Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

48
Para el presente año, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro espera movilizar más de medio millón de pasajeros, gracias a una mayor participación de aerolíneas e incremento de frecuencias y obtener ingresos por 90 millones de pesos. Canales de Información de México Intercontinental de Querétaro Gestión y Desarrollo 2014

description

Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Transcript of Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Page 1: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Para el presente año, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro espera movilizar más de medio millón de pasajeros, gracias a una mayor participación de aerolíneas e incremento de frecuencias y obtener ingresos por 90 millones de pesos.

Canales de Información deMéxico

Intercontinental de Querétaro

Gestión y Desarrollo

2014

Page 2: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Para el presente año, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro espera movilizar más de medio millón de pasajeros, gracias a una mayor participación de aerolíneas e incremento de frecuencias y obtener ingresos por 90 millones de pesos.

Canales de Información deMéxico

Intercontinental de Querétaro

Gestión y Desarrollo

2014

Page 3: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Cré

dito

sSSumario Agradecimientos

Comité Editorial

Colegio General Regules S.C.Magdalena PereaDirectora General

Wittmann Battenfeld México S.A. de C.V.

David Rodrigo Muñoz BarreraDirector General

Alyex Aluminum S.A. de C.V.Arturo Sánchez de la Peña

Director GeneralColegio Fontanar

Mónica Cevallos MolinaDirectora General

Colegio ÁlamosCésar Miguel Cruz Cortés

Director General del Colegio ÁlamosRexy S.A. de C.V.José Jaime CaamañoDirector de Operaciones

Serviseg S.A. de C.V.Daniel Espinosa Ávila

Director GeneralSeguridad Privada Eficiente S.A.

de C.V.Carlos Molina Aviles

Director GeneralBohn de México S.A. de C.V.

Luis M. GerardDirector General

FRIGUS BOHN BOHN DE MEXICO

El ‘Mercadito Queretano’, uno de los espacios alternativos más re-conocidos de Querétaro por la co-

mercialización de productos 100% del estado, cumplió en el mes de julio

su cuarto aniversario.

Balance de Gestión

‘Mercadito Queretano’ Cumple su Cuarto Aniversario .............................. 04Más Innovación y Ciencia ................. 06Querétaro Lucha Contra el Desempleo ....................................... 08Despega el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro .......... 10Programa “Gallitos”, Beneficiando la Calidad de Vida de la Niñez .............. 12

Informe Especial

Querétaro... Un Estado Líder ............ 14

Actualidad

Se Fortalece La Agricultura de Querétaro ............. 22

Breves

Impulsando el Progreso ..................... 24

Desarrollo Regional

Créditos de Vivienda para Ayudar a los Queretanos .................... 26

Por una Educación IndígenaMás Incluyente ................................... 28Parques Industriales, Incrementando la Economía del Estado ......................... 30

Instituciones

Alyex Aluminum S.A. de C.V. ........... 03

Bohn de México S.A. de C.V. ............ 32

Rexy S.A. de C.V. ................................. 34

Seguridad Privada Eficiente S.A. de C.V. .......................... 36

Colegio Fontanar ................................. 38

Colegio Álamos ................................... 39

Wittmann Battenfeld México S.A. de C.V. ............................ 40

Seguridad Corporativa Alerta S.A. de C.V. ............................... 42

Colegio General Regules S.C ............. 44

El gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, y su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, iniciaron el Progra-ma “Gallitos”, que tiene como finalidad entregar 250 mil pares de zapatos a niños de mil 300 escuelas públicas de la entidad.

12

04

Carlos E. Pérez Director General Rossy Cifuentes Directora Administrativa J. Viviana GómezCoordinador EjecutivoJhoan MarínCoordinador de Crédito y CobranzaRodrigo MedinaDirector Editorial

Diana LozanoSilvia AristaLuz A. SalazarDirectoras Ejecutivas

Paola Monsalve Jefe de Producción

Andrea Caballero Jefe de Redacción Jorge BarioniJhon TúquerresValeria PeláezAndrea MesiasPeriodístas

Yulian Daniel NaranjoSaid OteroDiseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los

derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que

con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Línea de Información55 - 4170 - 8219

QRT - I

Canales de Información deMéxico

Page 4: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

En los últimos años, Querétaro ha logrado la consolida-ción de todos sus sectores a través de iniciativas y progra-mas de gran magnitud enfocados al desarrollo de la pobla-ción, postulando a esta zona del país como una de las más innovadoras y desarrolladas de Latinoamérica.

El incremento del empleo, la actividad comercial y la estabilidad económica estatal han sido piezas claves para el despegue financiero, generando más oportunidades por medio de nuevas plazas y vacantes en los sectores produc-tivos de Querétaro.

Es uno de los estados con mayor crecimiento industrial, hoy en día cuenta con más de diez parques industriales importantes, además de ser sede de importantes aconteci-mientos y eventos del sector automotriz y aeronáutico.

Para nadie es un secreto que la finalidad del Gobierno de Querétaro es garantizar el bienestar de la población, brindando mejores condiciones que contribuyan a un óptimo desarrollo repleto de oportunidades. Para ello, se implementan diferentes programas y proyectos enfoca-dos al fortalecimiento de los sectores productivos de esta reconocida zona del país.

La educación se ha convertido en un factor clave para el progreso y la proyección social. Es por esto que se trabaja con la firme intención de mejorar la calidad educativa por intermedio de nuevas tecnologías, capacitando a los docentes, reforzando y ampliando la participación de la comunidad en este sector, logrando así la igualdad educa-tiva a través de una cobertura total.

Por último, la infraestructura y construcción aparecen como nuevas alternativas de cambio y desarrollo, proporcionando las herramientas necesarias para que los campos de educación, salud, turismo e industria se forta-lezcan en torno a un mismo accionar ligado al progreso y la sustentabilidad.

Jorge Barioni

Page 5: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014
Page 6: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

04

‘Mer

cadi

to Q

uere

tano

’ Cum

ple

su C

uarto

Ani

vers

ario

‘Mercadito Queretano’ Cumple su Cuarto Aniversario

Este proyecto es uno de los más destacados de la Secretaría de Turismo y se ha consolidado gracias a la comercialización de productos 100% queretanos.

El ‘Mercadito Queretano’, uno de los espacios alternativos más reconocidos de Queré-

taro por la comercialización de pro-ductos 100% del estado, cumplió en el mes de julio su cuarto aniversario.

El proyecto, que se ha consolidado como uno de los más destacados de la Secretaría de Turismo del Estado, nació en el año 2010 con 30 produc-tores y actualmente cuenta ya con 72, quienes en su mayoría cuentan con su marca registrada. Además, durante el último año logró captar 4.100 visitantes en sus diferentes ediciones, que tradicionalmente se llevan a cabo el primer sábado de cada mes en el Andador Libertad, en el Corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Santiago de Queré-taro. Estas cifras, representaron un incremento del 24% respecto a lo registrado en 2012.

El ‘Mercadito Queretano’ ha logrado mantenerse en el gusto de sus visi-tantes y es un referente para proyec-ción, difusión y venta de productos gourmet y artesanales tales como: vino, pan, quesos, pastelería, platillos tradicionales, frutas y verduras orgá-nicas, entre otros.

Como parte especial de la celebra-ción del cuarto aniversario, el Gober-nador del estado, José Calzada Rovi-rosa y su esposa Sandra Albarrán, visitaron el pasado 5 de julio a los

productores, y a lo largo del día di-versos grupos musicales dieron vida al andador libertad: “Es un atractivo más para nuestro estado, entonces estamos contentos con el desarrollo, lo importante es que se está consoli-dando”, subrayó Calzada.

Los productores que participan en el Mercadito Queretano, tienen que cumplir con varios requisitos para poder comercializar sus productos en este espacio, entre ellos, se en-cuentra el que la mano de obra, los insumos, la materia prima y el lu-gar de producción, deben ser 100% queretanos. Actualmente y debido a la deman-da de información acerca del Mer-cadito Queretano se ha renovado su web site www.mercaditoquere-tano.com y cabe mencionar que en el año 2010, la Secretaría de

El ‘Mercadito Queretano’ se realiza el primer sába-do de cada mes. Empieza a las 10:00 a.m. y termina a las 6:00 p.m..

Turismo Federal, otorgó el Premio Nacional de Diversificación de Producto Turístico Mexicano en la Categoría de Turismo Gastronó-mico, al Mercadito Queretano.

El ‘Mercadito Queretano’ ha sido una fuente de ingreso más para las empresas de la entidad.

¿Qué es?

El Mercadito es un espacio donde los comerciantes queretanos venden sus productos de manufactura artesa-nal. El encuentro lo hacen el primer sábado de cada mes y traen delicias

Page 7: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Balance de Gestión

05

‘Mer

cadi

to Q

uere

tano

’ Cum

ple

su C

uarto

Ani

vers

ario

En 2013 la Secretaría de Turismo registró más de 4 mil 100 visitantes en cada una de sus edicio-nes, lo cual representa un 24 por ciento más de lo reportado en 2012

culinarias que son representativas de todo el estado.

En él podrá encontrar en Dulces y Panadería como mermelada de zar-zamora y guamichi, dulce de amaran-to, muégano y granola; ate de guaya-ba y helados, manzanas de chocolate y tamarindo, cajeta y dulces de leche de cabra, salsa de xoconostle, mer-meladas y jugo de garambullo, dulces de Bernal, entre otras exquisiteces.

Licor de manzana, vinos, café ori-ginal, licor artesanal, rompope que-retano y gelatinas, son otras de las delicias que podrá disfrutar en la sec-ción Bebidas. Sin embargo, si lo que busca son carnes, en el ‘Mercadito’ podrá conseguir chorizo y guiso de conejo, cecina de la sierra, carne de avestruz, chorizo y carne vegetaria-

na; así como quesos de cabra, huevos y leche orgánicos, quesos de oveja, queso de vaca y quesos orgánicos.

Entre la variedad de productos tam-bién están: chiles serranos, poblanos y en escabeche, salsas artesanales de chile de árbol y de morita, verduras frescas, pan, harina, hoja y espinaca de amaranto, aderezo para ensala-das, verduras y frutas deshidrata-das, hortalizas orgánicas, semillas de Chía, plantas de especie para plantar en el jardín, productos biodegrada-bles, suplementos Jeunesse, humus de lombriz sólido.

Productores y comerciantes que participan en el ‘Mercadito’, provie-nen de diversos municipios y loca-lidades de la entidad, en su mayoría pequeños productores de Amealco,

El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, acompañado de su esposa, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, en el ‘Mercadito Queretano’.

Jalpan de Serra, Ezequiel Montes, Cadereyta, El Marqués, Tequisquia-pan, entre otros.

Página web

En el portal del ‘Mercadito Quereta-no’ www.mercaditoqueretano.com, podrá encontrar toda la información de las marcas y de los productos ar-tesanales que participan en cada una de las ediciones que se realiza men-sualmente.

También, podrá acceder a deliciosas recetas gourmet fáciles y rápidas para cocinar en casa con los productos del Mercado y que podrá disfrutar a cualquier hora y lugar.

En la página web, encontrará además una completa galería de fotografías de cada uno de los productos y co-nocer de antemano los eventos que están realizando los productores del ‘Mercadito Queretano’.

Page 8: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

06

Más Innovación y CienciaEl desarrollo de ideas innovadoras ha sido un factor determinante para impulsar la economía queretana, generando amplias y notorias inversiones en el campo de la ciencia, la tecnología e innovación.

El Estado de Querétaro se está convirtiendo en un ejemplo para el resto de regiones de

México al seguirse posicionando como líder en los procesos de in-novación y generación de talento tecnológico y científico. Esto se ve reflejado en los distintos proyectos productivos que se vienen desarro-llando por medio de óptimos están-dares de calidad e investigación.

La entidad apunta a convertirse en un mercado potencial, se destaca la alta participación de los jóvenes que cada vez son más, brindando mayor dinamismo a sectores de alto impacto económico como el aeronáutico, biotecnológico, infor-mático y el logístico.

Así mismo cabe destacar que con el impulso de planes innovadores, to-dos los que hacen parte de esta cre-ciente industria empiezan a percibir mejores ingresos, lo que a su vez des-encadena en un mejor porvenir para estas personas y para sus familias, creando nuevas plazas de trabajo.

Un importante impulsor de esta in-dustria es el clúster de Tecnologías de la Información, que actualmente tra-baja en conjunto con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq), en un plan mediante el cual se busca capacitar a los técnicos especializa-dos en mantenimiento de aviones.Esto consiste en una plataforma de simulación digital que permitirá a

los estudiantes tener una mayor cer-canía con esta industria por medio de talleres digitales. Servirá de he-rramienta para que de manera vir-tual ellos puedan tener una mayor interacción y familiarización con las partes del avión.

Solicitud de patentes

eleconomista.com.mx, informó que el estado de Querétaro ocupa el sex-to lugar a nivel nacional en solicitud de patentes y el quinto en cuanto al requerimiento de marcas, explicó Miguel Ángel Margáin González, di-rector general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Asimismo, detalló que en el primer semestre del 2014 se han registra-do 28 solicitudes de patentes en el estado, lo que implica un aumento del 40% respecto de las 20 de este tipo que se presentaron en el mismo periodo del año anterior, y 450 soli-citudes de marcas, una disminución

El Estado de Querétaro trabaja constantemente en el trabajo con jóvenes emprendedores para que sus proyectos se hagan realidad y las patentes si-gan en auge.

Más

inno

vaci

ón y

Cie

ncia

Page 9: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Balance de Gestión

07

frente de las 1,000 que se tuvieron en enero-junio del 2013.

En relación a la petición de diseños industriales, Margáin González agre-gó que hubo 24 solicitudes en la enti-dad en enero-junio de este año, cifra por arriba de las 16 ubicadas en el mismo lapso del 2013.

“En el corredor Jalisco, Guanajuato, Querétaro, estamos viendo que los diseños industriales están aumentan-do en solicitudes, lo que quiere de-cir que el mexicano está apostando a la innovación adaptativa, aunque también a la innovación creativa en patentes”, afirmó el director general del IMPI.

También explicó que estos datos co-rresponden a las solicitudes que se ingresan a través de la delegación en el estado de la Secretaría de Econo-mía. Sin embargo, hay casos en que los interesados realizan el requeri-miento directamente en las oficinas centrales en el Distrito Federal o en la oficina regional del Instituto, en León, Guanajuato.El director del IMPI destacó que

de acuerdo con organismos e insti-tuciones internacionales, hoy en día los activos más importantes de una empresa son los activos intangibles, es decir los derechos de la propie-dad intelectual, por lo que se debe impulsar la innovación, pero tam-bién el registro de esos resultados que generen economía.

“Estamos en una economía de los intangibles, en una economía y una sociedad del conocimiento, pero este conocimiento tiene que estar pro-tegido. A raíz del conocimiento de dominio público se puede generar innovación que puede ser protegida, y eso es lo que estamos haciendo en el IMPI”, resaltó.

En este sentido, es importante el apoyo que se ha dado a las empre-sas locales sobre el desarrollo de sus proyectos, que a su vez han sido un determinante impulso económico de la región, donde viene primando la ayuda que se brinda a los empren-dedores, siendo de gran valor el uso de las patentes, lo que genera una revolución del conocimiento y la economía mexicana.

Positivo balance

Por medio de una serie de estudios, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), determinó que Querétaro es uno de los princi-pales Estados que más aportan a los fondos mixtos, que entre el 2001 y el 2013 aportó 275 millones de pesos convirtiéndose en el 3,08 por ciento del total nacional.

Querétaro pertenece a la zona cen-tro, y en esta parte se concentró el 24,92 por ciento de los aportes he-chos por Conacyt y los gobiernos de los estados a los fondos mixtos des-de hace doce años.

Se suman a la entidad, Guanajuato, Morelos, Guerrero, México, San Luis Potosí y el Distrito Federal que en total entregaron 2.227 millones de pesos, mientras que el total nacional sumó 8.938 millones.

A través de la ciencia, la tecnología e innovación Querétaro ha logrado incrementar sus posibilidades de de-sarrollo en los aspectos económicos y sociales, brindando a la población alternativas de uso tecnológico que elevan las capacidades de conoci-miento y progreso.

Más

inno

vaci

ón y

Cie

ncia

Page 10: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

08

Quer

étar

o Lu

cha

Cont

ra e

l Des

empl

eo

Querétaro Lucha Contra el Desempleo

En el estado se crearon 17 mil empleos en el primer semestre del año, la expectativa es cum-plir con la meta de 25 mil plazas para el segundo periodo de 2014.

Según el último informe del Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en ju-

nio pasado, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.80% de la Población Económicamente Activa (PEA), una proporción inferior a lo registrado en igual mes de 2013, cuando se ubicó en 4.99%.

De acuerdo con el documento, en el sexto mes de 2014 dicha tasa en el país fue de 4.84%, menor en compa-ración a la de mayo previo, cuando se colocó en 4.96%. Asimismo, se tra-taría de la menor cifra en tres meses.

Precisa además que de acuerdo con información preliminar de la En-cuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en junio pasado la población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 7.6% de la población ocupada, proporción menor en 0.5 puntos a la registrada un año antes.

Señala que con los datos preliminares, 58.45% de la población de 14 años y más es económicamente activa (ocu-pada o que busca estarlo), mientras que 41.55% se dedica al hogar, estu-dia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o realiza otras actividades (población no eco-nómicamente activa). Así, destaca que la población ocupada alcanzó un

95.20% de la PEA en el sexto mes de 2014 y que del total de ocupados, el 67.5% es trabajador subordinado y remunerado con una plaza o puesto de trabajo y el 22.4% trabaja de ma-nera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Asimismo, añade que el 5.9% de dicha población se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos pro-ductivos pero sin sueldo y el 4.2% es patrón o empleador.

Por sexo, el organismo refiere que la TD en los hombres pasó de 4.73 a 4.76% anual, en tanto que en las mujeres se redujo de 5.39 de junio de 2013 a 4.85% en igual mes del año en curso. Indica que el 20.5% de los

desocupados en junio carecía de es-tudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de ins-trucción representaron al 79.4%.

Los estados con los menores cre-cimientos anuales son Guerrero con 1.50%, Yucatán con 2.29, Oa-xaca con 2.52, Michoacán y San Luis Potosí con 3.18%, cada uno, y Chiapas y Campeche con 3.24%, en ambos casos.

Querétaro quiere bajar su tasa de desempleo

Sin embargo, durante junio Que-rétaro ocupó el sexto lugar a nivel nacional en desempleo con 6.01% en la tasa de desocupación, según el

Page 11: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Balance de Gestión

09

Quer

étar

o Lu

cha

Cont

ra e

l Des

empl

eo

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

No obstante, la Secretaría del Trabajo en el estado registró 17 mil empleos formales durante el primer semestre del año, comentó al portal web Am de Querétaro, Israel Carboney Mo-rales, titular de la dependencia.

El funcionario dijo que la expecta-tiva es cumplir con la meta de 25 mil plazas para el segundo semestre del año.

“Tenemos como límite la generación de 25 mil empleos para este 2014. Los primeros seis meses también fue-ron buenos para la generación de em-pleos. Querétaro está siendo un foco de inversión para empresas nacionales y extranjeras. Creo que vamos a tener un buen resultado y llegar a la meta final”, comentó el Secretario.

Cabe destacar que las cifras entrega-das por el INEGI, son mayores res-pecto a junio de 2013, cuando existía en la entidad una tasa de desempleo de 5.97% y que en estos primeros seis meses de 2014, el estado se ha colocado algunos meses por arriba de la media nacional. En el mes pa-sado, lo hizo en la tasa desocupación que fue de 4.84%.

La generación de empleos ha tenido un crecimiento constante que se refleja en las cifras que registró el Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS), ya que en el mes de junio se crearon 834 empleos permanentes, 856 eventuales urbanos y 155 eventuales del campo. Mientras, el primer semestre del año se generaron 8 mil 557 empleos permanentes en la en-tidad, esto según datos IMSS; el salario promedio de estos empleados a junio de 2014 es de 326.38 pesos y ha tenido un incremento de 3.67 pesos en el primer semestre del año.

De acuerdo con el INEGI, du-rante mayo pasado el sector de los servicios concentró 42.3% del total de los ocu-pados en el país, seguido por el comercio con 19%; en la industria manufacturera se ocuparon 15.8%, en las actividades agropecuarias 13.8%, en la construcción 7.8%, en otras actividades económicas, el 0.8% y el restante 0.5% no especificó su actividad.

“El salario promedio en Querétaro es de 300 pesos. Estamos hablando entre 318 pesos aproximadamente, es uno de los principales salarios dentro de la república. Como auto-ridades laborales, no solo estamos colocando a la gente, sino que ade-más tengan un salario digno y de-cente. Estamos platicando con em-presas a través de nuestra bolsa de trabajo y del Servicio Nacional de Empleo para hacer una colocación de trabajadores y dar un salario dig-no”, dijo Israel Carboney Morales al portal Am.

Israel Carboney Morales, Secretario de Trabajo de Querétaro.

Page 12: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

10

Despega el AeropuertoIntercontinental de Querétaro

Para el presente año, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro espera movilizar más de medio millón de pasajeros, gracias a una mayor participación de aerolíneas e incremento de frecuencias y obtener ingresos por 90 millones de pesos.

A partir del crecimiento de la industria manufacturera aeroespacial y automotriz,

el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), verdaderamen-te, ha ‘despegado’. Para el 2014, se esperan ingresos de 90 millones de pesos, prácticamente el doble de lo obtenido el año anterior, además de movilizar más de medio millón de pasajeros, ello gracias a una mayor participación de aerolíneas e incre-mento de frecuencias.

Lo anterior es de acuerdo con da-tos del propio AIQ y expuestos por Gilberto López Meyer, director ge-neral de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), publicados en el sitio web elfinanciero.com.mx. “El nuevo aeropuerto de Querétaro es probablemente uno de los ejemplos más notorios ya que el aeropuerto se

convierte en herramienta fundamen-tal de la promoción del desarrollo económico de la ciudad o región”, dijo el funcionario.

Miguel Mario Inzunza, director ge-neral del AIQ, aseveró que la ter-minal aérea genera una derrama económica para la región de 800 millones de pesos anuales, consi-derando la venta de boletos, trans-portación de carga, servicios aero-portuarios e impuestos.

“En 2013 teníamos un presupuesto autorizado de 30 millones y se subió a 42, pero este año los ingresos es-tarán sobre 90 millones, son ingre-sos pronosticados, lo que ha dado la posibilidad de tener utilidades netas y ser autosuficientes. El aeropuerto no recibe recursos del gobierno del estado, ni de ASA”, afirmó Inzunza.

De los 112 mil pasajeros recibidos en el año 2009, la cifra se elevó a 314 mil 500 en 2013, lo que significa prácti-camente 2.7 veces más; y en carga, el volumen creció de 2 mil 700 tonela-das en 2009, a casi 18 mil en el año anterior, expuso el director general.

Durante el primer cuatrimestre del presente año, el AIQ registró un incremento de 25 por ciento en el tráfico de pasajeros, respecto igual periodo del 2013. Sin embargo, en comparación con el primer cuatri-

Durante el 2014, el Aero-puerto Intercontinental de Querétaro espera obtener ingresos de 90 millones de pesos, prácticamente el doble de lo obtenido el año anterior.

Desp

ega

el A

erop

uerto

Inte

rcon

tinen

tal d

e Qu

erét

aro

Page 13: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Balance de Gestión

11

mestre del 2012, el crecimiento es de casi 100 por ciento, al pasar de 59 mil 335 personas transportadas de enero-abril del 2012, a 119 mil 99 usuarios de enero-abril de 2014.

Lo anterior, señaló Inzunza, deriva de un considerable incremento en la participación de aerolíneas como Volaris, VivaAerobus y Transportes Aéreos Regionales (TAR), así como un aumento en algunas frecuencias de otras aerolíneas.

Dado el ritmo que el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro está teniendo, se estima que del 2015 al 2016 la terminal aérea estará satura-da, por lo que ya se han solicitado re-cursos para ampliar las instalaciones, informó el funcionario.

Motor del crecimiento

En últimos años, alrededor de Que-rétaro se ha desarrollado una enorme cantidad de manufactura aeroespa-cial y automotriz, que ha generado beneficios para su Aeropuerto Inter-continental. En general, en términos de desarrollo, el PIB de Querétaro puede crecer 4.7% este año, luego de

un avance estimado de 1.8% durante 2013, según proyecciones del Grupo Financiero Banamex.

“En Querétaro se le ha dado más impulso a las manufacturas con alto valor agregado como la aeroespacial. Esto definitivamente conlleva a ma-yores flujos de inversión”, explicó para CNN Expansión, la coordina-dora de estudios económicos de Ba-namex, Guillermina Rodríguez, quien agregó que la cercanía con la Ciudad de México y los vínculos hacia el nor-te del país le dan un mayor atractivo.

Por ejemplo, a inicios de marzo, Aeroméxico y Delta invirtieron 60 millones de dólares en el Centro de Mantenimiento y Reparación y Revi-sión de Aeronaves TechOps México en Querétaro, entidad que ya cuenta con una Universidad especializada en aeronáutica.

Para el director general de la Fede-ración Mexicana de la Industria Ae-roespacial (Femia), Luis G. Lizcano, en los próximos años el sector ae-roespacial mexicano podría generar 110.000 empleos y ubicarse entre los primeros 10 del mundo. “Méxi-co ocupa el lugar número 14 a ni-vel mundial, cuando empezábamos ni siquiera estábamos en la tabla, y la idea es que para 2020 México se ubique entre los primero 10 paí-ses”, dijo el funcionario en entre-vista con Notimex.

De acuerdo con el Programa ProAe-ro, se espera que las exportaciones en 2020 del sector aeroespacial mexica-no se ubiquen en 100.000 millones de dólares y que el valor agregado de las manufacturas sea del 50 por cien-to. Actualmente existen 300 empre-sas aeroespaciales establecidas en 18 estados del país, que generan 43.000 empleos. La concentración está en

cinco regiones que son Baja Cali-fornia, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro.

Aumento de afluencia

En cuanto a su afluencia de pasaje-ros, el AIQ tendrá un aumento del 25 por ciento durante la temporada vacacional, dijo Miguel Inzunza Lu-que, director general del Aeropuerto Intercontinental. Añadió el funcio-nario que se ha incrementado la de-manda de vuelos a destinos de pla-yas, mientras que en las operaciones, ha tenido un crecimiento de 10 por ciento durante el primer semestre del año, en comparación con 2013.

“El aeropuerto antes tenía un voca-ción de negocios, de conectividad, sobre todo por los vuelos a Dallas y Houston, pero en la actualidad se ha mantenido porque los destinos de playa han estado permanentes. Sí se incrementa 25 por ciento en la tempo-rada, pero las personas viajan constan-temente”, comenta Inzunza Luque.

Cada mes, el Aeropuerto transporta a 32 mil pasajeros. En mayo la ter-minal rebasó el millón de pasajeros transportado en 56 meses. Además, se ha convertido en un punto estra-tégico para el movimiento de carga, ya que han firmado convenios con cuatro aeropuertos que se ubican en Sudamérica para la facilitación en este tipo de transporte.

En declaraciones publicadas por el portal web amqueretaro.com, Inzun-za también explicó que la ampliación del aeropuerto se está gestionando debido a la demanda de pasajeros de la entidad, por lo que se pretende in-vertir 400 millones de pesos en una primera ampliación, debido a que en el último año, 100 mil pasajeros más requerirán los servicios del AIQ.

Miguel Mario Inzunza, Director General del AIQ

Desp

ega

el A

erop

uerto

Inte

rcon

tinen

tal d

e Qu

erét

aro

Page 14: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

12

Programa “Gallitos”, Beneficiando la Calidad de Vida de la Niñez

El gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, y su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, iniciaron el Programa “Gallitos”, que tiene como finalidad entregar 250 mil pares de zapatos a niños de mil 300 escuelas públicas de la entidad.

En un trabajo coordinado entre la iniciativa privada y Gobierno del Estado de

Querétaro, nace “Gallitos”, el pro-grama que dotará de 250 mil pares de zapatos a niños de 1,303 escuelas primarias públicas en los 18 munici-pios del estado. Este programa tiene como objetivo dotar de calzado a ni-ños y niñas que cursan su educación primaria en el estado, así como llevar un mensaje de valores y contribuir a mejorar la calidad de vida de las fa-milias queretanas.

Dentro de las características de los zapatos que serán entregados están:

◊ Calzado ergonómico en la planta del pie.

◊ Ligero en peso haciéndolo ideal para caminar largas distancias.

◊ Alta durabilidad debido a la suela gruesa.

◊ Diseñado con material suave al tacto y confortable.

La presidenta del DIF estatal agra-deció a la iniciativa privada y a la sociedad civil el apoyo económico para la adquisición de los zapatos entregados a los menores a mane-ra de obsequio. Cabe resaltar, que cada par de calzados tiene un costo aproximado de 22 pesos y son 250 los que se estarán distribuyendo en-

tre niños de todo el estado, y que el costo de este producto es absorbido por la iniciativa privada.

Sandra Albarrán de Calzada, Presi-denta del Patronato del Sistema Es-tatal DIF, aseguró que a este progra-ma se han sumado más empresarios y particulares dispuestos a contribuir económicamente para que los “galli-tos” lleguen al máximo número de niños queretanos posible.

Lanzamiento del programa

En el mes de abril el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa y su esposa, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Al-barrán de Calzada, arrancaron con el Programa Gallitos, el cual, como se mencionó anteriormente tiene la finalidad entregar 250 mil pares de zapatos a niños de mil 300 escuelas públicas de la entidad.

La idea de poder contribuir a mejo-rar la calidad de vida de las familias a través de este programa, está res-paldada por los empresarios quereta-nos, que se sumaron en este esfuerzo para concretar esta entrega de la que es padrino Xavier López, “Chabelo”.“Nuestro amigo Jesús Calderón (Presidente de CANACINTRA Querétaro), con Gustavo su hijo y

también Diego mi hijo que trabajó de manera importante para ir a pla-ticar con empresarios y motivarlos a participar, junto con el apoyo de los medios de comunicación nos dan es-tos momentos de alegría que tienen que ver con dar un pequeño detalle a nuestros niños. Como Sandra dice, lo más valioso que tenemos son us-tedes, son los niños, el presente y el futuro”, expuso el Gobernador del

Prog

ram

a “G

allit

os”,

Ben

efic

iand

o la

Cal

idad

de

Vida

de

la N

iñez

Page 15: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Balance de Gestión

13

Estado de Querétaro en un comuni-cado de su cartera.

A lo que agregó “este es un progra-ma innovador, no existe en el país. Seguimos innovando, nos seguimos atreviendo, haciendo cosas probable-mente nunca pensadas porque en esta ocasión, como han sido los grandes programas de Querétaro, lo hacemos siempre juntos sociedad y Gobierno”.

Por su lado, la Presidenta del Patro-nato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, señaló que con la ayuda de los medios de comuni-cación en la difusión de la esencia de este programa hacia la sociedad, se conforma una conjunción de es-fuerzos que fortalece a las familias en Querétaro.

“Querétaro hoy da un paso al fren-te volviendo a innovar en un ejerci-cio de solidaridad, de unión y de un reflejo de que lo más hermoso que tenemos en Querétaro es su gente. Sé que lo repetimos constantemen-te, pero hoy les pido que se tomen un minuto y observen a su alrededor, miren y sientan lo que logramos hoy, esto es unión y de eso nos tenemos que sentir profundamente orgullosos todos los queretanos”, expresó la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF en un comunicado de la Gobernación de Querétaro.

Por otro lado, el Presidente de la Cá-mara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Jesús Gustavo Calderón Calderón, destacó la contribución que tuvo el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, para lograr la puesta en marcha del programa Gallitos. “Me quedo con una gran enseñanza. Tenemos un líder en el estado muy

visionario, agarra las ideas buenas, las cristaliza en un plan, conjunta un equipo, libra los obstáculos y lo lle-va a cabo. Nuestro Gobernador es para mí como un Steve Jobs, empuja y salen las cosas; es muy trabajador, perfeccionista, por eso en el estado de Querétaro suceden cosas buenas como ésta”, expresó en el marco del evento.

En el evento también estuvieron pre-sentes: la Presidenta del Sistema Mu-nicipal DIF Querétaro, Lucy Huber de Loyola; La Directora General del Sistema Estatal DIF, María Eugenia Bueno Zúñiga; el Presidente del XV Comité Directivo de la CEMIC De-legación Querétaro, Alejandro Ca-brera Sigler; el Presidente de la CIRT Delegación Querétaro, Romeo de Jesús Ramos Centeno; empresarios, representantes de medios de comu-nicación, padres de familia, maestros y estudiantes de educación básica.

Por último, los empresarios, repre-sentantes de medios de comunica-ción, voluntarias del DIF Estatal, el Gobernador y su esposa, bajaron hasta el lugar en que permanecían sentados las niñas y niños de diversas escuelas de la entidad, para ponerle los zapatos denominados Gallitos, y con esta acción, arrancar oficialmen-te la entrega de este programa.

El Programa Gallitos con-tribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las familias ya que está respaldado por los em-presarios de Querétaro, quienes se sumaron a este beneficio.

Prog

ram

a “G

allit

os”,

Ben

efic

iand

o la

Cal

idad

de

Vida

de

la N

iñez

Page 16: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

14

Querétaro... Un Estado Líder

La hermosa esencia colonial y el patrimonio cultural que todavía se refleja en las calles de Querétaro, han sido y serán siempre la marca histórica de México. Sus calles, paisajes y geo-grafía colindan con el progreso de su gente que cada día justifica el crecimiento económico a través de diversos sectores de producción.

Sin duda alguna es uno de los estados más íntegros del país, se puede decir que ha

tenido alcances significativos des-de cualquier enfoque, pues va más allá de la gestión de empresas ex-tranjeras o la amplitud de su red de proveeduría local que contribuye a que esto sea posible.

La naturaleza y preservación del medio ambiente se suman a más

logros que tiene Querétaro al con-tar con uno de los ecosistemas más diversos del país y cuentan con el 36% de su superficie total como área natural protegida.

El Gobierno del Estado de Queréta-ro sigue empeñado en ofrecer calidad y eficiencia para sus ciudadanos, la seguridad también hace parte de es-tas historias que se entrelazan para un mejor futuro del territorio.

Estas condiciones permiten que los ciudadanos estén en una búsqueda constante de proyectos y crean fiel-mente en que el Gobierno está ha-ciendo todo lo posible para mejorar en cualquier aspecto.

Notorios avances

A partir de un informe suministrado por la Unidad de Enlace - Coordi-nación de Comunicación Social del

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 17: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Informe Especial

15

Gobierno del Estado de Querétaro, se informó que al inicio de esta admi-nistración que encabeza el Lic. José Calzada se presentó el Plan Queréta-ro 2010 – 2015, que abarca principal-mente 5 ejes de desarrollo:

Seguridad y Estado de Derecho, For-talecimiento de la Economía, De-sarrollo Social y Humano, Ordena-miento Territorial e Infraestructura para el Desarrollo y Gobierno Efi-ciente y Cerca de todos; reflejándo-se esto en un crecimiento integral de cada uno de sus ciudadanos.

En el eje de Seguridad, se han inver-tido 7 mil 809 millones de pesos esto con la única finalidad de garantizar la protección de las familias queretanas. Asimismo, se han realizado 4,859 operativos policiales coordinados entre los tres órdenes de gobierno y se fortaleció el esquema de acción regional en la zona metropolitana y en la regiones sur, semidesierto y se-

rrana con el fin de prevenir, disuadir y perseguir el delito, logrando así ser durante estos 5 años la tercera enti-dad más segura del país, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013.

Dentro de este esquema de seguri-dad, la participación social ha jugado un papel de suma importancia; más de un millón de personas participa-ron, por diferentes medios, en accio-nes para prevenir el delito. Destacan-do la creación de la Caravana de la Prevención y del Centro Estatal de Prevención Social.

Aunado a lo anterior, el 92% de los elementos de seguridad han sido so-metidos a evaluaciones de control de confianza. Se sumaron a las acciones de seguridad ciudadana dos unidades especializadas integradas por: la Poli-cía Turística y la Policía Cibernética.

La infraestructura para la procura-ción de justicia se fortaleció con la construcción de Agencias del Minis-terio Público, Centro de Operación Estratégica, Centro de Justicia para Mujeres, Centro Metropolitano de Procuración de Justicia y el Instituto de Profesionalización.

Dentro del eje Fortalecimiento de la Economía resalta la generación de 122,706 empleos formales, lo que coloca a Querétaro como el número uno en creación de puestos de traba-jo y, según estudios especializados, en el 5to. Lugar nacional en el índice de competitividad estatal 2012 (in-vestigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad).

Para el campo se impulsa la adquisi-ción de insumos fundamentales para la realización de las actividades de producción primaria y para los pro-

cesos de agregación de valor y acce-so a los mercados, se ha capacitado a 1,729 productores en el manejo de invernaderos aumentando con esto a 86% el número de invernaderos que actualmente existen (565). De tal manera, se destinan recursos para la mejora de infraestructura, el equipa-miento y los insumos para el campo. Asimismo, se ha buscado apoyar con créditos las iniciativas productivas de los queretanos, creando SOFEQ, la banca social del estado.

Entender el desarrollo no es senci-llo, una de las maneras más tangibles en que el estado ha logrado crecer y posicionarse como líder y estar en la lista de las 100 ciudades más com-petitivas del mundo, es a través del desarrollo económico.

El factor clave no son ni las más de 800 empresas extranjeras en el esta-do, ni la gran amplitud de su red de proveeduría local, sino la causa de estas condiciones que hace de Que-rétaro ser un estado con las mejores finanzas públicas del país y tener una inversión extranjera directa de 2,647.5 millones de dólares.

El resultado ha sido estratégico, en-focándose en el potencial humano, la mayor fuerza, los queretanos. Es por ello que la OCDE ha clasificado a Querétaro como la economía más dinámica de México y una de las más competitivas.

Potencia económica

Querétaro posee una localización es-tratégica para los negocios debido a su cercanía con la Ciudad de México y los principales puertos del país. El sector Automotriz, Eléctrico- electró-nico, de Alimentos y Bebidas así como el Turístico se encuentran como los sectores más dinámicos de la econo-

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 18: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

16

mía local. Otros de los sectores con mayor prospectiva de crecimiento y amplias oportunidades son el de Te-lecomunicaciones, Biotecnológico y, por supuesto, el Aeroespacial.

Dentro de Querétaro se ubica el clúster automotriz consolidado por más de 300 empresas, entre las cuales destacan 3 OEM’s, 56 TIER 1 y una fuerte cadena de proveeduría TIER 2 y TIER 3, ofreciendo además, por su ubica-ción geográfica ventajas logísti-cas para competir en los deman-dantes mercados mundiales.

Es así como la experiencia adquiri-da en la formación y desarrollo de la cadena de proveeduría del sector au-tomotriz, que aporta cerca de 42 mil empleos calificados, le ha permitido a Querétaro desarrollar y posicionar al sector aeronáutico como uno de los sectores industriales de mayor creci-miento económico en la entidad.A tan solo 6 años de su concepción,

“Querétaro Aerospace Valley” con-tribuye con el 36% del valor de las exportaciones nacionales del sector aeronáutico, ubicándolo como el pri-mer lugar de México.

De tal manera que, conformado por 2 OEM’s (fabricantes de equipos ori-ginales), 24 Industrias manufactureras TIR1 y TIR2, 6 empresas de servicios especiales, 3 empresas de MRO, 3 centros de I&D, 5 centros de diseño e ingeniería, 9 empresas de servicios generales, genera cerca de 5 mil 200 empleos con altos estándares globales de calidad y competitividad y es con-siderado como el Clúster Aeronáutico con mayor potencial de crecimiento.

El PIB estatal de Querétaro creció 4.9 % entre 2010 y 2013, siendo uno de los estados que más ha crecido, colocándose 1.4 puntos arriba del promedio nacional. Querétaro ocu-pa el tercer lugar en crecimiento de Inversión Extranjera Directa en el mundo 2013 y el Cuarto lugar como

área metropolitana con mayor po-tencial para invertir en América 2011 (Unidad de inteligencia en inversión extranjera del Financial Times).

Asimismo, con más de 55 universida-des (incluyendo la Universidad Na-cional Aeronáutica de Querétaro) y más de 42 Centros de Investigación, Querétaro es el estado que más cre-ce conforme al grado promedio de escolaridad a nivel nacional. No es casualidad que se han invertido 164.4 millones de pesos para el fomento de la investigación científica y tecnoló-gica que, a su vez, ha contribuido a posicionar al estado en el tercer lu-gar del Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013.

Gran desarrollo turístico

En el desarrollo de la actividad Turís-tica se identifica a un motor de pri-mer orden, junto con la educación, la seguridad y la salud, para la construc-ción de una sociedad cada vez más

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 19: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Informe Especial

17

sana y con mayor calidad de vida. Hoy, Querétaro es un destino turís-tico de alta calidad, con alta compe-titividad y catalogado dentro de los 5 mejores destinos del interior del país.

El turismo es un detonador del pro-greso que beneficia a miles de fami-lias queretanas, una actividad cada vez más incluyente y sustentable en cada uno de los 18 municipios; la derrama económica que se obtuvo por este rubro en 2013 fue de un poco más de 7 mil 500 millones de pesos, lo que representa un 18 por ciento de incremento respecto al año anterior.

Parte de este crecimiento es la profesio-nalización o certificación de 23,406 pres-tadores de servicios turísticos. Conside-rado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura Co-lonial Barroca y sus Misiones en la Sierra, está calificado como uno de los tres Es-tados más competitivos de México. El Centro Histórico de la Ciudad de

Querétaro fue declarado Zona de Monumentos Históricos en 1981 y figura en la lista del Patrimonio Mun-dial de la UNESCO desde 1996.

Querétaro es el único estado de la República Mexicana, junto con el Distrito Federal, que cuenta con cua-tro Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco: el Centro Histórico de Santiago de Querétaro, las Cinco Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda, el Camino Real de Tierra Adentro y ahora los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán se suman a la lista como Patrimonio In-material de la Humanidad, sin dejar a un lado sus cuatro Pueblos Mágicos.

Con la finalidad de diversificar la oferta de productos turísticos y consolidar los recursos naturales, culturales y arquitectónicos, en un producto comercializable, la Se-cretaría de Turismo del Estado de Querétaro lanzó en diciembre de

2012 las “Rutas de Querétaro”, 4 propuestas temáticas para recorrer y redescubrir el estado de manera temática: La Ruta del Queso y el Vino, La Ruta de las Haciendas Queretanas, La Ruta del Semide-sierto y la Ruta de la Sierra Gorda.

Dichas Rutas combinan lo intere-sante de la historia que alberga el estado, la magnificencia de la natu-raleza, el placer de la buena vida y la adrenalina de recorridos extremos. A partir del lanzamiento de este programa, el estado de Querétaro ha comenzado a experimentar una serie de crecimientos en materia tu-rística en municipios donde hasta ese momento, no contaban con pre-sencia en dicha actividad.

Los turistas han comenzado a viajar hacia el interior de los municipios. Comienzan a conocer la riqueza cul-tural, gastronómica y natural en cada una de las diversas regiones del esta-do, creando nuevas economías y lle-

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 20: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

18

vando progreso a algunas de las zo-nas más desprotegidas de Querétaro, en un efecto meramente exportador. El turismo extranjero ha comenzado a dejar divisas ahí.

Tal es el caso de los municipios de Amealco, Arroyo Seco, Cadereyta, Corregidora, Colón, El Marqués, Ezequiel Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pedro Esco-bedo, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán, en donde en el presente año, la afluencia de turismo extranje-ro ha aumentado en un 28% respecto al 2012, con lo que la derrama eco-nómica estimada por la actividad tu-rística, ha aumentado en un 110% en dichos lugares.

Casos igualmente sobresalientes se registran en el municipio de San Juan del Río –segunda ciudad en impor-tancia después de la capital- que por su naturaleza industrial, el turismo extranjero ha aumentado en un 275%

en lo que va del año, respecto al mis-mo periodo de 2012.

Por su parte, el Pueblo Mágico de Te-quisquiapan, reporta un incremento en 2013 de 190% de turismo extran-jero. En total en todo el estado de Querétaro, el crecimiento del turismo extranjero de 2009 a 2012, fue casi del 60% pasando de 50 mil llegadas a poco más de 80 mil.

Además, en los últimos 5 años, la infraestructura hotelera se ha incre-mentado en más de 25%, pasando de 272 hoteles a 309, y de 9 mil habita-ciones a casi 11 mil habitaciones en todo el estado.

En este sentido, Querétaro, ha crecido a un ritmo superior a seis veces la media nacional, que ronda el 4.1%. Aunado a esto, de 2009 a 2014 creció 3.7 veces el número de pasajeros que utilizan el Aeropuer-to de Querétaro y 420% se incre-

mentó la carga movilizada.

De esta forma, el turismo en Queré-taro ha atraído una importante cap-tación de divisas internacionales vía el turismo extranjero, cuya derrama económica ha alcanzado en un hecho inédito, prácticamente a los 18 munici-pios del estado de manera importante.

Por todo esto, Querétaro es hoy, un protagonista del escenario turístico nacional y se posiciona como un des-tino atractivo y preferido para turistas de todo el mundo.

Más cobertura y calidad educativa

Los derechos humanos son un con-junto de principios y preceptos de-ben ser protegidos por los hombres y mujeres que convergen en la so-ciedad. En éste sentido, la educación como motor de desarrollo personal y crecimiento social, es uno de los de-rechos fundamentales, el cual se debe garantizar y proteger.

Respecto al eje de Desarrollo Social y Humano, sobresale la inversión para el sector educativo, destinándo-se durante esta administración 40 mil millores de pesos a la educación de niños y jovenes.

Se cuenta en el estado con 541 plan-teles de educación básica en el pro-grama Escuelas de Calidad. La ma-trícula de educación media superior creció 17.7 % en los últimos cinco ciclos escolares y el número de alum-nos inscritos en educación superior aumentó un 33.3 %.

También dentro de este eje, para atender el problema de las adicciones se formó la Red Universitaria contra las Adicciones mediante la participa-ción de instituciones de educación superior, para instrumentar acciones

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 21: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Informe Especial

19

dirigidas a 40,000 estudiantes.

Se estableció el programa Tsuni para que más de 500 niñas indígenas de Amealco y Tolimán puedan continuar con sus estudios mediante aportacio-nes voluntarias de los funcionarios del Poder Ejecutivo. Actualmente, 184 jóvenes indígenas han terminado su bachillerato gracias a este programa.

En el mes de abril del 2010, el go-bernador del Estado de Querétaro, el Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa, decretó la creación del programa So-luciones, y en junio del mismo año entraron en vigor los Lineamientos Generales para su administración y operación, en los cuáles se especifi-có la denominación del Programa Transporte Escolar.

Transporte Escolar Soluciones, se creó con el objetivo de luchar en contra de la deserción de ni-ños y jóvenes en las escuelas, por la falta de accesibilidad a ellas y por los factores económicos que sufren las familias e imposibilitan que sigan estudiando.

En respuesta a ello, Trasporte Es-colar Soluciones contribuye a elevar el nivel de asistencia de estudiantes que habitan en comunidades rurales, otorgando un servicio de transporte gratuito, seguro y de calidad; aten-diendo sus necesidades de traslado a las instituciones educativas, cola-borando con ellas, para mejorar el desempeño y desarrollo académico de los alumnos beneficiados por el programa.

Desde su inicio tomó como referen-cia a los Municipios de mayor pobre-za patrimoniales es decir, aquellos que tienen mayor insuficiencia de ingresos para adquirir la canasta ali-mentaria y realizar los gastos necesa-

rios en salud, vestido, vivienda, trans-porte y educación.

Uno de los principales objetivos de este programa es evitar la deserción escolar y facilitar el acceso a una educación digna y de calidad. Asimismo, facilitar el acceso a la educación en localidades de alta marginación, disminución de la deserción y ausentismo escolar que se origina en el medio rural con motivo de la falta de acceso a medios de transpor-te, en virtud de la situación topográfica de algunas localidades (sobre todo en la Sierra Gorda), incrementar el aprove-chamiento Escolar de los Estudiantes y, por lo tanto, el grado académico en las comunidades y municipios.

A inicios del mes de Marzo de este año (2014), se realizó la entrega de 120 nuevas unidades, con lo que ahora se estarán transportando todos los días a más de 10,000 (Diez Mil) niños de su casa a la escuela. Con lo que se evita que los niños caminen por la carretera o que tengan que salir más temprano de sus casas, apoyando de esta manera su seguridad.

Muchos de estos niños que utilizan el Transporte Escolar reciben Bricks de Leche diariamente; siendo un total de 26,874 alumnos que durante el ciclo escolar se benefician, ayudando así a la mejora de su alimentación.

Acciones que impulsan el progreso

En Querétaro 92.2 pesos de cada 100 se han invertido en obras y acciones que mejoran las condiciones de vida de las familias; por ejemplo, se han implementado tres programas que dotan a las familias de servicios bási-cos: Agua Cerca de Todos, Piso Cer-ca de Todos y Luz Cerca de Todos.

Con la implementación del progra-ma Luz Cerca de Todos se han be-

neficiado 5,152 personas a través de la instalación de paneles solares; con esto se logra que 98.5% de los habi-tantes tenga luz en sus hogares. Por su parte, Agua Cerca de Todos es un programa que beneficia a 102,305 personas, lo que se traduce que 97 de cada 100 habitantes tienen acceso al agua potable.

Es de presumir que 14 de los 18 municipios del estado tienen ban-dera blanca de Agua Potable y 16 bandera blanca en Piso Firme; es decir que todos los habitantes de estos municipios tienen piso de ce-mento en sus viviendas.

Parte fundamental para la continua-ción de la promoción del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida es el deporte y la cultura. Es por ello que anualmente se realizan en promedio 11 mil eventos de forma gratuita en plazas públicas, bibliotecas y recin-tos culturales; de la misma manera, el 100% de los espacios culturales a cargo del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes fueron mejorados a través de obras de construcción, mantenimiento o rehabilitación.

En lo que respecta al deporte y re-creación, se construyeron 5 parques y unidades deportivas para fomentar las actividades al aire libre; se logró el Octavo Lugar en el medallero de la Olimpiada Nacional 2014, al inicio de la administración Querétaro ocu-paba la posición 17; se estableció el Querétaro Maratón en el que en sus tres ediciones han participado 47 mil corredores y se ha convertido en un fenómeno deportivo no sólo en el es-tado sino a nivel nacional.

En el eje de Ordenamiento Territo-rial e Infraestructura para el Desarro-llo destaca la inversión en obra públi-ca que atiende antiguos problemas de

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 22: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

20

vialidad en la ciudad, que incluye cons-trucción de nuevas vialidades, mejora-miento de caminos así como nuevos centros de salud. Cabe destacar que en obra pública se ha otorgado más del 85% de los contratos a empresarios locales, para que esto a su vez genere derrama económica y empleo.

La zona metropolitana de Queré-taro cuenta con nuevas y moder-nas vialidades: construcción del distribuidor Bicentenario y dis-tribuidor constitución de 1917, Ampliación a 6 carriles de pro-longación constituyentes oriente, realización del puente Josefa Ortiz de Domínguez, regeneración de la Avenida Universidad, ampliación de la carretera 200 a cuatro carriles con el proyecto Paseo Fundadores, regeneración de la avenida 5 de Fe-brero con el proyecto Paseo de la República, construcción de Paseo Centenario del Ejército Mexicano, ampliación a tres carriles del paso inferior de los Arcos con el pro-yecto Gran Paso Acueducto.

Asimismo, se iniciaron los trabajos para la modernización y ampliación de 6m a 12m de ancho de la carretera a la Sierra Gorda, vía que contribuirá de forma significativa en el impulso del desarrollo turístico, económico y de servicios principalmente en los municipios de Ezequiel Montes, To-limán, Cadereyta de Montes, Peñami-ller, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Arroyo Seco y Landa de Matamoros.

La edificación del nuevo hospital de San Juan del Río sustituyendo al que resultó afectado por las inundacio-nes, la construcción de 9 centros de salud, la sustitución de 38 centros de salud y la ampliación de 5 hospitales son parte de las acciones en las que se han invertido 1,000 millones de pe-sos para mejorar la infraestructura de atención a la salud en el estado.

Para llevar a cabo el inicio de la mo-dernización del servicio del transpor-te público en Querétaro, por parte de los concesionarios se adquirieron 300 unidades nuevas de las cuales el 57%

utiliza gas natural, esto con el firme propósito de mantener la calidad del aire. Se creó el Instituto Queretano del Transporte que se encarga de ca-pacitar a los conductores, de la op-timización de las rutas así como de otorgar 210 mil credenciales de pre-pago a usuarios preferentes.

Responsabilidad ambiental

Querétaro se ha convertido en un estado ambientalmente responsa-ble, realizándose diversas actividades para lograrlo, entre las que destacan la reforestación de 22,493 hectáreas en terrenos de bosque, la creación del programa Caminos con Vida que du-rante este tiempo ha plantado y dado mantenimiento a 90 mil árboles de Jacaranda en las carreteras estatales.

Comprometidos con la respon-sabilidad ambiental, ahora se ex-traen 36 millones de metros cúbi-cos anuales del acuífero del Valle de Querétaro, 54% menos que en 2009 y el 85% de las aguas resi-

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 23: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Informe Especial

21

duales de la Zona Conurbada de la Ciudad de Querétaro se sanea, el doble con respecto al año 2009.

Siguiendo en este tema, mediante la publicación del Decreto de Reserva Parcial de Aguas Nacionales, se ga-rantiza por 100 años el abastecimien-to de agua potable para Querétaro. Para un mejor aprovechamiento del agua en el campo, el 95.9 % de la su-perficie de riego por bombeo se en-cuentra tecnificada para un mejor uso del agua agrícola.

Querétaro se convierte, una vez más, en el primer estado en instru-mentar el pago por Compensación de Huella de Carbono en el refrendo vehicular, para destinarlo al estable-cimiento de vegetación arbórea en la Zona Metropolitana y otras áreas urbanas, así como para la conser-vación de bosques. Como medida ambientalmente responsable se in-crementó en 125% la superficie de áreas naturales protegidas de com-petencia estatal.

Proyectando el futuro

Sobre el eje Gobierno Eficiente y Cerca de Todos, se decidió apoyar la economía de las familias Quere-tanas mediante un creativo progra-ma llamado “Querétaro Cerca de tu Economía Familiar” para eliminar el pago de la Tenencia Vehicular. En el cual se estableció que todos los que-retanos, que cumplieran con los re-quisitos establecidos en las Reglas de Operación, dejaron de pagar tenencia vehicular a partir del 2010, de lo cual ya son 5 años que a los queretanos no les cuesta la tenencia.

Querétaro Cerca de Tu Economía Familiar (no pago de tenencia) es una política de Gobierno del Estado, enca-minada a favorecer el patrimonio de las familias queretanas, a fin de que el gasto que les ocupa, con el pago de los bienes y servicios que exige su vida diaria, sea compensado a través del mecanismo implementado en dicho programa.

También se impulsó el proceso para instrumentar nuevos modelos de ad-ministración basados en el enfoque de Gestión para Resultados, cuyo obje-

tivo es la asignación de los recursos públicos a programas que, tras un es-tricto proceso de planeación, se con-sideren prioritarios para el desarrollo del estado y garanticen resultados de valor público.

Para promover, articular y potenciar programas que contribuyan al desa-rrollo de mejores oportunidades para la población juvenil se creó la Secreta-ría de la Juventud, beneficiando desde su creación a 258,301 jóvenes con ac-ciones de formación integral, empren-dimiento y fomento al empleo.

Finalmente, el Gobierno del Estado de Querétaro finalizó el informe des-tacando que a lo largo de esta admi-nistración el eje medular es estar muy cerca de las personas, escuchándolas y definiendo conjuntamente las me-jores soluciones a sus necesidades. Por ello, las acciones y obras son re-sultado del trabajo realizado entre la administración pública y la sociedad.

Además de ser la palabra más bonita del castellano, Querétaro es un esta-do próspero, vanguardista, estable y comprometido.

Quer

étar

o...

Un E

stad

o Lí

der

Page 24: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

22

Se Fortalece la Agricultura de Estatal

México pretende alcanzar un crecimiento del PIB agropecuario y pesquero que rompa con la tendencia histórica, pasando de 1.4% promedio anual al 3% en los próximos años.

En la actualidad, el Gobierno del Estado de Querétaro tra-baja en el fortalecimiento de la

agricultura, pues se trata de una estra-tegia por recuperar las tierras fértiles, convertirlas en espacios más producti-vos, lo que signifique a su vez, mayores oportunidades para los productores y un óptimo crecimiento económico a partir del buen uso de los terrenos.

De esta manera, se adelantan distin-tos proyectos por medio de los cuales se busca elevar la productividad de pequeños y medianos agricultores, e incluso en la agilización de trámites para la entrega de créditos directos con tasas accesibles.

Esta estrategia se suma al plan del Presidente Enrique Peña Nieto por construir un nuevo campo para Mé-xico, trabajando por impulsar un te-rritorio más productivo, sustentable,

rentable, competitivo y justo, que be-neficie a las familias que se dedican a las labores del agro.

El futuro del sector agrícola depende de la correcta aplicación del conoci-miento e innovación en los produc-tores, por eso es fundamental impul-sar el desarrollo de investigaciones y tecnologías para incrementar la pro-ductividad en los campos del territo-rio nacional.

Impulsos para el Sector

En el último año, los recursos aplica-dos al campo prácticamente se dupli-caron, al pasar de 784.5 millones de pesos a 1, 554.4 millones, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecua-rio del Estado de Querétaro SEDEA. Según datos de la dependencia, la in-versión en cuestión superaría el monto anual destinado al sector durante los

últimos tres años, que en promedio se ubicó en 1,188.8 millones de pesos.

Recientemente, la SEDEA anticipó la conformación de un padrón único para el sector agrícola en el estado. El Secretario de Desarrollo Agrope-cuario, Manuel Valdés, informó que mediante un expediente único por productor, se busca que los apoyos se entreguen de forma más ágil y sencilla.

Asimismo, Querétaro podría alcanzar una cosecha histórica para este año, advirtió el titular de la SEDEA, quien indicó que para este ciclo se iniciará la implementación de programas que mejoren el rendimiento de cultivos.

Si bien no se cuenta aún con una meta o una cifra estimada de las tone-ladas que se espera cosechar para los últimos meses de este ciclo agrícola, a

Manuel Valdés Rodríguez, Secretario de Desarrollo Agropecuario.

Se F

orta

lece

La

Agric

ultu

ra E

stat

al

Page 25: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Actualidad

23

través del programa de Alta Produc-tividad en Temporal implementado por la SEDEA, se podrá triplicar la productividad.

Objetivos de la SEDEA

Promover un modelo económico dentro del sector agropecuario, fun-damentado en el ser humano, me-diante una administración integral, sustentable y participativa de proce-sos regionales de producción y co-mercialización a través de:

» Lograr la producción de alimentos y materias primas suficientes para satisfacer las necesidades de ingre-sos de los productores.

» Lograr el desarrollo sustentable y el buen uso de los recursos natura-les del estado.

En este sentido, impulsar el creci-miento y desarrollo del sector agrí-cola es fundamental para el progre-so del estado, debido al impacto que éste genera en materia de empleo, comercialización, calidad y consumo.

Los productos primarios agropecua-rios son utilizados como materia pri-ma en la producción industrial, es por esto se beneficiarán las principales actividades de este sector tales como la agricultura, ganadería, silvicultura, apicultura y acuicultura.

El futuro del sector agrícola quere-tano depende de la correcta aplica-ción del conocimiento e innovación en los productores, por eso es fun-damental impulsar el desarrollo de investigaciones y tecnologías para la incrementar la productividad en los campos del territorio.

De esta manera, Querétaro busca ser líder en el desarrollo sostenible y

competitivo del sector agrícola. Por eso, el trabajo conjunto entre distin-tas instituciones del sector público y los productores permitirá que los ob-jetivos se cumplan a cabalidad.

Panorama internacional

Según informó la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), México se encuentra entre las prime-ras diez potencias mundiales en pro-ducción de alimentos:

Primer productor mundial de aguaca-te y de jugo de cítricos concentrado.

Segundo en harina de maíz, jugo de limón concentrado, sorgo para forra-je y semillas de cártamo.

Tercero en limones y limas, jugo de naranja, chiles, pimientos y alfalfa.

Cuarto en vegetales congelados.

Quinto en brócoli, coliflores, huevos de gallina, espárragos y toronjas.

Asimismo, México se encuentra ubi-cado entre los principales países ex-portadores de alimentos del mundo, ocupando un puesto entre los prime-ros tres lugares en aguacate, cebolla, frambuesa, espárrago, pepino, toma-te, calabazas, chiles y miel natural.

De igual manera, en cuanto a produc-tos procesados, ocupa el primer lugar como exportador de cerveza y terce-ro en jugo de naranja.

Es así como el sector agrícola se con-cibe como un conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad mejorar el sistema financiero del país, incrementando la economía en todo el territorio nacional a través de ópti-mos procesos productivos y mercan-tiles que impulsan el comercio tanto a nivel nacional como internacional.

México busca ser líder en el desarro-llo sostenible y competitivo del sector agrícola. Por eso, el trabajo conjunto entre distintas instituciones mexica-nas y los productores permitirá que los objetivos se cumplan a cabalidad.

Impulsar un campo más productivo, sustentable, rentable, competitivo y justo, que beneficie a las familias que se dedican a las labores del agro es una de las prioridades del estado de Querétaro y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario SEDEA.

Se F

orta

lece

La

Agric

ultu

ra E

stat

al

Page 26: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

24

Industria y Productividad para el Progreso

uerétaro ha logrado resul-tados satisfactorios que lo han llevado a ser uno de los

estados más reconocidos por su gran crecimiento industrial, pues desde hace varios años se ha venido conso-lidando como el gran jalonador de la economía en México.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde 1994 el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) del estado ha sido de más de 5%.

Las cualidades que tiene el estado y que han sido principal punto de ven-taja para lograr esta posición, son la infraestructura en cuanto a carrete-ras, vías férreas, universidades, par-ques industriales, posición geográfica y centros de investigación y desa-rrollo. Lo anterior ha permitido que se generen grandes empresas apro-vechando los servicios y la cercanía de mercados como Estados Unidos, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Avances en Salud

Uno de los factores determi-nantes para conseguir bien-estar social es brindar ópti-

mos servicios sociales, que puedan proteger y salvaguardar la integridad de los ciudadanos. En el caso del servicio de salud, constituye un ele-mento clave dentro de las diferentes políticas públicas de México.

De ese modo, en el Estado de Que-rétaro se están fortaleciendo las rela-ciones con países que presentan una reconocida trayectoria en este sector, en aras de transformarse en un centro nacional de la salud mediante la for-mulación e implementación de políti-cas públicas que establezcan un servi-cio de calidad para los queretanos.

El objetivo es convertir a la entidad en un centro conformado por clíni-cas y hospitales públicos, pero apo-yados por el sector privado. De esa manera, se espera que no sólo se ge-neren mejores servicios de atención médica sino que también se cuente con trabajos mejor remunerados.

Transporte Escolar

Para este nuevo ciclo escolar 2014-2015 el Programa de Transporte Escolar gratuito

del Programa Soluciones, logra la cobertura en los 18 municipios del Estado, lo cual es parte del compro-miso de la administración encabeza-da por el Gobernador, José Calzada Rovirosa, de dotar de mayores opor-tunidades para la educación a los ni-ños y jóvenes de Querétaro.

Según informó el Gobierno del Es-tado de Querétaro, en este ciclo es-colar han sido incluidos la totalidad de los municipios del territorio esta-tal con 160 unidades en operación, en 200 rutas de cobertura y en be-neficio de más 10 mil estudiantes de la entidad.

La cobertura y avances del progra-ma de Transporte Escolar gratuito de Soluciones se han registrado de manera gradual desde su creación en junio del año 2010, por decreto del Gobernador del Estado, José Calza-da Rovirosa.

ImpulsandoIm

puls

ando

el P

rogr

eso

Q

Page 27: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Breves

25

Fomentando la Economía

A nivel nacional se están llevan-do a cabo importantes estra-tegias para conseguir una in-

tegración económica que dinamice las relaciones comerciales de México a ni-vel mundial. De ese modo, el objetivo es que el país sea conocido como una plataforma caracterizada por la calidad de sus productos y servicios.

En el caso del Estado de Querétaro, una de las prioridades es impulsar la economía a partir de la construcción y apertura de infraestructura comercial que además sea reconocida a nivel na-cional e internacional por su extensión, ubicación estratégica, diseño moderno, número de locales y calidad de los ser-vicios ofrecidos. Con ello, la entidad tendrá una economía más moderna, competitiva y dinámica.

Por otra parte, el sector hotelero está aprovechando el crecimiento de la in-dustria aeronáutica y automotriz para ubicar al Estado como un destino de negocios y como un centro estratégico para la inversión nacional y extranjera.

Prevención y Atención de Violencia contra las Mujeres

La Directora General del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), Lourdes

Alcántara de la Torre, anunció el inicio de Campaña de difusión para la Prevención y Atención de la Vio-lencia contra las Mujeres, que con-siste en la entrega de artículos pro-mocionales y anuncios publicitarios en los 18 municipios del Estado.

En este sentido, argumentó que el objetivo es prevenir la violencia en los ámbitos familiar, laboral y comunitaria, así como la violencia ejercida contra las mujeres en el noviazgo.

Es así como el Desarrollo Social y Humano es uno de los temas de mayor importancia y apuesta en Querétaro, gracias a las gestiones y programas dirigidos a las comu-nidades estatales con el objetivo de brindarle a la población las como-didades necesarias para que proyec-ten su futuro por medio de oportu-nidades justas y equitativas.

Cursos de Educación Continua

El Departamento de Des-empeño de Egresados de la Universidad Tecnológica

de Querétaro, a través de la Subdi-rección de Vinculación Académica, ofrece Cursos de Educación Con-tinua para egresados y público en general.

La UTEQ informó que hasta julio del año en curso, 223 per-sonas se han instruido en algu-no de los 12 cursos ofertados; de 2010 a la fecha son 66 cur-sos impartidos, que cuentan con más de 600 personas entre sus participantes.

Es de señalar, que la universidad realiza encuestas para descubrir las necesidades de sus egresados y poder entonces facilitar cursos que respondan a ellas. El objetivo de la instrucción, es actualizar y reforzar los conocimientos de los gradua-dos en sus competencias laborales, así como incrementar sus áreas de oportunidad.

el Progreso

Impu

lsan

do e

l Pro

gres

o

Page 28: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

26

Créditos de Vivienda Para Ayudar a los Queretanos

En el estado de Querétaro, el promedio de los cheques crédito que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es de 420 mil pesos, mientras, a nivel nacional corresponden 270 mil pesos, lo que le ubica como la segunda entidad con mejores créditos para la viviendas.

El monto de los créditos que en-trega, en promedio, el Instituto del Fondo Nacional para la Vi-

vienda de los Trabajadores (Infonavit) en el estado de Querétaro es práctica-mente del doble del que se entrega en la mayoría de los estados de la repú-blica mexicana, así lo dio a conocer el delegado del Infonavit en Querétaro, Enrique González González.

La mayoría de los cheques que pre-paró el Infonavit en Querétaro a favor de sus derechohabientes, du-rante el primer semestre del 2014 son por montos que alcanzan los 420 mil pesos. En contraste, en el resto del país, la institución sólo cu-bre créditos hasta por 270 mil pe-sos. La estadística ubica a la entidad queretana como la segunda a nivel nacional, sólo por debajo del Distri-to Federal, con capacidad crediticia

en concepto de vivienda a favor de los más de 400 mil trabajadores, que mantiene en registro el Infonavit en el estado queretano.

“Querétaro es el segundo estado en el país con mejor capacidad cre-diticia para sus derechohabientes. Somos el segundo lugar en otorgar cheques promedio. El cheque pro-medio que entregamos en Queré-taro es de 420 mil pesos, mientras que en el resto del país es de 270 mil pesos”, expresó Enrique González a El Universal Querétaro.

El funcionario enunció además, que los buenos salarios y las excelentes prestaciones con las que cuentan los trabajadores queretanos son la ra-zón principal por la cual el Infona-vit logra ubicarse en esta excelente categoría crediticia.

Enrique González González, decla-ró que en 2013 se otorgaron 16 mil créditos a trabajadores. La meta para este año es otorgar 16 créditos más a derechohabientes. Actualmente, en el estado se tienen vigentes 103 mil.

Lo que va del año

“En este año, tenemos calculados alrededor de 16 mil créditos, con una derrama económica de 7 mil millones de pesos, pero al incre-mentarse el monto de los créditos esperamos que se pueda ampliar la

Enrique González González, Delegado del Infonavit en Querétaro

Créd

itos

de V

ivie

nda

para

Ayu

dar a

los

Quer

etan

os

Page 29: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Desarrollo Regional

27

derrama económica. Cumplimos con nuestras metas a 100 por ciento en el otorgamiento de créditos para vivienda nueva, vivienda usada y mejoramiento y ampliación de la vi-vienda”, declaró el Delegado del In-fonavit al portal amqueretaro.com.

En el estado, el Infonavit tiene 440 mil derechohabientes, de los cuales, 103 mil ejecutan un crédito de vi-vienda por medio de esta institución, mientras que 70 mil, reúnen la cali-ficación necesaria para solicitar un crédito para adquirir una casa. En este año, a través, de programa Ga-rantías Infonavit se han firmado mil 500 convenios entre la institución y derechohabientes que se quedaron desempleados, a quienes se les com-plicó la liquidación de su préstamo.

El programa para desempleados de-rechohabientes da la posibilidad a las personas de contratar un seguro para pagar las amortizaciones de crédito, la disminución del pago de la men-sualidad, incluso la prórroga de no pago por un tiempo determinado.

“A nosotros nos preocupa más que el trabajador sin empleo genere un convenio en lo que regulariza su si-tuación, que quitarles la vivienda. En lo que va del año, se han firmado mil

500 convenios. Nosotros tenemos 103 mil créditos vigentes”, explicó Enrique González.

Apoyo a madres solteras

El gobierno federal lanzó en Queré-taro el Programa de Apoyo a Jefas de Familia para una Vivienda Dig-na, que en su etapa inicial otorgará 10,000 créditos a ese sector de la po-blación, a pagar en un plazo máximo de siete años. El titular de la Secreta-ría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ra-mírez Marín, afirmó que en México hay 32,000 jefas de familia, es decir, uno de cada cuatro hogares es enca-bezado por una mujer.

En la histórica Casa de la Corre-gidora, el funcionario federal esta-bleció que este novedoso programa busca atender y apoyar a las muje-res trabajadoras, jefas de familia, con ingresos mensuales inferiores a 10,228 pesos. Indicó además que el programa está dividido en dos productos, en lotes propios bajo el esquema de autoproducción asisti-da para construir la vivienda o en la adquisición de un lote y autopro-ducción asistida de la vivienda.

“En el primer producto el monto del crédito es de 120,000 pesos con pa-gos mensuales de hasta 400 pesos se-manales y en el segundo, el monto de crédito será de 180,000 pesos y pa-gos de hasta 500 pesos semanales”, expresó al portal obrasweb.mx. Asi-

mismo, Ramírez Marín puso de ma-nifiesto que desde hace muchos años las mujeres jefas de familia no eran objeto de un crédito de vivienda, por lo que este programa las coloca en el primer lugar en ese sentido.

Recordó que cuando el presidente Enrique Peña Nieto puso en mar-cha este programa en su etapa piloto, contemplaba 2,000 créditos, pero al ver el interés y la respuesta inmediata de las mujeres beneficiarias instruyó a ampliarlo a 10,000 acciones de vi-vienda en su etapa de arranque.

Asimismo, hizo énfasis en que las mujeres que aspiren a un crédito de este tipo deberán estar en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Este esquema contempla en su pri-mera etapa aplicar recursos federa-les en siete estados de la República, a fin de que madres en situación de pobreza, solteras, separadas, divor-ciadas o viudas, puedan verse bene-ficiadas y brindar una mejor calidad de vida a sus hijos.

Mediante el Programa Ac-ciones de Vivienda para Jefas de Familia se otor-garán 10 mil viviendas a madres que han educado solas a sus hijos, en todo el país.

Jorge Carlos Ramírez Marín, Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Créd

itos

de V

ivie

nda

para

Ayu

dar a

los

Quer

etan

os

Page 30: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

28

Por una Educación Indígena Más Incluyente

La educación indígena en Querétaro tiene como objetivo fundamental elevar la calidad edu-cativa en el marco de la diversidad, interculturalidad y equidad, donde los estudiantes desa-rrollen valores, habilidades y competencias para la vida.

Es un compromiso estatal brindar educación obligato-ria intercultural bilingüe en

zonas indígenas, mediante la parti-cipación, la articulación y la integra-ción educativa y social, elevando la calidad académica para que los es-tudiantes mejoren el nivel de logro educativo, respondiendo a las nece-sidades actuales.

Siendo la escuela la única institución social cuya misión o tarea funda-mental es que todos sus estudiantes alcancen los propósitos educativos establecidos en los planes y progra-mas de estudio, se considera como eje rector la equidad para lograr una formación Integral con identidad.

En el estado se cuenta con 75 escue-las Primarias, de las cuales 16 son de organización completa y 59 multigra-do de educación indígena, las cuales están ubicadas en los municipios de Amealco, Toliman y Cadereyta algu-nas en zonas con difícil acceso tanto para alumnos como para el docen-te lo que provoca que en ocasiones exista el ausentismo la falta de interés y motivación por concluir con la es-colaridad.

Por tal motivo y con la intención de impulsar leyes que protejan los bie-nes intangibles de las comunidades

indígenas, tales como: sus lenguas, sus prácticas religiosas, sus tradicio-nes orales y escritas, sus expresiones artísticas, entre otras, el diputado Rosendo Anaya Aguilar presentó una iniciativa para que la educación bilingüe y bicultural se imparta de manera obligatoria a los estudiantes de las comunidades indígenas. Dicha propuesta pretende reformar diver-sos artículos de la Ley de Educación del Estado de Querétaro.

“Será una obligación que las ins-tancias educativas editen libros

que impulsen la educación bilin-güe y bicultural, la producción de otros materiales didácticos distin-tos a los libros de texto gratuitos, así como la creación de Centros de Desarrollo Infantil, albergues escolares y escuelas que impartan este tipo de formación bilingüe y bicultural”, expresó el diputado al portal magazinedequeretaro.com.

Rosendo Anaya Aguilar apuntó que las lenguas indígenas están en ries-go de desaparecer, ya que de acuer-do a los datos del INEGI, en el año 2000 había poco más de 47 mil ha-blantes, lo que equivalía a un 3.3% de la población; y actualmente, sólo se registran cerca de 30 mil hablan-tes, un 1.6% de la población total en el estado.

El diputado local, Rosen-do Anaya, aseguró que impulsa una iniciativa para rescatar la lengua materna en el estado.

Por u

na E

duca

ción

Indí

gena

Más

Incl

uyen

te

Page 31: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Desarrollo Regional

29

Asimismo, el Diputado adelantó que trabaja en una iniciativa de ley para ha-cer obligatoria la enseñanza de la len-gua otomí en el nivel básico del estado. En breves declaraciones, el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN) justificó que la lengua materna debe ser conocida por todos los habitantes de Querétaro, misma que se está per-diendo precisamente por falta de difu-sión en los hogares y en las aulas.

El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en la LVII Legis-latura local dijo que es preciso resca-tar la lengua otomí, pues esta lengua sólo se enseña en las escuelas de las comunidades incluidas en el Catálo-go de Lenguas y Pueblos a indígenas del Estado de Querétaro.

“La idea es que esa enseñanza se ge-neralice en el sector básico del esta-do de Querétaro, es decir, desde pre-escolar hasta secundaria”, enfatizó Rosendo Anaya a Milenio. Además, puso de manifiesto que las familias

otomíes sí fomentan su lengua, pero hace falta llevar esa enseñanza a las aulas para que no se pierda uno de los legados culturales más importan-tes en el estado de Querétaro.

Equidad educativa indígena

De acuerdo con el Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI), realiza-do por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Direc-ción General de Educación Indíge-na de la SEP y la Fundación IDEA A.C., el estado registró un valor de 0.857 puntos en el 2010, mientras que el valor nacional es de 0.66; en este caso el estudio explica que 1 re-presenta que los logros entre ambos sectores de la población son iguales en un territorio.

Querétaro, acorde con el Censo de Población y Vivienda 2010, tiene una población indígena de 29,392 habi-tantes, mientras que 1 millón 646,408 personas son no indígenas, lo cual representa 1.8%. En tanto, presenta un índice medio de marginación.

El estudio revela que “la amplia ma-yoría de la población indígena del país habita en estados con niveles de in-equidad educativa relativamente altos.

Del total de 6.7 millones de hablantes de lenguas indígenas, 94% habita en 23 estados con menos de 0.8 puntos.

Componentes del estudio

El índice da cuenta de cuatro com-ponentes que conforman el IEEI (asistencia, escolaridad, alfabetismo). En el primero, Querétaro se ubica a nivel nacional en el lugar 9, con 0.740 puntos. La asistencia promedio a los centros escolares por parte de la po-blación indígena es de 34%, mientras que la población no indígena cuenta con una asistencia de 63%.

En escolaridad, la población no indí-gena tiene un promedio de 47% de culminación en los distintos niveles educativos y la indígena, de 20%. Por otro lado, el alfabetismo promedio entre la población no indígena del estado se encuentra en 96% y en la población indígena es de 83%.

En este sentido el informe destaca que aún quedan brechas para que los menores indígenas accedan a la escue-la en condiciones “de paridad con sus contrapartes no indígenas, así como para que terminen niveles educativos completos y accedan a los niveles su-periores del sistema educativo”.

Querétaro se ubica en el quinto lugar a nivel nacio-nal en cuanto a equidad en educación entre indí-genas y no indígenas.

Por u

na E

duca

ción

Indí

gena

Más

Incl

uyen

te

Page 32: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

30

Parques Industriales, Incrementando la Economía del Estado

El municipio de Querétaro ampliará su oferta de microparques industriales ante la demanda del sector, con una inversión de 200 millones de pesos aproximadamente, y con el objetivo de albergar a un mayor número de empresas, generando así un incremento en el empleo.

Inversiones cercanas a los 450 millones de pesos destinará la iniciativa privada para la crea-

ción de dos microparques industria-les y la ampliación de espacios en las áreas del Parque Industrial Queréta-ro (PIQ) y el Polígono Empresarial Santa Rosa Jáuregui, así lo dio a conocer el titular de la dirección de Desarrollo Económico del ayunta-miento capitalino, Alejandro Macci-se Aguirre. El funcionario aseguró además, que dichas obras sumarían cuatro proyectos sobre un área de 100 hectáreas para uso industrial en el municipio de Querétaro.

“Para finales de este año, posible-mente ya estarán iniciando operacio-nes. Más o menos 250 millones de pesos en las dos ampliaciones y los dos microparques, entre los dos, 200 millones de pesos”, expresó al portal amqueretaro.com.

Asimismo, indicó que para el trans-curso del año, existen en cartera 48 proyectos de inversión por alrededor

de 7 mil millones de pesos y la gene-ración de 6 mil 300 nuevos empleos en la capital queretana, donde se im-pulsarán proyectos del sector indus-trial con algunas aperturas y amplia-ciones de empresas instaladas en el municipio de Querétaro. Aclaró que los principales beneficiarios de dicho monto de inversión serán los secto-res servicios y comercio, los cuales son los segmentos económicos más dinámicos de la capital del estado.

“Traemos 10 proyectos de hote-les, ocho para este año, dos para el próximo año. Representan los hote-

les una inversión conjunta de mil 600 millones de pesos y la generación de 700 nuevos empleos. Traemos una importante alza. Más o menos, el año pasado a estas alturas estábamos considerando que los proyectos ya confirmados rondaban por los 5 y 6 mil millones de pesos y ya estamos por arriba de los 7 mil”, enunció Ale-jandro Maccise.

A finales de noviembre de 2013, de acuerdo con datos aportados por la propia dirección de Desarrollo Eco-nómico se tuvo una derrama econó-mica de 11 mil 579 millones de pesos

La inversión será desti-nada a la creación de dos microparques y amplia-ción del Parque Industrial Querétaro y el Polígono Empresarial Santa Rosa Jáuregui.

Parq

ues

Indu

stria

les,

Incr

emen

tand

o la

Eco

nom

ía d

el E

stad

o

Page 33: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

Desarrollo Regional

31

de inversión, con la generación de 17 mil 125 empleos y la apertura o am-pliación de nuevas unidades de nego-cio de 4 mil 144 empresas.

El proyecto

Con las aperturas que están previstas para finales del año, se crearía una oferta adicional de entre 45 y 50 bo-degas para la instalación de nuevas empresas, que generarían poco más de 1,000 empleos, según estimaciones de la dependencia. Los nuevos com-plejos tendrían capacidad para aten-der a empresas de todos los rubros y tamaños, con espacios que van de los 250 metros cuadrados (m2) hasta los 1,000 m2, detalló Maccise Aguirre.

“(Los microparques) se han converti-do en un sector bastante demandado, tienen la flexibilidad de albergar em-presas pequeñas y de mayor tamaño, porque se trata de naves modulares que se les puede separar en unidades sencillas. Han representado una bue-na oportunidad de desarrollo para los inversionistas, porque manejan esque-mas a la renta o venta directa”, sos-tuvo el funcionario a El Economista.

En la actualidad, la capital del estado alberga 18 complejos industriales: 5 parques industriales, 7 microparques, 3 conjuntos industriales, 1 fraccio-namiento industrial, 1 polígono em-

presarial y 1 parque tecnológico. De ellos, cinco se encuentran saturados. En total, son 900 hectáreas de suelo destinado a la industria, las cuales ac-tualmente atienden a 843 empresas.

Según la Dirección de Desarrollo Económico, el costo de renta pro-medio oscila entre 32 y 62 pesos por m2, y por venta va de 940 pesos hasta 4,000 por m2. Estos precios se encuentran por encima de los com-plejos industriales de Guanajuato, de acuerdo con Colliers International.

Otras acciones en el sector

Grupo Tayco es un desarrollador inmobiliario especializado en cons-trucción industrial, ha realizado va-rios proyectos de inversión, como lo son, la construcción y adecuación de espacios en renta para empre-sas del ramo industrial en el Parque Tecnológico Innovación Querétaro (PTIQ), y el levantamiento del Cen-tro Logístico Querétaro. Además de realizar actividades en otros ámbitos a nivel nacional como en la construc-ción de espacios comerciales y en el segmento de la vivienda, Grupo Tay-co se asoció con el Grupo Cuestro, firma a nivel nacional especializada

170 mil metros cuadra-dos será la extensión del Parque Tecnológico In-novación Querétaro, en el que se invertirán 50 mdp y eso suma a los parques industriales.

en el sector turismo, que ahora in-cursiona en el sector inmobiliario industrial, para el levantamiento del Centro Logístico de Querétaro.

“El parque en total va a contar con 170 mil metros cuadrados techados para edificios en renta, el precio de salida es de 4.3 dólares por metro cuadrado, y bueno ya dependerá de ciertos requerimientos que pueda pedir una u otra empresa, tenemos dos empresas (que se instalarán en la totalidad de su primera nave indus-trial) el parque no salió con inten-ciones de venta, más bien con puras intenciones de rentarlo, y para esta primer nave la tenemos práctica-mente ocupada ya en este momen-to, estos 8 mil metros cuadrados”, expresó el director de Desarrollo de este Proyecto y ejecutivo de Tayco, Joaquín Tamayo Cano.

Dentro de las ventajas competiti-vas que muestra el Centro Logístico Querétaro por sobre otros polígo-nos industriales, está el hecho de que es un parque que puede dotar de grandes cantidades de agua a sus industrias, autosustentable en el ma-nejo de aguas residuales, tiene pro-tecciones contra incendios, cuenta con el paso de una línea eléctrica que dotará de grandes cantidades de energía a las empresas que se insta-len, además de contar con la certi-ficación FM Approvals, la cual ga-rantiza que los bienes industriales y comerciales estarán protegidos ante cualquier eventualidad o desastre.

Parq

ues

Indu

stria

les,

Incr

emen

tand

o la

Eco

nom

ía d

el E

stad

o

Page 34: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

32

Bohn

de

Méx

ico

S.A.

de

C.V.

Las frutas y verduras que consumimos día a día; la carne que llega a nuestra

mesa, los productos frescos del mar, los lácteos, así como las be-bidas refrescantes, han llevado un largo proceso. Un proceso llama-do: La cadena del frío.

EN BOHN, por más de veinte años nos hemos dedicado a cuidar las co-sas que tú más valoras: desde la con-servación y congelación de alimen-tos, hasta la generación de ambientes adecuados para cuidar tu tranquilidad y la conservación de nuestra salud.

BOHN, presente en la cadena del frío.

» Estamos presentes desde el mo-mento en que un producto es co-sechado y llevado a los túneles de pre-enfriado.

» Cuando toneladas de alimento son procesadas y llevadas a centros de distribución, en espera de ser re-partidas, garantizamos la frescu-ra e higiene mediante unidades condensadoras y evaporadores de gran capacidad.

» En un centro comercial, donde bebidas, carnes, pescado, frutas y verduras es lo más importante, es-tamos cerca de ti. Estamos presen-

tes en Cámaras de refrigeración, Tramos refrigerados (carnes, sal-chichería, lácteos, frutas y verdu-ras, reach in, botelleros).

» En las tiendas de conveniencia, donde buscas la bebida fresca o encontrar un alimento fresco, esta-mos presentes con unidades con-densadoras, evaporadores y puer-tas cuidando lo que más valoras.

» Al descansar en un hotel y disfru-tar el confort de la temperatura exacta para descansar y recobrar las fuerzas, Bohn está presente.

Diseñamos equipos para el cuidado de pacientes en hospitales, con los más altos estándares de calidad y tec-nología. Entendemos la importancia de conservar medicinas a la tempera-tura idónea, asumiendo la responsa-bilidad de cuidar tu salud.

Cuando se trata de transportar los ali-mentos y productos a través de estos

eslabones de la cadena del frío, con-tamos con equipos que garantizan la frescura y conservación de la tempe-ratura durante su traslado, mediante la línea FB Transport.

En la tubería que se encuentra dentro de varios equipos de aire acondicio-nado, estamos presentes. Estamos dentro de la mayor parte de los apa-ratos generadores de frío; basta con mirar las vitrinas y botelleros dentro de un centro comercial.

Bohn se encuentra presente en un sin-número de industrias, desde que los alimentos son cosechados, congelados, almacenados, conservados y transpor-tados hacia Bodegas, centros comercia-les y tiendas de conveniencia, Bohn se encuentra presente, con una línea com-pleta que cuida lo que más te importa, tu salud, bienestar y tranquilidad.

Durante estos veinte años hemos aumentado nuestra cobertura de dis-tribución a nivel nacional. También

Veinte años de Bohn en México

Información Corporativa

33

aumentamos nuestra capacidad de producción y diversificación, crean-do dos plantas mas en las ciudades de Mérida y Monterrey aunadas a la gran capacidad de nuestra primera planta en la Ciudad de Querétaro. La planta de Mérida está dedicada al desarrollo de proyectos especiales, construcción de RACKS y equipo pesado. Cuenta

además con un laboratorio de prue-bas, donde realizamos análisis de equipos y son desarrollados nuevos productos. En Monterrey, Nuevo León, con la fabricación de conexio-nes y sub-ensambles, servimos a la industria del aire acondicionado.

La Planta de Querétaro ha crecido de 6,000 a 20,000 metros cuadrados, con líneas dedicadas a la fabricación de coils, unidades condensadoras y evaporadores, además de una línea especial de condensadores remotos y equipo de transporte.

Nada sería nuestra empresa sin el ca-pital humano, que siempre está dis-puesto a atender al cliente, atender sus necesidades y desarrollar produc-tos de la mano con ellos.

Gracias al trabajo comprometido de los más de 700 empleados con los que cuenta esta industria manufac-turera en sus plantas de Querétaro, Mérida y Monterrey, ha sido posi-ble el logro de certificaciones que se mantienen vigentes hasta la fecha. Tal es el caso de la ISO 9001 por sus procesos de calidad; Industria Limpia e ISO 14001, por su respon-sabilidad con el medio ambiente; Certificación al producto UL, CSA y procesos certificados bajo Códi-go ASME, así como PED para la comunidad europea, para garanti-zar plena seguridad en el funciona-miento de los equipos.

Recordamos con gran emoción a Don Richard Hojel (qepd), quien en alianza con Lennox Internatio-nal fundó la compañía Frigus Bohn,

“Innovamos para que el mundo disfrute de los beneficios del frío”.

Bohn

de

Méx

ico

S.A.

de

C.V.

Call Center:55 50005105 Ciudad de México01800 228 2046 Resto del país

http://www.bohn.com.mx/

iniciando formalmente operaciones a principio de 1994. La visión del Sr. Hojel de pasar de la fabricación de compresores abiertos a ofrecer la línea más completa de productos de refrigeración, logró un cambio espectacular.

Primero importando de Heatcraft RPD, y luego fabricando en la plan-ta de Querétaro, integramos todas la capacidades que demanda nues-tro mercado, innovando con cada producto para estar a la vanguardia de los requerimientos de nuestros clientes y consumidores. Somos una empresa dedicada a la conser-vación y congelamiento de produc-tos. Presente en toda la cadena del frío, con más de veinte años de ex-periencia, con tecnología de punta, atención al cliente, respaldo a nivel nacional e internacional, y porque hemos estado presentes en varios momentos de tu vida, con mucho orgullo decimos:

Page 35: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

32

Bohn

de

Méx

ico

S.A.

de

C.V.

Las frutas y verduras que consumimos día a día; la carne que llega a nuestra

mesa, los productos frescos del mar, los lácteos, así como las be-bidas refrescantes, han llevado un largo proceso. Un proceso llama-do: La cadena del frío.

EN BOHN, por más de veinte años nos hemos dedicado a cuidar las co-sas que tú más valoras: desde la con-servación y congelación de alimen-tos, hasta la generación de ambientes adecuados para cuidar tu tranquilidad y la conservación de nuestra salud.

BOHN, presente en la cadena del frío.

» Estamos presentes desde el mo-mento en que un producto es co-sechado y llevado a los túneles de pre-enfriado.

» Cuando toneladas de alimento son procesadas y llevadas a centros de distribución, en espera de ser re-partidas, garantizamos la frescu-ra e higiene mediante unidades condensadoras y evaporadores de gran capacidad.

» En un centro comercial, donde bebidas, carnes, pescado, frutas y verduras es lo más importante, es-tamos cerca de ti. Estamos presen-

tes en Cámaras de refrigeración, Tramos refrigerados (carnes, sal-chichería, lácteos, frutas y verdu-ras, reach in, botelleros).

» En las tiendas de conveniencia, donde buscas la bebida fresca o encontrar un alimento fresco, esta-mos presentes con unidades con-densadoras, evaporadores y puer-tas cuidando lo que más valoras.

» Al descansar en un hotel y disfru-tar el confort de la temperatura exacta para descansar y recobrar las fuerzas, Bohn está presente.

Diseñamos equipos para el cuidado de pacientes en hospitales, con los más altos estándares de calidad y tec-nología. Entendemos la importancia de conservar medicinas a la tempera-tura idónea, asumiendo la responsa-bilidad de cuidar tu salud.

Cuando se trata de transportar los ali-mentos y productos a través de estos

eslabones de la cadena del frío, con-tamos con equipos que garantizan la frescura y conservación de la tempe-ratura durante su traslado, mediante la línea FB Transport.

En la tubería que se encuentra dentro de varios equipos de aire acondicio-nado, estamos presentes. Estamos dentro de la mayor parte de los apa-ratos generadores de frío; basta con mirar las vitrinas y botelleros dentro de un centro comercial.

Bohn se encuentra presente en un sin-número de industrias, desde que los alimentos son cosechados, congelados, almacenados, conservados y transpor-tados hacia Bodegas, centros comercia-les y tiendas de conveniencia, Bohn se encuentra presente, con una línea com-pleta que cuida lo que más te importa, tu salud, bienestar y tranquilidad.

Durante estos veinte años hemos aumentado nuestra cobertura de dis-tribución a nivel nacional. También

Veinte años de Bohn en México

Información Corporativa

33

aumentamos nuestra capacidad de producción y diversificación, crean-do dos plantas mas en las ciudades de Mérida y Monterrey aunadas a la gran capacidad de nuestra primera planta en la Ciudad de Querétaro. La planta de Mérida está dedicada al desarrollo de proyectos especiales, construcción de RACKS y equipo pesado. Cuenta

además con un laboratorio de prue-bas, donde realizamos análisis de equipos y son desarrollados nuevos productos. En Monterrey, Nuevo León, con la fabricación de conexio-nes y sub-ensambles, servimos a la industria del aire acondicionado.

La Planta de Querétaro ha crecido de 6,000 a 20,000 metros cuadrados, con líneas dedicadas a la fabricación de coils, unidades condensadoras y evaporadores, además de una línea especial de condensadores remotos y equipo de transporte.

Nada sería nuestra empresa sin el ca-pital humano, que siempre está dis-puesto a atender al cliente, atender sus necesidades y desarrollar produc-tos de la mano con ellos.

Gracias al trabajo comprometido de los más de 700 empleados con los que cuenta esta industria manufac-turera en sus plantas de Querétaro, Mérida y Monterrey, ha sido posi-ble el logro de certificaciones que se mantienen vigentes hasta la fecha. Tal es el caso de la ISO 9001 por sus procesos de calidad; Industria Limpia e ISO 14001, por su respon-sabilidad con el medio ambiente; Certificación al producto UL, CSA y procesos certificados bajo Códi-go ASME, así como PED para la comunidad europea, para garanti-zar plena seguridad en el funciona-miento de los equipos.

Recordamos con gran emoción a Don Richard Hojel (qepd), quien en alianza con Lennox Internatio-nal fundó la compañía Frigus Bohn,

“Innovamos para que el mundo disfrute de los beneficios del frío”.

Bohn

de

Méx

ico

S.A.

de

C.V.

Call Center:55 50005105 Ciudad de México01800 228 2046 Resto del país

http://www.bohn.com.mx/

iniciando formalmente operaciones a principio de 1994. La visión del Sr. Hojel de pasar de la fabricación de compresores abiertos a ofrecer la línea más completa de productos de refrigeración, logró un cambio espectacular.

Primero importando de Heatcraft RPD, y luego fabricando en la plan-ta de Querétaro, integramos todas la capacidades que demanda nues-tro mercado, innovando con cada producto para estar a la vanguardia de los requerimientos de nuestros clientes y consumidores. Somos una empresa dedicada a la conser-vación y congelamiento de produc-tos. Presente en toda la cadena del frío, con más de veinte años de ex-periencia, con tecnología de punta, atención al cliente, respaldo a nivel nacional e internacional, y porque hemos estado presentes en varios momentos de tu vida, con mucho orgullo decimos:

Page 36: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

34

Rexy

S.A

. de

C.V.

En REXY tenemos 30 años traba-jando en el rubro de Señalización Vial con gobiernos de distintos niveles y concesionarias privadas en las calles y carreteras de México. Tenemos un amplio equipo de traba-jo que ha señalizado los caminos de México a lo largo y ancho del país, contribuyendo así a salvaguardar la integridad de los usuarios de las vías de comunicación, volviendo esta función la razón de nuestro actuar día con día.

Hemos desarrollado productos de la más alta calidad en señalización vial, así como también procesos de manufactura registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por las ventajas que éstos presentan en su desempe-

ño a largo plazo. Además, estableci-mos relaciones con otras industrias del ramo a nivel internacional que nos permiten ofrecer los más avan-zados productos para los nuevos proyectos de infraestructura vial.

SEGURIDAD VIAL: Una necesidad actual

Las vías de comunicación nos permi-ten trasladarnos de un lugar a otro, ya sea por motivos de trabajo o de recreación familiar, entre otros. Sin embargo, es importante considerar todo el trabajo que hay detrás de una vialidad con la finalidad de que quien transite por ella, lo haga de forma segura y logre llegar íntegramente a su destino también eficientemente.

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Señalamiento horizontal y vertical

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Productos y Servicios

Señalamiento VerticalPintura de tráfico

Paneles de mensaje variable (led’s)Dispositivos de protección de obras

Equipos pintarrayas

CONTACTOwww.rexy.com.mx+52 (442) 3090500

Pinturas de metilmetacrilato

Paneles de mensaje variable (PMV)

Información Corporativa

35

Rexy

S.A

. de

C.V.

En REXY tenemos 30 años traba-jando en el rubro de Señalización Vial con gobiernos de distintos niveles y concesionarias privadas en las calles y carreteras de México. Tenemos un amplio equipo de traba-jo que ha señalizado los caminos de México a lo largo y ancho del país, contribuyendo así a salvaguardar la integridad de los usuarios de las vías de comunicación, volviendo esta función la razón de nuestro actuar día con día.

Hemos desarrollado productos de la más alta calidad en señalización vial, así como también procesos de manufactura registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por las ventajas que éstos presentan en su desempe-

ño a largo plazo. Además, estableci-mos relaciones con otras industrias del ramo a nivel internacional que nos permiten ofrecer los más avan-zados productos para los nuevos proyectos de infraestructura vial.

SEGURIDAD VIAL: Una necesidad actual

Las vías de comunicación nos permi-ten trasladarnos de un lugar a otro, ya sea por motivos de trabajo o de recreación familiar, entre otros. Sin embargo, es importante considerar todo el trabajo que hay detrás de una vialidad con la finalidad de que quien transite por ella, lo haga de forma segura y logre llegar íntegramente a su destino también eficientemente.

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Señalamiento horizontal y vertical

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Productos y Servicios

Señalamiento VerticalPintura de tráfico

Paneles de mensaje variable (led’s)Dispositivos de protección de obras

Equipos pintarrayas

CONTACTOwww.rexy.com.mx+52 (442) 3090500

Pinturas de metilmetacrilato

Paneles de mensaje variable (PMV)

Page 37: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

34

Rexy

S.A

. de

C.V.

En REXY tenemos 30 años traba-jando en el rubro de Señalización Vial con gobiernos de distintos niveles y concesionarias privadas en las calles y carreteras de México. Tenemos un amplio equipo de traba-jo que ha señalizado los caminos de México a lo largo y ancho del país, contribuyendo así a salvaguardar la integridad de los usuarios de las vías de comunicación, volviendo esta función la razón de nuestro actuar día con día.

Hemos desarrollado productos de la más alta calidad en señalización vial, así como también procesos de manufactura registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por las ventajas que éstos presentan en su desempe-

ño a largo plazo. Además, estableci-mos relaciones con otras industrias del ramo a nivel internacional que nos permiten ofrecer los más avan-zados productos para los nuevos proyectos de infraestructura vial.

SEGURIDAD VIAL: Una necesidad actual

Las vías de comunicación nos permi-ten trasladarnos de un lugar a otro, ya sea por motivos de trabajo o de recreación familiar, entre otros. Sin embargo, es importante considerar todo el trabajo que hay detrás de una vialidad con la finalidad de que quien transite por ella, lo haga de forma segura y logre llegar íntegramente a su destino también eficientemente.

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Señalamiento horizontal y vertical

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Productos y Servicios

Señalamiento VerticalPintura de tráfico

Paneles de mensaje variable (led’s)Dispositivos de protección de obras

Equipos pintarrayas

CONTACTOwww.rexy.com.mx+52 (442) 3090500

Pinturas de metilmetacrilato

Paneles de mensaje variable (PMV)

Información Corporativa

35

Rexy

S.A

. de

C.V.

En REXY tenemos 30 años traba-jando en el rubro de Señalización Vial con gobiernos de distintos niveles y concesionarias privadas en las calles y carreteras de México. Tenemos un amplio equipo de traba-jo que ha señalizado los caminos de México a lo largo y ancho del país, contribuyendo así a salvaguardar la integridad de los usuarios de las vías de comunicación, volviendo esta función la razón de nuestro actuar día con día.

Hemos desarrollado productos de la más alta calidad en señalización vial, así como también procesos de manufactura registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por las ventajas que éstos presentan en su desempe-

ño a largo plazo. Además, estableci-mos relaciones con otras industrias del ramo a nivel internacional que nos permiten ofrecer los más avan-zados productos para los nuevos proyectos de infraestructura vial.

SEGURIDAD VIAL: Una necesidad actual

Las vías de comunicación nos permi-ten trasladarnos de un lugar a otro, ya sea por motivos de trabajo o de recreación familiar, entre otros. Sin embargo, es importante considerar todo el trabajo que hay detrás de una vialidad con la finalidad de que quien transite por ella, lo haga de forma segura y logre llegar íntegramente a su destino también eficientemente.

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Señalamiento horizontal y vertical

Desafortunadamente año con año hay un sinnúmero de accidentes viales donde algunos usuarios de éstas vías sufren lesiones graves, o incluso la muerte. Este rubro ha cobrado una relevancia tan grande a nivel interna-cional que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha coordi-nado un esfuerzo de diferentes nacio-nes, incluído México, en el que el pasado 11 de Mayo de 2011 se lanzó El Decenio de Acción para la Seguri-dad Vial 2011-2020 (http://www.un.org/es/roadsafety).

En este periodo, los países participan-tes se comprometieron a reducir los índices de accidentes y llevar a cabo medidas que incrementen la seguridad de las vías de comunicación.

En REXY estamos conscientes de la importancia de una señalización vial eficiente y de calidad que ayude a los conductores a tomar decisiones y transitar de forma segura. Es por esto, que buscamos constantemente las mejores soluciones y desarrollos a nivel mundial para desarrollar las competencias necesarias que nos permitan ofrecer en México siempre los mejores productos para señaliza-ción vial y tecnologías que ayuden a reducir los índices de accidentes en

las autopistas mediante un mejor desempeño de la señalización vial aún en condiciones climatológicas adversas, como lo son la neblina, lluvia, heladas, etc.

DESARROLLOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En REXY nos hemos preocupado por trabajar tanto con los distintos niveles de gobierno, cómo con las concesionarias privadas de autopistas llevando nuevas tecnologías de forma responsable a las calles y carreteras de México, para contribuir así a cuidar la integridad de quienes transitamos por ellas día con día y reducir las pérdidas

humanas y materiales que los acciden-tes viales generan. Pinturas de tráfico

En REXY fabricamos pintura de tráfico desde hace 30 años, sin embar-go, nos mantenemos a la vanguardia ofreciendo diversas opciones de pinturas, que tienen una vida hasta 10 veces mayor a las pinturas tradiciona-les, y con características tales como alertas vibratorias para los bordes de la vialidad, o un óptimo desempeño en condiciones de lluvia, donde la visibilidad de las líneas del camino se vuelven vitales para la seguridad de las personas que transitan por él.

Señalamientos de led’s

Las tecnologías en señalización vial nos han llevado a utilizar mensajes luminosos en las vialidades, pero si no se usan los dispositivos adecuados podemos caer en el error de causar distracciones al conductor incremen-tando los riesgos de accidentes. En REXY los dispositivos luminosos que ofrecemos cumplen las normativas internacionales, de forma tal que son diseñados específicamente para vialidades, cuidando evitar la distrac-

ción innecesaria del conductor y controlando automáticamente la intensidad luminosa para no deslum-brar al conductor, entre otras caracte-rísticas necesarias para que estos dispositivos nos puedan dar informa-ción verdaderamente útil, en tiempo real y de una manera segura.

En REXY seguiremos trabajando por tú seguridad, comprometiéndonos a buscar siempre las mejores opciones que permitan desarrollar una infraes-tructura vial de primer nivel.

Productos y Servicios

Señalamiento VerticalPintura de tráfico

Paneles de mensaje variable (led’s)Dispositivos de protección de obras

Equipos pintarrayas

CONTACTOwww.rexy.com.mx+52 (442) 3090500

Pinturas de metilmetacrilato

Paneles de mensaje variable (PMV)

Page 38: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

36

Segu

ridad

Priv

ada

Efic

ient

e S.

A. d

e C.

V.

Información Corporativa

37

Segu

ridad

Priv

ada

Efic

ient

e S.

A. d

e C.

V.

Page 39: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

36

Segu

ridad

Priv

ada

Efic

ient

e S.

A. d

e C.

V.

Información Corporativa

37

Segu

ridad

Priv

ada

Efic

ient

e S.

A. d

e C.

V.

Page 40: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

38

Cole

gio

Font

anar

A 27 años del inicio de las actividades del Colegio Fontanar orgullosamente

podemos afirmar que continuamos aportando un gran bien a la sociedad del Estado de Querétaro. La razón de ser de nuestra institución: inspirar familias que trascienden.

La relación con los padres de familia es muy cercana, pues su misión de primeros educadores es insustituible, es así que les brindamos medios para mejorar su labor: cursos, conferencias, orientaciones y los acompañamos en el diseño de un plan de formación personalizado para cada una de sus hi-jas a través de la preceptoría.

Las maestras son importantísimas ya que son ellas quienes irán ayudando a sus alumnas a crecer y descubrir su personalidad, enseñándoles a ser buenos para ser mejores y servir a quienes los rodean. En el colegio tra-bajamos con un enfoque de educa-ción centrado en la persona, forma-mos en y para la libertad.

Contamos con un modelo educa-tivo dinámico integrado por dife-rentes componentes estructurados e interrelacionados entre sí para la formación integral de la persona, con el fin de que descubra la Verdad, ame el Bien que comporta y aprecie su Belleza siendo congruente en su actuar. Es un modelo de aprendizaje transdisciplinario centrado en la per-sona que le permita aprender a co-nocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser y a transfor-marse a sí misma y a lo que le rodea mediante la indagación.

Estamos convencidos que la socie-dad mejorará si cada una de las per-sonas que la compone es consciente de la trascendencia de su labor y que haciendo su trabajo de la mejor manera posible crece ella y hace cre-cer a los demás; el Colegio Fontanar es mucho más que un colegio que busca que sus alumnas sean buenas estudiantes, en nuestro colegio va-mos más allá, pretendemos inspi-rar a cada familia para que trascien-da siendo esa comunidad de vida y amor porque lo que hacemos en la vida resuena en la eternidad.

Información Corporativa

39

Col

egio

Ála

mos

Page 41: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

38

Cole

gio

Font

anar

A 27 años del inicio de las actividades del Colegio Fontanar orgullosamente

podemos afirmar que continuamos aportando un gran bien a la sociedad del Estado de Querétaro. La razón de ser de nuestra institución: inspirar familias que trascienden.

La relación con los padres de familia es muy cercana, pues su misión de primeros educadores es insustituible, es así que les brindamos medios para mejorar su labor: cursos, conferencias, orientaciones y los acompañamos en el diseño de un plan de formación personalizado para cada una de sus hi-jas a través de la preceptoría.

Las maestras son importantísimas ya que son ellas quienes irán ayudando a sus alumnas a crecer y descubrir su personalidad, enseñándoles a ser buenos para ser mejores y servir a quienes los rodean. En el colegio tra-bajamos con un enfoque de educa-ción centrado en la persona, forma-mos en y para la libertad.

Contamos con un modelo educa-tivo dinámico integrado por dife-rentes componentes estructurados e interrelacionados entre sí para la formación integral de la persona, con el fin de que descubra la Verdad, ame el Bien que comporta y aprecie su Belleza siendo congruente en su actuar. Es un modelo de aprendizaje transdisciplinario centrado en la per-sona que le permita aprender a co-nocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser y a transfor-marse a sí misma y a lo que le rodea mediante la indagación.

Estamos convencidos que la socie-dad mejorará si cada una de las per-sonas que la compone es consciente de la trascendencia de su labor y que haciendo su trabajo de la mejor manera posible crece ella y hace cre-cer a los demás; el Colegio Fontanar es mucho más que un colegio que busca que sus alumnas sean buenas estudiantes, en nuestro colegio va-mos más allá, pretendemos inspi-rar a cada familia para que trascien-da siendo esa comunidad de vida y amor porque lo que hacemos en la vida resuena en la eternidad.

Información Corporativa

39

Col

egio

Ála

mos

Page 42: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

40

Witt

man

n Ba

ttenf

eld

Méx

ico

S.A.

de

C.V.

Desde su fundación por el Dr. Werner Wittmann con la producción de caudali-

metros, Wittmann, una compañía fa-miliar, se ha convertido en el líder en la fabricación de máquinas de inyec-ción, automatización y equipos peri-féricos para la industria del plástico con la más alta calidad.

Siendo un fabricante de clase mun-dial, Wittmann Battenfeld le ofrece una gama completa de productos pe-riféricos y máquinas de inyección para el mercado global. Wittmann Batten-feld le ofrece soluciones innovadoras que cubren con todas las necesidades, desde una celda automatizada, termo-rregulador, molino de bajas revolu-

ciones, robot, sistema de manejo de materiales, sistemas de etiquetado en el molde (IML), máquinas de inyec-ción eléctricas e hidráulicas.

Gracias al continuo desarrollo nos permite ofrecer a nuestros socios co-merciales productos que son deman-dados por la industria del plástico, nuestra responsabilidad es soportar-los de una manera eficaz.

Toda nuestra maquinaria es fabrica-da con altos estándares de calidad, ofreciendo un excelente costo-be-neficio para nuestros clientes. Con la cobertura mundial de Wittmann Battenfeld podemos ofrecer a nues-tros socios comerciales el soporte

comercial y técnico necesario en cualquier parte del mundo.

Wittmann Battenfeld México es constituida en el año de 1998 en la Ciudad de Querétaro, a lo largo de 16 años hemos servido al mercado na-cional con gente altamente compro-metida con la empresa y con nuestros clientes. Contamos con oficinas re-gionales en las ciudades de: México, Guadalajara, Monterrey, Reynosa, Cd. Juárez, Tijuana y nuestra matriz localizada en la Ciudad de Querétaro.

Wittmann Battenfeld, el socio de la industria del plástico dedicado a sa-tisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Wittmann Battenfeld, Innovación Constante

Información Corporativa

41

Empresa 100% mexicana y familiar celebra su 20º ani-versario, con una cobertura

a nivel nacional y 24 sucursales en el país, entre las que se encuentra la cd. de Querétaro.

Entre sus satisfacciones y orgullos, cuenta con clientes que han perma-necido por más de 15 años con los servicios que ofrece Serviseg. En su cartera de clientes hay empresas nacionales y transnacionales de gran prestigio como empresas privadas de los giros de paquetería y transportes, líneas aéreas, laboratorios, almacenes, casas de empeño y bancos; así mismo cuenta con presencia en aeropuertos, puertos, y otros puntos estratégicos en la seguridad nacional.

Otro elemento digno de mencionar se deriva de la misión de Serviseg, pues para conformar atmósferas de seguridad para sus clientes se empieza por los de casa, es decir, sus colaboradores, quienes tienen la certeza de que siempre reciben lo que la empresa ofrece cubrien-do completamente sus prestaciones laborales, de seguridad social, eco-nómicas y de desarrollo, logrando así un clima organizacional saluda-ble que se refl eja en el trato al ex-terior. Serviseg también promueve el deporte y la integración entre sus colaboradores, patrocinando equi-pos de fútbol, béisbol y atletismo, contribuyendo así en temas de vida sana como el combate a la obesidad para ser una empresa socialmente responsable.

Serviseg festeja entonces 20 años cumpliendo con sus obligaciones con clientes y empleados.

Como parte de los festejos, se celebró una carrera 5K en la que participaron colaboradores y representantes de las 24 sucursales del país, así como una kermesse para el convivio de todos los directivos y personal donde se ofrecieron platillos típicos de cada una de las entidades donde Serviseg tiene presencia.

LA GRAN FAMILIA SERVISEG AGRA-DECE A TODOS SUS COLABORADO-RES, CLIENTES Y AMIGOS, YA QUE

SIN SU APOYO NO PODRÍA FESTEJAR ESTE GRAN LOGRO. ESTOS 20 AÑOS

SON SOLO EL INICIO

Serviseg ofrece diferentes servicios:

» Guardias » ELEMENTOS DE SEGURIDAD » ESCOLTAS » CUSTODIAS » PATRULLAJE

Seguridad Electrónica:

» CCTV Circuito Cerrado de Televisión » CONTROL DE ACCESO » ALARMAS » GPS » MONITOREO

Asesoría:

» Risk Management (estudios de riesgo en plataforma web)

» Diseño de rutas en corredores seguros

Mario Espinosa Boulogne Presidente

Daniel Espinosa Ávila Director General

Brisa Espinosa Ávila Director Jurídico

Emilio Roaro Flores Director Comercial

Serviseg, la primera empresa de seguridad privada en México, celebra 20 años.

Blvd. Bernardo Quintana 142 C3Col. Carretas 76050Querétaro(442) 2230308

Corporativo: 54834400018009117473 www.serviseg.com.mx

/servisegofi cial

Serv

iseg

S.A

. de

C.V.

Page 43: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

40

Witt

man

n Ba

ttenf

eld

Méx

ico

S.A.

de

C.V.

Desde su fundación por el Dr. Werner Wittmann con la producción de caudali-

metros, Wittmann, una compañía fa-miliar, se ha convertido en el líder en la fabricación de máquinas de inyec-ción, automatización y equipos peri-féricos para la industria del plástico con la más alta calidad.

Siendo un fabricante de clase mun-dial, Wittmann Battenfeld le ofrece una gama completa de productos pe-riféricos y máquinas de inyección para el mercado global. Wittmann Batten-feld le ofrece soluciones innovadoras que cubren con todas las necesidades, desde una celda automatizada, termo-rregulador, molino de bajas revolu-

ciones, robot, sistema de manejo de materiales, sistemas de etiquetado en el molde (IML), máquinas de inyec-ción eléctricas e hidráulicas.

Gracias al continuo desarrollo nos permite ofrecer a nuestros socios co-merciales productos que son deman-dados por la industria del plástico, nuestra responsabilidad es soportar-los de una manera eficaz.

Toda nuestra maquinaria es fabrica-da con altos estándares de calidad, ofreciendo un excelente costo-be-neficio para nuestros clientes. Con la cobertura mundial de Wittmann Battenfeld podemos ofrecer a nues-tros socios comerciales el soporte

comercial y técnico necesario en cualquier parte del mundo.

Wittmann Battenfeld México es constituida en el año de 1998 en la Ciudad de Querétaro, a lo largo de 16 años hemos servido al mercado na-cional con gente altamente compro-metida con la empresa y con nuestros clientes. Contamos con oficinas re-gionales en las ciudades de: México, Guadalajara, Monterrey, Reynosa, Cd. Juárez, Tijuana y nuestra matriz localizada en la Ciudad de Querétaro.

Wittmann Battenfeld, el socio de la industria del plástico dedicado a sa-tisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Wittmann Battenfeld, Innovación Constante

Información Corporativa

41

Empresa 100% mexicana y familiar celebra su 20º ani-versario, con una cobertura

a nivel nacional y 24 sucursales en el país, entre las que se encuentra la cd. de Querétaro.

Entre sus satisfacciones y orgullos, cuenta con clientes que han perma-necido por más de 15 años con los servicios que ofrece Serviseg. En su cartera de clientes hay empresas nacionales y transnacionales de gran prestigio como empresas privadas de los giros de paquetería y transportes, líneas aéreas, laboratorios, almacenes, casas de empeño y bancos; así mismo cuenta con presencia en aeropuertos, puertos, y otros puntos estratégicos en la seguridad nacional.

Otro elemento digno de mencionar se deriva de la misión de Serviseg, pues para conformar atmósferas de seguridad para sus clientes se empieza por los de casa, es decir, sus colaboradores, quienes tienen la certeza de que siempre reciben lo que la empresa ofrece cubrien-do completamente sus prestaciones laborales, de seguridad social, eco-nómicas y de desarrollo, logrando así un clima organizacional saluda-ble que se refl eja en el trato al ex-terior. Serviseg también promueve el deporte y la integración entre sus colaboradores, patrocinando equi-pos de fútbol, béisbol y atletismo, contribuyendo así en temas de vida sana como el combate a la obesidad para ser una empresa socialmente responsable.

Serviseg festeja entonces 20 años cumpliendo con sus obligaciones con clientes y empleados.

Como parte de los festejos, se celebró una carrera 5K en la que participaron colaboradores y representantes de las 24 sucursales del país, así como una kermesse para el convivio de todos los directivos y personal donde se ofrecieron platillos típicos de cada una de las entidades donde Serviseg tiene presencia.

LA GRAN FAMILIA SERVISEG AGRA-DECE A TODOS SUS COLABORADO-RES, CLIENTES Y AMIGOS, YA QUE

SIN SU APOYO NO PODRÍA FESTEJAR ESTE GRAN LOGRO. ESTOS 20 AÑOS

SON SOLO EL INICIO

Serviseg ofrece diferentes servicios:

» Guardias » ELEMENTOS DE SEGURIDAD » ESCOLTAS » CUSTODIAS » PATRULLAJE

Seguridad Electrónica:

» CCTV Circuito Cerrado de Televisión » CONTROL DE ACCESO » ALARMAS » GPS » MONITOREO

Asesoría:

» Risk Management (estudios de riesgo en plataforma web)

» Diseño de rutas en corredores seguros

Mario Espinosa Boulogne Presidente

Daniel Espinosa Ávila Director General

Brisa Espinosa Ávila Director Jurídico

Emilio Roaro Flores Director Comercial

Serviseg, la primera empresa de seguridad privada en México, celebra 20 años.

Blvd. Bernardo Quintana 142 C3Col. Carretas 76050Querétaro(442) 2230308

Corporativo: 54834400018009117473 www.serviseg.com.mx

/servisegofi cial

Serv

iseg

S.A

. de

C.V.

Page 44: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

42

Segu

ridad

Cor

pora

tiva

Aler

ta S

.A. d

e C.

V.

Nuestro compromiso con Ud. es a través de personal capa-citado, siendo este el activo

mas valioso de nuestra empresa. Hemos logrado una excelente cartera de clientes con una solida adminis-tración y una efi ciente operación e implementación de modernas técni-cas electrónicas. Logrando una empresa consolidada en su ramo con el compromiso de excelencia y mejora continua. ¿Quienes Somos?Empresa regiomontana con más de 19 años de servicio, constituida con el objeto de brindar Servicio de Se-guridad Industrial, Comercial y Resi-dencial, con Calidad y Excelencia, en la Zona Norte del País.

MisiónProporcionar a nuestros clientes un servicio de protección y custodia efi -ciente, seguro y confi able que garan-tice su integridad física y el cuidado de su patrimonio, mediante el em-pleo de recursos humanos de exce-lencia, y los más modernos recursos electrónicos.

VisiónSer la Empresa prestadora de ser-vicios de Seguridad y Protección

con los más altos grados de exce-lencia y calidad.

CompromisoLa constante capacitación y actuali-zación de métodos, procedimientos y técnicas, para cumplir satisfactoria-mente con las expectativas de nues-tros clientes.

Registro Federal de Contribuyentes:SCA 900 608 Q15Registro Patronal del IMSS:D508447710-2

Acta Constitutiva:Lic. Enrique Morales Montemayor Escritura Publica Nº 3839, Notaria Nº 85 Nº 1764, Tomo 9, Volumen XI, Foja 280, Libro 3 Segundo Auxiliar Sociedades Mercantiles de Mty, N.L.

Servicios• Seguridad y protección industrial, comercial y residencial • Análisis de riesgos y vulnerabilidad • Investigaciones privadas • Seguridad ejecutiva • Sistemas de seguridad • Sistemas electrónicos de seguridad • Rastreo de Unidades y Control • Central de Monitoreo de Cámaras

Permisos Ofi ciales • Autorización de la Secretaría de Se-guridad Pública del Estado de N.L.:

Ofi cio Núm. PPC/C.SP./0320/10 Expediente Núm: II-14-90, Otorga-da por el C. Subsecretario de Protec-ción Cuidadana, Lic. Pedro Medina Flores.

• Registro en el Padrón de Provee-dores del Gobierno del Estado de Nuevo León: 4643.• No. de Socio CANACO: 68569• No. de Socio COPARMEX: 070

ClientesUniversidades, Colegios y Escuelas.Hoteles y Restaurantes.Centros de Entretenimientos.Constructoras.Edifi cios Comerciales y Particulares.Parques Industriales.Casas Particulares. Actualmente estamos cubriendo ser-vicios de Vigilancia en todo el Esta-do de Nuevo León, desde de Mier y Noriega hasta Colombia.

InfraestructuraContamos con ofi cinas de servicioEquipos de ComputoEquipos de comunicación y teléfo-nos (Nextel)Unidades de supervisión con equipo de GPS. integrado (10)Unidades de Coordinación y co-branzaCentral de Monitoreo

Informacion General Domicilio Fiscal:

Padre Mier Poniente No. 866 Centro, Monterrey 64000, Monterrey, Nuevo León, México

Información Corporativa

43

Inst

ituto

Tec

noló

gico

Sup

erio

r de

Lerd

o

Informacion General Domicilio Fiscal:

Padre Mier Poniente No. 866 Centro, Monterrey 64000, Monterrey, Nuevo León, México

Page 45: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

42

Segu

ridad

Cor

pora

tiva

Aler

ta S

.A. d

e C.

V.

Nuestro compromiso con Ud. es a través de personal capa-citado, siendo este el activo

mas valioso de nuestra empresa. Hemos logrado una excelente cartera de clientes con una solida adminis-tración y una efi ciente operación e implementación de modernas técni-cas electrónicas. Logrando una empresa consolidada en su ramo con el compromiso de excelencia y mejora continua. ¿Quienes Somos?Empresa regiomontana con más de 19 años de servicio, constituida con el objeto de brindar Servicio de Se-guridad Industrial, Comercial y Resi-dencial, con Calidad y Excelencia, en la Zona Norte del País.

MisiónProporcionar a nuestros clientes un servicio de protección y custodia efi -ciente, seguro y confi able que garan-tice su integridad física y el cuidado de su patrimonio, mediante el em-pleo de recursos humanos de exce-lencia, y los más modernos recursos electrónicos.

VisiónSer la Empresa prestadora de ser-vicios de Seguridad y Protección

con los más altos grados de exce-lencia y calidad.

CompromisoLa constante capacitación y actuali-zación de métodos, procedimientos y técnicas, para cumplir satisfactoria-mente con las expectativas de nues-tros clientes.

Registro Federal de Contribuyentes:SCA 900 608 Q15Registro Patronal del IMSS:D508447710-2

Acta Constitutiva:Lic. Enrique Morales Montemayor Escritura Publica Nº 3839, Notaria Nº 85 Nº 1764, Tomo 9, Volumen XI, Foja 280, Libro 3 Segundo Auxiliar Sociedades Mercantiles de Mty, N.L.

Servicios• Seguridad y protección industrial, comercial y residencial • Análisis de riesgos y vulnerabilidad • Investigaciones privadas • Seguridad ejecutiva • Sistemas de seguridad • Sistemas electrónicos de seguridad • Rastreo de Unidades y Control • Central de Monitoreo de Cámaras

Permisos Ofi ciales • Autorización de la Secretaría de Se-guridad Pública del Estado de N.L.:

Ofi cio Núm. PPC/C.SP./0320/10 Expediente Núm: II-14-90, Otorga-da por el C. Subsecretario de Protec-ción Cuidadana, Lic. Pedro Medina Flores.

• Registro en el Padrón de Provee-dores del Gobierno del Estado de Nuevo León: 4643.• No. de Socio CANACO: 68569• No. de Socio COPARMEX: 070

ClientesUniversidades, Colegios y Escuelas.Hoteles y Restaurantes.Centros de Entretenimientos.Constructoras.Edifi cios Comerciales y Particulares.Parques Industriales.Casas Particulares. Actualmente estamos cubriendo ser-vicios de Vigilancia en todo el Esta-do de Nuevo León, desde de Mier y Noriega hasta Colombia.

InfraestructuraContamos con ofi cinas de servicioEquipos de ComputoEquipos de comunicación y teléfo-nos (Nextel)Unidades de supervisión con equipo de GPS. integrado (10)Unidades de Coordinación y co-branzaCentral de Monitoreo

Informacion General Domicilio Fiscal:

Padre Mier Poniente No. 866 Centro, Monterrey 64000, Monterrey, Nuevo León, México

Información Corporativa

43

Inst

ituto

Tec

noló

gico

Sup

erio

r de

Lerd

o

Informacion General Domicilio Fiscal:

Padre Mier Poniente No. 866 Centro, Monterrey 64000, Monterrey, Nuevo León, México

Page 46: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

44

Cole

gio

Gene

ral R

egul

es S

.C

Escribir sobre la educación que se imparte en esta Institución y el tra-bajo que se desarrolla día a día no es posible sin antes hacer historia de aquella persona que en sus adentros soñó en hacer de la educación una herramienta vital.

Gran mujer, madre, esposa y visio-naria. Maestra por vocación, con un gran amor hacia la educación de los niños, Margarita Garduño Balleza, nació en el municipio de Amealco ha-cia 1930, primera de una prole de tre-ce miembros con una difícil situación económica, pero con un gran gusto por la escuela.

Al terminar sus estudios de educa-ción primaria y vivir en una localidad con pocos maestros, bajo el gobierno del ilustre Agapito Poso, quien im-pulsó la educación rural en el estado, propuso que todo aquel que supiera leer y escribir sería aceptado para al-fabetizar a las comunidades indígenas y estando ella finalizando su educa-ción secundaria vio una oportunidad única, basada en su más grande anhe-lo, ser maestra. Margarita se integró a un grupo de maestros que hicieron llegar el conocimiento a las comu-nidades más apartadas de Amealco. Posteriormente se mudó a la ciudad de Querétaro a prepararse como maestra, inscribiéndose en la Normal del Estado.

En febrero de 1951 Margarita con-trae nupcias con Rodolfo Serrano

con quién procrea siete hijos, hombre amoroso y comprensivo, quien vien-do el amor de Margarita por su pro-fesión, le permite continuar con su labor educativa, la cual se desempeña en las escuelas Vicente guerrero, José María Morelos y Pavón, Andrés Bal-vanera y Fray Luis de León.

En 1990 y contando con la amistad de Lupita González de Llaca, funda el COLEGIO GENERAL REGU-LES. Su lema “Educar con amor, calidad y respeto, forja niños con es-píritu libre”, su descernimiento y su capacidad de ubicarse en un contex-to actual, ha forjado una institución capaz de competir con las ya esta-blecidas en el estado en cuanto al desarrollo de mentes capaces de ma-nejar el conocimiento adquirido. Un nuevo modelo de educación donde el alumno sea capaz de construir su propio conocimiento, que le enseñe a hacer lo que va a ser no es ajeno a esta institución.

La adquisición de habilidades que lo enseñe a trabajar, analizar y clasificar y usar la información que le llega por un sinfín de medios. Les recordarnos que habilidades como leer, escribir, y el desarrollo matemático son de suma importancia para lograr sobre-vivir en este mundo, y que estas se logran en el aula.

Finalicemos con su mensaje a todos los maestros que con ella laboramos, donde nos pide que modifiquemos el

viejo modelo educativo, que ingrese-mos a este mundo lleno de tecnolo-gía, que nos apropiemos de ella para crear estrategias nuevas que nos lleven a la enseñanza y formación de los ni-ños de hoy, pero que no perdamos de vista los principios más humanos, el amor y el respeto por nuestro niños.

Hoy por hoy, la Maestra ve reflejado todo el esfuerzo propio, mantenien-do una plantilla de personal que en-tre Docentes, Administrativos y de servicios suman 40 y con su esfuerzo tener los niveles de primaria, secun-daria y preparatoria, proporcionando una educación basada más que nada en el Amor. En hora buena por este tipo de seres, que nacen con el sueño de lograr hacer de una profesión tan desgastada y denigrada en la actuali-dad, un hogar para muchos alumnos y maestros que dan lo mejor de sí a una comunidad demandante de seres humanos ejemplares.

Mujer visionaria. Maestra por vocación.

Page 47: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014

44

Cole

gio

Gene

ral R

egul

es S

.C

Escribir sobre la educación que se imparte en esta Institución y el tra-bajo que se desarrolla día a día no es posible sin antes hacer historia de aquella persona que en sus adentros soñó en hacer de la educación una herramienta vital.

Gran mujer, madre, esposa y visio-naria. Maestra por vocación, con un gran amor hacia la educación de los niños, Margarita Garduño Balleza, nació en el municipio de Amealco ha-cia 1930, primera de una prole de tre-ce miembros con una difícil situación económica, pero con un gran gusto por la escuela.

Al terminar sus estudios de educa-ción primaria y vivir en una localidad con pocos maestros, bajo el gobierno del ilustre Agapito Poso, quien im-pulsó la educación rural en el estado, propuso que todo aquel que supiera leer y escribir sería aceptado para al-fabetizar a las comunidades indígenas y estando ella finalizando su educa-ción secundaria vio una oportunidad única, basada en su más grande anhe-lo, ser maestra. Margarita se integró a un grupo de maestros que hicieron llegar el conocimiento a las comu-nidades más apartadas de Amealco. Posteriormente se mudó a la ciudad de Querétaro a prepararse como maestra, inscribiéndose en la Normal del Estado.

En febrero de 1951 Margarita con-trae nupcias con Rodolfo Serrano

con quién procrea siete hijos, hombre amoroso y comprensivo, quien vien-do el amor de Margarita por su pro-fesión, le permite continuar con su labor educativa, la cual se desempeña en las escuelas Vicente guerrero, José María Morelos y Pavón, Andrés Bal-vanera y Fray Luis de León.

En 1990 y contando con la amistad de Lupita González de Llaca, funda el COLEGIO GENERAL REGU-LES. Su lema “Educar con amor, calidad y respeto, forja niños con es-píritu libre”, su descernimiento y su capacidad de ubicarse en un contex-to actual, ha forjado una institución capaz de competir con las ya esta-blecidas en el estado en cuanto al desarrollo de mentes capaces de ma-nejar el conocimiento adquirido. Un nuevo modelo de educación donde el alumno sea capaz de construir su propio conocimiento, que le enseñe a hacer lo que va a ser no es ajeno a esta institución.

La adquisición de habilidades que lo enseñe a trabajar, analizar y clasificar y usar la información que le llega por un sinfín de medios. Les recordarnos que habilidades como leer, escribir, y el desarrollo matemático son de suma importancia para lograr sobre-vivir en este mundo, y que estas se logran en el aula.

Finalicemos con su mensaje a todos los maestros que con ella laboramos, donde nos pide que modifiquemos el

viejo modelo educativo, que ingrese-mos a este mundo lleno de tecnolo-gía, que nos apropiemos de ella para crear estrategias nuevas que nos lleven a la enseñanza y formación de los ni-ños de hoy, pero que no perdamos de vista los principios más humanos, el amor y el respeto por nuestro niños.

Hoy por hoy, la Maestra ve reflejado todo el esfuerzo propio, mantenien-do una plantilla de personal que en-tre Docentes, Administrativos y de servicios suman 40 y con su esfuerzo tener los niveles de primaria, secun-daria y preparatoria, proporcionando una educación basada más que nada en el Amor. En hora buena por este tipo de seres, que nacen con el sueño de lograr hacer de una profesión tan desgastada y denigrada en la actuali-dad, un hogar para muchos alumnos y maestros que dan lo mejor de sí a una comunidad demandante de seres humanos ejemplares.

Mujer visionaria. Maestra por vocación.

Page 48: Gestión y Desarrollo Querétaro 2014