Gestión del Conocimiento

50
CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO 8. Gestión del conocimiento

description

 

Transcript of Gestión del Conocimiento

  • 1. MDULO 8.Gestin del conocimiento

2. La calidad no es un acto. Es un hbito Aristteles 3. Mdulo 8: Gestin del Conocimiento Informacin Conocimiento 4. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoDATO: conjunto discreto defactores objetivos sobre un hechoreal. Dentro de un contextoorganizacional, el concepto dedato es definido como un registrode transacciones. Un dato no dicenada sobre el porqu de lascosas, y por s mismo tiene poca oninguna relevancia o propsito. 5. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoINFORMACIN: mensaje, normalmente bajo laforma de un documento o algn tipo decomunicacin audible o visible. Como cualquiermensaje, tiene un emisor y un receptor. Lainformacin es capaz de cambiar la forma en que elreceptor percibe algo, es capaz de impactar sobresus juicios de valor y comportamientos. 6. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCONOCIMIENTO:La informacin contextualizadacon valor para el poseedor de lamisma que le habilita paraactuar. Est formado porhechos, ideas y valoresque,integrados deunadeterminada forma, orientansobre lo que hay que hacer Rodrguez, 2005 7. Mdulo 8: Gestin del Conocimiento 8. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCONOCIMIENTO desde 6 puntos de vista:- Desde los datos y la informacin: pone el foco deatencin en el individuo y sus necesidades, por loque la Gestin del Conocimiento tratar deproporcionar a ste la informacin relevante entiempo y forma adecuados a sus intereses. 9. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCONOCIMIENTO desde 6 puntos de vista:- Como estado de la mente: el estado de conocer ycomprender por parte del individuo, por lo que laGestin del Conocimiento tratar de facilitar losprocesos de adquisicin y consolidacin decompetencias personales y profesionales. 10. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCONOCIMIENTO desde 6 puntos de vista:- Como objeto: Los conocimientos son entendidoscomo objetos que se pueden almacenar ymanipular por distintos medios, por lo que la clavede la Gestin del Conocimiento en este sentidoestara en aumentar la disponibilidad de dichosobjetos para el usuario de los mismos. 11. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCONOCIMIENTO desde 6 puntos de vista:- Como proceso: un proceso de aplicacin de laexperiencia, por lo que la labor de la Gestin delConocimiento est en aumentar los flujos deconocimiento. 12. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCONOCIMIENTO desde 6 puntos de vista:- En cuanto acceso a la informacin:Obviamente, sin informacin no hay conocimiento;es la materia prima necesaria. El foco de la Gestindel Conocimiento se centrar en los mecanismosefectivos de bsqueda y recuperacin de lainformacin relevante. 13. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCONOCIMIENTO desde 6 puntos de vista:- Como competencia: La Gestin del Conocimientose refiere a la capacidad para relacionar de formaaltamente estructurada datos, informacin yconocimiento de un determinado objeto quepermiten actuar efectivamente sobre ste. 14. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoGC es un proceso sistemtico de:Detectar. Proceso de localizar ideas, conceptos, mtodos , de valor.Seleccionar. Evaluacin y eleccin del modelo en funcin de un criterio deinters.Organizar. Almacenamiento estructurado de la representacin del modelo.Filtrar: Acceso a travs de mecanismos adecuados de consulta.Presentar: Presentacin a personas o mquinas.Usar: El uso del conocimiento reside en el acto de aplicarlo al problemaobjeto de atencin. 15. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoObjetivos de la GC:1. Promover la mejora continua de los procesos organizacionales, enfatizando la generacin y utilizacin del conocimiento.2. Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicacin del conocimiento.3. Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos servicios, mejoras de los ya existentes y la reduccin del tiempo de respuesta a los problemas.4. Reducir los costos asociados a la repeticin de errores. 16. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoFactores de xito de la GC:Cultura organizacional orientada al conocimiento Infraestructura tcnica e institucional Respaldo del personal directivo Vnculo con el valor econmico o valor de mercado Orientacin del proceso Claridad de objetivo y el lenguaje Prcticas de motivacinEstructura de conocimiento Mltiples canales para la transferencia de conocimiento 17. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoDificultades en la GC:Ausencia de objetivosFalta de planificacinResponsabilidad difusaContextualizacin (falta de transferencia)Confusin conceptualFalta de una cultura adecuada 18. Mdulo 8: Gestin del ConocimientoCaractersticas del conocimiento en la Admn. PblicaLocal Dispersin del conocimiento Predominio del conocimiento experto 19. Mdulo 8: HerramientasMapas conceptuales 20. Mdulo 8: HerramientasMapas conceptuales: Tcnica usada para larepresentacin grfica del conocimiento acerca dedeterminada cuestin.No se refiere al conocimiento prctico de habilidades ydestrezas, sinoalllamado conocimientodeclarativo, esto es, al conocimiento acerca deconceptos. 21. Mdulo 8: HerramientasMapas conceptuales: En los mapas conceptuales losnodos representan los distintos conceptos y los enlaceslas relaciones entre stos.El desarrollo de esta herramienta se basa en elaprendizaje significativo recogido en la Teora delAprendizaje del psiclogo David Ausubel, para el cual elfactor ms relevante en el aprendizaje es lo que lapersona ya conoce. 22. Mdulo 8: HerramientasUsos de los mapas conceptuales:- Generar nuevas ideas, proyectos, etc.- Disear estructuras complejas (manuales, portalesweb, memorias, etc.)- Comunicar ideas complejas- Contribuir al aprendizaje integrando explcitamenteconocimientos nuevos y antiguos- Evaluar la comprensin de dichas ideas- Explorar el conocimiento previo que se tiene sobre unmbito 23. Mdulo 8: HerramientasComunidades de prctica:Grupos de personasque comparten uninters, problemtica especfica o aficin sobre algntema particular y que profundizan en su conocimientoy experiencia mediante la interaccin continua ysostenida con los otros miembros de la comunidad. 24. Mdulo 8: HerramientasPrincipios de las comunidades de prctica:Todos los miembros tienen algo para ensear y todostienen algo para aprender.El xito propio es el xito de los dems.Se trata de un grupo que se ayuda mutuamentedesarrollando competencias para resolver un problemao avanzar en una idea o proyecto. 25. Mdulo 8: HerramientasPrincipios de las comunidades de prctica:Las comunidades de prctica necesitan una personacoordinadora que las mantenga vivas.Cada participante debe sentirse cmodo y reconocidopor el resto. 26. Mdulo 8: HerramientasAspectos a tener en cuenta en las CP:Disear la comunidad para que evolucioneAbrir dilogos entre perspectivas internas y externas ala comunidadDisear diferentes niveles de participacinDesarrollar espacios tanto pblicos como privadosCentrarse en el valorCombinar familiaridad con emocinCrear un ritmo para la comunidad 27. Mdulo 8: HerramientasRoles en las CP:CoordinadorNcleoMiembros activosMiembros perifricosParticipantes externos 28. Mdulo 8: HerramientasBusiness Intelligence o Inteligencia de NegocioEs el uso adecuado de los datos que maneja unaorganizacin determinada para gestionar suconocimiento y, por tanto, tomar decisiones 29. Mdulo 8: HerramientasBusiness Intelligence o Inteligencia de NegocioSupone un conjunto de mtodos y tcnicas derecogida, almacenamiento (data warehouse) ytratamiento (data mining) de informacin estructuradaproveniente de procesos internos de la propia entidad(registro de documentos administrativos, etc.) o defuentes relevantes externas (encuestas ad hoc a lapoblacin, etc.) 30. Mdulo 8: HerramientasCaractersticas del BIAccesibilidad a la informacin. Lo primero que deben garantizar los sistemasde BI ser el acceso de los usuarios a los datos con independencia de laprocedencia de stos.Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir ms all en la presentacin dela informacin, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas deanlisis que les permitan seleccionar y manipular slo aquellos datos que lesinteresen.Orientacin al usuario final. Se busca independencia entre losconocimientos tcnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estasherramientas. 31. Mdulo 8: HerramientasCaractersticas del BILa explotacin de datos tradicional dentro de lasorganizaciones padece una serie de inconvenientes enla explotacin de datos que trata de superar la BI.Ello no implica que la BI sea mejor globalmente que lossistemas tradicionales, ya que sus objetivos sondistintos y no resultan comparables (los sistemastradicionales se enfocan hacia la gestin y la BI hacia latoma de decisiones). 32. Mdulo 8: HerramientasVentajas del BI para la toma de decisionesGran rigidez a la hora de extraer datosNecesidad de conocimientos tcnicosLargos tiempos de respuestaDeterioro en el rendimiento del sistemaFalta de integracin que implica el surgimiento de islas de datosDatos errneos, obsoletos o incompletosProblemas para adecuar la informacin al cargo del usuarioAusencia de informacin histrica 33. Mdulo 8: HerramientasProductos de BICuadros de Mando IntegralSistemas de Soporte a la DecisinSistemas de Informacin Ejecutiva 34. Mdulo 8: HerramientasCuadro de Mando IntegralEs una herramienta de control organizacional quepermite establecer y monitorizar los objetivos de unaempresa y de sus diferentes reas o unidades.El CMI est orientado al seguimiento de indicadoresclave, ms que al anlisis minucioso de informacin. 35. Mdulo 8: Herramientas 36. Mdulo 8: HerramientasCaractersticas del CMISirve para la identificacin y previsin de las posibles desviaciones conrespecto a los objetivos.Se encuentra en conexin con la estrategia de la organizacin y, adems, esun instrumento para la puesta en prctica de la misma.Carcter sinttico, ya que contiene nicamente la informacin esencial.Presentacin de la informacin de una forma sinptica y con carcter deestudio longitudinal. 37. Mdulo 8: HerramientasSistemas de Soporte a la Decisin (DSS)El CMI es una herramienta sinttica, mientras que losSistemas de Soporte a la Decisin analizan de formaexhaustiva los datos.La riqueza de los DSS viene de su capacidad deprofundizar y conectar los distintos datos, demanejarlos desde distintas perspectivas, etc. 38. Mdulo 8: HerramientasCaractersticas de los DSSInformes dinmicos, flexibles e interactivosNo requiere conocimientos tcnicosRapidez en el tiempo de respuestaIntegracin entre todos los sistemas/serviciosCada usuario dispone de informacin adecuadaDisponibilidad de la informacin histrica 39. Mdulo 8: HerramientasSistema de Informacin EjecutivaHerramienta de software, basada en un DSS, queproporciona a los equipos directivos de lasorganizaciones un acceso sencillo a la informacinrelevante interna y externa de su organizacin. 40. Mdulo 8: HerramientasLa Vigilancia 2.0Utilizar aplicaciones de la Web 2.0 para la bsqueda yfiltrado de la informacin, adems de para aprovecharla inteligencia colectiva de la organizacin y los efectosde la red para vigilar el entorno de la organizacinsiguiendo un modelo distribuido 41. Mdulo 8: HerramientasLa Vigilancia 2.0: AccionesAnticiparse:Marcadores sociales de favoritos (delicious.com)Sindicadores, agregadores y lectores de novedades(Atom, Google Reader, etc.)Alertas (Google Alerts) 42. Mdulo 8: HerramientasLa Vigilancia 2.0: AccionesAprovechar la inteligencia colectivaRedes sociales o comunidades virtualesWikisBlogsHerramientas 1.0: Grupos y listas dedistribucin, etc. 43. Mdulo 8: HerramientasLa Vigilancia 2.0: AccionesOptimizar los buscadoresMetabuscadoresBsqueda avanzada en la WWW 44. Mdulo 8: HerramientasLa Vigilancia 2.0: AccionesDinamizar las bsquedas Convertir nuestras bsquedas de informacin en un flujo 45. Mdulo 8: HerramientasEntornos Personales de AprendizajeSistemas que permiten a las personas tomar el controlY gestionar el propio aprendizaje 46. Mdulo 8: HerramientasEntornos Personales de AprendizajeCaractersticas Los PLE estn centrados en el alumno, no en los contenidos (LMS) El aprendizaje es informal Aprovechamiento de las experiencias y sinergias Nueva dimensin de la colaboracin Entornos de aprendizaje en permanente cambio 47. Mdulo 8: HerramientasEntornos Personales de AprendizajeHerramientas Obtencin de informacin: Redessociales, RSS, blogs, buscadores Almacenamiento de la informacin: GoogleDocs, DropBox, SlideShare, YouTube,Scribd, Delicious Produccin y creacin: Picnik, MovieMaker, Prezi Publicacin: Blogs, wikis, redes sociales, webpersonal 48. Mdulo 8: HerramientasEntornos Personales de Aprendizaje 49. Mdulo 8: HerramientasTutoras: Un empleado, de rango superior o de msexperiencia, ejerce de asesor de otro. Proporcionaapoyo, asesoramiento y modelador del comportamientoCoaching: Proceso de desarrollo planificado encaminado adescubrir y liberar potencial de aprendizaje de una persona oequipo. Proporciona desarrolloMentoring: El mentor es una figura con experiencia queacompaa a otra persona. No debe de haber una relacinjerrquica entre ambos, pero s pertenecer a la mismaorganizacin. Proporciona acompaamiento y maestra 50. Mdulo 8: HerramientasCarrera autodirigida: Los profesionales de hoy en dacambian de organizacin (es aplicable eso en las AA.PP.?), porlo que deben dirigir su propia carreraJob Posting: La organizacin abre posibilidades de rotar y lapersona elige con el fin de desarrollar su propia carreraPlan de Jvenes Profesionales: Plan estructurado para quegrupos de directivos pasen de junior a seniorRotacin de personal: Desarrollo de nuevas competenciasMediante el cambio de puesto de trabajo