Gestion y conservacion del agua

5
GESTION Y CONSERVACION DEL AGUA Lic. Cristina Barriga

description

Resumen del curso

Transcript of Gestion y conservacion del agua

Page 1: Gestion y conservacion del agua

GESTION Y CONSERVACION DEL AGUA

Lic. Cristina Barriga

Page 2: Gestion y conservacion del agua

INTRODUCCIÓN• Para el estudio de la Gestión y Conservación del

Agua se presenta una serie de artículos que compilan toda la importancia del correcto manejo de los recursos hídricos a nivel nacional y mundial.

Page 3: Gestion y conservacion del agua

TEMAS• ARTÍCULO 1: AGUA. GENERALIDADES

• CICLO HIDROLÓGICO• PROPIEDADES DEL AGUA• CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

• CARACTERÍSTICAS FISICO-QUIMICAS DEL AGUA

• USOS DEL AGUA• CONCEPTOS GENERALES• ARTÍCULO 2: • 2.1 AGUAS SUPERFICIALES• ARTÍCULO 3: AGUAS SUBTERRANEAS• 3.1 AGUAS SUBTERRÁNEAS• 3.2 IMPORTANDIA DE LA GESTION INTEGRADA

DE RECURSOS HÍDRICOS• ARTICULO 4: ESTADO Y GESTIÓN DE LOS

RECUROS HÍDRICOS EN EL ECUADOR • 4.1 ANTECEDENTES• 4.2 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR• 4.3 ESTADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN

EL ECUADOR• 4.4 USO Y MANEJO DEL AGUA EN LAS

CUENCAS DEL ECUADOR• 4.5 INTERVENCION PÚBLICA Y PRIVADA EN EL

AGUA• 4.6 PROBLEMÁTICA RELEVANTE EN EL USO Y

MANEJO DEL AGUA EN LAS CUENCAS• 4.7 AREAS DE RECURSOS HÍDRICOS A SER

ESTUDIADAS

• ARTÍCULO 7: LA GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTALES

• 7.1 CUENCAS HIDROGRÁFICAS• 7.2 ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE DEBEN

TOMARSE EN CUENTA• 7.3 CALIDAD DEL AGUA•  • ARTÍCULO 8: GESTIÓN INTEGRADA DEL

RECURSO HÍDRICO• 8.1 ¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO

HÍDRICO• 8.2 ¿POR QUÉ GIRH?• 8.3 ASUNTOS CLAVES EN LA GESTIÓN DEL AGUA• 8.4 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA• 8.5 USOS DEL AGUA IMPACTOS Y BENEFICIOS• 8.6 IMPLEMENTANDO LA GIRH•  • ARTICULO 9: EVALUACION DEL RECURSO

HÍDRICO• 9.1 CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS Y LAS

NECESIDADES• 9.2 DESARROLLANDO INDICADORES PARA LA

GESTION DEL RECURSO HIDRICO• 9.3 PLANES PARA LA GIRH• 9.4 INSTRUMENTOS REGULATORIOS

Page 4: Gestion y conservacion del agua

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Aquí se consideran los siguientes aspectos:• Capacidad de análisis del estudiante sobre el

tema en discusión• Capacidad de elaborar juicios críticos, conjeturas• Capacidad para resolver problemas• Elaboración de organigramas, mapas

conceptuales y cuadros sinópticos.• Capacidad de elaborar conclusiones y

recomendaciones• Presentación adecuada del trabajo.

Page 5: Gestion y conservacion del agua

BIBLIOGRAFÍA•  

• Beekman Gertjan. LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y AMBIENTALES, http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Documents/simposioH2O/gertjan_Beekman-texto.pdf. Visitado el 5 de abril de 2010

• Derechos de Agua http://www.gwpcentroamerica.org/viejo/gwp/sp/content/tool_AE4082BB-FF83-4A1E-88 B30D4EE339BA.html. Visitado el 5 de abril de 2010

• Estructure Plan, http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IDEntrega=1836. Visitado el 5 de abril de 2010

• Galárraga Remigio. Estado y Gestión de los Recuros Hídricos en el Ecuador, http://tierra.rediris.es/hidrored/basededatos/docu1.html. Visitado el 6 de abril de 2010

• Global Water Partnership Centroamérica, http://www.gwpcentroamerica.org/viejo/gwp/sp/content/theme_A7BD2B73-480C-11D7-8F33-0002A508D0B7.html, , visitado el 6 de abril de 2010

• LIBRO ELECTRONICO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE.http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/11CAgu/150Eutro.htm, visitado el 6 de abril de 2010