Gimnasia Mental

download Gimnasia Mental

of 5

description

gimnasia mental

Transcript of Gimnasia Mental

Aprender es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de informacin. l lo alcanza a travs de unos medios (tcnicas de estudio o de trabajo intelectual).

GIMNASIA MENTAL

Ejercicios para integrar totalmente el cerebro (estimula funcionamiento de ambos hemisferio), los sentidos y el cuerpo.Estimulando a su vez el pensamiento, mejora la atencin, optimiza el rendimiento y adems libera el estrs emocional.

esta relacin cerebro-cuerpo permite que la informacin fluya fcilmente desde los sentidos hacia la memoria, estimula el pensamiento, mejora la atencion, optimiza el rendimiento y ademas libera el estrs emocional. (nuevas conexiones neuronales)libera acetilcolina y endorfinas, noradrenalina, dopamina, serotonina

ConclusionesLa gimnasia mental puede ayudarnos en el proceso de aprendizaje de manera efectiva para mejorar nuestras habilidades como: la atencin y el control de las emociones. Es una herramienta til para optimizar la concentracin, la memoria, la lectura, la comprension de la lectura, la escritura, la redaccin creativa y fomenta la actitud positiva que es basica para el xito escolar y universitario. Al crear esta conexin cuerpo-mente se mejora el proceso de aprendizaje. Son ejercicios cortos que pueden resultar beneficiosos.

ASPECTOS BIOLOGICOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJEComo comemos, dormimos y elegimos hbitos de vida saludables en nuestras vidas.

El estilo de vida que llevamos puede afectar de manera positiva o negativa nuestro proceso de aprendizaje. El rendimiento intelectual mejora notablemente si se incorporan nutrientes que favorecen el funcionamiento de los neurotransmisores. Una buena alimentacin y un buen descanso conllevan a una importante mejora en el proceso de aprendizaje, siendo til para aquellos universitarios que manejan un mal estilo de vida y aun as deben rendir acadmicamente , mejorando la atencin, concentracin, memoria, la comprensin e incluso la motivacin de una persona.

Durante el proceso de enseanza-aprendizaje se requiere un nivel muy alto de concentracin para incorporar la informacin que se nos brinda, memorizarla y ponerla a prueba cuando sea el momento requerido. En este sentido, el rendimiento se ve visiblemente mejorado si se incorporan ciertos hbitos saludables que ayuden a mejorar el funcionamiento de los neurotransmisores que conectan las neuronas en el cerebro.contribuir a un mayor desempeo acadmico, se destacan una alimentacin adecuada y un buen descanso. Estos factores resultan centrales ya que tienen efectos sobre la cognicin, la memoria, la concentracin e incluso la motivacin de una persona.

MOTIVACION Y APRENDIZAJEEs el inters que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a l.

Es importante conocer que cada persona se motiva de forma distintaun aprendizaje es significativo cuando significa algo para el que aprende y ve en este una utilidad o cuando entretiene o divierte( significado lgico y funcional). El xito es tambin un factor determinante, adems de la autoeficacia y autoestima, el tener un plan de vida o proyectos. La resiliencia es otras de las cualidades que se pueden desarrollar y nos favorecera al controlar emociones que pueden llegar a interferir en nuestro aprendizaje. Cuando estas no son desarrolladas o se desenvuelven de forma negativa, afectara un buen proceso de aprendizaje.

Al ser la motivacin la disposicin a un esfuerzo mantenido por conseguir una meta, esta constituye, por tanto, un factor que condiciona la capacidad para aprender.

A su vez factores como la desmotivacin, pereza, actividades improductivas, distractores o inclusive el ambiente de trabajo pueden afectar negativamente nuestro aprendizaje. ADEMAS DE ESTO LAS TAREAS CREATIVAS PUEDEN RESULTAR MAS MOTIVANTES

Por todo lo anterior es importante destacar que la educacin no debe limitarse a transmitir conocimientos, sino que debe adems ser capaz de transmitir valores y actitudes positivas hacia la actividad escolar.

1. Evitar las crticas negativas ante los intentos de colaboracin de los alumnos.

2. Estructurar la docencia en el aula de forma no excesivamente autoritaria mezclando la directividad con la aceptacin de las decisiones de los alumnos.

3. Programar trabajos en grupo o sesiones donde cada alumno pueda colaborar segn su nivel.

4. Valorar positivamente los comportamientos de trabajo o de estudio o en su defecto las aproximaciones.

5. El reconocimiento del xito de un alumno o de un grupo de alumnos motiva ms que el reconocimiento del fracaso y si aquel es pblico mejor.

6. Conocer las causas del xito o el fracaso en una tarea determinada aumenta la motivacin intrnseca.

7. El aprendizaje significativo crea motivacin, no ocurre lo mismo con el aprendizaje memorstico y repetitivo.

8. Programar los contenidos y ensearlos de forma que los alumnos puedan comprenderlos y aplicarlos con un nivel medio de dificultad.

9. Cuidar de que los alumnos con un bajo nivel de motivacin consigan pequeos xitos acadmicos para que aspiren en un futuro prximo hacia metas que exigen esfuerzos superiores.

10. Tener presente que los alumnos con baja motivacin, en un principio suelen manifestar cierta resistencia a abandonar su deficiente situacin motivacional puesto que temen que el posible cambio pueda aumentar su, ya de por s, precaria situacin.

11. Fomentar el trabajo cooperativo frente al competitivo.

12. Presentar tareas asequibles a las posibilidades de los alumnos.

13. Programar las actividades de la clase de forma que los alumnos puedan frecuentemente tomar decisiones. El profesor que da autonoma en el trabajo promueve la motivacin de logro y la autoestima, aumentando as la motivacin intrnseca.

14. Promover actividades en las que los riesgos de fracaso son moderados.

15. No exigir, dentro de lo posible, un programa que slo se puede aprobar con un alto nivel de dedicacin al estudio, puesto que los alumnos poco motivados no estn dispuestos a dedicar dicho esfuerzo.

16. Llevar la clase con un nivel medio de ansiedad y evitar las situaciones extremas de mxima ansiedad o de aburrimiento.

17. Programar sesiones de dilogo por grupos de manera que los alumnos menos motivados puedan expresar sus opiniones sin miedo a ser rechazados por sus compaeros.

18. Realizar actividades o trabajos fciles para los alumnos poco motivados, de manera que pueda valorar sus xitos y su relativa dedicacin.

19. Las tareas creativas son ms motivantes que las repetitivas.

INCIDENCIA DEL STRES EN EL APRENDIZAJEFenmeno psico-biolgico complejo, de alarma y adaptacin que permite al organismo hacer frente a situaciones de peligro.

Existe una asociacin significativa de todos los factores de estrs percibido con las estrategias de aprendizaje cognitivas relacionadas con la memorizacin. Por lo tanto, al conocer que el mbito acadmico representa un conjunto de situaciones estresantes que pueden conllevar al fracaso, es importante aprender a controlar estos factores desencadenantes para as mejorar nuestro rendimiento.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE