GESTION DEL CONOCIMIENTO

1
GESTION DEL CONOCIMIENTO INTRODUCCION En nuestra actualidad existen infinidades de definiciones para la “Gestión del conocimiento”, pero desde mi propio punto de vista puedo definir a la Gestión del conociendo como: la gestión de los activos intangibles que generan valor en la organización. La meta del la gestión del conocimiento no es solo acumular conocimiento y no aplicarlo, sino viene a ser la gestión de todos los activos intangibles (propiedad intelectual) que aportan valor a la organización, estabilidad en la toma de decisiones, y son usados para evitar riesgos, por la capacidad de estos. GESTION DEL CONOCIMIENTO Una pregunta que nos hacemos por qué ahora la Gestión del Conocimiento, bueno en toda la vida a habido conocimiento, desde los primeros conceptos de la filosofía griega, y por que empezamos a hablar de el ahora, es un muy simple, la globalización a ocasionado que se le tome mayor importancia al conocimiento, ya que es único y propio de cada miembro de su organización, pero que debe ser gestionado de manera global, ya que si es de manera individual, no existirá un desarrollo uniforme en la organización, ya que no estaría disponible para todos. Para no perderlo se esta gestionando adecuadamente dentro de la organización para aplicarlo en todos lo ámbitos y personas que la conforman, y así el capital intelectual de la organización aumente de forma significativa generando ventajas competitivas. Este conocimiento se transmite através de la información, experiencias de una a otra persona en donde cada individuo lo puede aplicar de diferentes formas, ya que todos somos diferentes y actuamos de manera diferente, pero con un fin en común, el desarrollo sostenible y la competividad que la empresa tenga y pueda crear en el tiempo (futuro). CONCLUSIONES En pocas palabras a manera de conclusión se puede inferir que el conociendo existe en toda organización, pero si sabemos gestionarlo de manera adecuada, este servirá, en el desarrollo de los miembros y de la organización, con el objetivo de generar ventajas competitivas en el tiempo (futuro).

description

La meta del la gestión del conocimiento no es solo acumular conocimiento y no aplicarlo, sino viene a ser la gestión de todos los activos intangibles (propiedad intelectual) que aportan valor a la organización, estabilidad en la toma de decisiones, y son usados para evitar riesgos, por la capacidad de estos. CONCLUSIONES INTRODUCCION GESTION DEL CONOCIMIENTO

Transcript of GESTION DEL CONOCIMIENTO

Page 1: GESTION DEL CONOCIMIENTO

GESTION DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCION

En nuestra actualidad existen infinidades de definiciones para la “Gestión del

conocimiento”, pero desde mi propio punto de vista puedo definir a la Gestión del

conociendo como: la gestión de los activos intangibles que generan valor en la organización.

La meta del la gestión del conocimiento no es solo acumular conocimiento y no aplicarlo,

sino viene a ser la gestión de todos los activos intangibles (propiedad intelectual) que

aportan valor a la organización, estabilidad en la toma de decisiones, y son usados para

evitar riesgos, por la capacidad de estos.

GESTION DEL CONOCIMIENTO

Una pregunta que nos hacemos por qué ahora la Gestión del Conocimiento, bueno en toda

la vida a habido conocimiento, desde los primeros conceptos de la filosofía griega, y por

que empezamos a hablar de el ahora, es un muy simple, la globalización a ocasionado que

se le tome mayor importancia al conocimiento, ya que es único y propio de cada miembro

de su organización, pero que debe ser gestionado de manera global, ya que si es de

manera individual, no existirá un desarrollo uniforme en la organización, ya que no estaría

disponible para todos. Para no perderlo se esta gestionando adecuadamente dentro de la

organización para aplicarlo en todos lo ámbitos y personas que la conforman, y así el capital

intelectual de la organización aumente de forma significativa generando ventajas

competitivas. Este conocimiento se transmite através de la información, experiencias de

una a otra persona en donde cada individuo lo puede aplicar de diferentes formas, ya que

todos somos diferentes y actuamos de manera diferente, pero con un fin en común, el

desarrollo sostenible y la competividad que la empresa tenga y pueda crear en el tiempo

(futuro).

CONCLUSIONES

En pocas palabras a manera de conclusión se puede inferir que el conociendo existe en toda

organización, pero si sabemos gestionarlo de manera adecuada, este servirá, en el

desarrollo de los miembros y de la organización, con el objetivo de generar ventajas

competitivas en el tiempo (futuro).