GestiónCalidad2

38
GESTIÓN DE LA CALIDAD ¿Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? Objetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC

description

SISTEMAS DE CALIDAD

Transcript of GestiónCalidad2

GESTIÓN DE LA CALIDAD

¿Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)?

Objetivos clave del SGC

Beneficios de la implementación de un SGC

Etapas de implementación de un SGC

¿Qué es un SGC?

O Es una forma de trabajar mediante la cual

una organización asegura la satisfacción de

las necesidades de sus clientes.

O Planifica, mantiene y mejora continuamente

el desempeño de sus procesos

O Bajo un esquema de eficiencia y eficacia que le

permite lograr ventajas

¿Qué es un SGC?

O Un SGC es la manera en la que una organización dirige y controla aquellas actividades empresariales que están asociadas con la calidad.

O Objetivos:

O Optimización de recursos

O Reducción de fallas

O Reducción de costos

O Satisfacción propia

O Satisfacción del cliente

Objetivos de un SGC

Al término de un programa de mejoramiento continuo las empresas estarán en capacidad de:

O Recibir un diagnóstico de la situación actual de la eficiencia de sus procesos.

O Generar la conciencia necesaria en la alta dirección para que permita producir un cambio organizacional.

O Desarrollo de una nueva cultura empresarial orientada a la innovación.

O Todos los niveles de la organización se involucran.

Objetivos de un SGC

O Distinguir y aplicar los principios de mejoramiento continuo y gestión de la calidad con base en la norma ISO-9001, dentro de la organización.

O Aplicar el ciclo PDCA para la solución de problemas específicos de las empresas.

O Elaborar el manual de calidad, procedimientos, instructivos de trabajo y demás documentación que le garanticen la implementación del SGC.

O Implantar el SGC en la organización.

Beneficios de trabajar con un SGC

O Mejora continua de la calidad de los productos que ofrece

O Atención amable y oportuna a sus usuarios

O Transparencia en el desarrollo de procesos

O Asegurar el cumplimiento de sus objetivos, en el apego a las leyes y normas vigentes

O Reconocimiento de la importancia de sus procesos e interacciones

O Integración del trabajo, en armonía y enfocado a procesos

Beneficios de trabajar con un SGC

O Adquisición de insumos acorde con las necesidades

O Delimitación de funciones del personal

O Mejores niveles de satisfacción y opinión del cliente

O Aumento de la productividad y eficiencia

O Reducción de costos

O Mejor comunicación, moral y satisfacción en el trabajo

O Una ventaja competitiva y aumento en las oportunidades de ventas

Se puede expresar el modelo de SGC basado en procesos de la siguiente manera

Requisitos Generales de un SGC

O Requisitos Generales de un SGC. La organización debe:

O Determinar los procesos necesarios para el SCG y su aplicación

O Determinar la secuencia e interacción de los procesos

O Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces

O Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.

O Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos

Requisitos Generales de un SGC

O Requisitos de la documentación. Debe incluir:

O Declaraciones documentadas de una política de calidad y de objetivos de calidad

O Un manual de calidad

O Los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional

O Los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos

Requisitos Generales de un SGC

O Manual de calidad. Debe incluir:

O El alcance del sistema de gestión de la

calidad, incluyendo detalles y justificación de

cualquier exclusión.

O Los procedimientos documentados

establecidos para el sistema de la gestión de

la calidad, o referencia a los mismos.

O Una descripción de la interacción entre los

procesos del sistema de gestión de la calidad

Requisitos Generales de un SGC

O Control de documentos. Establecer un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:

O Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión

O Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente

O Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos

O Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso.

Requisitos Generales de un SGC

O Asegurarse de que los documentos

permanecen legibles y fácilmente

identificables

O Asegurarse de que los documentos de origen

externo, determinados necesarios, se

identifican y que se controla su distribución

O Prevenir el uso no intencionado de

documentos obsoletos, y aplicarles una

identificación adecuada en el caso de que se

mantengan por cualquier razón.

Etapas de Implementación de un

SGC

Etapas de Implementación de un SGC

O El SGC tiene su soporte en el sistema

documental el cual es de vital importancia

en el logro de la calidad.

O Existen varias guías para implementar un

SGC

O El factor común entre todas ellas es la

elaboración de la documentación.

O A continuación se presenta un esquema de

una metodología propuesta.

Etapas de Implementación de un SGC

O Fuente: tomada de Rodriguez, Zulem, «Metodología para la Implementación de un

Documental ISO 9000», www. gestiopolis.com/recursos/documentos,2005

ETAPA 1: Determinación de las necesidades de documentación

O Determinar los tipos de documentos que deben existir en la organización

O Deben garantizar que los procesos se lleven a cabo bajo condiciones controladas

O Tarea 1: Estudiar en las normas ISO9000 los elementos de la documentación aplicables a la organización.

O Se pueden determinar qué procesos documentar además de la exigencia de los siguientes:

ETAPA 1

O a) Declaraciones documentadas de una política de calidad y objetivos de la calidad

O b) Manual de Calidad

O c) Procedimientos documentados para O Control de documentos, control de los registros de calidad,

auditorías internas, control de productos no conformes, acciones correctivas, acciones preventivas.

O d) Registros para: O revisiones efectuadas por la dirección al SGC, educación,

formación, habilidades y experiencia personal; procesos de realización del producto y cumplimiento de los requisitos del producto, revisión de los requisitos relacionados con el producto, elementos de entrada del diseño y desarrollo, (continúa en la sig. Diap.)

ETAPA 1

O d) … resultados de la verificación del diseño y

desarrollo, resultados de la validación del diseño y

desarrollo, control de cambios del diseño y

desarrollo, evaluación de proveedores, control de los

equipos de medición y seguimiento cuando no

existen patrones nacionales o internacionales,

resultados de la verificación y calibración de los

instrumentos de medición, auditorías internas,

autoridad responsable de la puesta en uso del

producto, control de productos no conformes,

acciones correctivas, acciones preventivas.

ETAPA 1

O Tarea 2: Estudiar regulaciones específicas del sector en que se desenvuelve la organización, para determinar los documentos que deben responder al cumplimiento de estos requisitos legales.

O Tarea 3: Determinar los tipos de documentos que deben existir y sus requisitos.

O Las organizaciones tendrán que contar con: manual de calidad, manuales de procedimientos, procedimientos generales y específicos, registros, planes de calidad, especificaciones.

ETAPA 1

O Además podrán existir otros documentos

como:

O Planes de inspección y ensayo, expedientes

maestros de los productos, informes, planos,

dibujos y esquemas, etiquetas, certificados,

prospectos, reglamentos facturas, tarjetas de

almacenamiento, modelos, instrucciones.

ETAPA 2: Diagnóstico de la situación de la documentación en la

organización

O Conocer la situación de la documentación en la organización, comparando lo que existe con las necesidades determinadas en la etapa anterior.

O Tarea 1: Elaborar la guía para el diagnóstico

O Tener en cuenta necesidades de documentación y los requisitos que debe cumplir la documentación.

O Tarea 2: Ejecutar el diagnóstico

O Utilizar la guía y aplicar técnicas como: observación, entrevista, revisión de documentos.

ETAPA 2

O Tarea 3: elaborar y presentar informe de

diagnóstico

O Debe contener:

O Los documentos existentes por proceso

O Su adecuación o no a los requisitos

O Su utilización correcta o no de acuerdo con los

resultados del diagnóstico

O Debe presentarse a la alta dirección

ETAPA 3: Diseño del sistema documental

O Establecer todos los elementos generales necesarios

para la elaboración del sistema documental

Tarea 1: Definir la

jerarquía de la

documentación:

Usualmente se utiliza

el criterio de la

pirámide que aparece

en la ISO 10013:94

ETAPA 3

O Otro criterio es el que clasifica los

documentos regulatorios en tres niveles:

O Manual de Calidad

O Procedimientos generales

O Procedimientos específicos, especificaciones y

otros documentos

O Los registros al no ser documentos

regulatorios no están dentro de esta

clasificación.

ETAPA 3

O Tarea 2: definir autoridad y responsabilidad para la elaboración de la documentación a cada nivel.

O La elaboración de la documentación debe ser desplegada

por toda la organización de acuerdo con los niveles jerárquicos previamente establecidos.

O El Manual de Calidad debe ser elaborado por personas de diferentes áreas conducido por un representante de la dirección

O Los Procedimientos Generales deben ser elaborados por personal de los mandos intermedios

O Los Procedimientos Específicos, especificaciones, registros, etc., por el personal que los utilizará posteriormente.

ETAPA 3

O Tarea 3: Definir estructura y formato del Manual

de Calidad. Debe contar con:

O Título, resumen acerca del manual, tabla de

contenido, breve descripción de la organización,

alcance, términos y definiciones, SGC,

responsabilidad de la dirección, gestión de

recursos, materialización del producto; medición,

análisis y mejora.

O Debe tener en cuenta el cumplimiento de

requisitos y facilitar su consulta y actualización

ETAPA 3 O Tarea 4: Determinar los procesos de la documentación.

O Gestión de la documentación técnica

ETAPA 3 O Utilización de la documentación

O Se desagregaron estos procesos generales en sus procesos

específicos

Determinación de necesidades de documentación

Asignación de responsabilidades

y recurso

Determinación de prioridades

Elaboración y aprobación del

Plan

PLANIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN

ENTRADAS: información sobre la necesidad de la documentación y la

posibilidad real de satisfacer esta necesidad

SALIDAS: Plan de elaboración de documentos

ETAPA 3

Búsqueda de información actualizada

Confección del proyecto de documento

Revisión y corrección por el elaborador

ELABORACIÓN

ENTRADAS: Plan de elaboración de documentos

SALIDAS: Proyecto de documento

ETAPA 3

Recepción del proyecto por la persona designada

Revisión de información

de los resultados al elaborador

Acuerdo entre el elaborador

y el que revisa

Corrección del proyecto

de documento

REVISIÓN

ENTRADAS: Proyecto de documento

SALIDAS: Proyecto de documento corregido y listo para aprobar

ETAPA 3

O Tarea 5: Establecer flujo de la documentación

O Organizar el flujo de la documentación de manera que garantice que los documentos estén en el lugar requerido y de manera oportuna. La información debe ser accesible a personas autorizadas.

O Tarea 6: Confeccionar el plan de elaboración de documentos

O Tarea 7: planificar la capacitación del personal implicado

O Determinar necesidades de capacitación y recursos disponibles

ETAPA 4: Elaboración de los documentos

O Elaborar, revisar y aprobar todos los

documentos a cada nivel.

O Tarea 1: Capacitar al personal implicado

O Tarea 2: Elaborar los procedimientos

generales se recomienda basarse en la

siguiente tabla:

ETAPA 4

O Tarea 3: Elaborar en Manual de Calidad

O De acuerdo con el formato establecido en la etapa de diseño

O Participación de todas las áreas involucradas

O Tarea 4: Elaborar otros documentos de acuerdo con el plan trazado en la etapa anterior

O Tarea 5: Revisar y aprobar todos los documentos por parte del personal competente autorizado

O Se debe realizar a medida que se vaya elaborando

ETAPA 5: Implantación del sistema documental

O Poner en práctica lo establecido en los documentos elaborados

O Tarea 1: Definir el cronograma de implantación O Tener en cuenta las características de la organización y los recursos

O Tarea 2: Distribuir la documentación a todos los implicados

O Tarea 3: Determinar las necesidades de capacitación y actualizar el plan de capacitación O En caso de ser necesario, tomar medidas preventivas lo antes

posible

ETAPA 6: Mantenimiento y mejora del sistema

O Mantener la adecuación del sistema a las

necesidades de la organización a través de

la mejora continua

O Tarea 1: Realizar auditorías internas para

identificar oportunidades de mejora.

O Tarea 2: Implementar acciones correctivas y

preventivas tendientes a eliminar no

conformidades en la documentación.

Taller

O Elaborar un mapa mental de los objetivos,

beneficios y etapas de un SGC

O Enviar al correo [email protected] para

la siguiente clase