperiencia con el manejo del conocimiento

El conocimiento normalmente es tácito y privado.

Aunque es un activo de la empresa, reside en el individuo y esta distribuido a través de la organización.

El manejo del conocimiento debe estar orientado a la gente y no ser simplemente un mecanismo o proceso burocrático

El conocimiento no es lo que tu sabes sino lo que tu haces.El conocimiento tiene valor en la medida que se aplica en la organización.

Lo que define al conocimiento depende del contexto en que se usa

La creación de conocimiento no debe generar una sobrecarga de información, sino lo contrario.El conocimiento implica selección, eliminación y enfoque

Page 34: Gestión Del Conocimiento 2015

Conclusiones (2)Experiencia con el manejo del conocimiento

La transferencia de conocimiento no es una entrega de un manual.El Conocimiento no es algo tangible que se produce y se entrega a una persona, al contrario requiere una vivencia.

El compartir el conocimiento implica comunicación, reproducción y conversaciónEl conocimiento no se transfiere, se comparte.

El conocimiento implica coproducción y construcción del mismo.

Se recomiendan equipos multidisciplinarios.

La gestión del conocimiento tiene que ver con facilitar la distribución del mismo.Conviene que la distribución se de abajo hacia arriba y como producto de la experiencia.

La instalación de estructuras rígidas (top down) puede generar simplemente un sobrecarga de información.

Page 35: Gestión Del Conocimiento 2015

El éxito del manejo del

Conocimiento radica en

• Generar conocimiento

• Tener acceso al conocimiento

• Representar e incrustar el conocimiento

• Facilitar el conocimiento

• Transferir el conocimiento

• Aceptar el cambio de cultura para

ayudar a la gente a utilizar el

conocimiento colectivo

Page 36: Gestión Del Conocimiento 2015

Criterios de éxito en la

administración del conocimiento

• La información se encuentra ampliamente diseminada en toda la organización y es fácilmente disponible donde es requerida

• La velocidad de acceso a la información es notable

• Se han generado comunidades virtuales donde se comparte lo que se conoce en forma global, independiente de los horarios y limitantes geográficas

• El cliente esta acostumbrado a hacer negocios con la empresa sin barrera alguna, normalmente lo hace en forma virtual

• Existe un ambiente de confianza y colaboración que apoya el ciclo de innovación continua para la construcción de nuevo conocimiento

Page 37: Gestión Del Conocimiento 2015

Síntomas de fracaso en la

administración del conocimiento

• No existen comunidades de aprendizaje dentro de la empresa

• Falta de seguridad psicológica

• Falta de confianza en el lugar de trabajo

• Acaso existe algo de cooperación, pero no se llega a la colaboración

• Arrogancia entre la gente que sabe todo o bien sabe a quien preguntarle externamente

• Falta de comunicación y conversación dentro de la organización, generándose repetidos (reinvención del hilo negro )

• Expectativas negativas o no factibles del futuro del trabajo

Page 38: Gestión Del Conocimiento 2015

Infraestructura de TI para la

Gestión del conocimiento

Compartir el

conocimiento: Sistemas

de colaboración,

intranets, groupware

Distribuir el

conocimiento: Sistemas

de oficina, calendarios

electrónicos, bases de

datos

Capturar y codificar el

conocimiento: Sistemas

de inteligencia artificial,

redes neurales, lógica

difusa, algoritmos

genéticos, agentes

inteligentes

Crear conocimento:

Sistemas de trabajo del

conocimiento: CAD,

Realidad virtual,

estaciones de trabajo

Page 39: Gestión Del Conocimiento 2015

Trabajos de Grupos

1. La administración de la capacidad de la eficiencia convierte a Southern Company en una de las principales empresas de servicios públicos.

2. Stikeman Elliot computariza su inteligencia oY MIS en acción

3. Compartición del conocimiento con clasificadores de enlaces sociales y MIS en acción

4. Trabajo en equipo: calificación de los sistemas de redes de conocimiento

5. Los sistemas de conocimiento pueden ayudar a Boeing a ayudar a derrotar a Airbus.

6. Sistemas expertos

7. Inteligencia organizacional: Razonamiento basado en casos

8. Sistemas de lógica difusa

9. Redes Neuronales

10.Algoritmos Genéticos

11.Agentes inteligentes