Gestion junio 2011

1

Click here to load reader

description

Gestion

Transcript of Gestion junio 2011

Page 1: Gestion junio 2011

GESTIÓN martes 14 De junio DeL 201124

bloomberg

A lo largo del tiempo, el tér-mino innovación ha estado asociado a conceptos como la creatividad y la invención; sin embargo, innovación abarca más que ello, pues implica un proceso de generar, organizar y gestionar nuevas ideas.

Las nuevas ideas surgen en respuesta a un problema que requiere ser atendido. El pro-ceso de comprender y resol-ver el problema se convierte en un proceso de aprendizaje que produce nuevos conoci-mientos, los cuales luego son aplicados para resolver otros problemas. Estos nuevos co-nocimientos se acumulan ampliando nuestras opcio-nes para ser creativos, y en consecuencia, generar nue-vas ideas.

Este proceso concluye cuando las empresas deciden llevar estas ideas al mercado, convirtiéndolas en productos o servicios totalmente nuevos o en formas novedosas de co-mercializar los que ya exis-ten, ofreciéndolos con mejor calidad o a un mejor precio, o tal vez suministrándolos a un grupo específico de clientes con una oferta especializada.

Sin embargo, para que una empresa pueda transformar

cha, esta idea debe tener fac-tibilidad técnica para llevarse a cabo, ser económicamente viable y posible de ser prote-gida legalmente.

Por tanto, la innovación no solo consiste en generar y proponer nuevas ideas, si-no también en planificar có-mo implementarlas para lle-varlas al mercado, evaluando las capacidades y factores con los que disponemos para ello: la creatividad es imaginar co-sas nuevas, la innovación es hacerlas.

La innovación está en su empresa

las competencias de los recursos humanos son un factor que determina el éxito de una innovación en una empresa. el Centro de estudios estratégicos de IPAe presenta algunos criterios que debe considerar toda empresa que desee innovar en el mercado.

generar ideas depende del nivel de los conocimientos adquiridos y de la correcta aplicación de técnicas de creatividad. Si nuestra idea puede ser convertida en un producto o servicio capaz de ser comercializado en el mercado, es una innovación.

NUEVAS IDEAS

EspEcial

Para que una empresa pueda transformar una idea en un nuevo producto o servicio, o en uno significativamente mejorado, primero deberá garantizar que esta sea competitiva en el mercado.

Contenido preparado en exclusiva para Gestión por El Centro de Estudios Estratégicos de IPAE

Para sobrevivi r en un ambiente cada vez más

cambiante, las empresas deben adaptar y renovar los productos y servicios que ofrecen al mercado, y ajus-tar y modificar las formas en las que los producen y en-tregan a los consumidores.

La gestión de ese cambio, conocida como gestión de la innovación, facilita a la em-presa posicionarse por de-lante de sus competidores, pues la ayuda a cumplir con los requisitos del entorno y a satisfacer a sus clientes con productos y servicios

de mayor valor añadido. Pe-ro esta gestión está vincula-da también con la relación que tiene la empresa con sus clientes, proveedores, com-petidores y con su entorno. Por ello, la gestión de la in-novación debe estar orien-tada de afuera hacia dentro.

La innovación necesaria

análisis

Antonio Hidalgo NucheraCatedrático de organización de empresas - Universidad Politécnica de madrid (españa)

una idea en un nuevo produc-to o servicio, o en uno signi-ficativamente mejorado, pri-mero deberá garantizar que esta sea competitiva en el mercado. Ello será posible si hay verdadera voluntad por parte de la empresa para lle-var a cabo la idea, si además cuenta con los conocimien-tos necesarios para transfor-marla en un producto o ser-vicio, y si está en capacidad de convertirla en realidad, lo cual implica disponer y sa-ber gestionar factores cua-

de invenciones que han sido patentadas, pero nunca co-mercializadas, como un fil-tro para cigarros con sabor a queso y un dispositivo emisor de gas para sostener un para-guas sin tener que tomarlo con las manos. Una innova-ción será exitosa si incremen-

ta la competitividad de la em-presa, lo cual dependerá del grado de desarrollo alcanza-do por los factores en los que se impulsa: i) el factor huma-no, si ha desarrollado la capa-cidad creativa y el reto por lo nuevo, potenciado el trabajo en equipo y la dirección ba-sada en el liderazgo, motiva-ción y compromiso en el capi-tal humano, ii) el negocio, si está preparado para afrontar riesgos y orientado a la satis-facción del cliente; iii) los fac-tores organizativos, si se han implantado procedimientos de identificación de opor-tunidades, de planificación y control en la empresa, y si hay opción a la cooperación con otras organizaciones y a la aplicación de técnicas de gestión de la innovación.

De este modo, si una em-presa lleva cierto tiempo co-mercializando un producto o servicio, detrás de ello se han gestado diversos facto-res que han hecho posible su permanencia en el mercado. Si queremos impulsar ideas que conviertan nuestras em-presas en innovadoras, debe-mos partir de una idea nueva que surja de una necesidad de mercado identificada, con-creta y capaz de ser satisfe-

cifras&datos

Según el Reporte de Competitividad Global 2010-2011 , el Perú ocupa el puesto 95 de 139 países en el índice de innovación.

Desde el 2005, el Manual de Oslo ( publicación de la OCDE ) reconoce solo la in-novación de productos, de procesos, de mercadotec-nia y de organización. Se descarta el término de in-novación tecnológica y se reconoce a la tecnología como parte del proceso de innovar.

“en el mundo existen miles de invenciones que han sido patentadas, pero nunca comercializadas, como un filtro para cigarros con sabor a queso”.

litativos como el talento, la creatividad y el liderazgo.

MaterializarLa innovación se origina entonces cuando la empre-sa consigue materializar la idea llevándola al mercado. En el mundo existen miles