Giardia lamblia

Click here to load reader

download Giardia lamblia

of 20

description

Giardia lamblia.

Transcript of Giardia lamblia

  • 1. Giardia lamblia UPAEP Microbiologa y Parasitologa Clnicas I

2. GIARDIA LAMBLIA Agente etiolgico de la giardiasis. El genero Giardia tiene 3 especies: A. Giardia muris Parsito de roedores y aves. B. Giardia agilis Parsito de anfibios. C. Giardia duodenalis (Giardia lamblia o Giardia intestinalis) Parsito de mamferos y el hombre. 3. MORFOLOGA Presenta 2 formas: A. Trofozoto (forma vegetativa) Parsito en el tubo digestivo del hombre. B. Quiste Resiste las condiciones ambientales y sale por la materia fecal. 4. MORFOLOGA Trofozoto Simetra bilateral. Periforme. Extremo anterior ancho y extremo posterior muy delgado. Aplanado en sentido dorso ventral. Disco suctor (parte anterior y ms alta) Cncavo, tubulina y giardinas. Surco paradiscal (adhesin intestinal). Axonema o axostilo (parte central rgida) Funciona como esqueleto. 2 ncleos idnticos y ovalados (a la altura del disco suctor) Ojos. Cuerpos parabasales (sobre el axostilo) Boca. Mastigophora 4 pares de flagelos (anterior, posterior, neutral y causal). Mastigophora: Protozoarios flagelados. 5. MORFOLOGA Quiste Ovalado. Ms pequeo. Fase de resistencia Debido a su pared qustica (pared gruesa). Pared qustica Capa filamentosa externa y membranosa interna. 4 8 ncleos en citoplasma. Restos de flagelos. Fragmentos del disco suctor. 6. CICLO BIOLGICO Forma infectante: Quiste maduro. 7. PATOGENIA El trofozoto se adhiere a la pared intestinal mediante la estructura paradiscal Penetra un poco la mucosa. Al adherirse a la pared intestinal tapa una pequea superficie. La adherencia al epitelio intestinal se produce por presin negativa del disco suctor. En la adherencia tambin participan protenas contrctiles del disco suctor: Giardinas. Actina. Miosina. Tropomiosina. Vinculina. Lectinas Irrita la pared intestinal Altera el epitelio intestinal. Se fijan a residuos de carbohidratos en la superficie celular. 8. PATOGENIA Otros fenmenos que ocurren al epitelio intestinal: Exfoliacin. Lisis celular. Aumento del ndice mittico. Aplanamiento de las vellosidades intestinales. Las enzimas de los trofozotos tambin participan en la adherencia y alteran protenas de los enterocitos e integridad de las microvellosidades: Sulfatasas. Fosfatasa cida. Hidrolasas. Cisteinproteinasas. Tiolproteinasas. 9. PATOGENIA Las toxinas tambin alteran el epitelio intestinal (no se ha confirmado su existencia). En consecuencia de los mecanismos de dao, la pared secreta moco Irritacin de tipo catarral. Se produce sndrome de mala absorcin Moco y trofozotos obstruyen. 10. PATOGENIA La presencia de parsitos produce: Dao a los enterocitos. Sndrome de malabsorcin. Atrofia de vellosidades. Recambio acelerado de enterocitos. Alteracin de la produccin de enzimas (disacaridasas, glucoamilasa, isomaltasa, ATPasa, glucosa 6 fosfato deshidrogenasa). 11. PATOGENIA Los trofozotos compiten con el husped por: Sales biliares. Colesterol Necesario para la sntesis de su membrana. Fosfolpidos. Aminocidos. Nucletidos. Aspartato. Alanina. Arginina. Cistena. Micronutrimentos. Rompe a las inmunoglobulinas a nivel de la bisagra Evade la respuesta inmune. 12. PATOGENIA 13. EPIDEMIOLOGA Ms frecuente en nios que adultos. Afecta a ambos sexos por igual. Transmisin: Fecal oral (agua contaminada con heces de animales o humanos). 14. MANIFESTACIONES CLNICAS Periodo de incubacin: 12 19 das. Dolor abdominal Epigstrico y posprandial inmediato (leve y pasajero importante). Hiporexia. Heces muy olorosas. Diarrea con evacuaciones explosivas. Meteorismo. Nusea. Vmito. 15. MANIFESTACIONES CLNICAS No incremento de peso. Palidez de tegumentos. Borborigmos. Talla baja. La duracin de la infeccin puede oscilar desde algunas semanas hasta varios meses. 16. MANIFESTACIONES CLNICAS Formas crnicas de la giardiasis Dolor abdominal Se exacerba durante la ingestin de alimentos. Meteorismo. Distensin abdominal. Flatulencia ftida. Malestar general. Astenia. Adinamia. Prdida de peso. Talla baja. Evacuaciones blandas y ftidas Alterna con periodos de evacuacin con consistencia normal y hasta constipacin. Intolerancia a la leche (algunos casos). 17. DIAGNSTICO Coproparasitoscpico Quistes o trofozotos. Examen directo en fresco (diarrea). Estudio de contenido duodenal Mediante cpsula de Beal y sondeo duodenal. Identificacin de coproantgenos (antgeno GSA 65) Mediante ELISA. ADN de Giardia en materia fecal Mediante PCR. 18. TRATAMIENTO Furazolidona. Nifurzida. Nifuroxazida. Tinidazol. Metronidazol. Secnidazol. Albendazol. Mebendazol. Hemezol. Ornidazol. Nitazoxanida. 19. PROFILAXIS Agua libre de quistes. Manejo adecuado de las excretas. Buenos hbitos de higiene personal. Desinfectar frutas y verduras. 20. BIBLIOGRAFA Romero R. Microbiologa y Parasitologa Humaa. Mxico: Mdica Panamericana; 2007: 770 775.