GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

6

Click here to load reader

description

Ponencia oral presentada en el Congreso Nacional de Diseño Industrial PANORAMA : 03. Texto leído. Mar del Plata, 2003

Transcript of GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

Page 1: GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

INTERRELACIÓN ENTRE DISEÑO Y ARTE, SURF y GRAFFITI de María Paula Giglio

Texto presentado oralmente en el Congreso Nacional de Diseño Industrial PANORAMA : 03

Mar del Plata, 2003

A principio de este año, un grupo de docentes constituimos, en la Facultad de Arquitectura,

Urbanismo y Diseño, el G.E.A. (Grupo de Extensión desde el Arte). Se propuso dicha formación para

generar un espacio desde el que se desarrollen estudios, proyectos y actividades vinculados al arte y

desde el arte. El desarrollo de áreas que están al servicio de la edificación educativa como lo son

filosofía, lingüística y arte, permite aumentar las posibilidades de aportar, como lo plantea Rudolph

Arnheim, en Consideraciones sobre la educación estética, “el equipamiento general para lo que se

necesita en cualquier campo concreto”. El campo del diseño no es la excepción. Precisamente el arte es

uno de los núcleos generadores del pensamiento proyectual.

A su vez, la mirada estética pone en juego valores del entorno. Un entorno que por un lado, se

muestra a través de conjuntos de estímulos sensoriales, dados a través de sistemas de objetos naturales o

artificiales: formas, colores, texturas, olores, sabores, sonidos, etc., que no se dan sueltos sino

yuxtapuestos, superpuestos, contrapuestos, con diferencias cuantitativas y cualitativas, en un espacio

ocupado por el sujeto, donde cotidianamente vive situaciones estéticas; y por otro lado se compone de

sistemas de ideas, pensamientos, pre-conceptos y significados, una sociedad, una cultura, una historia.

Arte que no tiene un único entorno (espacio-temporal, social, etc.) y un entorno en el que arte no

tiene una sola forma de concebirse (pluralidad). Arte como manifestación cultural, producto de la

cultura, como bien cultural-capital simbólico o un bien económico-capital económico (mercancía). Arte

«culto» o «popular», esencialista o contextualista, cotidiano o extra-cotidiano, original o reproductible,

grupal o individual, de aprendizaje formal, no-formal o informal, con tecnologías tradicionales o

innovadoras, etc. Arte que se percibe, se analiza, se interpreta, se genera, se comunica. Arte con distintos

orígenes e intereses.

En este contexto teórico el graffiti, medio de expresión o comunicación, es también, en muchas

de sus manifestaciones, una expresión artística. Un arte callejero.

Bajo distintas formas, consignas y objetivos, el graffiti tuvo su desarrollo. Este arte callejero no tiene

un solo origen, no tiene una sola forma de hacerse, no tiene un solo tipo de hacedores-escritores ni de

espectadores-lectores.

Page 2: GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

El español Fernando Figueroa-Saavedra, doctor en historia del Arte, en su ponencia “La calle

como espacio extraoficial de comunicación y expresión estética: del adoquín al aerosol” de 1999 dice:

No obstante, la gente y los medios de comunicación proyectan sobre este fenómeno más

oscuros prejuicios que claridad. También, a menudo se ignora que todos llevamos un

escritor de graffiti dentro de nosotros. Verdaderamente todos hemos hecho graffiti (en el

hogar, la escuela, la calle...), aunque no lo recordemos o no fuésemos conscientes de ello.

Aunque cierto es que hay distintos tipos y categorías de graffiteros y de escritores de

graffitis y muy diferentes maneras de concebir y vivir el acto graffitero. (Figueroa-

Saavedra, 1999)

Con un mismo nombre podemos distinguir los distintos tipos de graffitis según sea el criterio de

clasificación. Desde una perspectiva semiótica, la argentina Lelia Gándara, en su libro Graffiti, de

Eudeba (2002; P.46-48), ofrece variantes posibles de clasificación que nos permitirán ordenar el tema.

Propone clasificar según sea el soporte material o al sitio elegido (paredones, aberturas, cortinas

metálicas, muebles, calle, sobre carteles, etc.), según sea espacio externo o puertas adentro; de acuerdo al

estilo o a la temática relacionada (refranes, políticos, amorosos, futboleros, humorísticos, de

identificación individual o grupal, etc.), a los sistemas de signos utilizados (verbales, icónicos o mixtos),

a los medios utilizados (esgrafiado, aerosol, moldes-plantillas, pincel-brocha, tiza, etc.), siguiendo un

criterio diacrónico y/o geográfico. Se relaciona su origen histórico con las primeras manifestaciones del

hombre en las pinturas rupestres, o en la Antigua Roma – en Pompeya –. También se piensa su origen en

Filadelfia (con Topcat) o en Nueva York a finales de los ’60 y principios de los ’70, muy relacionados

con la cultura latina, afro americana y el Hip-Hop.

Podemos encontrar una sumatoria de graffitis superpuestos, yuxtapuestos, tapados, desgastados,

alterados, modificados, capa sobre capa, integrando un discurso nuevo. La idea de lo inmediato y lo

efímero bajo la impronta de la necesidad de perpetuarse. Lo anónimo, lo identificado y el riesgo...

Y si hablamos de riesgo, deberemos decir que el surf comparte la utilización de dicho término.

Del surf, podemos decir que su origen es también incierto. Se habla de su origen en las culturas

de la Micronesia y demás Islas del Pacífico (se conoce por relatos de expediciones occidentales del s.

XVII) y también se habla de que en el Norte de Perú, también remontaban olas según se observan en

ciertas cerámicas pre-incaicas y que serían los polinesios los que llevarían esa costumbre a Hawai, en

donde su práctica era diferenciada según la clase social, etc. Con la conquista del occidental, la práctica

del surf fue prohibida por la Iglesia (por inmoral). A principios del siglo XX es que esta práctica es

Page 3: GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

retomada por un grupo que se encargó de su difusión a nivel mundial.

(http://www.tresquillas.com.ar/Historia.html)

En la Argentina, en los ’60 ambas actividades, surf y graffiti, tuvieron un desarrollo que fue

truncado por el proceso militar. En los últimos 20 años, y en paralelo al graffiti, con el advenimiento de

la democracia y la globalización, las actividades deportivas como el surf, bodyboard, snowboard, skate y

otras vinculadas con el uso de distintos tipos de tablas, se desarrollaron en nuestro país y con ello, la

fabricación de los elementos necesarios (tablas, accesorios e indumentaria deportiva). Pero es en la

última década que proliferó el diseño y creación de marcas de indumentaria para “surfistas”. Algo que se

correspondía con un grupo reducido, identificado y vinculado con dicho deporte – lo que los

antropólogos llaman tribus urbanas, con códigos, ideología, filosofía, estética y rituales compartidos por

el grupo –, se fue transformando en moda no sólo por la difusión del mismo – y en esto tuvieron gran

influencia programas de TV por cable o aire, tanto locales, nacionales e internacionales –, sino también

por la necesidad de ganar mercado de consumo. El destinatario ya no fue solo el surfista. Muchos de

estos objetos ya no están diseñados para el uso particular de dicha actividad y de hecho estos productos

forman parte del merchandaising.

En el caso del graffiti, si bien es menor su difusión por TV, no lo es tanto si consideramos que su

hacer mismo es difusión, es comunicación en forma masiva.

Al igual que a los surfistas, a los hacedores de graffiti, en particular a los comprendidos en el

hip-hop, o graffiti iconográfico, también se los llaman tribus urbanas. En especial en EEUU ya que

conforman lo que se llama “crews” – pandillas- con sus diversod nombres que comparten códigos. A

este tipo de graffiti también se lo llama americano, diferenciándoselo del europeo o graffiti del mayo

Francés del 68 que se refiere específicamente al escrito.

Deberemos aclarar que la cultura hip-hop se compone de 4 elementos, graffiti, break-dance, rap

y DJ. Muchos de sus hacedores, sean músicos o graffiteros, se manifiestan en contra de la denominación

“tribus urbanas” ya que lo toman con tono peyorativo debido a que no se utiliza dicha denominación a

los que pintan cuadros considerados movimientos artísticos.

(http://sudinero.elmundo.es/1998/01/06/cultura/06No105.html)

José Luis Cao y Gabriel García de Andreis (en su libro ”Cartografía Invisible. Costumbres de

Mar del Plata” de la Serie Mitos y Ritos Urbanos, Ediciones Mito-Logos, Lanús, 2003), hablándonos

sobre el merchandaising de esta actividad, dice que “los signos surfers se popularizaron hasta formar

parte del patrimonio de la moda dedicada a gente con buenos recursos financieros”. En principio, la

Page 4: GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

indumentaria era parte de la estética del grupo. Cada día observamos que el mercado amplía sus límites y

el usuario ya no es aquél que necesariamente esté vinculado de una u otra forma al deporte.

Dejando de lado la mirada antropológica o sociológica, nos adentramos en lo referente a la

iconografía del mundo surfer que es amplia ya que conviven, en una misma marca, por ejemplo, diseños

casuales, orgánicos, geométricos, tecnológicos, hawaianos, indonesios, africanos, americanos, etc. Sólo

estudiaremos aquella que refleja la impronta del graffiti, trabajando desde lo que se ve. Intentaremos

observar el grado de influencia de ambas estéticas pertenecientes a grupos sociales diferenciados con

rituales distintos o por lo menos en apariencia.

En la gráfica de los casos que veremos, sus estampados textiles y papelerías de objetos del

merchandaising surfers y en la marca misma, encontramos dicha influencia estética manifiesta a través

de simulaciones. Decimos simulaciones desde distintos puntos de vista. Simulan la técnica ya que

intentan reproducir el efecto técnico del graffiti. Ayudados por la tecnología de estampación simulan

distintos tipos de medios utilizados, por ejemplo aerosol, pincel, brocha y el uso de plantillas o moldes.

En este punto podemos hablar de los diferentes tipos de graffitis dados por los diferentes medios

utilizados (GÁNDARA, 2002). Simulan su realización manual y la espontaneidad del trazo. Simulan lo

casual en las superposiciones de imágenes y textos como en los muros urbanos. Simulan la acción y el

efecto comunicacional de graffitear, la rebeldía y la transgresión, el carácter lúdico y ritual. Simulan el

graffiti.

Con respecto a la temática, predomina lo que tiene que ver con la identificación de la marca. La

marca es una huella. Hablamos de marcas en el graffiti como una especie de huellas que se dejan por la

ciudad para marcar el territorio, por ejemplo. A su vez hablamos de marcas cuando nos referimos a las

marcas de los productos. No es casual que ambas se llamen igual. Más cuando vemos por la ciudad las

huellas que dejan y que nos están anunciando y marcando en nuestro andar.

Las marcas a su vez toman las formas más variadas en logo e isotipos y en muchos casos toman

la impronta de lo que se llama tag, “firma” o “etiqueta” que identifica al graffitero con su estilo personal

y lo diferencia del resto.

Hablando de la marca como firma, podemos citar nuevamente a Lelia Gándara cuando reflexiona

sobre la noción de firma en el graffiti dice que “satisface el deseo de establecer una huella identitaria, y

al mismo tiempo el de marcación territorial, porque puede multiplicarse en el espacio.” (GÁNDARA.

2002. P. 70)

Page 5: GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

Respecto de las características gráficas de las marcas, muchas se presentan como las llamadas

placas en el mundo del graffiti. Placa es aquello que tiene doble línea: “una de inicio seguida por otra

de «respaldo». En general es sólo el sobrenombre del graffitero pero ocasionalmente se llegan a

encontrar placas representando al crew al que pertenece, abreviando el nombre de este con sus

respectivas iniciales.”http://www.laneta.apc.org/redcom/tag/placas.htm

Encontramos también el trabajo de isologo en 3D o bomber. Están en tercera dimensión con

borde oscuro y extenso.

Volviendo a la marca, en muchos casos no les interesa que se entienda lo que dice. Gándara nos

sigue diciendo que, desde el nombre hasta garabatos, la firma “presenta un carácter intermedio entre lo

pictórico y la escritura. En efecto, la legibilidad no es un rasgo necesario, ya que la firma puede

resultar indescifrable (...), y sin embargo sigue cumpliendo su función probatoria de identidad.”

(GÁNDARA. 2002. P. 71) tal el caso de MOHS que muchas personas leían como MOTTS.

Actualmente encontramos que las marcas van mostrando variaciones en su logo o isologo a

través de distintas tipografías, efectos, formatos, etc, muchas de las cuales simulan graffiti.

Hemos visto ejemplos en donde se observan influencias de la estética del graffiti en la

gráfica de la indumentaria surfers. Queda por estudiar el motivo por el cual los diseñadores toman

esta estética para algunos de sus diseños. Sabemos que un muro vacío es un mundo abierto a las

tentaciones del graffitero. La pared urbana se convierte en un lienzo continuo, una hoja en blanco. La

tela entonces, es tal vez considerada reflejo de ese muro infinito que espera ser escrito, y por qué no la

ola, tal como lo manifiesta el graffitero surfero o surfista graffitero que dejó su huella en los Acantilados

rayando un muro que se convierte en ola. Es que ambas actividades se convierten en modus vivendi y

modus operandi.

Utilizaré aquí una metáfora de un crítico de arte de México, cuando al hablar del artista plástico

Gerardo Yepiz, que utiliza del graffiti ciertas características en su hacer: “el riesgo de la ola y de la

acera, lo mismo que el de la mancha y el aerosol.”(GUTIÉRREZ, Carlos. 2002)

PALABRAS FINALES

Para finalizar, no poco relevante es que en Mar del Plata, a más de 13 años de la creación de la

carrera Diseño Industrial -y sabiendo el número de egresados proporcionado el viernes en este congreso-,

varios de estos egresados y algunos ex alumnos con tesis pendientes, se han dedicado a crear su propia

marca de indumentaria vinculada al surf, a través de micro-emprendimientos. Este es un impacto que

debería estudiarse en profundidad.

Page 6: GIGLIO Interrelación entre diseño y arte, graffiti y surf.

BIBLIOGRAFÍA, artículos y páginas web

- AULICINO, Jorge. Las nuevas tribus urbanas. Diario Clarín, Segunda Sección. Buenos Aires.

Domingo 22 de mayo de 1994. Pág. 1 a 5

- CAO, José Luis y GARCÍA DE ANDREIS, Gabriel. Cartografía Invisible. Costumbres de Mar

del Plata. Ediciones Mito-logos. Serie mitos y Ritos Urbanos. Lanús. 2003

- FIGUEROA-SAAVEDRA, Fernando (julio de 1999) LA CALLE COMO ESPACIO

EXTRAOFICIAL DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ESTÉTICA: DEL ADOQUÍN AL

AEROSOL. Ponencia presentada y leída el martes 21 en las Jornadas de Historia del Arte

Contemporáneo “1968-1998: 30 años de contracultura”, celebradas en el Salón de Actos de la

Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Abril de 1998. Publicada

por Minotauro Digital, Nº 2. http://personal.redestb.es/venzala/calle.htm

- GÁNDARA, Lelia. Graffiti. EUDEBA. Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires. 2002

- GUTIÉRREZ, Carlos A. La metaimaginería de Gerardo Yepiz. Tetrada de un estilo.

Acamonchi; Entrevistas y Artículos. Sube Baja. Tijuana, México. Julio 2002.

www.acamonchi.com/articles/subebaja.html

- http://www.laneta.apc.org/redcom/tag/placas.htm

http://www.laneta.apc.org/redcom/tag/quien.htm

- www.tresquillas.com.ar

IMÁGENES

- Relevamiento fotográfico con cámara digital, del lugar donde filman el programa MDQ Surf,

Acantilados, Mar del Plata. Fotografías digitales de María Paula Giglio. Agosto de 2003

- Relevamiento fotográfico de vidrieras de locales de venta de indumentaria surfers. Calle

Rivadavia centro, calle Alem, Mar del Plata. Fotografías digitales de María Paula Giglio. Agosto

y septiembre de 2003

- Fotos de indumentaria extraídas de páginas web.

- Fotos de revista TRES 60 Surf. Año 14, Nº 74. Barcelona. Octubre de 2000.