Gestión Del Conocimiento en La Tesis Doctoral

download Gestión Del Conocimiento en La Tesis Doctoral

of 4

Transcript of Gestión Del Conocimiento en La Tesis Doctoral

  • 7/26/2019 Gestin Del Conocimiento en La Tesis Doctoral

    1/4

    2

    UNIVERSIDAD YACAMB

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    DOCTORADO EN GERENCIASEMINARIO GESTION DEL CONOCIMIENTO

    LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO Y SU APLICABILIDAD EN LA TESIS

    DOCTORAL: TEORIA DE LA GERENCIA DE INDUSTRIAS EXPORTADORAS

    DOCTORANDO:Javier Cornejo Rangel

    DOCENTE:Dr. Edgar Gmez

    ABRIL, 2016

  • 7/26/2019 Gestin Del Conocimiento en La Tesis Doctoral

    2/4

    3

    RESUMEN

    El propsito del presente informe es analizar la aplicabilidad de la gestin del conocimiento,

    el aprendizaje organizacional y el capital intangible en la elaboracin de la tesis doctoral. Elestudio se circunscribe como analtico- crtico. Concluyndose sobre la importancia de la

    aplicabilidad de dichos conceptos y tcnicas al desarrollo de la investigacin doctoral. Se

    aplic el Modelo SECI en la construccin del conocimiento derivado de cada objetivoespecfico, asignndole a cada uno, el tipo de conversin de conocimiento que posibilita el

    logro establecido para cada objetivo.

    Descriptores:gestin del conocimiento, aprendizaje organizacional, capital intangible, tesisdoctoral.

    1. LA TESIS DOCTORAL

    Maas (2004), sobre la esencia de una tesis doctoral seala:

    La realizacin de una tesis doctoral es una actividad avanzada en la que el

    doctorando demuestra hacer una contribucin significativa al avance de laCiencia.

    Aunque suene grandielocuente, el objetivo de una tesis es que marque un antes

    y un despus; es decir que el doctor arroje luz sobre un tema del que antes todossabamos menos (incluso, nadie saba nada) y ahora sabemos un poquito (o un

    mucho) ms. De ah que se exija como requisito la novedad de la tesis y que sea

    original del sujeto que la suscribe.

    Gonzlez Bello (2007) por su parte profundiza en lo que es la deconstruccin del

    conocimiento, cuando seala:Una tesis doctoral debe ir ms all del (los) marco(s) terico(s) analizados.

    Toda Tesis Doctoral debe ampliar los lmites tericos aceptados hasta elmomento. Una Tesis Doctoral no puede concluir validando los supuestos

    tericos analizados. Debe reconstruirlos y establecer un lmite bien claro entre

    lo que haba antes de la Tesis y los nuevos planteamientos sugeridos en la Tesisactual.

    2.

    LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO EN EL DISEO DE LA TESIS

    DOCTORAL

    Los requerimientos acadmicos e investigativos de una tesis doctoral, obliga al

    investigador o doctorando a planificar su actividad investigativa a travs de la gestin del

    conocimiento.

    La gestin del conocimiento en la organizacin, segn Larrea (2005) no es ms que

    gestionar los flujos de informacin y llevar la informacin correcta a las personas que las

  • 7/26/2019 Gestin Del Conocimiento en La Tesis Doctoral

    3/4

    4

    necesitan. Esta ayuda a las empresas a reaccionar con rapidez ante mercados cada vez ms

    cambiantes.

    En la tesis doctoral Teora de Gerencia de Industrias Exportadoras, se requiere aplicar

    los principios de la gestin de conocimiento a los fines de adquirir, transmitir y aplicar

    conocimiento organizacional sobre cmo administrar ptimamente la gestin de las

    industrias exportadoras.

    La efectividad de la gestin del conocimiento en la capacidad explicativa sobre la eficacia

    organizativa de las pequeas y medianas empresas en un pas emergente, ha sido analizado

    por Pedraja, Rodrguez y Rodrguez (2009) quienes concluyeron que la gestin del

    conocimiento es relevante para explicar la eficacia de las empresas analizadas;

    especficamente, el compartir y aplicar conocimiento son las fases determinantes que

    impactan en la eficacia organizativa.

    3. EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE LA TESIS DOCTORAL

    El proceso de aprendizaje diseado en la tesis doctoral relacionada, est fundamentado en

    el tipo de metodologa de la investigacin asumida, lo cual se manifiesta, en el desarrollo y

    logro de los objetivos especficos establecidos. Cada objetivo especfico genera un resultado

    o producto (conocimiento). En este sentido, el producto generado es considerado como un

    capital intangible o intelectual de la investigacin.

    Es interesante sealar, que el conocimiento generado en los objetivos especficos de

    menor complejidad, son la materia prima para la generacin de nuevos conocimientos

    establecidos en los objetivos de mayor grado de complejidad.

    La manera de construir conocimiento derivado de cada objetivo especfico es diseada

    sobre el modelo de construccin de conocimiento planteado por Nonaka y Takeuchi (1995)

    conocido como el Modelo SECI. As se tiene la aplicabilidad de tres tipos de conversin de

    conocimiento, tal como se aprecia en el Cuadro 1, a saber:

    4.

    EL CAPITAL INTANGIBLELa consecucin de cada objetivo especfico, va generando la construccin de

    conocimiento el cual es almacenado y utilizado en la generacin de nuevos conocimientos.

    Alcanzados los logros establecidos en los objetivos especficos de mayor grado de

    complejidad, la investigacin logra organizar los principios fundamentales que sustentan la

    formulacin de la teora de gerencia de industrias exportadoras. Esta teora se convierte en

  • 7/26/2019 Gestin Del Conocimiento en La Tesis Doctoral

    4/4

    5

    un capital intelectual de transferencia y aplicabilidad en la optimizacin de la gestin

    empresarial de las industrias exportadoras.

    CONCLUSIONES

    Se concluye sobre la importancia de la aplicabilidad de dichos conceptos y tcnicas al

    desarrollo de la investigacin doctoral. Se aplic el Modelo SECI en la construccin del

    conocimiento derivado de cada objetivo especfico, asignndole a cada uno, el tipo de

    conversin de conocimiento que posibilita el logro establecido para cada objetivo.

    REFERENCIAS

    Gonzlez Bello, J. (2007). El Proceso de Produccin/Construccin/Creacin del conocimiento a

    travs de una Tesis Doctoral. Disponible: http://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2015/02/Conf_DrJulio_Gonzalez.pdf [Consulta: 2016, abril 07].

    Larrea Absolo Mara. (2006). La gestin del conocimiento y la universidad del futuro. FACESVolumen XVII. N 1. Disponible en:http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol27n1/art%202.pdf [Consulta: 2016, abril 08].

    Maas, J. (2004). Ideas para realizar una tesis doctoral. Disponible:http://www.dit.upm.es//~pepe/tesis.html [Consulta: 2016, abril 08].

    Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). La organizacin creadora del conocimiento. Mxico.

    Oxford.

    Pedrajas, L.; Rodrguez - Ponce, E. y Rodrguez - Ponce, J. (2009). Gestin del conocimiento, eficacia

    organizacional en pequeas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia Volumen:14, N. 48 Maracaibo diciembre. 2009. Disponible:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000400002

    [Consulta: 2016, abril 08].

    http://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2015/02/Conf_DrJulio_Gonzalez.pdfhttp://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2015/02/Conf_DrJulio_Gonzalez.pdfhttp://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2015/02/Conf_DrJulio_Gonzalez.pdfhttp://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol27n1/art%202.pdfhttp://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol27n1/art%202.pdfhttp://www.dit.upm.es/~pepe/tesis.htmlhttp://www.dit.upm.es/~pepe/tesis.htmlhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000400002http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000400002http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000400002http://www.dit.upm.es/~pepe/tesis.htmlhttp://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol27n1/art%202.pdfhttp://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2015/02/Conf_DrJulio_Gonzalez.pdfhttp://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2015/02/Conf_DrJulio_Gonzalez.pdf