Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar -...

41
12/08/2009 Sesión 3 El gerente público como estratega Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar

Transcript of Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar -...

Page 1: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

12/08/2009

Sesión 3

El gerente público como estratega

Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar

Page 2: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Contenidos

Los gerentes públicos como estrategas

¿Cómo se generan las estrategias?

El rol del gerente público en la búsqueda de estrategias

Page 3: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

“En nuestra mirada los gerentes públicos son vistos como

exploradores que, con otros, buscan descubrir, definir y

producir valor público. En lugar de simplemente idear los

medios para lograr los propósitos del mandato, ellos

devienen en agentes centrales en el descubrimiento y

definición de que sería valioso hacer. En lugar de ser

solamente responsables por garantizar la continuidad,

ellos devienen en importantes innovadores para cambiar

lo que las organizaciones públicas hacen y cómo lo hacen.

En breve, en esta mirada, los gerentes públicos vienen a ser

estrategas más que técnicos.

(M. Moore. Creating Public Value. Harvard: 1995, p. 20)

Gerentes públicos y estrategia

Page 4: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

• OJO: esta es una perspectiva para entender la estrategia y el pensamiento estratégico, basada en algunas escuelas (empresarial, liderazgo, aprendizaje)...pero en la jungla estratégica hay otras miradas diferentes

Page 5: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

• ¿Cómo identifica una empresa privada una estrategia valiosa para su futuro?

Identifica un rumbo de acción que permite aprovechar oportunidades para mejorar su desempeño financiero (maximiza ganancias)

Ello permite la supervivencia de la empresa como entidad generadora de bienes y servicios valiosos para los clientes

Page 6: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

• En el sector privado la estrategia alinea directamente tres elementos importantes:

Desempeño financiero

(accionistas)

Valor generado

(clientes)

Sobrevivencia organizativa

(sistema de producción) Moore (2000)

Page 7: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

¿Se procede igual en el sector público?

Cuatro diferencias en el proceso de creación de estrategias:

El contenido y rol de la misión

Las fuentes de financiamiento

Los criterios para evaluar el desempeño

El cálculo estratégico clave

Page 8: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Privado Público

La empresa existe para maximizar el patrimonio

de los accionistas

La organización existe para lograr una misión

que es considerada socialmente valiosa

La actividad (rubro del negocio) es sólo un medio para lograr la misión de incrementar el patrimonio

El cambio de actividad o negocio es justificable y valorada

La actividad o campo de acción está sustantivamente ligada a la misión

El cambio de actividad es sancionado (rigidez de misión)

La misión debe dar a concer los problemas públicos particulares que la organización se propone atacar: define el valor público a generar

Page 9: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Privado Público

Los ingreos se logran mediante la venta de

bienes y servicios

Los ingresos se logran mediante sistema

impositivo o donaciones

El consumidor o usuario financia el producto

Recursos dependen directamente del logro de la misión

El usuario es distinto al financiador del servicio

Recursos no dependen directamente del logro de la misión y de la calidad del desempeño (inercia presupuestal)

Page 10: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Privado Público

El resultado financiero es el criterio de buen

desempeño

Eficiencia y efectividad en el logro de la misión

es critierio de buen desempeño

Sistema de precios del mercado facilita la evaluación del desempeño (balance)

Es complicado medir la generación de valor público

Se recurre a conjunto complejo e incompleto de medidas (evaluación resultados e impacto)

Page 11: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Privado Público

Identificar capacidades distintivas para la

generación de valor

Identificar mejores alternativas para el logro

de la misión

Se busca que el servicio o producto sea aceptado por los consumidores

Se requiere autoridad, recursos y aceptación de la opinión pública

Page 12: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

¿Cuál es el problema?

• El valor social no está necesariamente alineado con el comportamiento financiero o con la supervivencia de la organización

Valor Social

Desempeño financiero

Sobrevivencia organizativa

La entidad subsiste aunque no genera resultados valiosos

La entidad recibe recursos aunque no genera resultados valiosos

La actividad es valiosa pero financieramente

insostenible

La actividad es financieramente

sostenible pero no valiosa

Page 13: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Estrategia en el sector público

• ¿Cómo desarrollar una perspectiva estratégica capaz de identificar valor en el mundo público?

Mirada hacia arriba ¿El programa tiene el respaldo político y social necesario?

Mirada hacia afuera ¿El programa responde a problemas valiosos para alguien?

Mirada hacia abajo ¿Tenemos capacidad organizativa

para implementarlo?

Tres cálculos estratégicos básicos:

Moore (1995)

Page 14: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

1. Mirada hacia afuera

• El programa debe ser sustantivamente valioso para alguien (ciudadano/usuario)

Genera valor para los ciudadanos al hacer visible y enfrentar problemas relevantes para ellos, mediante servicios de calidad y al menor costo posible (eficiencia)

• Este es el campo de la gestión programática

Objetivos y metas

Características del producto/ servicio (calidad)

Características del sistema de entrega

Page 15: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

2. Mirada hacia arriba

• El programa debe obtener respaldo político (autoridades) y apoyo social (ciudadanos) de manera que sea legítimo y viable

capaz de atraer apoyo de actores cuya autorizacion o participación es necesaria

capaz de generar autoridad (moldear mandato)

capaz de atraer recursos

capaz de generar responsabilidad

• Este es el campo de la gestión política

Page 16: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

3. Mirada hacia abajo/adentro

• El programa debe ser operativamente viable

El marco administrativo debe permitir el despliege de las capacidades legales, financieras, materiales y humanas necesarias

La organización debe generar incentivos adecuados para el desempeño de los involucrados (compromiso, cooperación, flexiblidad, participación)

La organización debe tener procesos de trabajo que promueven calidad y eficiencia (rediseño)

• Este es el campo de la gestión operativa : acción sobre la estructura, sistemas y procesos organizativos

Page 17: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Mirada hacia arriba ¿El programa tiene el respaldo político y social necesario?

Mirada hacia afuera ¿El programa responde a problemas valiosos para alguien?

Mirada hacia abajo ¿Tenemos capacidad organizativa

para implementarlo?

Moore (1995)

Gestión política Obtención de recursos y autoridad mediante negociación con entorno autorizante

Gestión organizativa Gestión de estructuras, sistemas y procesos operativos

Gestión programática Establecimiento de políticas, programas y proyectos

Tres tipos de gestión que es necesario desempeñar:

Page 18: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Pensando estratégicamente para la creación de valor en el sector público: nuestra iniciativa es..

Si Si No

Si No Si

No Si Si

Si No No

¿valiosa?

¿políticamente sostenible?

¿operativamente viable?

Estrategia fracasará: rechazo del objetivo o aprobación de solución alternativa

Estrategia fracasará: no obtendrá recursos y autoridad necesarios

Estrategia fracasará: alguien denunciará el gasto inútil

Estrategia fracasará: “muy académica”

Page 19: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Analicemos un caso

¿El equipo del Ministerio piensa y actúa estratégicamente?

Las transformaciones del Plan Vida (Buenos Aires, 2001 – 2002)

Page 20: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Del Plan Vida al Vale Vida..y de regreso

Distribución alimentos + manzanera

Del reparto al reconocimiento de derechos

Transferencia directa de ingreso

Tranferencia recursos a municipios

Distribución leche + vale + manzanera

Page 21: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Del Plan Vida al Mas Vida

Distribución alimentos + manzanera

Del reparto al reconocimiento de derechos: seguridad alimentaria

Empresa provincial de producción

Intervención en distribución

+ transferencia

ingresos

Distribución diferenciada de

alimentos +evaluación + manzaneras y promotores + monitor social

Sólo transferencia de ingreso

Page 22: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Preguntas guía

¿Por qué pareció buena la idea del Vale Vida y fue aprobada?

¿Por qué fracasó el Vale Vida?

¿Por qué pareció buena la idea del Mas Vida y fue aprobada?

¿Considerando las alternativas que se quedaron en el camino ¿por qué no fueron aprobadas?

¿El equipo ministerial pensó y actuó de manera estratégica?

Page 23: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Del Plan Vida al Vale Vida..y de regreso

Distribución alimentos + manzanera

Del reparto al reconocimiento de derechos

Transferencia directa de ingreso

Tranferencia recursos a municipios

Distribución leche + vale + manzanera

Inviabilidad operativa

Solá apoya idea para enfrentar crisis social Vale permite

superar problema de adquisición

alimentos Vulnerabilidades operativas: proceso bancario, oposición manzaneras, problemas del padrón, deterioro valor vale

Page 24: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Del Plan Vida al Mas Vida

Distribución alimentos + manzanera

Del reparto al reconocimiento de derechos: seguridad alimentaria

Empresa provincial de producción

Intervención en distribución

+ transferencia

ingresos

Distribución diferenciada de

alimentos +evaluación + manzaneras y promotores + monitor social

Sólo transferencia de ingreso

Políticamente inviables:

No corresponden con opciones políticas de Solá (intervencionismo económico)

Impiden alianza entre Solá y Duhalde

Van contra expectativas opinión pública

No resuelven la urgencia de los usuarios: acceso

rápido a alimentos

Page 25: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Del Plan Vida al Mas Vida

Distribución alimentos + manzanera

Distribución diferenciada de

alimentos +evaluación + manzaneras y promotores + monitor social

Mejoramiento programas alimentarios

Facilita alianza Solá-Duhalde al revitalizar Plan Vida con manzaneras

Muestra decidida acción Solá ante desnutrición

Permite responder rápidamente a problemas

de alimentación

Eleva calidad de las prestaciones atendiendo

situaciones específicas Se basa en sistema operativo existente, con ciertas mejoras

Page 26: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

¿Como se generan las estrategias?

• ¿Las estrategias surgen premeditada o espontáneamente?

• ¿Cuán importante es el rol del gerente en la creación de la estrategia ?

Page 27: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Consideremos tres casos

La creación de los Hogares de Día en Buenos Aires

(1989-92)

El impulso de la reforma educativa boliviana (1992-94)

La gestión del PROMUDEH (Perú, 2000)

Page 28: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Creando estrategia: Hogares de Dia

Hay un actor con visión capaz de poner en movimiento el proceso

Dicho actor se inspiró directamente en experiencia previa

El actor reunió varios elementos: propuesta técnica, apoyo político, equipo, espacio físico, recursos materiales.....mediante múltiples negociaciones

Al hacerlo, adaptó su propuesta a los recursos y voluntades que halló en el camino

Page 29: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Creando Estrategia: Reforma Educativa

El ministerio de educación fue incapaz de generar una estrategia con apoyo político y viabilidad

Intervino un agente externo: ministerio planificación que genera equipo, visión estratégica (cambio radical) y una clara propuesta programática

ETARE no negocia con actores centrales tradicionales (docentes, ministerio educación). Busca otros aliados.

La estrategia ETARE no se adapta a perspectivas de otros actores (docentes, universidades) y obtiene sus propios recursos.

La estrategia es aprobada desde arriba.

Page 30: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Creando Estrategia: gestión PROMUDEH

Una nueva administración asume el ministerio de improviso, con una visión muy distinta a la anterior

La ministra tiene una visión muy general: gestión transparente y democrática de los programas sociales

Miembros del equipo generan muchas iniciativas que responden a situaciones y oportunidades que se presentan en el camino, se generan líneas de acción

Hay un esfuerzo porque las líneas de acción sean más o menos coherentes y respondan a visión general

Page 31: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Procesos de creación de Estrategia

Mintzberg (1999) Carácter del proceso interno

Percepción del entorno

Imprevisible Confuso

Comprensible Controlable

Racional y controlado

Espontáneo y natural

Page 32: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

¿Cómo surgen las estrategias?

Mintzberg (1999) Carácter del proceso interno

Percepción del entorno

Imprevisible Confuso

Comprensible Controlable

Racional y controlado

Espontáneo y natural

Mediante un esfuerzo premeditado y

controlado de diseño y planificación

Mediante un esfuerzo relativamente espontáneo de resolución de problemas y aprovechamiento de

oportunidades (aprendizaje) en función a una visión general

Mediante un esfuerzo premeditado de diseño, parcialmente controlado y

marcadamente adaptable a las negociaciones y recursos existentes

Page 33: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Plan Orientación, guía y rumbo de acción hacia el futuro.

Un camino para llegar al objetivo

Patrón Conducta coherente en el tiempo: formas de acción

que caracterizan a la organización y sus productos

Perspectiva Visión superior de la organización (y capacidades

para lograrla)

La estrategia puede adquirir la forma de:

Page 34: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Estrategias y el rol del gerente público

• Encontrar estrategias

Reconocer procesos emergentes, promoverlos (si son valiosos), ampliar su impacto, sintetizar estrategias globales: identificar oportunidades de generación de valor en el funcionamiento ordinario de la organización

“los planificadores pueden husmear en lugares que normalmente no visitarían para encontrar patrones entre el ruido de los experimentos fallidos, actividades aparentemente aleatorias y

un aprendizaje desordenado” (Mintzberg 2000)

Page 35: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

• Analizar e interpretar

Estudiar la información existente, logrando que los directivos la tomen en consideración para desarrollar estrategias

Ofrecer a los directivos interpretaciones alternativas de las situaciones en las cuales la organización interviene: identificar oportunidades de generación de valor en el entorno

Ofrecer a los directivos interpretaciones alternativas de los procesos que realiza la propia organización: identificar oportunidades de generación de valor en la organización misma

Page 36: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

• Promover la creatividad

Animar a los miembros de la organización a pensar el futuro de manera creativa, promoviendo conductas que mejoren el desempeño de la organización

Ayudar a las personas a salir de sus rutinas conceptuales: plantear preguntas difíciles, desafiar suposiciones convencionales (ello puede suponer cuestionar las estrategias y planes vigentes)

Page 37: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Mirada hacia arriba ¿El programa tiene el respaldo político y social necesario?

Mirada hacia afuera ¿El programa responde a problemas valiosos para alguien?

Mirada hacia abajo ¿Tenemos capacidad organizativa

para implementarlo?

Propósito (Mandato)

Encontrar estrategias

Analizar e interpretar

Promover la creatividad

Page 38: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Zurdos y derechos

“(El pensador analítico) está dedicado a llevar orden a la organización. Sobre todo, esta persona programa las estrategias que se tiene la intención de realizar y ve que se comuniquen con claridad. El o ella también realiza estudios analíticos para asegurar que se tomen en cuenta los datos contundentes y estudia cuidadosamente las estrategias que se van a implementar. Podríamos llamar a esta persona planificador derecho.”

(Mintzberg 2000)

Page 39: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Zurdos y derechos

“(El pensador creativo) busca abrir el proceso de desarrollo de las estrategias. Como analista blando este planificador está dispuesto a realizar estudios más rápidos y sucios. A él o ella le gusta encontrar estrategias en sitios extraños y animar a otros a pensar de manera estratégica. Esta persona se inclina más hacia los procesos intuitivos (…) A esta persona la podríamos llamar planificador zurdo”

(Mintzberg 2000)

Page 40: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

• “Los verdaderos estrategas se ensucian las manos excavando el suelo en busca de ideas y las verdaderas estrategias se desarrollan a partir de las ocasionales pepitas de oro que hallan. Estas no son personas que se abstraen de los detalles cotidianos; son quienes se enfrascan en ellos a la vez que son capaces de abstraer los mensajes estratégicos de ellos.”

• “(Los planificadores) deberían trabajar en el espíritu de lo que a mí me gusta llamar un “analista blando” cuya intención es plantear las preguntas correctas en lugar de encontrar las respuestas correctas.”

(Mintzberg, 2000)

Page 41: Gestión Pública Prof. Juan C. Cortázar - jccortazar.comjccortazar.com/wp-content/uploads/2014/01/Sesion-3-Gestion-Publica... · •Este es el campo de la gestión política . 3.

Bibliografía

• Mintzberg, H.; Ahlstrand, B. y Lampel, J. (1999) Safari a la

Estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico. Buenos Aires: Girjalbo.

• Mintzberg, H. (2000) “El auge y desplome de la planificación estratégica”, en: Harvard Business Review, january-februrary 1994, pp. 107-114.

• Moore, M. (1995) Gestión Estratégica y creación de valor en el sector público. Buenos Aires: Paidós.

• Moore, M. (2000) Gerencia para la generación de valor: Estrategia organizativa en las instituciones con fines de lucro sin fines de lucro y gubernamentales. En: Nonprofit and Volunteer Sector Quarterly, vol. 28, 1.