Gestión del Desempeño

10
Pablo Visalot Lévano Master en RRHH Abogado GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL

description

Gestión del Desempeño

Transcript of Gestión del Desempeño

Page 1: Gestión del Desempeño

Pablo Visalot Lévano

Master en RRHH

Abogado

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA

PROFESIONAL

Page 2: Gestión del Desempeño

Consideraciones PreviasDesarrollo de TT.HH.

Mantenimiento y/o Aprendizaje de Capacidades Organizacionales

Correlación Esfuerzo – ResultadosDesarrollo Profesional y Personal

Temas para el Desarrollo de TT.HHGestión de la CapacitaciónGestión y Evaluación del DesempeñoAdministración de la CarreraGestión del PotencialBienestar SocialCompensaciones No Económicas

Page 3: Gestión del Desempeño

Preguntas Comunes¿Cómo puedo progresar en mi empresa?¿Por qué no me ha dado asesoría profesional

mi jefe inmediato?Las promociones: ¿buena suerte o buenas

conexiones?¿Hace falta tener un grado universitario para

ascender al siguiente puesto?¿En qué medida ayuda la política de

capacitación de la empresa a que yo logre promociones?

Werther & Davis.Adm. De Personal y RR.HH. 4ta. Edición

Page 4: Gestión del Desempeño

Administración de la CarreraCarrera Profesional: Todas las tareas y puestos que

desempeña el individuo durante su vida laboral.Primera cuestión:

Cuestión del azar?Planeación de la ruta profesional?

Planear la carrera: por sí solo no garantiza el éxito.Éxito: Desempeño adecuado y sobresaliente,

experiencia, educación, dedicación (duro, extremo?)Azar o la fortuna: Juegan muy poco. Todas las personas

exitosas lo son por haberse trazado un objetivo a largo plazo.

Planear la carrera profesional: selección de objetivos y predeterminación del futuro del historial profesional

Page 5: Gestión del Desempeño

Administración de la CarreraResponsabilidad de planificar la carrera: el interesado.Qué hace RR.HH.? Contribuye a resolver algunas dudas

y proporcionar los probables y futuros historiales profesionales en la empresa.

Recorrido de la carrera profesional: Promociones (horizontal): puestos del mismo nivel con

responsabilidades más complejas.Ausencias:

Año sabático: para completar cursos Renuncias.

Ascensos (vertical): puestos de mayor jerarquía y responsabilidad.

De qué depende la toma de decisiones personal?: Evaluación de Objetivos Intermedios y Finales.

Page 6: Gestión del Desempeño

Planeación de la Carrera• Factores influyentes en las necesidades del

colaborador– Igualdad de oportunidades: claridad y

transparencia de las reglas de acceso.– Conocimiento de las oportunidades:

Comunicación – difusión en la empresa– Apoyo del jefe inmediato: rol activo en la

adecuada retroalimentación.– Interés del colaborador: según el tipo de

información al que tiene acceso– Satisfacción profesional: según la etapa que

vienen experimentando

Page 7: Gestión del Desempeño

RRHH y la planeación de la carrera• Equilibrio de las necesidades de la empresa y

las necesidad de los colaboradores.• Técnicas: ubicación, información,

capacitación, desarrollo• Ventajas:

– Conexión entre estrategias generales de la empresa y las necesidades de personal

– Identificación de potencial humano– Facilidad para la ubicación (Nac. o Internac.)– Disminución tasa de rotación– Satisfacción necesidades psicológicas del empleado

Page 8: Gestión del Desempeño

RRHH y la planeación de la carreraInformación:

Boletín de vacantes (email, intranet). Rutas de carrera profesionalTalleres de planeación de carrera

Asesoría profesionalAutoevaluación: aspiraciones, FODA de competencias,

equilibrio emocionalEvaluación del entorno: viabilidad de progresoProceso de asesoría profesional: reacciones, resistencias,

conflictos, ideas equívocas preconcebidas, negaciones, facilismo.

Carreras en punto muerto: “esfuerzos estériles”, bajo desarrollo o pocas posibilidades de progresión (reducciones, reorganizaciones)

Page 9: Gestión del Desempeño

Desarrollo Profesional• Es fruto de la planeación de la carrera.

Situaciones en que se encuentran los colaboradores al enriquecer o mejorar sus metas.

• El colaborador puede estar en: – Obtención mejores niveles de desempeño– Relación estrecha con quienes toman las decisiones– Lealtad con la organización– Evaluando renuncia– Estar con Patrocinador o Mentor– Como “Brazo derecho”– Oportunidad de crecimiento– Obtener experiencia internacional

Page 10: Gestión del Desempeño

Desarrollo ProfesionalAdemás del esfuerzo individual, la empresa puede

impulsarlo con:Apoyo de la Alta Dirección. No basta el esfuerzo de RRHH.Retroalimentación: Si ello, el colaborador tiene incierto su

ruta profesional (Desmotivación). Importante: Evaluación de Desempeño. Prudencia: Información de la promoción o ascenso. Adecuada

contención de los que no lo obtuvieron. Mantenimiento de Historial Laboral: Uso de tecnología para registro

de información

El Plan de Vida: Tener en claro las metas profesionales: visión a 5, 10, 20 años. Verificar seguimiento.