Giné, N. y Artur. Parcerisa (Coords.)(2003) Planificación y Análisis de La Práctica Educativa

download Giné, N. y Artur. Parcerisa (Coords.)(2003) Planificación y Análisis de La Práctica Educativa

of 2

Transcript of Giné, N. y Artur. Parcerisa (Coords.)(2003) Planificación y Análisis de La Práctica Educativa

JOSU MORALES PINEDA PRESENTA: REPORTE DE LECTURAGin, N. y Artur. Parcerisa (coords.)(2003) Planificacin y anlisis de la prctica educativa.Barcelona: Gra.

Una secuencia formativa, es muy importante en la realizacin de los objetivos de aprendizaje que se quieren lograr en alguna materia determinada, de igual manera facilita de cierta manera el trabajo ya que viene establecidas las actividades que los docentes aplicarn en alguna situacin dentro del saln de clases. sta se realiza dependiendo de las necesidades del grupo, puede hacer de manera semestral, por tema o por semana. Una caracterstica ms de la secuencia formativa es que al momento de su elaboracin, se deben de tomar los puntos de vista de cada uno de los involucrados en este proceso, como lo son alumnos y docentes, para prever profesionalmente algunos problemas o dificultades visualizables para el docente que ms probablemente puedan ocurrir en el desarrollo de la secuencia.La accin educativa conlleva un proceso, as como los mismos aprendizajes que se dan en los educandos lo hace, un educando aprende cosas mediante una secuencia, que lo va guiando hacia el aprendizaje y superando los desafos que se le presentan al momento de ir construyendo ese aprendizaje, es por eso que una evaluacin final que se le hace al sujeto, en pocas ocasiones se llega a conocer el verdadero nivel cognoscitivo que adquiri esa persona debido a la complejidad del aprendizaje, pero en cambio en una evaluacin de proceso, en donde se hace un seguimiento de observacin al educando de las dificultades que va superando se puede hacer una evaluacin ms exacta de los aprendizajes que va adquiriendo.La secuencia formativa puede dividirse en fases como parte del proceso enseanza-aprendizaje, como primera fase de lo dicho, podemos decir que es la fase inicial, en donde se presentan las bases del proceso formativo, es decir la presentacin del tema a tratar, explicitar de qu tratar, dar una breve introduccin y despertar la curiosidad en los alumnos. Es un momento muy importante ya que es de aqu de donde se partir para realizar el resto de la secuencia, sin duda no es fcil despertar el inters del alumno pero depende mucho de las capacidades del docente para hacerlas. De igual manera a partir de aqu es donde el docente hace una evaluacin inicial, muchas veces que los alumnos lo hacen inconscientemente, la maestra recoge los conocimientos previos de los alumnos como punto de partida para desarrollar la secuencia.La segunda fase es la de desarrollo de la secuencia, en donde ya se tiene de lleno lo que es la secuencia aplicndose, en esta fase es en donde se desarrollan lo que son las estrategias pensadas, los modos de aprendizaje, las interacciones alumno-alumno, maestro-alumno y es la fase de mayor tiempo dedicado, ya que consiste de igual manera a aplicar todas las actividades planteadas para llegar al objetivo que es la obtencin de conocimientos por parte del alumno. La ltima fase, denominada por el autor, fase de cierre, es en donde se evalan sumativamente los resultados obtenidos y se hace una recapitulacin de todo lo revisando durante la fase de desarrollo para que no exista alguna duda por parte de los alumnos y se d una orientacin para nuevas secuencias formativas.La secuencia formativa puede ser ms o menos extensa en el tiempo y puede tratarse de una unidad didctica, todo dependiendo de las necesidades del grupo, ya que en ocasiones lo planeado no se puede respetar en el caso del tempo, y es necesario alargar la secuencia para obtener los mejores resultados.