GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje No.1 - 6 TRMESTRE ADSI DIURNO.doc

download GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje No.1 - 6 TRMESTRE  ADSI DIURNO.doc

of 13

Transcript of GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje No.1 - 6 TRMESTRE ADSI DIURNO.doc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

GUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

Proceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

Programa de Formacin:

Cdigo: 228106Versin: 102ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Nombre del Proyecto:

Cdigo: 485543ANALISIS, DISEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA PARA EMPRESAS Y NEGOCIOS.

Fase del proyecto: Planeacin

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje: 3. Analizar procesos, datos y necesidades del centro de electricidad, electrnica y telecomunicaciones y el usuario final para el modulo especifico.Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

Identificar las caractersticas de los procesos de desarrollo de software, frente al referente de calidad adoptado por la empresa, ajustndolos a los resultados de las mediciones, evaluaciones y recomendaciones realizadas.

Competencia:

Aplicar buenas prcticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa.Ambiente dotado de:

16 Equipos con los requerimientos mnimos:

Sistema operativo: Windows 7 X 32 BITS.

Disco Duro: 500 GB

RAM: 4GB como mnimo

Procesador: Intel Core i7

Visual Studio.NET.

Microsoft SQL Server.

Mobiliario (Escritorios, sillas, tablero)Plataforma BlackBoard, Ambientes de aprendizaje, compartidor de pantalla(Mikogo), internet, computador, memoria USB, y todo lo que los aprendices consideren pertinente para desarrollar las actividades de la gua de aprendizaje.Marcadores, fotocopias.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duracin de la gua ( en horas):40

Ilustracin 1. Gestin de calidad y desarrollo de softwareLa gestin de calidad proporciona una comprobacin independiente sobre el proceso de desarrollo de software. El proceso de gestin de calidad verifica los entregables del proyecto para garantizar que sean consistentes con los estndares y las metas de la organizacin (figura 1). El equipo QA debe ser independiente del equipo de desarrollo para que pueda tener una perspectiva objetiva del software. Esto les permite reportar la calidad del software sin estar influidos por los conflictos de desarrollo del software.

De preferencia, el equipo de gestin de calidad no debe asociarse con algn grupo de desarrollo particular; sin embargo, tiene la responsabilidad ante toda la organizacin por la administracin de la calidad. El equipo debe ser independiente y reportarse ante la administracin ubicada sobre el nivel del administrador del proyecto. La razn es que los administradores de proyecto tienen que mantener el presupuesto y el calendario del proyecto. Si surgen problemas, pueden estar tentados a comprometer la calidad del producto para cumplir con el calendario. Un equipo de gestin de calidad independiente garantiza que las metas de calidad de la organizacin no estn comprometidas a corto plazo por consideraciones de presupuesto y calendario. Sin embargo, en compaas ms pequeas, esto es prcticamente imposible. La gestin de calidad y el desarrollo de software estn inevitablemente vinculados con las personas que tienen responsabilidades tanto de desarrollo como de calidad.

La planeacin de calidad es el proceso de desarrollar un plan de calidad para un proyecto. El plan de calidad debe establecer las cualidades deseadas de software y describir cmo se valorarn. Por lo tanto, define lo que realmente significa software de "alta calidad" para un sistema particular. Sin esta definicin, los ingenieros pueden hacer diferentes suposiciones, algunas veces conflictivas, sobre cules atributos del producto reflejan las caractersticas de calidad ms importantes. La planeacin de calidad formalizada es parte integral de los procesos de desarrollo basados en un plan. No obstante, los mtodos giles adoptan un enfoque menos formal para la gestin de calidad. Humphrey (1989), en su clsico libro referente a la gestin del software, sugiere un bosquejo de estructura para un plan de calidad. ste incluye:

1. Introduccin del producto: Una descripcin del producto, la pretensin de su mercado y las expectativas de calidad para el producto.

2. Planes del producto: Indican las fechas de entrega crticas y las responsabilidades para el producto, junto con planes para distribucin y servicio al producto.

3. Descripciones de procesos: Describen los procesos y estndares de desarrollo y servicio que deben usarse para diseo y gestin del producto.

4. Metas de calidad: Las metas y los planes de calidad para el producto, incluyendo una identificacin y justificacin de los atributos esenciales de calidad del producto.

5. Riesgos y gestin del riesgo: Los riesgos clave que pueden afectar la calidad del producto y las acciones a tornar para enfrentar dichos riesgos.

Los planes de calidad, que se desarrollan como parte del proceso de planeacin general del proyecto, difieren en detalle dependiendo del tamao y tipo de sistema que se desarroll. Sin embargo, cuando escriba planes de calidad, debe tratar de mantenerlos tan breves como sea posible. Si el documento es demasiado amplio, las personas no lo leern y, en consecuencia, se anular el propsito de generar un plan de calidad.

Algunas personas consideran que la calidad del software puede lograrse mediante procesos establecidos basados en estndares de organizacin y procedimientos de calidad asociados que verifican el seguimiento de dichos estndares mediante el equipo de desarrollo de software. Su argumento es que los estndares se dirigen a la buena prctica de ingeniera de software y que seguir esta buena prctica conducir a productos de alta calidad. No obstante, en la prctica, se considera que en la gestin de calidad hay mucho ms que estndares y burocracia asociados para asegurar que stos se sigan.

Aunque los estndares y procesos son importantes, los administradores de calidad deben enfocarse tambin a desarrollar una "cultura de calidad" en la que todo responsable del desarrollo del software se comprometa a lograr un alto nivel de calidad del producto. Deben exhortar a los equipos a asumir la responsabilidad de la calidad de su trabajo y desarrollar nuevos enfoques para el mejoramiento de la calidad. A pesar de que los estndares y procedimientos son la base de la gestin de calidad, los buenos administradores de calidad reconocen que existen aspectos intangibles a la calidad del software (elegancia, legibilidad, etctera) que no pueden expresarse en estndares. Deben apoyar a la gente interesada en aspectos intangibles de calidad e impulsar el comportamiento profesional en todos los miembros del equipo.

La gestin de la calidad formalizada es particularmente importante para los equipos que disean grandes sistemas de larga duracin, los cuales tardan varios aos en desarrollarse. La documentacin de la calidad es un registro de lo que cada subgrupo realiz en el proyecto. Ayuda a las personas a comprobar que no se olvidaron tareas importantes o que un grupo no hizo suposiciones incorrectas acerca de lo que hicieron otros grupos. La documentacin de la calidad tambin es un medio de comunicacin durante la vida del sistema. Permite a los grupos responsables de la evolucin del sistema encontrar las pruebas y comprobaciones que el equipo de desarrollo debe implementar. Para sistemas ms pequeos, la gestin de calidad es an importante, aunque puede adoptarse un enfoque ms informal. No se necesita tanto papeleo, puesto que un equipo de desarrollo pequeo puede comunicarse de manera informal. El aspecto de calidad clave para el desarrollo de sistemas pequeos es establecer una cultura de calidad y asegurarse de que todos los miembros del equipo tienen un enfoque positivo sobre la calidad del software.

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

Qu empresas Colombianas han alcanzado certificaciones en modelos de calidad. Ejemplo CMMI?

Conoce modelos de calidad de software de producto y de proceso?

Qu ventajas competitivas se obtienen al aplicar modelos de calidad de software?

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Describir y contextualizar las definiciones en diferentes fuentes bibliogrficas de: Modelo de calidad, modelos de calidad de software de producto y de proceso. Descripcin y entendimiento de la calidad en el desarrollo de Software.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

Para el desarrollo de la actividad de apropiacin, se requiere conformar grupos de tres (3) aprendices. Cada grupo realizara una exposicin a cerca de los modelos de calidad de software, clasificados por:

de producto ISO/IEC 9126, 9241, 12119, 14598, 25000.

de proceso ISO IEC 9001, 15504 SPICE(Software Process Improvement And Capability Determination). CMM (Capability Madurity Model), CMMI (CMM Integrated).

Adems, debern exponer las normas que Colombia ha adaptado referente a modelos de calidad de software. Ejemplos: NTC 5415 y 5420.

Ingls: Realizar un documento en ingls, donde cada aprendiz genere su propio diccionario de nuevos trminos, referidos a Modelos de Calidad en el Desarrollo de Software.

Promover: Con el objetivo de crear y tomar actitudes crticas, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social, los aprendices dejarn por escrito las conclusiones grupales, y destacarn mediante un foro, los lineamientos ms importantes para el desarrollo de su proyecto, fundamentados en los Modelos de Calidad en el desarrollo de Software.

Emprender: Documentar los elementos tcnicos de los Modelos de Calidad (anlisis de objetos)-elementos comerciales del proyecto (marketing)-elementos financieros (ingresos, costos y gastos).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad colaborativa (grupo por proyecto)

Adoptar un modelo de calidad de software de producto y uno de proceso para el proyecto de software que cada grupo est desarrollando cmo requisito para optar al grado de Tecnlogo en Anlisis y desarrollo de sistemas de informacin.

3.5 Actividades de evaluacin.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluacin

Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :

1. Explique por qu un proceso de software de alta calidad debera conducir a productos de alta calidad de software. Discuta los posibles problemas con este sistema de gestin de calidad.

2. Exponga cmo pueden usarse los estndares para obtener conocimiento de la organizacin sobre los mtodos efectivos de desarrollo de software. Sugiera cuatro tipos de conocimiento que puedan reflejarse en los estndares de la organizacin.

3. Discuta la valoracin de calidad del software segn los atributos de calidad mostrados en la figura .2. Debe considerar a la vez cada atributo y explicar cmo puede valorarse.

4. Diserte un formato electrnico que pueda usar para registrar comentarios de revisin y para enviar comentarios por correo electrnico a los revisores.

5. Describa brevemente posibles estndares que podra utilizar para:

El uso de sentencias de control en C, C# o Java.

Enviar reportes para un proyecto final en una universidad.

El proceso de hacer y aprobar cambios al programa.

El proceso de comprar e instalar una nueva computadora.

6. Suponga que trabaja en una organizacin que desarrolla productos de bases de datos para individuos y empresas pequeas. Esta organizacin est interesada en cuantificar su desarrollo de software. Escriba un reporte que sugiera mtricas adecuadas y mencione cmo pueden recopilarse.

7. Exprese por qu las inspecciones de programa son una tcnica efectiva para descubrir errores en un programa. Qu tipos de errores tienen escasa probabilidad de descubrirse mediante inspecciones?

8. Diga por qu las mtricas de diseo son, por s mismas, un mtodo inadecuado para predecir la calidad del diseo.

9. Exponga por qu es difcil validar las relaciones entre atributos de producto internos (como la complejidad ciclomtica) y los atributos externos (como la mantenibilidad).

10. Un colega que es muy buen programador elabora software con un bajo nmero de defectos, pero siempre pasa por alto los estndares de calidad de la organizacin. Cmo deberan reaccionar sus administradores ante este comportamiento?

Evidencias de Desempeo:

Construye un proyecto de software siguiendo estndares de programacin y documentacin. Evidenciando que el software se verifico de manera adecuada, que es suficientemente confiable para utilizarse y que el rendimiento del software es aceptable para uso normal.Evidencias de Producto:

Realizar un informe con los siguientes conceptos: Calidad, calidad de software y modelo de calidad de software

Elaborar el plan de calidad para el proyecto de grado. El plan debe establecer metas de calidad para el proyecto y definir cuales procesos y estndares se usaran.Identifica modelos de calidad de desarrollo de software.

Aplica modelos de calidad de desarrollo de software acorde a la metodologa(s) estipulada por cada una de ellos.

Crea software acorde a las buenas prcticas sugeridas por el modelo de calidad elegido para la elaboracin del mismo.Cuestionario

Lista de chequeo

Informe Tcnico. Cdigo fuente de la aplicacin.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Analizar procesos, datos y necesidades del centro de electricidad, electrnica y telecomunicaciones y el usuario final para el modulo especifico.40Ambiente dotado de:

16 Equipos con los requerimientos mnimos:

Sistema operativo: Windows 7 X 32 BITS.

Disco Duro: 500 GB

RAM: 4GB como mnimo

Procesador: Intel Core i5

Visual Studio.NET.

Microsoft SQL Server.

Mobiliario (Escritorios, sillas, tablero).16Plataforma BlackBoard, Ambientes de aprendizaje, compartidor de pantalla(Mikogo), internet, computador, memoria USB, y todo lo que los aprendices consideren pertinente para desarrollar las actividades de la gua de aprendizaje.1Ingeniero de Sistemas

Profesional en tica

Profesional en Ingls1

1

1Aula

Modelo: Modeloes el resultado del proceso de generar una representacin de sistemas a fin de analizar esos fenmenos o procesos. (Wikipedia).Calidad: La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio asequible. Tambin, la calidad se refiere a minimizar las prdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto inters por parte de la empresa a mantener la satisfaccin del cliente.

ISHIKAWA, Kaor Qu es el control total de calidad? La modalidad japonesa Editorial Norma, Colombia, 1994 PRESSMAN, R. (2006). Ingeniera del Software: Un enfoque prctico. Sexta edicin. McGrawHill.

SOMMERVILLE, I. (2005). Ingeniera del Software, Septima edicin. Madrid: Pearson Educacin S.A. PIATTINI Velthuis, Mario G., (aut.) Librera y Editorial Microinformtica.

Bamford, R. y Deibler, W.1. (eds.) (2003). "ISO 9001:2000 for Software and Systems Providers: An Engineering Approach". Boca Raton, Fla.: CRC Press.

Barnard, I. y Price, A. (1994). "Managing Code Inspection Information". IEEE Software, u (2), 59-69.

Basili, V. R. y Rombach, H. D. (1988). "The TAME project: Towards Improvement-Oriented Software Environments". IEEE Trans. on Software Eng.,14 (6), 758-773.

Boehm, B. W., Brown, J. R., Kaspar, H., Lipow, M., Macleod, G. y Merrit, M. (1978). Characteristics of Software Quality. Amsterdam: North-Holland.

Chidamber, S. y Kemerer, C. (1994). "A Metrics Suite for Object-Oriented Design". IEEE Trans. on Software Eng., 20 (6), 476-93.

http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionCalidadDeSoftware www.sistedes.es/sistedes/pdf/2007/dsdm-07-sanchez-medicion.pdf gidis.ing.unlpam.edu.ar/downloads/pdfs/calidad_software.pdf

www.directindustry.es/...softwares.../softwares-de-gestion-de-la-calidad http://modelosdegestiondelacalidad.blogspot.com/

http://www.slideshare.net/zcfranco/modelo-de-calidad-de-desarrollo-de-software

NombreCargoDependenciaFirmaFecha

AutorVctor Claudio Vladimir Corts ArvaloInstructorTeleinformtica

Centro de Electricidad, Electrnica y Telecomunicaciones.Febrero / 2015

Asesora PedaggicaFernando del Castillo Uribe.Lder Equipo de DiseoCentro de Electricidad, Electrnica y Telecomunicaciones.

RevisinDiana Carolina Pinzn.Lder Tcnico

TeleinformticaCentro de Electricidad, Electrnica y Telecomunicaciones.

RevisinWilliam Navarro.Equipo de diseo y desarrollo curricular - teleinformticaCentro de Electricidad, Electrnica y Telecomunicaciones.

RevisinSonia Elizabeth Crdenas UrreaEquipo de diseo y desarrollo curricular - teleinformticaCentro de Electricidad, Electrnica y Telecomunicaciones.

AprobacinSonia Cristina Prieto.SubdirectoraCentro de Electricidad, Electrnica y Telecomunicaciones.

GUA DE APRENDIZAJE N1

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIN

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

GLOSARIO DE TERMINOS

REFERENTES BIBLIOGRFICOS

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Pgina 10 de 11Pgina 11 de 11